TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf

Turismo

Universidad Estatal de Bolívar
Estudiante:
Muñoz Ostaiza Karla
Carrera:
Cuarto ciclo de Turismo
Asignatura:
Turismo Rural
TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR
Carlos García Palacios
FLACSO
Salamanca, España
Resumen:
El turismo comunitario, definido como toda actividad turística solidaria que permite la
participación activa de la comunidad desde una perspectiva intercultural y el manejo adecuado
del patrimonio cultural, basado en un principio de equidad en la distribución de los beneficios
locales, se ha convertido desde los años ochenta en una actividad estratégica para muchas
comunidades rurales e indígenas del Ecuador. Sin embargo, pareciera que este proceso que
comenzó hace más de treinta años, presenta hoy una marcada desaceleración y no pocos
desencuentros. El objetivo de la presente investigación es analizar quiénes son y qué papel
desempeñan los principales actores del Turismo Comunitario en Ecuador, el marco legal vigente,
y poder dar una respuesta sobre los factores limitantes, que obstaculizan el despegue de esta
actividad, nacida en el propio seno de las comunidades indígenas. (Palacios, 2016)
Análisis de las políticas para el turismo en Ecuador con énfasis en el turismo rural
comunitario
Mendoza Ramos, Fátima Monserrate
Universidad Laica Eloy Álfaro de Manabí
Localización: Revista San Gregorio, ISSN-e 1390-7247, ISSN 1390-7247, Nº. 15,
2016 (Ejemplar dedicado a: Revista San Gregorio. JULIO-DICIEMBRE 2016), págs. 122-127
Idioma: español
Resumen
La preocupación por un turismo sostenible en el mundo ha animado a los países a buscar
modalidades de crecimiento económico sostenibles, por ello el Turismo rural comunitario (TRC)
puede convertirse en una estrategia de desarrollo, que permite la participación de las
comunidades en la actividad turística como un medio alternativo para generar ingresos y a su vez
ser protagonistas de gestiones de desarrollo que aportan con la conservación del ambiente, el
rescate y conservación de su propia identidad. El TRC permite que las comunidades se
convierten en anfitrionas de visitantes que desean conocer la cultura local y al mismo tiempo
tener una experiencia vivencial que les permita llevar a cabo actividades cotidianas propias de
sus habitantes integrándose en un entorno familiar y natural. Sin embargo el TRC es un tipo de
turismo incipiente, dejando vacíos que deben necesariamente ser analizados y corregidos para
exista un fomento de la actividad turística de manera responsable y justa que las promocione a
todas desde sus diferentes particularidades. (Mendoza, 2016)
Análisis:
Turismo Rural:
El turismo rural es una nueva forma de hacer turismo y aprovechar tanto los recursos naturales
sino también los recursos culturales y da al turismo una perspectiva diferente de hacer turismo ya
que en general los turistas vienen de las zonas urbanas y buscan ver algo diferente y eso es lo que
busca el turismo rural.
El turismo rural ayuda que las personas tomen conciencia ya que enseña a valorar estos recursos
que son tan importantes para una vida futura y el desarrollo de nuestro país.
Turismo comunitario:
El turismo comunitario hasta el momento se ha convertido en una de las alternativas para sacar
adelante las comunidades, ya que el turismo en general es un sector económico en desarrollo y
así aprovechar sus recursos naturales y culturales de una manera adecuada, de esta manera
también se ayuda al medio ambiente porque los integrantes de las comunidades verían el valor e
importancia de sus recursos y se prepararán para sacar adelante la comunidad.
Bibliografía
Mendoza, F. (2016). Análisis de las políticas para el turismo en Ecuador con énfasis en el
turismo rural comunitario. Dialnet.
Palacios, C. G. (2016). TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR. Salamanca , 597.

Recomendados

Tarea 002 Carol Simancas.pdf por
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfGermanSanchez779327
9 vistas7 diapositivas
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf por
tarea 002 Jadira Ortiz.pdftarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdfGermanSanchez779327
6 vistas4 diapositivas
Desarrollo turistico por
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turisticoDiego Samueza
12.3K vistas40 diapositivas
Turismo rural comunitario por
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitariomia_marita_17_2
1.7K vistas20 diapositivas
Unidad 1. Turismo alternativo por
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUniversidad del golfo de México Norte
128 vistas24 diapositivas
trabajo 001 Cedeño Margarita.pdf por
trabajo 001 Cedeño Margarita.pdftrabajo 001 Cedeño Margarita.pdf
trabajo 001 Cedeño Margarita.pdfGermanSanchez779327
6 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf

Tarea 1. arlene vélez g. por
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
136 vistas7 diapositivas
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s... por
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...Urania Estrada Ruiz
2.5K vistas289 diapositivas
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia por
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Amarilis86
832 vistas13 diapositivas
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ... por
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...Enrique A. Cabanilla
1.4K vistas18 diapositivas
Turismo y Desarrollo Comunitario por
Turismo y Desarrollo ComunitarioTurismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo ComunitarioCarmen Julia III Amundarain Ortiz
930 vistas21 diapositivas
Turismo rural por
Turismo ruralTurismo rural
Turismo ruralvidalArmandoRoqueAlc
29 vistas17 diapositivas

Similar a TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf(20)

Tarea 1. arlene vélez g. por arlevg85
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85136 vistas
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s... por Urania Estrada Ruiz
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...
Turismo%20 comunitario%20en%20ecuador,%20desarrollo%20y%20sostenibiluidad%20s...
Urania Estrada Ruiz2.5K vistas
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia por Amarilis86
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Amarilis86832 vistas
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ... por Enrique A. Cabanilla
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
Enrique A. Cabanilla1.4K vistas
Unidad I Turismo Rural y Comunitario por EligioDvilaPrez
Unidad I Turismo Rural y ComunitarioUnidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
EligioDvilaPrez31 vistas
Guia metodologica turismo cultural por Silvia Rabanal
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo cultural
Silvia Rabanal1.3K vistas
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable por David Vicent
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
David Vicent3.6K vistas
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia... por Hispania Nostra
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Hispania Nostra815 vistas
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. por Tania Contento
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural.
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural.
Tania Contento159 vistas
T1.turismo rural en cr por 05152CET
T1.turismo rural en crT1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en cr
05152CET200 vistas

Más de GermanSanchez779327

PC Turismo PPT.pdf por
PC Turismo PPT.pdfPC Turismo PPT.pdf
PC Turismo PPT.pdfGermanSanchez779327
4 vistas20 diapositivas
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf por
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfGermanSanchez779327
7 vistas3 diapositivas
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdf por
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdfTAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdf
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdfGermanSanchez779327
8 vistas4 diapositivas
TA06F5~1.PDF por
TA06F5~1.PDFTA06F5~1.PDF
TA06F5~1.PDFGermanSanchez779327
3 vistas2 diapositivas
TAFDD5~1.PDF por
TAFDD5~1.PDFTAFDD5~1.PDF
TAFDD5~1.PDFGermanSanchez779327
2 vistas1 diapositiva
TA06F5~1.PDF por
TA06F5~1.PDFTA06F5~1.PDF
TA06F5~1.PDFGermanSanchez779327
2 vistas2 diapositivas

TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf

  • 1. Universidad Estatal de Bolívar Estudiante: Muñoz Ostaiza Karla Carrera: Cuarto ciclo de Turismo Asignatura: Turismo Rural TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR Carlos García Palacios FLACSO Salamanca, España Resumen: El turismo comunitario, definido como toda actividad turística solidaria que permite la participación activa de la comunidad desde una perspectiva intercultural y el manejo adecuado del patrimonio cultural, basado en un principio de equidad en la distribución de los beneficios locales, se ha convertido desde los años ochenta en una actividad estratégica para muchas comunidades rurales e indígenas del Ecuador. Sin embargo, pareciera que este proceso que comenzó hace más de treinta años, presenta hoy una marcada desaceleración y no pocos desencuentros. El objetivo de la presente investigación es analizar quiénes son y qué papel desempeñan los principales actores del Turismo Comunitario en Ecuador, el marco legal vigente, y poder dar una respuesta sobre los factores limitantes, que obstaculizan el despegue de esta actividad, nacida en el propio seno de las comunidades indígenas. (Palacios, 2016)
  • 2. Análisis de las políticas para el turismo en Ecuador con énfasis en el turismo rural comunitario Mendoza Ramos, Fátima Monserrate Universidad Laica Eloy Álfaro de Manabí Localización: Revista San Gregorio, ISSN-e 1390-7247, ISSN 1390-7247, Nº. 15, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista San Gregorio. JULIO-DICIEMBRE 2016), págs. 122-127 Idioma: español Resumen La preocupación por un turismo sostenible en el mundo ha animado a los países a buscar modalidades de crecimiento económico sostenibles, por ello el Turismo rural comunitario (TRC) puede convertirse en una estrategia de desarrollo, que permite la participación de las comunidades en la actividad turística como un medio alternativo para generar ingresos y a su vez ser protagonistas de gestiones de desarrollo que aportan con la conservación del ambiente, el rescate y conservación de su propia identidad. El TRC permite que las comunidades se convierten en anfitrionas de visitantes que desean conocer la cultura local y al mismo tiempo tener una experiencia vivencial que les permita llevar a cabo actividades cotidianas propias de sus habitantes integrándose en un entorno familiar y natural. Sin embargo el TRC es un tipo de turismo incipiente, dejando vacíos que deben necesariamente ser analizados y corregidos para exista un fomento de la actividad turística de manera responsable y justa que las promocione a todas desde sus diferentes particularidades. (Mendoza, 2016)
  • 3. Análisis: Turismo Rural: El turismo rural es una nueva forma de hacer turismo y aprovechar tanto los recursos naturales sino también los recursos culturales y da al turismo una perspectiva diferente de hacer turismo ya que en general los turistas vienen de las zonas urbanas y buscan ver algo diferente y eso es lo que busca el turismo rural. El turismo rural ayuda que las personas tomen conciencia ya que enseña a valorar estos recursos que son tan importantes para una vida futura y el desarrollo de nuestro país. Turismo comunitario: El turismo comunitario hasta el momento se ha convertido en una de las alternativas para sacar adelante las comunidades, ya que el turismo en general es un sector económico en desarrollo y así aprovechar sus recursos naturales y culturales de una manera adecuada, de esta manera también se ayuda al medio ambiente porque los integrantes de las comunidades verían el valor e importancia de sus recursos y se prepararán para sacar adelante la comunidad. Bibliografía Mendoza, F. (2016). Análisis de las políticas para el turismo en Ecuador con énfasis en el turismo rural comunitario. Dialnet. Palacios, C. G. (2016). TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR. Salamanca , 597.