Causas de la drogadiccion

G
Causas de la drogadiccion
   Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos
    enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
   Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de
    humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor
    propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta
    general de interés.
   Familia: el comenzar argumentos, desobedecer
    las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse
    con la familia.
   Escuela: interés decreciente, actitud
    negativa, faltas al deber, calificaciones
    bajas, ausencias frecuentes y problemas de
    disciplina.
   Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes
    no les interesan las actividades normales de la
    casa y de la escuela, problemas con la ley y el
    cambio hacia estilos poco convencionales en el
    vestir y en la música.
   Existen muchas causas y muchos factores. Lo
    primero que hay que tener en cuenta es que el
    fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un
    grupo o estrato social, económico o cultural
    determinado. El consumo de drogas afecta a toda
    la sociedad en su conjunto.
   En general, el uso de drogas corresponde a un afán
    de huir de la realidad. Las drogas proporcionan
    una vía de escape, un alivio temporal a los
    problemas personales, familiares o sociales.
Algunos factores que favorecen el
fenómeno de la drogadicción pueden ser
clasificados del modo siguiente:
 Factores de tipo social: En la
  actualidad, existe una amplia disponibilidad
  de drogas, legales e ilegales, lo que hace
  mucho más fácil el acceso y el consumo de
  las mismas.
 El ansia del joven de pertenecer a un
  grupo, de sentirse parte de un círculo social
  determinado, y las presiones por parte de
  los "amigos", pueden hacer también que el
  joven se vea iniciado en el consumo de
  drogas. El consumo puede ser el requisito
  para la pertenencia a dicho grupo, y una
   Factores de tipo familiar:. La desatención de
    los hijos por parte de los padres, las familias
    divididas o destruidas, las continuas peleas de
    los cónyuges frente a los hijos, la falta de
    comunicación entre hijos y padres, todos éstos
    son factores que contribuyen a crear un clima de
    riesgo, donde la droga puede convertirse
    fácilmente en una válvula de escape.
   Se ha comprobado que el uso de drogas por
    parte de los jóvenes es menos frecuente cuando
    las relaciones familiares son satisfactorias.
   Factores de tipo individual:. En efecto, bajo el
    efecto de las drogas la persona experimenta un
    estado de euforia que le hace olvidar los
    problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo
    es que es una ilusión, y luego de ese estado de
    euforia viene una frustración incluso mayor que
    la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir
    nuevamente a la droga.
   Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:

   Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el
    síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del
    sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones,
    tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

   Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un
    esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.

   Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener
    relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para
    poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.

   Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas
    y planes, recurriendo a la droga como única "solución".

   Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o
    conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como
    robos o asesinatos.

   Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al
    drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
Existen algunos indicios que pueden identificarse como
señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso
de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar
dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:
   Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.
   Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.
   Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.
   Descuido en el aspecto y aseo personal.
   Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.
   Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o
    adormilado, lenguaje incoherente.
   Depresión, apatía, desgano, falta de
    motivación.
   Incapacidad de cumplir con las
    responsabilidades.-
   Aislamiento del grupo habitual de amigos.
   Hábitos antisociales, como mentir, robar o
    pelear.
   Crisis nerviosas.
   Pérdida del apetito.
   Es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto.
    Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc.,
    deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde
    sean promovidos los valores auténticos, especialmente los
    espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de
    prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá
    existiendo.
   Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no
    bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros
    problemas del individuo que están detrás del hecho de su
    drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de
    desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de
    rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su
    identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la
    participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo
    de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también
    fundamentales para la rehabilitación.
1 de 10

Recomendados

La drogadicción en la adolescencia por
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaOmar Ortiz Rivas
1.3K vistas8 diapositivas
Diapositivas drogas por
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogasfelipetq
1.5K vistas18 diapositivas
Las Drogas Diapositivas por
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasAngela Rios
246.2K vistas11 diapositivas
Drogadicción por
DrogadicciónDrogadicción
DrogadicciónEmilio Soriano
1.1K vistas31 diapositivas
Adolescencia y drogadiccion por
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
5.3K vistas36 diapositivas
Diapositivas de las drogas por
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogaslulu2895
5.5K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones en los adolescente por
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteJEAP Jennifer
15.4K vistas23 diapositivas
Adicciones por
AdiccionesAdicciones
Adiccionesguest4ae7c0
3.8K vistas39 diapositivas
Presentación adicciónes por
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
11.4K vistas27 diapositivas
La Drogadiccion por
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La DrogadiccionMaria Laura Andereggen
47.9K vistas20 diapositivas
TIPOS ADICCIONES por
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONEStuliio
14.6K vistas18 diapositivas
La drogadicción diapositivas por
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasmirianruiz
175.1K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Adicciones en los adolescente por JEAP Jennifer
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
JEAP Jennifer15.4K vistas
Presentación adicciónes por beatboxerfer
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
beatboxerfer11.4K vistas
TIPOS ADICCIONES por tuliio
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
tuliio14.6K vistas
La drogadicción diapositivas por mirianruiz
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
mirianruiz175.1K vistas
La drogadicción en los jóvenes por AndresCobacango
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
AndresCobacango992 vistas
Alcoholismo y drogadicción por karol777
Alcoholismo y drogadicciónAlcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicción
karol777943 vistas
Las Drogas por carolina
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
carolina4K vistas
Drogadiccion en la adolescencia por Negus Carrera
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
Negus Carrera2.9K vistas
Adicciones por ratitaaaa
AdiccionesAdicciones
Adicciones
ratitaaaa12.8K vistas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas por Joaquin Luceno
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
Joaquin Luceno4.9K vistas
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point por guest51da6e
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
guest51da6e22.6K vistas
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT por Verónica Luque
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
Verónica Luque63.6K vistas
Principales causas de las adicciones por Adaena
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
Adaena6.1K vistas

Similar a Causas de la drogadiccion

Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas por
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogasCuáles son las consecuencias del abuso de drogas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogasneiderzambrano
284 vistas9 diapositivas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas por
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogasCuáles son las consecuencias del abuso de drogas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogaszambranorendon
342 vistas9 diapositivas
Drogadiccion por
DrogadiccionDrogadiccion
DrogadiccionLourdes Michelle Vasquez Jimenez
2K vistas18 diapositivas
Drogadiccion por
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadicciontabares1998
91 vistas41 diapositivas
Drogadiccion por
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadicciontabaresmejia
404 vistas41 diapositivas
adicciones (droga) por
adicciones (droga)adicciones (droga)
adicciones (droga)caroline_Hprado
375 vistas8 diapositivas

Similar a Causas de la drogadiccion(20)

Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas por neiderzambrano
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogasCuáles son las consecuencias del abuso de drogas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas
neiderzambrano284 vistas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas por zambranorendon
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogasCuáles son las consecuencias del abuso de drogas
Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas
zambranorendon342 vistas
La drogadiccion por j3nif3r
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
j3nif3r223 vistas
Drog.I por simple
Drog.IDrog.I
Drog.I
simple667 vistas
DROGADICCION por simple
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCION
simple2.8K vistas
Proyecto 6 drogas por rogelio341
Proyecto 6 drogasProyecto 6 drogas
Proyecto 6 drogas
rogelio341876 vistas
Diapositivas de las drogas por lulu2895
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu28954K vistas
La drogadiccion diapositivas por majocriss
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
majocriss2.7K vistas
La drogadiccion diapositivas por coreanas3
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
coreanas31.4K vistas

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vistas2 diapositivas
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas

Causas de la drogadiccion

  • 2. Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.  Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.
  • 3. Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.  Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.  Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.
  • 4. Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.  En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales.
  • 5. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente:  Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas.  El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una
  • 6. Factores de tipo familiar:. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.  Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.  Factores de tipo individual:. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.
  • 7. Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:  Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.  Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.  Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.  Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".  Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.  Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
  • 8. Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:  Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.  Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.  Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.  Descuido en el aspecto y aseo personal.  Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.  Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.
  • 9. Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.  Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.-  Aislamiento del grupo habitual de amigos.  Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.  Crisis nerviosas.  Pérdida del apetito.
  • 10. Es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.  Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación.