LA INTENCIÓN Y EL
CONTEXTO
Cuando un espectador contempla una obra, percibe la información
que esta ofrece por medio de sus sentidos y le atribuye un
significado, un sentido. Si el espectador considera la intención de la
que se doto a la obra y el contexto, dará un nuevo significado de la
pieza.
LA INTENCIÓN
• Llamamos "intención" al fin o propósito con el que se realiza una acción. Tener la
intención de producir una obra de arte no es decirse a uno mismo "voy a producir
una obra de arte", sino tener la concepción, por mínima que sea, de lo artístico.
• La intención en el arte podría parecer un aspecto muy simple, pero a lo largo del
tiempo ha sido motivo de reflexión de controversias. Importantes filósofos,
siguiendo a platón, han mantenido que el arte, al menos el "bueno", no es producto
de una acción intencional, ya que el rasgo esencial del arte no es con que intención
se hizo sino lograr que la "obra de arte" sea, en sentido literal, un trabajo bien
hecho.
• Sobre esto, el pintor español Pablo Picasso opinó: "Mi objetivo al pintar es mostrar
lo que he encontrado, no lo que estoy buscando. En el arte no basta con
intenciones y, cómo decimos en español: 'obras son amores y no buenas razones'.
Lo que cuenta es lo que se hace y no lo que se tenía la intención de hacer“
• Para la catedrática de estética y teoria de las artes de la universidad de Murcia, Un
artista lo es en cuanto que fabrican un objeto con la intención de hacer arte, pero el
significado del valor artísticos de este objeto no depende la intención del autor.
• En el arte de la literatura uno de las principales reglas de los talleres literarios es
que. Cuándo se lee un texto en grupo para analizarlo, el autor no puede participar
para explicar qué quería expresar o qué intención tenía, pues la obra literaria debe
expresarse por sí misma. Cuando es necesaria la intervención del autor para decir su
intención, la obra no cumple su calidad literaria ni comunicativa
• La intención del artista puede ser tan variada como tantas obras existen. Así
podemos encontrar obras con el propósito de causar placer por su Balleza,
indignación, lucha social, culturales, amor, paz etcétera.
EL CONTEXTO
• El contexto dota de otro significado a la obra, ya que el artista crea arte con
propiedades simbólicas, expresivas, etc..., que solo se entiende a partir de
comprender el panorama histórico y socioeconómico del momento. Un objeto es
artístico si hay una narración bajo la cuál se enlaza con la historia del arte. Por eso
entendemos, desde un punto de vista global, la sencillez del arte rupestre y su
carácter ritual en el contexto de la prehistoria. Pero también el contexto personal
del artista: su situación social, económica, y política desde lo más íntimo de su vida
familiar, su trabajo, su cotidianidad que dotan de significado a su obra.
• El filósofo alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche, decía que el arte y la fama
dependían de los vaivenes de las tres "m": el medio, el momento y la moda; por
supuesto, las tres cosas también son parte del contexto
• Así, podemos concluir que la obra se irá dotando de distintos significados, según el
contexto del autor y el receptor.