Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Terapéutica de la caries

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Técnica de PRAT
Técnica de PRAT
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Terapéutica de la caries (20)

Anuncio

Terapéutica de la caries

  1. 1. Genor Benavides Dra. Daniela Muñoz
  2. 2.  Método utilizado para el control de la infección de la cavidad bucal cuyo objetivo es disminuir la carga bacteriana y evitar una respuesta pulpar.  La técnica consiste en eliminar dentina necrótica de las paredes cavitarias en forma manual con cuchareta para caries, limpiar el fondo y dejar una obturación con cemento provisorio de eugenato de zinc mejorado o de ionómero hasta la rehabilitación de las piezas afectadas.  En piezas temporales, se debe tener especial cuidado con la profundidad hacia la pulpa ya que su indicación inadecuada puede acelerar un proceso o enmascarar un proceso pulpar.
  3. 3. Consiste en un procedimiento Materiales odontológico que implica la • Soportes apropiados para el remoción de tejido reblandecido operador y paciente. y desmineralizado por caries dental, mediante la utilización de • Instrumentos dentales instrumental manual, seguido manuales. por la restauración del diente • Material restaurador. con un material • Insumos adhesivo, usualmente, vidrio ionómero. • Fuente de luz.
  4. 4. Procedimiento • Coloque el sellante solo en las fosas y fi suras, no cubra las cúspides del diente. • Aísle el diente con rollos de algodón. Mantenga el campo seco. • Limpie la superfi cie de restos alimenticios con una mota de algodón humedecida en agua. • Aplique acondicionador dentinario (material especialmente desarrollado para este propósito), o líquido diluido del vidrio ionómero, en las fosas y fisuras por 10-15 segundos. • Lave inmediatamente las fosas y fi suras, utilizando motas de algodón mojadas para eliminar el acondicionador. Lave 2 a 3 veces. • Seque con motas de algodón secas. • Mezcle el ionómero de vidrio y aplíquelo en todas las fosas y fi suras, empleando la hoja sin fi lo del aplicador. • Sobreselle ligeramente. • Coloque un poco de vaselina en el dedo índice. • Ponga el dedo índice sobre la mezcla, presione y remueva el dedo arrastrando hacia los lados después de algunos segundos (digitopresión). • Remueva los excesos visibles con la cuchareta grande. • Espere 1 a 2 minutos, hasta que el material endurezca, mientras mantiene el diente seco. • Revise la oclusión usando papel de articular, y ajustando la cantidad de sellante con el tallador, si fuera necesario. • Aplique una nueva capa de vaselina. • Retire los rollos de algodón. • Indíquele al paciente que no coma por, al menos, una hora después de finalizado el procedimiento.
  5. 5.  Materiales puestos en puntos y fisuras para prevenir o detener lesiones de caries, proveyendo una barrera física que inhibe a los microorganismos y evita la acumulación de alimentos. Tipos de materiales: •Resina debe ser Basados en resinas de preferido como primera opción como material autopolimerización, fo •Vidrio ionomero debe topolimerización o ser usado como material duales intermedio cuando aun no se puede usar resina Basados en cemento por condiciones de de vidrio ionomero humedad convencionales o modificados con resina
  6. 6. Indicaciones Contraindicaciones -Lesiones de caries activas incipientes. -Pacientes de bajo riesgo cariogenico con -Paciente de alto riesgo cariogenico. fosas no retentivas. -Molares, premolares y cíngulo de incisivos -Dientes con lesiones de caries dentinarias. superiores con fisuras profundas. -Molares y/o premolares semierupcionados -Pacientes que no pueden realizar un donde no hay control de la humedad. correcto control de su higiene oral. Técnica de aplicación. 1)Aislacion. 2)Profilaxis, con escobilla. 3)Resina Aplicación, por 30 segundos y lavado del ácido por 15 segundos. Vidrio ionómero acondicionamiento con liquido de vidrio ionómero. 4)Aplicar sellante, teniendo la precaución que no queden burbujas. 5)Polimerizacion. 6)Evaluar el sellante: intentando despegarlo. 7)Retirar aislacion.
  7. 7.  Las restauraciones se realizan cuando existe evidencia de caries en dentina, por medio de radiografía, superficies cavitadas, cavitación extensa en diente vital sin signos de alteración pulpar y diente no vital (previa endodoncia). Los parámetros a analizar frente a la elección del material de restauración a utilizar (específicamente resinas compuestas y amalgamas)  Riesgo Cariogénico  Presencia y calidad de Esmalte en el borde Cavosuperficial  Conservación de tejido sano  Riesgo local y control de PB  Bruxismo  Sobrecarga , pacientes edéntulos parciales  Necesidad de punto de contacto y distancia intercuspídea
  8. 8.  Moncada G. Urzua I. Cariologia clinica bases peventivas y restauradoras. 2008  Azarpazhooh A, Main PA. Pit and fissure sealants in the prevention of dental caries in children and adolescents: a systematic review. J Can Dent Assoc. 2008 Mar;74(2):171-7.  MINISTERIO DE SALUD. Manual para la aplicación de la técnica de restauración atraumática ART. Minsal, 2007.  MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Salud Oral Integral en Niños de 6 años. 1st Ed. Santiago: Minsal, 2005.

×