ESCUELA TRADICIONAL vs ESCUELA NUEVA.
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA
PAPEL DEL CURRICULUM PAPEL DEL CURRICULUM
• Predominan aspectos teóricos. • Predominan aspectos prácticos.
• Los objetivos están elaborados de • Se organizan los contenidos de la
forma descriptiva, declarativa y están enseñanza de forma globalizada, se
dirigidos más a las tareas del profesor estudian las temáticas consonantes
que a las acciones que el alumno con los intereses del niño.
debe realizar. • La evaluación consistía en la
• El contenido de la enseñanza consiste observación por parte de los
en un conjunto de conocimientos y profesores de los comportamientos
valores sociales acumulados por las individuales y sociales relevantes de
generaciones adultas que se los niños en reuniones semanales. No
transmiten a los alumnos como se efectuaban exámenes ni su
verdades acabadas. Generalmente puntuaba de manera tradicional.
estos contenidos están disociados de • El currículo estaba centrado en las
la experiencia del alumno y de la denominadas “ocupaciones”. Se
realidad social. trataba de iniciar a los alumnos en
• No considera cómo ocurre el proceso actividades de la vida cotidiana.
de aprendizaje en los alumnos, por • Es un sistema educativo completo
tanto, no modelan las acciones que el con bases biológicas, psicológicas y
estudiante debe realizar, ni controla sociológicas que incluye muchos
como va ocurriendo ese proceso de matices. Y es un movimiento
adquisición de conocimientos. pluralista y abierto.
• La evaluación del aprendizaje va • Se valora el proceso de asimilación
dirigida al resultado, los ejercicios del conocimiento.
evaluativos son esencialmente • Los principios pedagógicos son
reproductivos, por lo que el énfasis flexibles dentro del aula para
no se pone en el análisis y adaptarse a situaciones didácticas y
razonamiento. diferentes de aprendizaje; se dan
• Los principios educativos que rigen la pautas de trabajo y de actividad, por
labor del profesor son bastante lo que la importancia de estos
inflexibles y en ocasiones tienen un principios no está basada solo en el
carácter impositivo y coercitivo. libro. Además, con la ayuda de una
• Se considera que el objetivo del programación previa, los maestros y
currículo es capacitar al hombre para los alumnos van construyendo los
que adquiera las herramientas para contenidos a partir de los intereses y
participar en la tradición cultural de motivaciones de estos últimos.
la sociedad.
PAPEL DE LA ESCUELA PAPEL DE LA ESCUELA
• Escuela autoritaria y de tipo • Pretendía una mayor participación y
enciclopedista e intelectualista. compromiso del ciudadano con el
Centrada en lo instructivo. sistema imperante.
• Pretendía ampliar el nivel de
calificación de un número mayor de • Debe tener un papel social, para
ciudadanos. formar al joven para vivir dentro de
• La escuela es el único medio su medio social.
adquisición de conocimientos.
• Su tarea es preparar intelectual y • Debe tener un sentido democrático,
moralmente a los alumnos para propiciando la colaboración y la
asumir su posición en la sociedad. ayuda mutua.
• Es el medio de transformación
ideológica y cultural cuyo propósito • Propugna la importancia de la
es formar a los jóvenes, enseñarles educación laboral con la del trabajo
los valores y la ética prevaleciente.
manual, del uso de herramientas, de
• Es la principal fuente de información
para el educando. juego.
• El saber adquirido en los libros debe
subordinarse a la experiencia real.
PAPEL DEL ALUMNO PAPEL DEL ALUMNO
• El alumno tiene un rol pasivo. • El alumno tiene un papel activo.
• El alumno se orienta por las • Pone al alumno ante una situación
cualidades externas del objeto y por que le haga pensar y actuar
propiedades aisladas. individualmente.
• Se le ofrecen grandes volúmenes de • Ocupa el centro de toda la
información de forma discursiva por organización educativa.
parte del profesor, aunque se les dan
métodos y procedimientos de trabajo
.particulares con el objeto de
conocimiento.
PAPEL DEL PROFESOR PAPEL DEL PROFESOR
• Se desarrolla de forma oral (el • Se transforman los papeles que debe
maestro habla, y los alumnos asumir el profesor en el proceso
escuchan). educativo.
• Es el centro del proceso de • Debe proporcionar el medio “que
enseñanza. estimule” la respuesta necesaria y
• Su función principal es la de dirija el aprendizaje.
transmitir conocimientos. • Su función principal es movilizar y
• El profesor generalmente exige del facilitar la actividad natural, tanto
alumno la memorización de la física como intelectual.
información que narra y expone. • El profesor tiene que ser un
profesional altamente cualificado,
muy competente en su materia, que
estuviera continuamente preocupado
sobre la conducta infantil y cambiara
continuamente de estrategias
educativas según los resultados.
PAPEL DE LA SOCIEDAD PAPEL DE LA SOCIEDAD
• Los reformadores sociales del siglo • La educación no es responsabilidad
XIX consideraron la escuela el más exclusiva de la escuela sino también
adecuado medio institucional para la de la sociedad en sentido general y la
constitución de la nación y para el familia.
renacimiento moral y social que
buscaban.
RELACIÓN ALUMNO – PROFESOR RELACIÓN ALUMNO – PROFESOR
• Está basada en el predominio de la • No predomina el papel autoritario del
autoridad del profesor exigiendo una profesor, sino la enseñanza basada en
actitud receptiva y pasiva en el la acción y en el interés productivo del
alumno, la obediencia de los alumnos niño.
es la principal virtud a lograr.
• El maestro es conjuntamente con los
• En el aspecto cognoscitivo es alumnos quien materializa la
paternalista, es decir, el profesor educación, por lo que necesita
ofrece criterios acabados que deben entenderla y compartirla.
ser respetados y cumplidos por el
alumno; el profesor siente el deber de
dar todo al alumno, lo que exige tener
una alta preparación.
Como resumen podemos decir que la Como resumen podemos decir que no es
pedagogía tradicional no es la tendencia más posible organizar una escuela de calidad sin
adecuada para resolver la tarea que tiene la que los criterios anteriormente expuestos
enseñanza. estén presentes de manera teórica y práctica.