UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS
ELECTRONICA E INDUSTRIAL
NTICS II
TEMA: TECNOLOGIA
INTEGRANTE :DIEGO RAMOS
TECNOLOGIA
Tecnología es el conjunto de conocimientos
técnicos, ordenados científicamente, que
permiten diseñar y crear bienes y servicios
que facilitan la adaptación al medio ambiente
y satisfacer tanto las necesidades esenciales
como los deseos de las personas.
Contenidos que comprenden el Área
de Tecnología
Los contenidos del área son muy diversos,
respondiendo a la numerosidad y complejidad de
los conocimientos que intervienen en el proceso
tecnológico, los principales serían:
Materiales de uso técnico: desde el papel y los derivados
celulósicos, maderas, metales y aleaciones, plásticos y
derivados pétreos hasta los materiales de última generación
se estudian para conocer sus propiedades y aplicaciones.
Expresión gráfica: dibujo de planos, perspectivas, acotación,
diseño asistido por ordenador (CAD) y todas las herramientas
necesarias para transmitir ideas de forma gráfica.
Estructuras y mecanismos: fuerzas, tensiones, momentos,
equilibrios estáticos y dinámicos para comprender primero y
diseñar después el funcionamiento de máquinas y sistemas.
Electricidad, electromagnetismo y electrónica: Corriente
eléctrica, circuitos y sus elementos, magnitudes, aplicaciones
e instalaciones eléctricas, (en montajes y vivienda).
Semiconductores, transistores, diodos, resistencias variables
y circuitos de control electrónico analógicos y digitales.
Tecnologías de la información: utilización del ordenador
como herramienta de trabajo tanto el la redacción de
proyectos como elemento de programación y control.
Tecnologías de la comunicación: teléfono, radio, televisión,
transmisiones por cable y por ondas electromagnéticas,
espacio radioeléctrico, satélites, fenómenos que posibilitan
la comunicación a distancia.
Energía y su transformación: energía y trabajo, fuentes de
Energía: renovables y no renovables, transformación y
transporte de la energía.
Control y robótica: automatismos mecánicos, eléctricos y
neumáticos. Sistemas de control electrónicos. Control por
ordenador. Robots: sensores, actuadores y programación.
Tecnología y sociedad: Influencia de la tecnología en el
desarrollo histórico de las sociedades, hitos fundamentales.
Análisis crítico del impacto de la tecnología en el mundo:
Desarrollo tecnológico sostenible y responsable.
Tecnologías apropiadas
Se considera que una tecnología es apropiada
cuando tiene efectos beneficiosos sobre las
personas y el medio ambiente.
Aquí les presentamos las principales
características que una tecnología debe tener
para ser social y ambientalmente apropiada:
No causar daño previsible a las personas ni daño
innecesario a las restantes formas de vida
(animales y plantas).
No comprometer de modo irrecuperable el
patrimonio natural de las futuras generaciones.
No tener efectos generalizados irreversibles,
aunque estos parezcan a primera vista ser
beneficiosos o neutros.
La inversión de los gobiernos en tecnologías
apropiadas debe priorizar de modo absoluto la
satisfacción de las necesidades humanas básicas
de alimentación, vestimenta, vivienda, salud,
educación, seguridad personal, participación
social, trabajo y transporte.
Ejemplos de tecnologías apropiadas
La bioconstrucción o construcción de viviendas
con materiales locales, como el adobe, con
diseños sencillos pero que garanticen la
estabilidad de la construcción, la higiene de las
instalaciones, la protección contra las variaciones
normales del clima y un bajo costo de
mantenimiento, actividad tecnológica
frecuentemente descuidada.
La letrina abonera seca es una manera higiénica
de disponer de los excrementos humanos y
transformarlos en abono sin uso de agua. Es una
tecnología apropiada para ambientes donde el
agua es escasa o no se puede depurar su carga
orgánica con facilidad y seguridad.
Características de la Tecnología y
Sociedad
La tecnología es soporte de la vida moderna y
relaciones sociales basados en la tecnología.
“La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia
variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la
humanidad”
La tecnología es una red interdependiente o
trampa tecnológica.
“¿Podremos sobrevivir a la tecnología?”
Los seres humanos ignoramos la tecnología.
“Nunca ha habido tanta gente que sabe tan poco de tanto”.
Los seres humanos solucionan la tecnología
eliminando la tecnología o con mas
tecnología.
“Dicen que la tecnología es un Dios y a la vez un demonio”
La Tecnología en el Futuro
En los próximos 50 años la tecnología cambiará nuestras
vidas . En 2046 se habrá consolidado la energía nuclear
de fusión, en 2041 existirá una pequeña ciudad en la
Luna, en 2036 tendremos el primer ascensor espacial, en
2031 los robots serán más inteligentes que nosotros, en
2026 habrá combates de boxeo entre androides, en 2021
los yogurts nos contarán chistes, en 2016 los coches
serán pilotados automáticamente, en 2017 podremos ir
de vacaciones a un hotel en órbita, en 2011 los robots
cuidarán nuestros jardines, y el año que viene el
ordenador ya procesará más rápidamente que una
persona.
Las innovaciones tecnológicas que se avecinan
en el horizonte de los próximos cincuenta años
modificarán de tal manera nuestras vidas
actuales que sólo un cambio de mentalidad
global podrá asimilarlas.
Entre las tecnologías que cambiaran el futuro
recopilamos 4 tecnologías que hoy están dando
sus primeros pasitos, de las que puede que nos
beneficiemos en próximo lustro y que estamos
deseando conocer.
Conexión más rápida, y en cualquier
parte
A la tradicional demanda de conexiones a
Internet más rápidas y potentes ahora se ha
sumado la necesidad de que estén disponibles en
cualquier lugar, e incluso en movimiento. El 3G y
el HSDPA ya están aquí, y no van nada mal, pero
ya hay otras tecnologías en desarrollo que nos
prometen superarlas con creces.
Para 2015 probablemente el 4G esté tan
implantado como el 3G hoy. Por otra parte, la
eterna candidata a ofrecer conexiones a Internet
súper rápidas y con amplísima cobertura
es WiMAX: una especie de WiFi por microondas
con alcance superior a los 40km y velocidades de
hasta 70Mbps
Baterías de larguísima duración
Para poder hacer un uso exhaustivo de las tecnologías
de movilidad y las nuevas conexiones, se hace
necesario un salto cualitativo en las baterías. Las
actuales baterías de nuestros dispositivos no sólo nos
obligan a estar constantemente cargándolas; nos
hacen dependientes de los enchufes.
En los próximos años puede que veamos baterías
hechas a base de nanotubos de carbono, de más
capacidad, flexibles, ligerísimas y tan finas como una
hoja de papel. Para colmo, para aumentar su
capacidad, sólo tenemos que apilarlas unas con otras
y nos podrán dar una durabilidad de hasta 30 días.
Nanotecnología
Llevamos oyendo hablar de nanotecnología al menos una
década y estamos decepcionados porque todavía no ha
revolucionado nuestras vidas como prometían. Esto es
sólo relativamente cierto, porque los procesadores de
nuestros ordenadores llevan tecnología en escalas
nanométricas.
Sin embargo el cambio de paradigma definitivo parece que
estará en los ya citados nanotubos de carbono: unos hilos
de carbono ultrarresistentes -de hecho la fibra más
resistente que conocemos-, gran capacidad de
transmisión de electricidad y en el Grafeno, un material
más duro que el diamante y que permitirían una nueva
física, una nueva química y una nueva ingeniería
tecnológica sustituyendo al silicio. En 5 años podrían dar
un vuelco completo en muchos ámbitos: ordenadores 50
veces más potentes y memorias de estado sólido de más
capacidad.
Interfaz ordenador-cerebro
Un interfaz ordenador-cerebro puede asustarnos, pero
puede también significar el primer paso hacia una
revolución tan increíble que da vértigo imaginarla:
Volcar nuestros recuerdos a un disco duro (o la
nube), grabar un video de nuestros sueños más
extravagantes y que inevitablemente olvidamos a los
pocos minutos de levantarnos, consultar la Wikipedia
al vuelo, hablar con un amigo a miles de kilómetros
telepáticamente.
Para estas tecnologías seguro que quedan más de
cinco años, pero hoy ya se está experimentando con
rudimentarios interfaces ordenador-cerebro que han
permitido comunicarse a humanos totalmente
paralizados, o que han sido capaces de registrar tenues
imágenes de lo que un sujeto estaba pensando.
Por ultimo nos planteamos una
pregunta sobre el tema que tratamos
¿Somos capaces de imaginar el futuro y
acertar con nuestras previsiones?
Seguramente, no, porque el mundo cambia
cada vez más rápido.