Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión

Propuesta de solución Integral
Encuentros Artísticos por la
Cultura y el Arte
ENCONTRARTE
Propuesta de solución Integral
Encuentros Artísticos por la Cultura y el Arte
Estudiantes
Marlene Leonor Cuello
Willington Cárdenas Montoya
Carlos Guillermo Mesa Mejía
Wilson Germán Álvarez Lozano
Docente
Yenny Lisbeth Castro
Curso
Calidad, Equidad e Inclusión
Grupo
522005_10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU
Maestría en Educación
Julio 2020
CONTEXTO
La educación a través del arte puede ser especialmente importante no tanto
para producir artistas u objetos de arte, sino más bien para obtener
personas mejores (Abrahn Maslow) 1962. En esta perspectiva la
educación artísticas se orienta hacia un desarrollo de las características
creativas propias de todo ser humano, buscando con ello la formación de
una persona más íntegra, más humana y mejor preparada.
En el municipio de Barrancabermeja-Santander, la cultura representa una
importante función para sus habitantes, ya que en ella se fundamentan los
valores y costumbres de las personas. La integración de la comunidad a
través de las expresiones artísticas de diferentes géneros ha ido
aumentando con el paso de los años, acción que ha contribuido a mejorar la
calidad, equidad e inclusión.
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuente de imagen:
https://url2.cl/WelGT
El proyecto se encuentra dirigido a
niños y niñas, jóvenes, adultos,
población con discapacidad, vinculados
a grupos de danza folclórica, moderna,
canto, literatura, teatro; o cualquier
persona de la comunidad del municipio
de Barrancabermeja y sus alrededores
que se encuentren interesados en
participar en el proyecto y muestran
habilidades y destrezas artísticas.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA
Fuente de imagen:
https://url2.cl/NlCAP
Los tiempos modernos con afanes y
necesidades características de un mundo
globalizado; han incidido de manera directa en
los habitantes de culturas menos predominantes,
cambiando sus estilo de vida, preocupaciones,
ambiciones, anhelos y sueños; lo cual se ve
reflejado directamente en el desarraigo de las
tradiciones y costumbres, siendo reemplazadas
muchas veces por espejismos materiales que
pueden llegar a ser desalentadores y vacíos.
Por tanto, el presente pretende incentivar a los
habitantes a rescatar valores, tradiciones y
expresiones artísticas, a través de acciones que
permitan fortalecer la identidad cultural del
municipio de Barrancabermeja.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Promover espacios de esparcimiento y de
aprovechamiento de tiempo libre y de ocio
para el aprendizaje y rescate de los valores
humanos y culturales en la formación de
artistas íntegros con la inclusión, de la
población en general.
Fuente de imagen:
https://url2.cl/MjzD3
Fuente de imagen:
https://url2.cl/uxVSE
ELEMENTOS DE LA SOLUCIÓN
Fuente de imagen:
http://barrancabermeja.org/cultura/directo
rio/escenicas.htm
El uso de las habilidades, cognitivas y físicas para el desarrollo de
actividades lúdicas y artísticas en el uso del tiempo y esparcimiento.
➢ Escenario Casa de Cultura con varios salones para la práctica de las
diferentes manifestaciones artísticas
➢ Materiales – Insumos para la práctica de expresiones artísticas como
pintura, témperas, pinceles, lienzos, cerámica, vestuario, maquillaje y
demás elementos requeridos para dicha práctica
➢ Instructores de las diferentes disciplinas artísticas
➢ Instructor de Ética, Principios y Valores
➢ Instructor de Lengua de Señas
➢ Equipo de cómputo
➢ Equipo de audio y video
➢ Instrumentos musicales
OBJETIVOS
Objetivo General
➢ Fortalecer valores de calidad, equidad e inclusión en personas con diferentes
características y capacidades cognitivas, a través de la práctica de la danza,
la música y demás expresiones artísticas del ser humano en el municipio de
Barrancabermeja durante el año 2021
Objetivos Específicos
➢ Impulsar los valores éticos relacionados con la calidad, equidad e inclusión
mediante diferentes manifestaciones y expresiones artísticas
➢ Fomentar el rescate de la cultura, la tradición y el arraigo de las costumbres
en el Municipio de Barrancabermeja.
➢ Fortalecer los procesos comunicativos de tipo gestual y expresivo en la
interacción e inclusión de los participantes.
➢ Promover la creación de grupos comunitarios que permitan difundir las
costumbres tradicionales de las regiones colombianas.
ESTRUCTURA DEL DISEÑO
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Azuero, A. (2009). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la Política social
en Colombia. Cuadernos de administración, Universidad del valle, (41), 151-168.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/n41/n41a11.pdf
Carman, M., Viera, N., y Segura, R. (2013). Segregación y deferencia en la ciudad. Ministerio
de desarrollo Urbano y Vivienda, 1 – 225. Obtenido de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20140707123234/segregacionydiferencia.pdf
Chuaqui, J. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias Sociales (69),
Universidad de Valparaíso, Chile, 157-188. Obtenido de
https://revistas.uv.cl/index.php/rcs/article/view/927/890
Díaz, L. (2017). Educación Inclusiva Conceptualización y Aproximación al Sistema
Educativo de SINALOA (méxico). Universidad autónoma de sinaloa. Congreso Nacional
de investigación Educativa COMIE XIV. Recuperado de
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2209.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Garicano A. (2000). Integración o integraciones: La integración cultural-educativa
Geoenseñanza, 5, (2), pp. 277-291. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/360/36050207.pdf
Haretche Olivera, C. (2019). Segregación, Justicia E Inclusión en Los Sistemas Educativos
Chileno Y Uruguayo. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres
Del Pedagogo, 27, 17–47. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6827164
Humanum Colombia. 2014. “Inclusión social y desarrollo humano”. Revista Humanum.
Recuperado de http://www.revistahumanum.org/revista/inclusion-social-y-
desarrollhumano/
Krüger, N. (2019). La Segregación por Nivel Socioeconómico como Dimensión de la
Exclusión Educativa: 15 Años de Evolución en América Latina1. (Spanish). Education
Policy Analysis Archives, 27(8), 1–34. Recuperado de https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14507/epaa.27.357
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Link, F., Valenzuela, F., y Fuente, L. (2015). Segregación, estructura y composición
social del territorio metropolitano en Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte
Grande, 151 - 168. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rgeong/n62/art09.pdf
Moliner, O. (2013). Educación inclusiva. España: Universitat Jaume I. Recuperado de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/72966/s83.pdf?sequence=1
Murillo, F., y Martínez-Garrido, C. (2017). Estimación de la magnitud de la segregación
escolar en América Latina. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9
(19), 11-30. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/18608-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-67775-1-10-20170301.pdf
Muntaner-Guasp, J (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo.
Universitat de les Illes Balears. Obtenido de
https://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/jjmuntaner.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Muñoz-Pogossian, B., y Barrantes, A. (2006). Equidad e Inclusión Social: Superando
desigualdades hacia sociedades más inclusivas. OEA, Departamento de Inclusión
Social, Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad 1-237. Obtenido de
http://www.oas.org/docs/inclusion_social/equidad-e-inclusion-social-entrega-web.pdf
Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de
enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. doi:
https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
Santamaría, M (2005). ¿Cómo Evaluar Aprendizajes en el Aula? Editorial Universidad
Estatal a Distancia EUNED. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=xxmjxheNd_IC&pg=PA75&lpg=PA75&dq=pro
ceso+que+pretende+unificar+las+educaciones+ordinaria+y+especial+con+el+objetiv
o+de+ofrecer+un+conjunto+de+servicios+a+todos+los+ni%C3%B1os,+en+base+a+
sus+necesidades+de+aprendizaje.&source=bl&ots=0SiDdmI6gI&sig=ACfU3U3thrfQ
Hw5v6QCxlVviFGmpw4AUyQ&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwi5s_y9_JPqAhXMRDABHT9NCu8Q6AEwAnoECAgQAQ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Soto, R. (2003). La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda una sociedad.
Revista Electrónica: Actualidades Investigativas en Educación, 3 (1), 2-16. Obtenido
de https://www.redalyc.org/pdf/447/44730104.pdf
Torres González, J. A. (2010). Pasado, presente y futuro de la atención a las
necesidades educativas especiales: Hacia una educación inclusiva. = Past, present
and future of the care for special needs education: Towards an inclusive education.
Perspectiva Educacional, 49(. 1), 62–89. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/3333/333327288003.pdf
1 de 15

Recomendados

Computadores para educar danzas 2010 por
Computadores para educar danzas 2010Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010pincelesdelfolklore
940 vistas27 diapositivas
IDENTIDAD CULTURAL por
IDENTIDAD CULTURALIDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD CULTURALDANIEL DIONICIO GONZALES
3.4K vistas64 diapositivas
Identidad cultural lambayecana por
Identidad cultural lambayecanaIdentidad cultural lambayecana
Identidad cultural lambayecanaYsaac Galán Salazar
2.1K vistas64 diapositivas
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco por
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSharonBrown40877
158 vistas11 diapositivas
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo por
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo Cristhian Begazo Ortiz
192 vistas7 diapositivas
Proyecto de Investigación de 2° 2012 por
Proyecto de Investigación de 2° 2012Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012escmauxi
516 vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion pluricultural smsw por
Educacion pluricultural smswEducacion pluricultural smsw
Educacion pluricultural smswSilviawillmaSalvatie
335 vistas8 diapositivas
Bosquejo de espacio cultural virtual por
Bosquejo de espacio cultural virtualBosquejo de espacio cultural virtual
Bosquejo de espacio cultural virtualSharonBrown40877
100 vistas15 diapositivas
Puebla Asignatura Estatal por
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatallupita_castroh
8.3K vistas18 diapositivas
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO por
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIONAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIOescmauxi
2.7K vistas13 diapositivas
Semillero de investigacion artes trabajo social por
Semillero de investigacion artes trabajo socialSemillero de investigacion artes trabajo social
Semillero de investigacion artes trabajo socialARTESANÍAS WAYUU
725 vistas20 diapositivas
Johana amortegui baquero por
Johana amortegui baqueroJohana amortegui baquero
Johana amortegui baqueroAMORTEGUIJOHANA
299 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Bosquejo de espacio cultural virtual por SharonBrown40877
Bosquejo de espacio cultural virtualBosquejo de espacio cultural virtual
Bosquejo de espacio cultural virtual
SharonBrown40877100 vistas
Puebla Asignatura Estatal por lupita_castroh
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatal
lupita_castroh8.3K vistas
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO por escmauxi
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIONAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO
escmauxi2.7K vistas
Semillero de investigacion artes trabajo social por ARTESANÍAS WAYUU
Semillero de investigacion artes trabajo socialSemillero de investigacion artes trabajo social
Semillero de investigacion artes trabajo social
ARTESANÍAS WAYUU725 vistas
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL por Fernando Barrero
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURALMAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Fernando Barrero111 vistas
Presentacion propuesta ident cult. por Lourdes Madrid
Presentacion propuesta ident cult.Presentacion propuesta ident cult.
Presentacion propuesta ident cult.
Lourdes Madrid146 vistas
propuesta cultural floridablanca 2012 2015 por ccflor
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
ccflor296 vistas
Ensayo cuestion étnico por germaingse
Ensayo cuestion étnicoEnsayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnico
germaingse5.4K vistas
14entreadobesytejas por Juan Manuel
14entreadobesytejas14entreadobesytejas
14entreadobesytejas
Juan Manuel41 vistas

Similar a Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión

660259377-Solucion-Problema.pdf por
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdfSantiagoGarcia684375
82 vistas16 diapositivas
Programa Academico I Diploma de Gestión Cultural Comunitaria.pdf por
Programa Academico I Diploma de Gestión Cultural Comunitaria.pdfPrograma Academico I Diploma de Gestión Cultural Comunitaria.pdf
Programa Academico I Diploma de Gestión Cultural Comunitaria.pdfAlexAragonTrujillo
4 vistas10 diapositivas
La pluriculturalidad por
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad1552walter
24.2K vistas22 diapositivas
Dllo sust alto mezquital 2009 1 por
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1FES Acatlán - UNAM
299 vistas34 diapositivas
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt por
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptMelanioDelgado
6 vistas33 diapositivas
matriz arte.pdf por
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdfCENY MAGALI RAMIREZ LAGUNA
3 vistas16 diapositivas

Similar a Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión (20)

Programa Academico I Diploma de Gestión Cultural Comunitaria.pdf por AlexAragonTrujillo
Programa Academico I Diploma de Gestión Cultural Comunitaria.pdfPrograma Academico I Diploma de Gestión Cultural Comunitaria.pdf
Programa Academico I Diploma de Gestión Cultural Comunitaria.pdf
La pluriculturalidad por 1552walter
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
1552walter24.2K vistas
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt por MelanioDelgado
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
MelanioDelgado6 vistas
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes por infoudch
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch16.6K vistas
Encuentro de experiencias sig 2010 por francisxm
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
francisxm439 vistas
Encuentro de experiencias sig 2010 por francisxm
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
francisxm503 vistas
Presentacion 13 Sept por guest1805a42
Presentacion 13 SeptPresentacion 13 Sept
Presentacion 13 Sept
guest1805a42455 vistas

Último

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 vistas340 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vistas25 diapositivas

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas

Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión

  • 1. Propuesta de solución Integral Encuentros Artísticos por la Cultura y el Arte ENCONTRARTE
  • 2. Propuesta de solución Integral Encuentros Artísticos por la Cultura y el Arte Estudiantes Marlene Leonor Cuello Willington Cárdenas Montoya Carlos Guillermo Mesa Mejía Wilson Germán Álvarez Lozano Docente Yenny Lisbeth Castro Curso Calidad, Equidad e Inclusión Grupo 522005_10 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Maestría en Educación Julio 2020
  • 3. CONTEXTO La educación a través del arte puede ser especialmente importante no tanto para producir artistas u objetos de arte, sino más bien para obtener personas mejores (Abrahn Maslow) 1962. En esta perspectiva la educación artísticas se orienta hacia un desarrollo de las características creativas propias de todo ser humano, buscando con ello la formación de una persona más íntegra, más humana y mejor preparada. En el municipio de Barrancabermeja-Santander, la cultura representa una importante función para sus habitantes, ya que en ella se fundamentan los valores y costumbres de las personas. La integración de la comunidad a través de las expresiones artísticas de diferentes géneros ha ido aumentando con el paso de los años, acción que ha contribuido a mejorar la calidad, equidad e inclusión.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Fuente de imagen: https://url2.cl/WelGT El proyecto se encuentra dirigido a niños y niñas, jóvenes, adultos, población con discapacidad, vinculados a grupos de danza folclórica, moderna, canto, literatura, teatro; o cualquier persona de la comunidad del municipio de Barrancabermeja y sus alrededores que se encuentren interesados en participar en el proyecto y muestran habilidades y destrezas artísticas.
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Fuente de imagen: https://url2.cl/NlCAP Los tiempos modernos con afanes y necesidades características de un mundo globalizado; han incidido de manera directa en los habitantes de culturas menos predominantes, cambiando sus estilo de vida, preocupaciones, ambiciones, anhelos y sueños; lo cual se ve reflejado directamente en el desarraigo de las tradiciones y costumbres, siendo reemplazadas muchas veces por espejismos materiales que pueden llegar a ser desalentadores y vacíos. Por tanto, el presente pretende incentivar a los habitantes a rescatar valores, tradiciones y expresiones artísticas, a través de acciones que permitan fortalecer la identidad cultural del municipio de Barrancabermeja.
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN Promover espacios de esparcimiento y de aprovechamiento de tiempo libre y de ocio para el aprendizaje y rescate de los valores humanos y culturales en la formación de artistas íntegros con la inclusión, de la población en general. Fuente de imagen: https://url2.cl/MjzD3 Fuente de imagen: https://url2.cl/uxVSE
  • 7. ELEMENTOS DE LA SOLUCIÓN Fuente de imagen: http://barrancabermeja.org/cultura/directo rio/escenicas.htm El uso de las habilidades, cognitivas y físicas para el desarrollo de actividades lúdicas y artísticas en el uso del tiempo y esparcimiento. ➢ Escenario Casa de Cultura con varios salones para la práctica de las diferentes manifestaciones artísticas ➢ Materiales – Insumos para la práctica de expresiones artísticas como pintura, témperas, pinceles, lienzos, cerámica, vestuario, maquillaje y demás elementos requeridos para dicha práctica ➢ Instructores de las diferentes disciplinas artísticas ➢ Instructor de Ética, Principios y Valores ➢ Instructor de Lengua de Señas ➢ Equipo de cómputo ➢ Equipo de audio y video ➢ Instrumentos musicales
  • 8. OBJETIVOS Objetivo General ➢ Fortalecer valores de calidad, equidad e inclusión en personas con diferentes características y capacidades cognitivas, a través de la práctica de la danza, la música y demás expresiones artísticas del ser humano en el municipio de Barrancabermeja durante el año 2021 Objetivos Específicos ➢ Impulsar los valores éticos relacionados con la calidad, equidad e inclusión mediante diferentes manifestaciones y expresiones artísticas ➢ Fomentar el rescate de la cultura, la tradición y el arraigo de las costumbres en el Municipio de Barrancabermeja. ➢ Fortalecer los procesos comunicativos de tipo gestual y expresivo en la interacción e inclusión de los participantes. ➢ Promover la creación de grupos comunitarios que permitan difundir las costumbres tradicionales de las regiones colombianas.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Azuero, A. (2009). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la Política social en Colombia. Cuadernos de administración, Universidad del valle, (41), 151-168. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/n41/n41a11.pdf Carman, M., Viera, N., y Segura, R. (2013). Segregación y deferencia en la ciudad. Ministerio de desarrollo Urbano y Vivienda, 1 – 225. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20140707123234/segregacionydiferencia.pdf Chuaqui, J. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias Sociales (69), Universidad de Valparaíso, Chile, 157-188. Obtenido de https://revistas.uv.cl/index.php/rcs/article/view/927/890 Díaz, L. (2017). Educación Inclusiva Conceptualización y Aproximación al Sistema Educativo de SINALOA (méxico). Universidad autónoma de sinaloa. Congreso Nacional de investigación Educativa COMIE XIV. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2209.pdf
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Garicano A. (2000). Integración o integraciones: La integración cultural-educativa Geoenseñanza, 5, (2), pp. 277-291. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/360/36050207.pdf Haretche Olivera, C. (2019). Segregación, Justicia E Inclusión en Los Sistemas Educativos Chileno Y Uruguayo. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres Del Pedagogo, 27, 17–47. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6827164 Humanum Colombia. 2014. “Inclusión social y desarrollo humano”. Revista Humanum. Recuperado de http://www.revistahumanum.org/revista/inclusion-social-y- desarrollhumano/ Krüger, N. (2019). La Segregación por Nivel Socioeconómico como Dimensión de la Exclusión Educativa: 15 Años de Evolución en América Latina1. (Spanish). Education Policy Analysis Archives, 27(8), 1–34. Recuperado de https://doi- org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14507/epaa.27.357
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Link, F., Valenzuela, F., y Fuente, L. (2015). Segregación, estructura y composición social del territorio metropolitano en Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 151 - 168. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rgeong/n62/art09.pdf Moliner, O. (2013). Educación inclusiva. España: Universitat Jaume I. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/72966/s83.pdf?sequence=1 Murillo, F., y Martínez-Garrido, C. (2017). Estimación de la magnitud de la segregación escolar en América Latina. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9 (19), 11-30. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/18608- Texto%20del%20art%C3%ADculo-67775-1-10-20170301.pdf Muntaner-Guasp, J (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. Universitat de les Illes Balears. Obtenido de https://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/jjmuntaner.pdf
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Muñoz-Pogossian, B., y Barrantes, A. (2006). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. OEA, Departamento de Inclusión Social, Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad 1-237. Obtenido de http://www.oas.org/docs/inclusion_social/equidad-e-inclusion-social-entrega-web.pdf Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195 Santamaría, M (2005). ¿Cómo Evaluar Aprendizajes en el Aula? Editorial Universidad Estatal a Distancia EUNED. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=xxmjxheNd_IC&pg=PA75&lpg=PA75&dq=pro ceso+que+pretende+unificar+las+educaciones+ordinaria+y+especial+con+el+objetiv o+de+ofrecer+un+conjunto+de+servicios+a+todos+los+ni%C3%B1os,+en+base+a+ sus+necesidades+de+aprendizaje.&source=bl&ots=0SiDdmI6gI&sig=ACfU3U3thrfQ Hw5v6QCxlVviFGmpw4AUyQ&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwi5s_y9_JPqAhXMRDABHT9NCu8Q6AEwAnoECAgQAQ
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Soto, R. (2003). La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista Electrónica: Actualidades Investigativas en Educación, 3 (1), 2-16. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44730104.pdf Torres González, J. A. (2010). Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales: Hacia una educación inclusiva. = Past, present and future of the care for special needs education: Towards an inclusive education. Perspectiva Educacional, 49(. 1), 62–89. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3333/333327288003.pdf