Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes
Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje
El ALUMNO,...
Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes
Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje
Del binomi...
Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes
Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje
Didáctica ...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a 14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1) (20)

Anuncio

14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)

  1. 1. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje El ALUMNO, SUJETO del APRENDIZAJE El lugar del ALUMNO en la Interacción Didáctica Interacción significativa Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar entre Construye Brinda ayuda el aprendizaje ajustada y mediadora Opera sobre Promotor del el Conocimiento aprendizaje ALUMNO DOCENTE Sujeto del tarea Sujeto de la Aprendizaje Enseñanza CONTENIDOS Objeto de Conocimiento Conceptos, Procedimientos y Actitudes Acontece en una SITUACIÓN SOCIAL Los APRENDIZAJE son INDIVIDUALES
  2. 2. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje Del binomio seriedad - sufrimiento al compromiso - placer Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar ¿Qué Institución Educativa NO quieren los alumnos? Una Institución seria y rígida, en el sentido de carencia de humor, de cordialidad, de flexibilidad, de contención... Una Institución autoritaria, carente de diálogo, donde todo se impone. Una Institución de contenidos poco útiles y desactualizados que "no entendemos ni sabemos como trasladar a la vida personal o profesional". Una Institución donde se aprende “a repetir y a reproducir el pensamiento de otros” Una Institución donde "nos exigen hacer cosas sin darnos explicaciones de por qué y para qué las hacemos" Una Institución donde las clases son poco interesantes y aburridas, donde “a los profesores no les preocupa si aprendemos” Una Institución donde LOS ALUMNOS NO IMPORTAN, “nadie pregunta lo que queremos, nos gusta, nos interesa o necesitamos...” Una Institución con discursos contradictorios: donde falta coherencia entre el decir, el pensar y el hacer; entre la teoría y la práctica Una Institución donde no se nos respeta como personas, muchos de nuestros derechos no son atendidos: a expresarnos libremente, a ser escuchados, a la recreación sana, a nuestra identidad -tal como somos-, a recibir apoyo... ¿Qué Institución Educativa SI quieren los alumnos? Una Institución seria pero agradable, con buen humor, buen trato y mucha cordialidad y afecto. Una Institución donde se aprenden contenidos interesantes, que "sirven para resolver problemas y enfrentar las cosas que nos ocurren en la realidad personal y profesional" Una Institución donde SOMOS IMPORTANTES, “nos entienden, nos escuchan, se interesan por nosotros y nuestros problemas, nos brindan apoyo...” Una Institución donde las clases sean interesantes y atractivas, que el docente se preocupe por nuestros aprendizajes, por sorprendernos, por inquietarnos... Una Institución que no imponga normas y leyes, que las construyamos juntos porque son para bien de todos. Una Institución que sienta que lo lúdico también es serio, y que nos hace bien aprender de manera atrayente, divertida y creativa. Una Institución donde lo más importante sean los aprendizajes, alcanzados con esfuerzo y mucha dedicación Una Institución donde el diálogo sea el camino de la comunicación, y no nos minusvaloren o nos ridiculicen Una Institución donde los errores enseñen, y se aprenda a aprender de ellos Síntesis de comentarios de alumnos recogidos en diversos textos: Francesco Tonucci. Vida de clase. Editorial Losada // Raquel Glazman Nowalski. Evaluación y exclusión en la enseñanza universitaria – Editorial Paidós Julia Olga Medaura. Una Didáctica para un profesor diferente. Editorial Humanitas
  3. 3. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje Didáctica Crítica Toma en cuenta al Alumno como Sujeto del Aprendizaje ¿Qué toma en cuenta? • su historia personal • el contexto próximo • la diversidad, las diferencias individuales = actividades diversas, propuestas variadas, caminos de acceso diferentes, opciones... • los rasgos evolutivos • las posibilidades cognitivas reales • los conocimientos previos • la predisposición favorable a aprender = motivación • el deseo de saber • el placer de aprender • la construcción de sus propios saberes • la participación activa - protagónica, interesada, comprometida - en sus propios aprendizajes • el conflicto cognitivo a su nivel, y el logro personal de la equilibración • la curiosidad activada • el error como error constructivo • la actividad interna y no solo manipulativa = la reflexión sobre la acción = la autoevaluación • la creatividad activada - la innovación • el autoaprendizaje = herramientas personales para la autoobservación, el autocontrol, la autocorrección. • la integración grupal = el punto de vista del Otro - lo interpersonal - la interactividad - la discusión grupal Hacia la construcción de Aprendizajes significativos Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar
  4. 4. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje Didáctica Crítica Toma en cuenta al Alumno como Sujeto del Aprendizaje ¿Qué toma en cuenta? la diversidad el alumno es un SUJETO individual cuya historia personal integra c rasgos evolutivos propios de la etapa vital = edad cronológica posibilidades cognitivas reales = edad mental necesidades y características diferenciales de género: masculino o femenino rasgos socio-históricos = determinados por el momento que le toca vivir rasgos transversales de la propia historia personal: personalidad, contexto familiar, creencias, apoyo externo, crisis vitales, estereotipos de edad o sexo, roles, cambios... Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar
  5. 5. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje Didáctica Crítica Toma en cuenta al ALUMNO en su momento histórico-evolutivo Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar El Alumno POSTMODERNO Características distintivas deseo de vivir "sin represiones" y "sin presiones" búsqueda y defensa de la libertad en todas sus formas no obediencia a las normas si se las imponen, necesita "sentirlas", construirlas él mismo, evaluar que sirven para algo bueno interés permanente por su cuerpo, sus cambios y las repercusiones en su conducta, sus afectos y sus intereses ruptura con el pasado y con los proyectos hacia delante "vivir el presente" es lo más importante preocupación por lo INDIVIDUAL, lo privado, el bienestar personal, sin proyección social culto al consumismo, el pasatismo, la permisividad, el humor, el relajamiento, el juego permanente todo está regulado por EL PRINCIPIO DEL PLACER apertura y adaptabilidad a los cambios y transformaciones aceptación y defensa de las diferencias individuales, no tolerancia de la uniformidad valorización de la creatividad, de los cambios, aceptación y búsqueda de posibilidades innovadoras no tolerancia frente a la "repetición" de ideas, busca comprenderlas, fundamentarlas y reconstruirlas aceptación del principio de incertidumbre - DUDA, SE CUESTIONA, no todo es "cierto", es "real" o es "la verdad" aceptación de la crisis - se acomoda a ella aceptación del error como forma de aprendizaje posesión de múltiples "verdades" subjetivas importancia de la percepción, la imagen, el sonido... el PENSAMIENTO ES "DÉBIL", cambiante, poco reflexivo desinterés y desvalorización del estudio desvalorización de la Instituciones Educativas como anticuadas e ineficientes desvalorización del docente como funcionario del sistema y poco respetuoso de los jóvenes y sus necesidades valorización, admiración y aprovechamiento de los adelantos tecnológicos y de la comunicación multimediática e informatizada gusto por el espectáculo multimedial interactivo
  6. 6. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje Didáctica Crítica El CONSUMO categoriza a las GENERACIONES (“marketing generacional”) Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar El Alumno POSTMODERNO en la mira de las EMPRESAS GENERACIÓN “X” GENERACIÓN “Z” (Hoy poseen entre (nacidos desde 1995 ) 25 y 45 años) los preferidos de las Empresas GENERACIÓN “Y” o “MILENARIOS” (nacidos a partir de 1980) optimistas realistas y pragmáticos enigmáticos y cambiantes (cambian de tendencias de “la noche a la mañana”) público “infiel” reclaman innovación permanente gaseosas, cigarrillos, producto cnológicos, comida rápida... adhieren y se identifican, mayorit riamente, con las MARCAS globales productos que más consumen: zapatillas, remeras, jean, CD, s te a
  7. 7. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje El ALUMNO, SUJETO del APRENDIZAJE Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina Tipos de Sujetos del Aprendizaje (mirada evolutiva) Preescolar (4-5 años) Escolar (6-10 años) Prepúber (10-11 años) Púber (12-14 años) Adolescente (15-17/20 años) Adulto jóven Adulto (20-25/30 años) medio Adulto (30-50 años) tardío (50-65 años) Vejez (65-75 años) Ancianidad (75 años) terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar
  8. 8. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje ¿Cómo APRENDEN los que APRENDEN? el APRENDIZ el ESTUDIANTE el EXPERTO INTUITIVO TRADICIONAL DISCIPLINAR Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina El niño pequeño hasta los 7 años El niño de 7 años hasta el joven de 20 años Individuo de cualquier edad Dotado para desarrollar teorías prácticas sobre el mundo físico y las personas y para aprender el lenguaje y otros sistemas simbólicos Intenta dominar la lectura, la escritura, Domina los conceptos y habilidades de una disciplina o ámbitoel cálculo y los conceptos y formas disciplinares de la escuela Domina gran cantidad de información Puede dar respuestas a problemas que Puede aplicar ese saber, y es muy competente en su mundo próximo le han sido enseñados. de modo apropiado y con flexibilidad, Sus respuestas "correctas" no garantizan una comprensión genuina. a situaciones nuevas, Puede ofrecer teorías y explicaciones ordinarias de todo lo que lo rodea. (saberes previos) e incluso imprevistas Tienen dificultades para transferir a situaciones nuevas. Su saber tiene limitaciones neurobiológicas y de desarrollo Su saber tiene limitaciones Su saber tiene limitaciones institucionales e históricas disciplinares y epistemológicas (los propósitos sociales de la escuela) Comprensión intuitiva (ingenua - natural - incompleta - inmadura) Comprensión memorística, Comprensión crítica ritualizada y convencional Bibliografía consultada: Howard Gardner "Tres personajes en busca de un escenario" en La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las Escuelas. Temas de Educación Paidós. Introducción. Págs. 22 a 30. terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar
  9. 9. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje El ALUMNO ¿Cómo conoce el mundo? Howard Gardner - La mente no escolarizada - ALUMNOS - Seres Humanos son capaces de conocer el mundo de 7 maneras diferentes - inteligencias múltiples - Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar a través de el lenguaje el análisis lógico la representación matemático espacial el pensamiento el uso del la comprensión musical cuerpo de los demás la comprensión de sí mismo la intensidad la forma en que se las usa y se las combina para realizar labores, solucionar problemas y progresar marca la DIFERENCIA entre los individuos
  10. 10. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje ENIGMAS PARA EL ANÁLISIS Los alumnos dominan diversos ámbitos, algunos muy complejos, pero no pueden con cosas diseñadas en los colegios o las universidades Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar Estudiantes que en las universidades tienen éxito no pueden comprender acabadamente ciertos conceptos y principios fundamentales y resolver problemas cotidianos Los alumnos no aprenden todos del mismo modo - hay distintos modos de adquirir y representar el saber Estudiantes que no responden a procedimientos de aprendizaje establecidos por las instituciones educativas, manifiestan dominio y comprensión significativa cuando el mismo saber es obtenido de un modo diferente y más apropiado.
  11. 11. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar Aprender es... – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar Un proceso múltiple que pone al sujeto en contacto con la realidad interna y externa. Interactuar con las cosas y con los Otros Relación y contacto Estar implicado como totalidad: desde los afectos, el cuerpo, la capacidad intelectual... Estar implicado desde lo que se sabe y no se sabe Indagar sobre sí mismo, reconociéndose Renunciar al pensamiento omnipotente, aceptar no estar completo Soportar perder, elegir, crecer... Tolerar la angustia que produce el descubrimiento, la satisfacción generada por el logro y la frustración de la pérdida y el fracaso. Un proceso que se inicia en el nacimiento y continúa toda la vida Desequilibrio interno y necesidad de restablecerlo Búsqueda permanente que desequilibra y equilibra Tomar conciencia de una ruptura: no se puede desconocer lo que sabemos Satisfacción y contención Aceptar que equivocarse es parte necesaria del proceso Un proceso espiralado, es devenir, con avances y retrocesos, bloqueos, inhibiciones, marchas y contramarchas Reconocer y aceptar las carencias Renunciar a la dependencia y conquistar la autonomía Tolerar la ansiedad, confusión, frustración y desorientación que conlleva la autonomía. Resistirse a cambiar y cambiar Reconocer al Otro, aceptarlo y respetarlo, aprender de él. Esforzarse por ser uno mismo Nélida García Márquez. Quiero aprender, dame una oportunidad. Propuesta teórica-práctica para resolver las dificultades del aprendizaje escolar. Gedisa Editorial. 1986. Cap.1. “La aventura de aprender” Págs. 23 a 29.
  12. 12. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje La construcción de la Identidad “¡Papá vos no entendés nada! Parece que te olvidaste cuando vos eras como yo y jugabas al rugby con la misma pasión que yo" Gritó Mariano (18 años) y se levantó de la mesa enfurecido. ¡Esperá! -le dijo el padre- contame tranquilo. "El técnico es el técnico, pero nosotros somos "distintos", ¡entendés!, ¡somos DISTINTOS!, y si él quiere que lo respetemos tiene que empezar por respetarnos como somos... No le puede pedir a Pablo lo que me pide a mí, no puede hacerme eso... ¡somos distintos!. El cuerpo Eliana (17 años) retornó de la Universidad a su casa de muy malhumor. Su mamá se le acercó afectuosa y le preguntó qué le pasaba. Eliana no contestó nada. Se dirigió a su pieza y se encerró allí por más de dos horas. Cuando salió -con un estado de ánimo totalmente distinto- la madre volvió a preguntar qué le había pasado, y ella respondió: No te preocupes mamá. ¡Crisis propia del final de la adolescencia!. Hoy Lucas rompió conmigo y vine con las defensas bajas: estaba deprimida y era la mujer más horrible y destruida del mundo. Pero eso ya pasó. Recapacité que Lucas no me conviene... y... ¡la verdad! entre nos... para enganchar a Fernando -que está rebueno- tengo que ponerme de diez... Sonreír... ¿no provoca arrugas tempranas? no?... La socialización Sara y Micaela (19 años) conversan en el pasillo de la Universidad. "Te dije que no te engancharas tan pronto, que esperaras conocerlo mejor, que te ibas a desilusionar" -decía Sara, con vos firme y expresión muy seria y preocupada. "Se aprovechó de vos, te hizo lo que quiso y después te tiró a la cuneta", "¿Viste? Yo te lo advertí. El no es para vos, te lo dije cien veces, pero vos atontada no me quisiste escuchar". "Bueno, porque soy tu mejor amiga te voy a ayudar, aquí tenés mi hombro para llorar toda tu amargura. ¡Desahogate tranquila!" Micaela la mira desconsolada y le dice: "Ya no puedo vivir sin él" Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar
  13. 13. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje El Sujeto del Aprendizaje Rasgos distintivos de la Clase centrada en el Aprendiz El alumno... • Elige sus propios proyectos • Trabaja a su propio ritmo • Se entusiasma con el aprendizaje de cosas nuevas • Trabaja con alumnos de diferentes edades, culturas y aptitudes • Tiene su modo personal de demostrar sus conocimientos • Participa activamente en acciones individuales y grupales • No se limita a realizar las tareas mínimas El docente... • Deja en claro que tiene grandes esperanzas puestas en los alumnos • Escucha y respeta el punto de vista de todos y de cada uno de sus alumnos • Anima y facilita la participación del alumno y la toma de decisiones compartidas • Proporciona una estructura de trabajo sin ser abiertamente directivo • Anima a los alumnos a pensar por sí mismos • Procura que los alumnos disfruten de las actividades que les propone concretar • Ayuda a los alumnos a perfeccionar sus estrategias para la construcción de los significados y la organización del contenido La Evaluación... • Evalúa a cada alumno de forma diferente • Incluye la aportación del alumno en el diseño y revisión de las evaluaciones • Vigila constantemente el proceso a fin de proporcionar retroalimentación sobre el crecimiento y los avances individuales y grupales • Le da al alumno diversas oportunidades para demostrar que ha alcanzado los niveles académicos esperados. • Fomenta la reflexión del alumno sobre su propio desarrollo mediante oportunidades de Autoevaluación • Permite la demostración de sus diferentes competencias en variadas formas Bibliografía consultada: Cuadro elaborado por Mid-continent Regional Educational Laboratory (McRel), reproducido por Bárbara McCombs y Jo Sue Whisler en La clase y la escuela centrada en el aprendiz. Editorial Paidós. Capítulo 3. Págs. 69 y 70 Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar
  14. 14. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje El Sujeto del Aprendizaje del Nivel Superior Etapas en el Desarrollo Vital y Profesional ALUMNO DEL NIVEL SUPERIOR Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argenti terras@terras.edu.ar na – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar no es un “producto acabado” atraviesa que “tiene la vida resuelta”, todo lo contrario... ETAPAS de DESARROLLO VITAL Adolescencia o Pre-adultez (16 a 22 años) períodos constructivos y de cambios Adultez Inicial con (22 a 40 años) momentos de estabilidad y de transición Adultez Media (40 a 60 años) diversidad cada alumno posee rasgos evolutivos propios de la etapa vital = edad cronológica posibilidades cognitivas reales = edad mental necesidades y características diferenciales de género: masculino o femenino rasgos socio-históricos = determinados por el momento que le toca vivir rasgos transversales de la propia historia personal: personalidad, contexto familiar, creencias, apoyo externo, crisis vitales, estereotipos de edad o sexo, roles, cambios...
  15. 15. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje La Orientación Educativa del Alumno Los Servicios de Orientación Educativa ¿para qué? Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar reclaman y necesitan SERVICIOS de OR IÓN EDUCACIONAL destinados a F l Brinda ncias Dar a ajos Asesorar y apoyar en el uso y aprovechamiento de la INFORMACIÓN Dar a c ernas, promoviendo la libre elección, la toma de decisión y el desarrollo de una Pro cualificacione ER ESTAR, difundir y asesorar con respecto a intercambios académicos y laborales Los Alumnos ORIENTACIÓN APOYO ASESORAMIENTO CONTENCIÓN ello ha determinado la creación de IENTAC avorecer el ingreso y promover la adaptación e integración de ingresante a las particularidades de la escolaridad de cada nivel r información relativa a modalidades, requerimientos y exige del cursado de las diferentes ofertas educativas y académicas poyo educativo en lo relativo a la elaboración y concreción de trab prácticos, búsquedas bibliográficas y otras actividades educativas disponible, debido a su “superabundancia” y diversidad onocer ofertas formativas y de actualización, internas y ext que promuevan el crecimiento profesional del futuro egresado Favorecer la configuración del PROPIO ITINERARIO FORMATIVO autonomía crítica y autocrítica. mover en los alumnos el fortalecimiento y/o desarrollo de todas las s claves: SABER, SABER HACER, SAB SABER SER y SABER TRANSFERIR Favorecer la inserción en el mercado del graduado universitario, al
  16. 16. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje La Orientación Educativa del Alumno Las Tareas de Orientación y la Acción Tutorial ORIENTACIÓN EDUCATIVA entendida como AYUDA y GUÍA técnico-psicológica-pedagógica al ALUMNO TIPOS PERSONAL EDUCATIVA VOCACIONAL PROFESIONAL CONOCIMIENTO ADAPTACIÓN e CONOCIMIENTO acabado DE SÍ MISMO INTEGRACIÓN a refuerzo y desarrollo y de sus la ESCOLARIDAD del TIPO de posibilidades y sus exigencias PROFESIÓN ELEGIDA y capacidades acorde a sus aptitudes y posibilidades ¿quién y cómo soy ¿cómo debo estudiar realmente? para aprender? ¿qué me gustaría ¿cómo puedo ¿cómo se hace una llegar a ser y a hacer? entrar en contacto investigación? ¿qué puedo realmente conmigo mismo? ¿qué es un torbellino llegar a ser? ¿cómo puedo de ideas? ¿qué me ofrecen el entorno convertirme en ¿cómo se elabora próximo y la realidad? quien quiero llegar una tesis? ¿cómo se logra? a ser? 1. AUTOESTIMA 2. AUTOCONCEPTO AUTORREALIZACIÓN 3. AUTOACEPTACIÓN MOTIVACIÓN PROYECTO DE SÍ 4. IDENTIDAD PERSONAL APRENDIZAJE PROYECTO DE VIDA Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar
  17. 17. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje ¿Cómo lograr que los alumnos quieran aprender? El APRENDIZAJE como PROCESO de NEGOCIACIÓN de SIGNIFICADOS 1.- Partir de sus SABERES PREVIOS (Motivación) Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belg 00) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar rano 224 – (34 – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar 1.- Activación de sus preconcepciones y saberes previos "vulgares" 2.- Cotejo con sus esquemas de pensamiento y experiencias previas 3.- Descubrimiento de sus insuficiencias y carencias 4.- Involucración interesada 2.- Presentar los NUEVOS SABERES (Contenidos) 5.- Reinterpretación grupal y personal 3.- Crear un espacio de CONOCIMIENTO COMPARTIDO 6.- Reconstrucción de esquemas y preconcepciones 4.- Favorecer la incorporación SIGNIFICATIVA de nuevas propuestas y SABERES a través de un Proceso de DIÁLOGO y NEGOCIACIÓN
  18. 18. Formación y Actualización Docente Superior para Profesionales y Docentes Curso Virtual: Sujetos del Aprendizaje Rol Docente Crear en el aula un espacio de conocimiento compartido Supone un RETO DIDÁCTICO Educativa- Instituto y Fundación TERRAS – Belgrano 224 – (3400) Corrientes. República Argentina terras@terras.edu.ar – www.terras.edu.ar – www.fundacionterras.org.ar Activar los saberes previos de los todos los alumnos -inquietudes, concepciones, propósitos, actitudes- (Usar de organizadores previos y estrategias interesantes, sorprendentes, involucrantes, de activación y recuperación de saberes previos) Crear en el aula un contexto de comprensión común y conocimiento compartido, un proceso abierto de comunicación (Proponer actividades que prioricen el intercambio grupal e interpersonal, la implicación activa y participativa) Facilitar la participación de todos y de cada uno de los alumnos (Concretar una intervención diferenciada y el uso de estrategias didácticas que favorezcan la participación de todos y de cada uno). Propiciar la negociación abierta y permanente (Generar diálogo - debate - exposición de ideas, opiniones, creencias... Propiciar que los propios pensamientos se expresen, contrastándolo con el pensamiento de los otros y viceversa) Aportar instrumentos provenientes de las ciencias, las tecnologías y las artes (Favorecer /facilitar el desarrollo de la capacidad de comprensión – Proveer de instrumentos /procedimientos para la búsqueda /selección /reconstrucción /interpretación / reorganización / producción crítica, racional y significativa de la información) Provocar la reconstrucción de las preconcepciones (Propiciar el contraste / la confrontación / la reconstrucción de los saberes: vulgares, fragmentados y acríticos- frente a los nuevos saberes: fundamentados, organizados, integrados y significativos)

×