Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Propuestas didácticas en el compostador

  1. La ciencia del compostaje en clase Germán Tortosa Muñoz Dpto. Microbiología del Suelo y de la Planta Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) http://www.compostandociencia.com Email: german.tortosa@eez.csic.es compostandociencia@gmail.com @germantortosa 29 de noviembre de 2022
  2. ¿Qué es la EEZ-CSIC? - Centro de investigación de ciencias agrarias del CSIC (Granada) - Uno de los más grandes de España https://youtu.be/MVO-SRbfDug
  3. Edición I (2020/21) Edición II (2021/22) Edición III (2022/23) Proyectos de ciencia ciudadana: - Investigación - Resultados y discución - Congreso - Artículo científico - Divulgación
  4. Ciencia ciudadana Proyecto PIIISA: Biofertilizantes con sabor a aceite de oliva (2015-16) Proyecto PIIISA: Transformar residuos en recursos mediante la ciencia del compostaje (2019-2020) Proyecto CAOS I: ¿Cómo incrementar la materia orgánica de nuestros suelos? (2020-2021) Proyecto CAOS II: Las plantas como fuente de energía eléctrica (2021- 2022) En marcha… Proyecto CAOS III (2022/23): RETACOMPO y BOTECOMPO
  5. https://youtu.be/R3W9GA7GJQI
  6. https://youtu.be/SOA78fI11Dc
  7. https://youtu.be/Yuo_WiJZCPQ
  8. ¿Cómo operamos? Desarrollo del proyecto: • Noviembre de 2022: Presentación del proyecto a los alumnos. • Diciembre de 2022: Inicio del Experimento 1 y 2. • Diciembre de 2022-febrero de 2023: Desarrollo de la investigación y sesiones de seguimiento de los experimentos 1 y 2. • Marzo de 2023: Finalización parte experimental y presentación de los resultados. Discusión y elaboración del trabajo. • Abril-mayo de 2023: Presentación en congreso de los proyectos CAOS III. • Mayo de 2023: Escritura del trabajo científico. • Junio-Julio de 2023: Elaboración de material divulgativo del proyecto
  9. ¿Cómo operamos? Desarrollo del proyecto: • Noviembre de 2022: Presentación del proyecto a los alumnos. • Diciembre de 2022: Inicio del Experimento 1 y 2. • Diciembre de 2022-febrero de 2023: Desarrollo de la investigación y sesiones de seguimiento de los experimentos 1 y 2. • Marzo de 2023: Finalización parte experimental y presentación de los resultados. Discusión y elaboración del trabajo. • Abril-mayo de 2023: Presentación en congreso de los proyectos CAOS III. • Mayo de 2023: Escritura del trabajo científico. • Junio-Julio de 2023: Elaboración de material divulgativo del proyecto
  10. https://youtu.be/W21Z_iUxCmU https://www.tiktok.com/@compostand ociencia/video/7088779953298263301
  11. Reflexiones finales Cosas buenas - El compost es muy versátil (física, química, biología, matemáticas, otros) - Implantado en muchos coles e institutos - Fácil de desarrollar - Biorresiduos y reciclaje en clase - Valores ambientales y sociales (trabajo colaborativo) - Vocaciones científicas (aunque pocos, buenos son)
  12. Reflexiones finales Dificultades - Gran distancia científico y alumno. No son TFMs. - El papel del profesor es esencial (PIIISA vs CAOS). Diseño del proyecto con el profesor. - Elitista (buenos vs no tan buenos estudiantes) - Falta de motivación e interés (integración programación docente) - Edades (-No te lo compran-). Cada grupo de alumnos es un mundo - Definir objetivos realistas - Contacto con el método cíentifico - Pensamiento crítico - Fomentar vocaciones - ¿Están preparados para hacer un proyecto de investigación? - ¿Acompañar a un científico en un proyecto de investigación?
  13. 29
  14. ¡Muchas gracias por vuestro interés! http://www.compostandoeciencia.com compostandociencia@gmail.com @germantortosa
Publicidad