Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estrategias de Marketing de la Era Digital

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Estrategias de Marketing de la Era Digital (20)

Anuncio

Más de Germaris Gabriela Peña Peña (16)

Más reciente (20)

Anuncio

Estrategias de Marketing de la Era Digital

  1. 1. R e públic a B oliva ria na de Ve ne z ue la Minist erio del Poder Popular Para la Educación Superior “ U niversidad B icent enaria de A ragua” Market ing D igit al INFOGRAFÍA Estudiante; Germaris G. Peña P. C.I. 29.647.028 Sección P1 VLP Noviembre, 2019.
  2. 2. Estrategias de Marketing de la Era Digital Introducción:  A medida que los tiempos han ido cambiando, el consumidor se ha vuelto mucho más exigente dentro de la relación que le vincula con ciertas marcas. Atrás quedaron las estrategias y formas arcaicas y tradicionales de hacer marketing, aquellas en las que solo importaba vender, vender y vender para alcanzar una cuota elevada de beneficios y en las que eran las marcas las que de una manera brusca se inmiscuían en las vidas de los consumidores.  Lo mismo ha pasado con el marketing y donde antiguamente teníamos una única estrategia de marketing, el llamado marketing tradicional, ahora nos encontramos con infinidad de posibilidades que las empresas pueden adoptar con el fin de obtener beneficios (al fin y al cabo, ese sigue siendo el objetivo del marketing).
  3. 3. E-Business - E-Marketing  E-BUSINESS: Gestionar los procesos y operativas de negocio, de modo parcial o total, sobre una infraestructura digital. E-business no se refiere a vender o comprar en internet, se refiere a una estrategia global orientada a redefinir los procesos de negocio ya existentes, con el soporte de la tecnología y con el objetivo básico de maximizar la rentabilidad y el valor hacia el consumidor. Esto permite crear una estrategia con perspectivas de futuro que ayude a mejorar las condiciones y la infraestructura de cada compañía, con el objetivo de ganar en rentabilidad.  E-MARKETING: E-marketing es un conjunto del e-business, en el que se utilizan medios electrónicos para llevar a cabo actividades de marketing, con el fin de lograr los objetivos de marketing establecidos por la organización. Marketing en Internet, Marketing online, Marketing interactivo, Marketing digital, son distintas formas de nombrar el concepto del e-Marketing. Alfatec Sistemas cuenta con un equipo de expertos en el Departamento de Marketing Online que ayuda a potenciar todos estos aspectos. A través de las estrategias de desarrollo, social media o posicionamiento SEO y SEM, entre otros, conseguimos desarrollar el potencial de la compañía en Internet.  E-COMMERCE: Comprar y vender a través de medios electrónicos. E-Marketing engloba un rango mayor de actividades más allá de las puramente transaccionales, por lo que desde este punto de vista se puede considerar que el e-Commerce forma parte del e-Marketing. Es un aspecto esencial para agilizar las ventas en Internet. El usuario debe sentirse cómodo y seguro en las transacciones y compras que realiza. Por eso, llevar una buena gestión del e-commerce permitirá aumentar las ventas y la confianza entre compañía-comprador.
  4. 4. Comercio Electrónico en la Nueva Era Digital  La compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, internet y otras redes informáticas, lo conocido como e-commerce, es la nueva revolución en el sector del comercio. La era digital y la globalización, han acabado con todas las barreras de la comunicación. El comercio electrónico es una gran oportunidad para que las empresas internacionalicen sus ventas.  Se trata del inicio de una nueva era del comercio electrónico, en la que existen expectativas altas pero realistas sobre el alcance real de un nuevo canal comercial. Mucho tenemos que agradecer a las aerolíneas de bajo costo, cuyo modelo de negocio exige a sus clientes la compra de boletos en línea como requisito para obtener precios increíbles.  La nueva generación del comercio electrónico pretende operar como un canal complementario. Las empresas de retail deben mirar a su tienda en línea como un canal paralelo y no como una sucursal más. Ser un canal extra facilita la experiencia de compra. Imaginemos la posibilidad de ordenar un producto en línea y recogerlo en la sucursal más cercana a nosotros, o modificar un pedido online desde nuestro teléfono móvil, o conocer las existencias de un producto previo a visitar la tienda evitando así la tan molesta frase: “está agotado joven, nos llega en la semana”.
  5. 5. Comercio Electrónico en la Nueva Era Digital  La mejor noticia es que la tecnología para construir tiendas electrónicas puede ser muy accesible para pequeños negocios, en función al número de artículos y transacciones.  En resumen, existen las condiciones, las tendencias, los hábitos en proceso de cambio y la tecnología para acercarnos más al futuro de las compras, sin importar el tamaño de la empresa, pero eso sí, con en la posibilidad de impactar ahora y ganarle mercado a nuestros competidores más indecisos.  Nos encontramos en una nueva era digital que está cada vez más presente en las empresas y en los consumidores. Los nuevos hábitos de los consumidores, los dispositivos móviles, las redes sociales o la reciente digitalización de las empresas son algunas de las causas de las tendencias actuales en e-commerce. De este modo el e-commerce hace que los directivos de las empresas cambien su forma de trabajar para adaptarse a la nueva era digital y a la nueva forma de hacer negocios.
  6. 6. Crecimiento del Comercio Electrónico Business to Business  El comercio electrónico está actualmente en cambio, sobre todo en el ámbito Business to Business. Lo que comenzó como una plataforma para el Business to Consumer está siendo emulado por los comerciantes en el sector de negocio a negocio con un rotundo éxito.  Un reciente estudio realizado por Forrester Research muestra que el 89% de los proveedores de B2B afirmó aumentar los ingresos anuales de su negocio en un 55% al incorporar el comercio electrónico. Otro estudio, State of B2B Procurement Study, concluyó que el 57% de los compradores B2B había comprado productos en línea. Podemos ver que esta tendencia es clara, cada vez más negocios B2B implementan el comercio electrónico, siendo ya más del doble que el comercio B2C.  Experiencia Offline y Online  El showrooming es un fenómeno que nace con el e-commerce, podemos decir que es la mezcla entre la compra online y la offline. Gracias al comercio electrónico los consumidores están más informados, por lo que tienen mayor poder de compra. En definitiva el showrooming es un proceso: el consumidor entra en una tienda física, ve el producto y lo prueba. Después, compara en su dispositivo móvil los distintos precios. Y como paso final, sale de la tienda y decide comprarlo más barato por internet.
  7. 7. Crecimiento del Comercio Electrónico Business to Business  Uso de la tecnología para fomentar la venta  Con el e-commerce ha nacido una nueva forma de aprovechar las tecnologías móviles y las redes sociales para generar un mayor volumen de ventas (cupones descuento, ofertas personalizadas gracias a los cookies…). Es la nueva forma de facilitar al comprador la búsqueda del producto, ofrecerle los mejores precios y, en definitiva, favorecer que el cliente obtenga el máximo provecho de su experiencia de compra.  M-commerce: diseño web responsive  Según el último informe publicado por Zanox, el m-commerce ha crecido en España en 2015. Un 25% de las compras que se realizan por internet son realizadas mediante un dispositivo móvil (Smartphone o tablet).  Generar relación entre cliente y marca  Otra de las últimas tendencias del e-commerce es ampliar la experiencia del consumidor a la dimensión offline a través de la última tecnología como pantallas, proyectores, paneles táctiles, códigos QR…que permiten generar interactividad del consumidor con la marca. Este uso de la tecnología propician la compra y ofrecen un acceso inmediato a la información.
  8. 8. Beneficios para los Compradores - Beneficios para los Vendedores Beneficios Para los Compradores:  Comodidad y facilidad de compra: Los clientes queremos encontrar lo que necesitamos de manera fácil y rápida. Nos hemos vuelto muy cómodos porque el medio digital nos da esa facilidad las 24 horas del día. Ahora exigimos ser escuchados, interactuar con nuestro proveedor, tener una relación más cercana o incluso personalizada con nuestra marca, que nos de confianza y sea transparente con nosotros. Es por eso que el marketing digital es ya uno de los principales retos de las empresas. Quieren estar justo cuando un cliente quiera comprar algo o busque algún servicio que ellos ofrecen. Incluso adelantarse y ofrecerles el servicio o producto a futuros clientes sin necesidad de que los busquen. Esto es posible gracias a la experiencia relacional que tienen con sus clientes y a los datos que analizan sobre ellos a través de su proceso de compra y su manera de actuar en el entorno online, así se pueden adaptar a sus gustos y necesidades.  En el marketing online, el tiempo es dinero: El marketing digital es un paso necesario y en cuanto antes empieces mejor. Es cierto que no basta con tener una “web bonita” va mucho más allá. Es una estrategia, hay que tener claro los objetivos, analizar la situación para saber desde donde partimos y a donde queremos llegar y saber los medios con los que contamos para conseguirlo.  Flexibilidad y dinamismo: Esta dinámica de prueba-error y la facilidad para reorientar los procesos otorga al marketing digital una flexibilidad y un dinamismo que otros métodos no poseen.
  9. 9. Beneficios para los Compradores - Beneficios para los Vendedores Beneficios Para los Vendedores:  Conectas con tu audiencia. A través de los Social Media y bajo previo estudio para “atacar” explícitamente a nuestro target, conectamos con ellos y averiguamos qué es lo que están buscando, cuáles son sus necesidades reales. Generemos comunidad, despejamos dudas e incluso hacemos mejoras en nuestros productos o servicios en base a las necesidades de nuestro potencial cliente.  Expandes tu marca. Independientemente de que seas un negocio local, gracias a Internet podrás llegar a multitud de personas a las que antes no llegabas. Mantén tus perfiles sociales presentes en tus tarjetas postales, incita verbalmente a que te agreguen y ofrece promociones especiales para ellos. Prepara una estrategia de captación de leads, ya que el email Marketing sigue siendo un arma muy poderosa para mantenerte conectado con tus clientes e influir en su decisión final.  Te mantienes informado. Gracias a algunas herramientas de monitorización, podemos conocer las últimas tendencias en nuestro sector, que nos pueden ayudar tanto a hacer mejoras como a generar contenido relevante, conocemos qué es lo que opinan de nuestra empresa, para actuar en caso necesario y sabemos qué acciones está implementando nuestra competencia.
  10. 10. Beneficios para los Compradores - Beneficios para los Vendedores Beneficios Para los Vendedores:  Estableces relaciones profesionales. Al expandir tu imagen en Internet, tienes la opción de conocer nuevos profesionales del mismo sector o sectores complementarios con los que intercambiar opiniones o mejor aún, establecer colaboraciones y favorecer ambos negocios gracias a éstas. Imagínate una academia de idiomas que establece un pacto de colaboración con un bar de tapas para dar clases gratis allí un día a la semana, ¡ambos ganan!  Reduces costes. Con el Marketing Online no sólo eres más efectivo como hemos dicho en el primer punto si sabes dónde está tu audiencia y qué es lo que están buscando, sino que también reduces costes en comparación con los medios tradicionales de prensa, radio y televisión. Está siendo la gran baza de los pequeños negocios para luchar contra las grandes compañías.  Eres social, local y móvil. También conocido como Solomo, la geolocalización forma y formará cada vez un papel más importante para que los negocios locales sean encontrados por su audiencia objetiva. Estrategias en Google Places, redes sociales como Foursquare y la generación de comentarios, forman cada vez más un papel decisivo en muchos negocios, especialmente turismo y hostelería. Aumentan las decisiones finales de compra en el móvil, así que más vale tener la web optimizada para mobile.
  11. 11. Planificación Estratégica: Diseño de Estrategias Empresariales  La globalización del mercado está motivando una creciente necesidad de diseñar el futuro en forma meditada, alejada de la improvisación o el impromptu, dejando atrás la inspiración repentina y dando paso al análisis conceptual y a un proceso metodológico basado en los diversos aspectos que configuran el entorno coyuntural, en las expectativas existentes y en los logros esperados.  Sin abandonar sus enriquecedoras experiencias y su dinámica de gestión, para la gente de empresa cada vez es más clara la necesidad de diseñar el futuro de sus decisiones de hoy y seleccionar en forma coherente las alternativas más convenientes y propicias al éxito. Tal aspiración demandará un adecuado soporte en Tecnologías de la Información, el que ahora, a la sombra del paraguas de la estrategia corporativa, se puede determinar en forma más racional.  La Estrategia Empresarial no es otra cosa que el conjunto de orientaciones, metas y medios que se identifican con la finalidad de definir un derrotero a la empresa. Es como un gran paraguas bajo el cual se establecen todas las acciones, tácticas y operativas, de aquella. Es el marco de referencia que delimita el campo de acción corporativo y que permite integrar las actividades y propósitos de las diversas áreas de la empresa y del personal, en particular, al señalarle los alcances, limitaciones y prioridades del qué hacer empresarial y su incidencia en las actividades de cada uno.
  12. 12. Planificación Estratégica: Diseño de Estrategias Empresariales  En esta perspectiva, en las empresas el personal desarrolla sus actividades en diversos niveles los que, en general, se clasifican como operativo, tácticos y estratégicos. El personal de nivel táctico, que vienen a ser las gerencias intermedias, tiene por función la supervisión del logro de las funciones operativas y el establecimiento de los planes de trabajo del corto y mediano plazo, y el personal de nivel estratégico, es decir la Alta Dirección, tiene la tarea fundamental de definir y viabilizar las estrategias empresariales, trabajando normalmente para el mediano o largo plazo, evaluando los resultados y despejando obstáculos.  El marco referencial proporcionado por el Planeamiento debe concluir en acciones específicas que conduzcan a la realización de los logros en él establecidos, los que deben abarcar, finalmente, a todos los niveles de la empresa que se concretan en acciones de tipo táctico y de tipo operativo, es decir, proyectos y actividades orientados al logro de los factores señalados por la estrategia.  Las empresas u organizaciones exitosas están aprendiendo cómo rediseñar continuamente su estrategia empresarial que les permita tener mayor competitividad y presencia en el mercado, dando satisfacción a los dueños, accionistas y/o inversionistas.
  13. 13. Estudio de Relaciones Públicas  Según Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz (2004), “las Relaciones Públicas son acciones que persiguen construir buenas relaciones con los consumidores a partir de una publicidad favorable, la creación de una buena imagen corporativa y evitando rumores, artículos periodísticos o acontecimientos desfavorables, o haciendo frente a los mismos si llegan a tener lugar”. Complementando ésta definición, los mencionados autores indican que las relaciones públicas se utilizan para promocionar productos, personas, lugares, ideas, actividades, organizaciones e incluso naciones  Los profesionales de las Relaciones Públicas son quienes gestionan la comunicación entre una organización y un público clave, sin embargo ellos también han tenido que adaptarse al nuevo giro que está dando la comunicación y los medios digitales en la actualidad, se han propuesto conocer la importancia del SEO en el posicionamiento y creación del branding personal. Es decir, que agencias se encuentran ante el reto digital, las estrategias a las que estaban acostumbrados han evolucionado y ahora deben adecuar sus conocimientos a las tendencias del Internet, por ello deben unir fuerzas con agencias de Marketing Digital.  Por su parte el profesional en marketing digital, crea una imagen y reputación en la web, de la mano de contenidos audiovisuales que cumplan con las tendencias online, y aplica las estrategias de negociación y comercialización de los medios digitales. En el posicionamiento de marca personal y reputación online de una empresa o una persona, el marketing digital no funcionaría de manera óptima sin todo el conocimiento que un profesional en RRPP tiene de su cliente y viceversa, éste debe conocer perfectamente las necesidades, las fortalezas y las debilidades de la empresa que representa y el profesional de marketing digital de transmitirlo en el formato digital que cada una de las redes sociales exige y que hoy en día son indispensables para hacer crecer una marca.
  14. 14. Estudio de Relaciones Públicas  Si la radio y la televisión son medios de comunicación masivos, la Internet es el medio de comunicación inmediata más eficaz en la actualidad, con la que puedes obtener seguidores, comentarios y respuestas de todas partes del mundo, lo interesante aquí es saber explotar al 100% las herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición.  La forma de crear un branding personal se ha visto revolucionada por el Diseño Web, aplicaciones, redes sociales, blogs, trending topics, SEO y hasta #hashtags, que el marketero debe saber desarrollar al máximo para dar a conocer su marca, sin embargo el profesional de RRPP sigue decidiendo el mensaje que debe transmitir la imagen de su cliente, trabajar de la mano con su community manager y seleccionar qué seguidores van a conformar su comunidad online y la postura que mantendrán en la interacción.  Las agencias de Marketing Digital, ponen a disposición del profesional de Relaciones Públicas ciertos elementos que hacen más fácil su trabajo, con el SEO (Optimización de la información para mejor indexación en buscadores) es decir, el Profesional de Relaciones Públicas puede dar a conocer algún discurso más eficazmente si cumple con ciertas características en su publicación para que llegue a una audiencia más amplia y más dirigida, utilizando y codificando algunas palabras clave que estén en la tendencia de búsquedas del segmento de audiencia que le importa al objetivo del personaje a quien le están administrando la imagen.
  15. 15. Estudio de Relaciones Públicas  Un ejemplo de lo anterior podría ser cuando una persona tiene una posición muy destacada dentro de una audiencia “local” que por muchos años ha influido en la opinión pública de ese grupo, al aplicarle las nuevas estrategias del marketing digital (SEO) la ampliación de la audiencia puede llegar a ser exponencial y en algunos casos hasta viral con repercusiones muy importantes en el posicionamiento de su reputación online. El foco está en las redes sociales, quien no se suba al “barco” quedará “navegando” sin rumbo conocido y probablemente toque fondo, y los profesionales de las relaciones públicas tienen el timón.  Siendo así, que las Relaciones Públicas Digitales deben de ir muy de la mano con las estrategias de Marketing Digital para maximizar su efecto, ya que las relaciones públicas pueden ayudar a fortalecer ciertas áreas como:  Search Engine Optimization (SEO) para aumentar de manera estratégica el tráfico de una página al realizar contenido con palabras claves, comúnmente llamadas keywords, complementando así al departamento SEO para la construcción y la reputación en línea, así como ampliar su alcance.  Inbound Marketing, con el objetivo de fortalecer desde la visita a un landing page y captar leads cualificadas a través de la información de interés para el usuario como lo puede ser un e-book hasta un webinar.  Redes Sociales (SM), para crear y desarrollar un vínculo más cercano con clientes, proveedores e influenciadores que mejoren la imagen de manera positiva a la marca o empresa y la empodere con contenidos proactivo y dirigido. Estos son algunos ejemplos de cómo las PR Digitales pueden ayudar a complementar ciertas áreas del marketing digital, siendo así el binomio perfecto para el crecimiento de una empresa y lograr el impacto deseado.
  16. 16. Bibliografía  Clark, D. (2012), The End of the Expert: Why No One in Marketing Knows What They're Doing, E.E.U.U.: Forbes  Kates, M. (2013), Marketing Digital and Traditional Marketing work together, E.E.U.U.: Econsultancy  Moreno M. (2014)El gran libro del Community Manager: Técnicas y Herramientas para sacarle partido a las redes sociales y triunfar en social media. España, Barcelona: Gestión  Rojas P y Redondo M. (2013) Como preparar un Plan de Social Media Marketing . España, Barcelona: Gestión  Vv.aa. (2015) Marketing Digital .España: Uoc (Universitat Oberta de Catalunya)

×