PROYECTO CUNICOLA_20230924_172736_0000.pdf

PROYECTO CUNICOLA_20230924_172736_0000.pdf
PROYECTO
CUNICOLA
Tayana Gabriela sanguino castro -711284
Andrea milena paredes quintero -711298
Yuliany García rincón-711300
Anyi mariana robles donado-711306
Michelle Adriana Pérez Sánchez -711289
La Cunicultura es parte de la ganadería. El conejo parte de un grupo de especies animales pequeñas
que algunas sociedades han integrado a su economía y técnicamente es referido como Microganado.
El conejo es un animal herbívoro tan eficiente como los rumiantes para digerir los alimentos fibrosos debido a su
flora microbiana y a que practica la cecotrofia
es un animal de talla pequeña, que demanda poco espacio vital, pequeños volúmenes de alimento, menor trabajo
físico que otras especies
puede disponerse de él a nivel casero pues es posible sacrificarlo y procesarlo sin necesidad de equipo
especializado, ni de un local en particular (rastro o matadero).
CABEZA DE LEON
El conejo Cabeza de León es una raza pequeña de conejo cuya
característica principal es la gran mata de pelo que se encuentra en
su cabeza, lo que le da un aspecto similar a un león macho en
diminuto.
CaracterísticasdelconejoCabezadeLeón
Tanto su melena como su pelaje pueden ser de muchos colores pero,
dependiendo de sus genes, encontramos dos clases de conejos Cabeza de
León:
De melena simple: Su melena es menos tupida
y más corta, y va desapareciendo a medida
que crece
De melena doble: Tienen una melena muy
abultada y tupida que no desaparece a medida
que crece.
.
Aunque sus orígenes no están del todo claros, se dice que esta raza podría haber surgido en
Bélgica, fruto del cruce de conejos fox suizos y netherland dwarf. Otras teorías afirman
que esta raza de conejo proviene de otros ejemplares enanos
A pesar de que esta raza surgió en Bélgica, se desarrolló principalmente en Reino Unido,
donde terminó siendo conocida en 1998. En ese mismo país se oficializó la raza en 2002 y
hasta 2014 no fue reconocida como raza en los Estados Unidos.
Origen del conejo Cabeza de León
Tipos de conejo Cabeza de León
Esta raza de conejo admite muchos colores de pelaje, siempre y cuando estos sean
reconocidos; es decir, acepta colores ya existentes, no colores nuevos. En esta raza también
es obligatorio que el color del manto de pelo externo sea el mismo que el de la subcapa de
pelo
Los patrones de color más predominantes en esta raza de conejo son el negro, el
marrón, el blanco, el azul, el chinchilla, el siamés, el naranja, el sable y el bicolor y
tricolor combinado con el blanco.
Alimentación del conejo Cabeza de León
Al igual que el resto de conejos, la alimentación del conejo Cabeza de León se debe de
basar, sobre todo, en heno fresco con el que pueda ayudarse a desgastar sus dientes,
que crecen constantemente.
Las frutas, verduras y hortalizas también deben de formar parte de la alimentación
de este conejo, así como el pienso, y evitar a toda costa el azúcar, los hidratos de
carbono y los lácteos
Salud del conejo Cabeza de León
Los problemas más frecuentes de estos animales son los relacionados con los dientes, pues es
una zona del cuerpo que no deja de crecer a lo largo de su vida y que necesita de su mordida para
ir desgastándolos.
Cortarles las uñas cada cierto tiempo es también importante para cuidar de su salud, así como
estar al día de sus vacunas. Si ves que tu conejo está algo diferente, decaído o no es tan cariñoso
como solía ser, lo mejor es que acudas a un veterinario para saber si está pasando una mala
temporada o es, de hecho, un problema más grave.
REX
El conejo rex es caracterizada por su pelo corto y muy popular
por su pelaje elegante, es un conejo mediano de 3 a 4,5 kg y una de
las razas más criadas.
Los rex son conejos de espalda plana y cuerpo muy largo y redondeado
teniendo unas patas de muy fuerte musculatura, estos conejos presentan
una diferencia entre el macho y la hembra
CARACTERISTICAS
Losconejosrexseestimaquefuesurgidoenladécadadelosaños
20delpasadosiglocuandonacieronlosprimerosejemplaresdela
raza,estosconejossonoriundosdeFrancia
ORIGEN
Este tipo de conejo se encuentra de diferentes colores pero
principalmente se encuentra por ( blanco, negro, marrón, con o
sin manchas y con un suave pelaje )
TIPOS DE CONEJOS REX
Laalimentacióndeesteconejopuedeserigualodiferentedelosdemás,estesealimentade
henofrescoyseco,pelletestotieneunporcentajedeproteínaqueayudaaqueelconejosea
muchomásfuerteobteniendotambiénlasfrutasylasverdurasquehacequetengaunadieta
balanceada
AlIMENTACION
Estosconejosnormalmentepresentanproblemasensuspatascomollagasoheridasyes
cuandoestásmuchotiempoencontactodesuperficiedura,yesigualquelosdemásconejoses
sensiblealfrío
SALUD DEl CONEJO REX
Cría y reproducción del Conejo Cabeza de León cria y reproduccion del conejo rex
Inversamente a lo que suele suceder con algunas
razas, las hembras del Lionhead no suelen desalojar a
sus cachorros. Cada camada suele tener alrededor de
unos 4 y 9 crías
la hembra que es cubierta durante el celo tendrá una
gestación aproximada de 30-31 días, al término de la
cual nacerán de dos a seis gazapos como media
instalaciones
PROYECTO CUNICOLA_20230924_172736_0000.pdf
1 de 18

Recomendados

Presentación2 por
Presentación2Presentación2
Presentación2marianacrespo
2K vistas8 diapositivas
Ricardo Ruiz Anaya por
Ricardo Ruiz AnayaRicardo Ruiz Anaya
Ricardo Ruiz AnayaRicardo Ruiz Anaya
573 vistas8 diapositivas
áLbum de fotografías animales por
áLbum de fotografías animalesáLbum de fotografías animales
áLbum de fotografías animalesNeider Steven Bohorquez Bautista
371 vistas16 diapositivas
Sanidad en gatos por
Sanidad en gatosSanidad en gatos
Sanidad en gatosGloria Patricia Peñaloza Santos
1.3K vistas41 diapositivas
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos por
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos Ely Vaquedano
156 vistas14 diapositivas
Los Mamiferos por
Los MamiferosLos Mamiferos
Los Mamiferosjctascon
2.1K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO CUNICOLA_20230924_172736_0000.pdf

Origen de los Cerdos por
Origen de los CerdosOrigen de los Cerdos
Origen de los Cerdospascalpeterson
3.8K vistas35 diapositivas
Dipositiva avestruz y codorniz por
Dipositiva avestruz y codornizDipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codornizMaraFernanda213
141 vistas19 diapositivas
actividad_2[1].pptx por
actividad_2[1].pptxactividad_2[1].pptx
actividad_2[1].pptxElisbehtFabiolaYover
1 vista15 diapositivas
Felinos por
FelinosFelinos
Felinos1822Andrea
367 vistas10 diapositivas
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña por
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituañalizbethfernanda
1.5K vistas30 diapositivas
los gatos por
los gatoslos gatos
los gatosVeronica Quintuña
5.5K vistas30 diapositivas

Similar a PROYECTO CUNICOLA_20230924_172736_0000.pdf(20)

Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña por lizbethfernanda
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
lizbethfernanda1.5K vistas
equinos- juliana zambrano por Juli Zambrano
equinos- juliana zambranoequinos- juliana zambrano
equinos- juliana zambrano
Juli Zambrano319 vistas
Animales mamiferos por Cristina Astudillo por cristinaastudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
cristinaastudillo2.8K vistas
leones por astru98
leonesleones
leones
astru98239 vistas
Animales de compañia ppt por ecasanys
Animales de compañia pptAnimales de compañia ppt
Animales de compañia ppt
ecasanys807 vistas
Producción de ovinos por Rubén Almonte
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
Rubén Almonte11.2K vistas

PROYECTO CUNICOLA_20230924_172736_0000.pdf

  • 2. PROYECTO CUNICOLA Tayana Gabriela sanguino castro -711284 Andrea milena paredes quintero -711298 Yuliany García rincón-711300 Anyi mariana robles donado-711306 Michelle Adriana Pérez Sánchez -711289
  • 3. La Cunicultura es parte de la ganadería. El conejo parte de un grupo de especies animales pequeñas que algunas sociedades han integrado a su economía y técnicamente es referido como Microganado. El conejo es un animal herbívoro tan eficiente como los rumiantes para digerir los alimentos fibrosos debido a su flora microbiana y a que practica la cecotrofia es un animal de talla pequeña, que demanda poco espacio vital, pequeños volúmenes de alimento, menor trabajo físico que otras especies puede disponerse de él a nivel casero pues es posible sacrificarlo y procesarlo sin necesidad de equipo especializado, ni de un local en particular (rastro o matadero).
  • 4. CABEZA DE LEON El conejo Cabeza de León es una raza pequeña de conejo cuya característica principal es la gran mata de pelo que se encuentra en su cabeza, lo que le da un aspecto similar a un león macho en diminuto.
  • 5. CaracterísticasdelconejoCabezadeLeón Tanto su melena como su pelaje pueden ser de muchos colores pero, dependiendo de sus genes, encontramos dos clases de conejos Cabeza de León: De melena simple: Su melena es menos tupida y más corta, y va desapareciendo a medida que crece De melena doble: Tienen una melena muy abultada y tupida que no desaparece a medida que crece. .
  • 6. Aunque sus orígenes no están del todo claros, se dice que esta raza podría haber surgido en Bélgica, fruto del cruce de conejos fox suizos y netherland dwarf. Otras teorías afirman que esta raza de conejo proviene de otros ejemplares enanos A pesar de que esta raza surgió en Bélgica, se desarrolló principalmente en Reino Unido, donde terminó siendo conocida en 1998. En ese mismo país se oficializó la raza en 2002 y hasta 2014 no fue reconocida como raza en los Estados Unidos. Origen del conejo Cabeza de León
  • 7. Tipos de conejo Cabeza de León Esta raza de conejo admite muchos colores de pelaje, siempre y cuando estos sean reconocidos; es decir, acepta colores ya existentes, no colores nuevos. En esta raza también es obligatorio que el color del manto de pelo externo sea el mismo que el de la subcapa de pelo Los patrones de color más predominantes en esta raza de conejo son el negro, el marrón, el blanco, el azul, el chinchilla, el siamés, el naranja, el sable y el bicolor y tricolor combinado con el blanco.
  • 8. Alimentación del conejo Cabeza de León Al igual que el resto de conejos, la alimentación del conejo Cabeza de León se debe de basar, sobre todo, en heno fresco con el que pueda ayudarse a desgastar sus dientes, que crecen constantemente. Las frutas, verduras y hortalizas también deben de formar parte de la alimentación de este conejo, así como el pienso, y evitar a toda costa el azúcar, los hidratos de carbono y los lácteos
  • 9. Salud del conejo Cabeza de León Los problemas más frecuentes de estos animales son los relacionados con los dientes, pues es una zona del cuerpo que no deja de crecer a lo largo de su vida y que necesita de su mordida para ir desgastándolos. Cortarles las uñas cada cierto tiempo es también importante para cuidar de su salud, así como estar al día de sus vacunas. Si ves que tu conejo está algo diferente, decaído o no es tan cariñoso como solía ser, lo mejor es que acudas a un veterinario para saber si está pasando una mala temporada o es, de hecho, un problema más grave.
  • 10. REX El conejo rex es caracterizada por su pelo corto y muy popular por su pelaje elegante, es un conejo mediano de 3 a 4,5 kg y una de las razas más criadas.
  • 11. Los rex son conejos de espalda plana y cuerpo muy largo y redondeado teniendo unas patas de muy fuerte musculatura, estos conejos presentan una diferencia entre el macho y la hembra CARACTERISTICAS
  • 13. Este tipo de conejo se encuentra de diferentes colores pero principalmente se encuentra por ( blanco, negro, marrón, con o sin manchas y con un suave pelaje ) TIPOS DE CONEJOS REX
  • 16. Cría y reproducción del Conejo Cabeza de León cria y reproduccion del conejo rex Inversamente a lo que suele suceder con algunas razas, las hembras del Lionhead no suelen desalojar a sus cachorros. Cada camada suele tener alrededor de unos 4 y 9 crías la hembra que es cubierta durante el celo tendrá una gestación aproximada de 30-31 días, al término de la cual nacerán de dos a seis gazapos como media