Publicidad
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Publicidad
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Publicidad
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Próximo SlideShare
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Cargando en ... 3
1 de 10
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Propuesta de intervención en Educación Media Superior

  1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS “PAZ, RAZÓN, CULTURA Y VERDAD” H. ZITÁCUARO, MICH. MAESTRÌA EN PSICOPEDAGOGÌA Y DOCENCIA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR TEMA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ALUMNO: GERARDO LÓPEZ GARCÍA CICLO ESCOLAR 2018-2019 PRIMER SEMESTRE DOCENTE: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ ZITÁCUARO., MICH. OC TUBRE DE 2018
  2. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Índice Introducción ...............................................................................................................................................................3 Propuesta de intervención educativa.........................................................................................................................4 Planeación institucional..............................................................................................................................................5 Actualización docente ................................................................................................................................................6 Infraestructura de la institución.................................................................................................................................7 Evaluación...................................................................................................................................................................8 Conclusiones...............................................................................................................................................................9 Bibliografía................................................................................................................................................................10
  3. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ Introducción En el presente trabajo se aborda el tema del rol del docente tratando de identificar las diferentes formas de llevar a cabo el trabajo o desempeño en la aula, se comentan algunas propuestas que pudieran mejorar los métodos de enseñanza con la finalidad de que se apliquen en el aula, se mencionan algunas sugerencias de estrategias de enseñanza que han funcionado durante la experiencia laboral o que se considera han sido efectivas, además de comentar el rol que debe tener el docente durante el proceso educativo; se toma en cuenta la propuesta de evaluación con el objetivo de que el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolle de manera integral y adecuada, así como la importancia de llevar a cabo un seguimiento de las actividades que los alumnos realizan dentro y fuera de la institución, esto se menciona, ya que se considera importante que los alumnos se sientan acompañados todo el tiempo, que perciban que existe alguien que los escucha y sobre todo se percaten que son la razón de ser de los docentes. Se mencionan las ventajas de desarrollar una evaluación que esté orientada a proponer mejores e innovadoras ideas, con la finalidad de que todo se vea reflejado en los resultados académicos del estudiante. Cabe mencionar que toda esta información que se proporciona es cien por ciento personal y comentada de acuerdo a la experiencia que se tiene en la Educación Media Superior, específicamente en la Escuela Preparatoria Oficial No. 10 de Villa de Allende. 3
  4. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ Propuesta de intervención educativa (El rol que debe tomar el docente en el proceso educativo, Media Superior) En cada una de las instituciones, es fundamental que existan reglas para que las cosas funcionen de una manera adecuada, tanto en la parte administrativa como en los salones de clase, los alumnos deben cumplir con sus actividades que constantemente les solicitan los docentes, con la finalidad de que las cosas marchen en orden, pero sin duda el papel del docente es primordial para desarrollar dichas actividades y que se lleve de una manera adecuada, en donde los alumnos adquieran las competencias necesarias que le permitan obtener un perfil de egreso idóneo, para lo cual uno de los roles del docente es que debe fungir como facilitador de la información, ya que anteriormente era el eje principal en el proceso de enseñanza aprendizaje y en la generación del conocimiento, es necesario que tenga un verdadero compromiso, que sienta y se ponga la camiseta de su institución. Actualmente en el plantel donde laboro, existen diferentes programas donde el docente participa de manera directa y se ve reflejado el rol de docente, en donde se diseñan diferentes programas que en un futuro benefician el aprendizaje en el alumno, estos programas son: tutorías que es donde cada maestro le proporciona alguna ayuda al alumno con la finalidad de que el discente se integre al nuevo entorno escolar y los cursos remediales que se requieran, se les da un seguimiento y apoyo, tanto individual como grupal, en relación con los procesos de aprendizaje y su trabajo académico, se les proporciona apoyo pedagógico para atender problemáticas particulares, mediante atención individual y grupal y se les canaliza al servicio de orientación educativa cuando lo requieran, para apoyar psicopedagógicamente en problemáticas particulares, y de forma masiva, todo esto se realiza para evitar que se perjudiquen en el proceso de aprendizaje. Otro de los roles del docente son las asesorías que se llevan a cabo con el firme propósito de que se oriente al alumno para que logre un aprendizaje significativo de los contenidos temáticos de cada asignatura, la adquisición de habilidades, entre otras cosas. En mi institución, se desarrollan cada semestre proyectos prioritarios, entre los cuales se puede mencionar: competencias computacionales, lectura, verbos y ortografía, habilidad matemática, proyectos interdisciplinares, actividades curriculares y extracurriculares etc. que sin duda son considerados fundamentales para un mejor aprendizaje de los alumnos, evitando en gran medida la reprobación. 4
  5. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ Es fundamental que estas actividades que se acaban de mencionar, se sigan promoviendo pero integrando a los alumnos que requieren atención un poco más personalizada, en el uso de las tecnologías de la información, considerando que son excelentes estrategias de aprendizaje y de trabajo para interactuar con los alumno, sin perder de vista que las tics van avanzando y por consiguientes debemos perfeccionar dichas actividades para estar a la vanguardia en el uso de ellas. Esto lo menciono porque existen docentes en el nivel, los cuales han venido impartiendo por muchos años las mismas asignaturas sin modificar sus estrategias y planeaciones, cayendo en lo obsoleto y lo tradicionalista porque dominan la materia, no buscan innovar sus actividades, sus sesiones de trabajo y esto hace que sus clases sean aburridas y monótonas. Planeación institucional En dicha institución actualmente se trabaja mediante una planeación en la que se manejan los tres momentos (inicio, desarrollo y cierre) tomando en cuenta el contexto escolar, el contexto social para poder realizar una buena planeación con actividades que estén acorde a las necesidades de los alumnos, aunque muchas veces los planes se entregan por mero requisito y al vapor por el hecho de que los directivos solicitan este material como evidencia de nuestro sistema de trabajo, entregándolos por mes, para implementar una mejora, sugiero que la entrega de los planes se deben realizar cada semana, para elaborarse más reales de acuerdo a tiempos, considerando que si se entregan mensualmente como se hace actualmente, existen días en los que se realizan otras actividades que nos impiden cumplir con lo establecido en el plan mensual, aunque también considero que los planes deben ser flexibles, en realidad somos pocos los docentes que los tomamos en cuenta, sin olvidar que es una herramienta fundamental para poder llevar a cabo nuestro trabajo y sobre todo cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto con los alumnos. Considero necesario que las autoridades pertinentes observen constantemente los procesos de enseñanza aprendizaje, es decir, que pases a observar las clases de los docentes para que realicen las sugerencias necesarias, no sin olvidar que también las autoridades deben tener la capacitación necesaria para poder dar una opinión que sirva al docente a mejorar sus sesiones con los alumnos en los salones de clase. 5
  6. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ Actualización docente Por otro lado, es de vital importancia que el docente se actualice constantemente haciendo uso de las Tics, el actualizarse permite al docente desarrollar una actitud de compromiso con el mejoramiento de la educación, utilizar los instrumentos y material de apoyo de una manera adecuada, así como intercambiar experiencias que sin duda contribuyen a mejorar la calidad de los estudiantes y su aprendizaje, actualmente tengo compañeros que no las usan y sin duda sus sesiones de trabajo se consideran obsoletas y aburridas, el estar actualizado nos permite innovar en la manera de llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje ya que los alumnos de hoy tienen otros requerimientos, son más tecnológicos, están más despiertos y sobre todo ocupan actividades que los mantenga asombrados, que realicen actividades que les llame la atención, es decir, que adquieran el aprendizaje de acuerdo a sus intereses, lo que les agrada, que les permite que sus clases sean más placenteras y por consiguiente adquieren un aprendizaje significativo ya que lo relacionan con la vida cotidiana. Sugiero que esta actualización del docente debe ser de manera voluntaria, de forma personal en donde cada docente tenga el compromiso y las ganas de actualizarse cada día, en la institución se llevan a cabo los cursos de actualización cada semestre pero están más enfocados a la parte teórica, considero que como docente debemos realizar cursos en línea en todo momento relacionados con lo que estamos involucrados, en este caso en la educación media superior, que nos permita ofrecer sesiones de calidad, tener más herramientas para compartirlas con los discentes. Es de suma importancia que consideremos la actualización personal en uso de las tecnologías de la información, muchas veces tenemos el conocimiento de la asignatura, desconociendo la manera de transmitir la información y además no hacemos uso de las herramientas que nos pueden facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y sobre que con el uso de dichas tecnologías mantienen al discente atento, ya que por medio de las tics se pueden implementar muchas estrategias. 6
  7. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ Infraestructura de la institución Desde un punto de vista personal, menciono que se necesita tener en los planteles, una infraestructura de acuerdo a los requerimientos de los programas de estudio, he observado y vivido que el Gobierno solicita que ofrezcamos una educación de calidad pero no nos proporciona los recursos adecuados para ofrecer dicha educación. Considero que se debe tener una estrecha relación entre los padres de familia, la institución y las autoridades gubernamentales que permitan contribuir en la gestión de los recueros necesarios y adecuados para poder ofrecer una educación digna, esto es otro de los roles del docente dentro de los planteles educativos. Es aquí donde los directivos deben hacer partícipes a los docentes de lo que se necesita en la institución que permita que los docentes puedan desempeñarse de una manera óptima y que permita que los alumnos adquieran los aprendizajes significativos con materiales acorde a lo establecido en los planes y programas de estudio. Dentro de los roles del docente menciono que actualmente existen compañeros que dan sus clases de manera teórica, dictando desde el escritorio que se considera una enseñanza tradicionalista, en donde el alumno funge como un espectador, de manera pasiva, es por ello que sugiero tener una interacción y un acercamiento constante con los alumnos, que exista movilidad en el aula que permita conocer el desempeño, las necesidades de los discentes, y así poder llevar a cabo una retroalimentación cuando se requiera ya sea inmediata o programada. En lo personal he observado que un gran porcentaje de los alumnos hacen uso de la tecnología pero simplemente para mensajear, escuchar música, utilizar sus redes sociales entre otras cosas, pero nada que los apoye en su educación, considero de gran utilidad que se den las clase con cosas que les llame la atención y sobre todo en cosas que usan a cada rato, es decir, tener interacción educativa con ellos pero haciendo uso de dichas redes en donde les permita que sean críticos y reflexivos, que hagan uso de las tecnologías de la información, que trabajen en equipo y colaborativamente, que aprendan de forma autónoma y que aprendan a expresarse y comunicarse, esto considero que haciendo uso de las redes sociales como una estrategia les permite adquirir dichas competencias. 7
  8. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ Evaluación Hablando de lo que es la evaluación en las instituciones, es otro de los roles que debe realizar el docente, se menciona que en la institución en donde laboro, se llevan a cabo dos evaluaciones para los alumnos de segundo y tercer grado, mientras que los alumnos de primer grado tienen tres evaluaciones debido a que ya entraron en el nuevo plan de estudios, considero que es uno de los aspectos más importantes en los trabajos llevados a cabo en las instituciones ya que es aquí donde nos damos cuenta qué tanto asimilaron el conocimiento los alumnos, considero que en la evaluación se deben tomar en cuenta los conocimientos, habilidades del alumno y sus actitudes que tiene, mencionando que con respecto a los contenidos deben ser distintos en cada asignatura, en lo personal sugiero que la evaluación se realice valorando la asociación de los conceptos por parte de los alumnos con la vida cotidiana, además sugiero que se realice la evaluación considerando el grado que tienen el alumno en cuanto sus habilidades en las practicas que realiza en clase, por otro lado considero importante que se evalúe la actitud que tiene el discente de manera sistemática y grupal, su conducta y los aspectos afectivos. La sugerencia es que la evaluación sea integral tomando en cuenta todos estos aspectos, llevar su rúbrica por clase, un seguimiento minucioso de su actuar en el salón de clase, tomarles en cuenta hasta la forma en la que llevan sus notas, considerando desde una fecha, su nomenclatura, su objetivo, su competencia a desarrollar y el mismo apunte. Una alternativa es que se trabaje en coordinación con los compañeros de manera que se puedan llevar los proyectos interdisciplinarios en donde no se le sature de tanto trabajo al alumno, sin perder de vista las competencias que éste debe adquirir. Por otro lado, se debe hacer uso de los monitores, ya que permite establecer la interrelación entre los compañeros de clase. Menciono uno de los instrumentos de evaluación que utilizo como lo es el mapa mental, éste permite organizar de manera lógica la información, los alumnos comprenden la información, los criterios que les tomo en cuenta son enfoque (el tema se presenta en el centro como el tronco de donde se desprenden las demás ramificaciones), palabras clave (se manejan conceptos importantes, destacados y diferenciando las ideas principales de las secundarias por medio de colores diferentes subrayados, recuadros etc., organización (los elementos que componen el mapa mental se encuentran organizados de forma jerárquica, conectores que hacen fácil su comprensión, imágenes (las imágenes son nítidas y claras, además de que son representativas del concepto que se intenta manifestar y colocadas en el sentido de las manecillas del reloj según su importancia, creatividad (se utilizan diferentes materiales en su elaboración, así como elementos decorativos que mejoran su aspecto, lo hacen más interesante y llamativo). 8
  9. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ Conclusiones Concluyendo con este tema, considero que es de suma importancia que el docente tenga bien clara su función que debe cumplir en el aula, en donde debe utilizar todas las herramientas que tiene a su alcance con la finalidad de que los alumnos adquieran las competencias necesarias para obtener un perfil de egreso que se requiere, tomando en cuenta el contexto interno y externo que le van a permitir trabajar de una manera correcta y le permita cumplir con los objetivos planeados. Si mejoramos nuestra forma de trabajar con los discentes, con estrategias de enseñanza más adecuadas a las necesidades de los alumnos, en donde hagamos uso de las tecnologías de la información y comunicación, hagamos partícipes a los mismos alumnos en la construcción de su conocimiento y trabajemos de forma colaborativa con los compañeros docentes, así como tener una buena relación con las autoridades educativas, tendremos resultados favorables en la impartición de clases y sobre todo en el rol que debe cumplir el docente, alcanzando los objetivos que se tienen en mente y donde los alumnos adquieren las competencias necesarias para desarrollarse de una manera efectiva en la vida cotidiana o en su educación superior. 9
  10. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR “UCLA plantel Zitácuaro“ Bibliografía Información obtenida de la experiencia laboral en la Escuela Preparatoria Oficial No. 10 de San José Villa de Allende., Méx. 10
Publicidad