Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

sindrome diarreico cronico.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
ENFERMEDAD Celiaca
ENFERMEDAD Celiaca
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 48 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a sindrome diarreico cronico.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

sindrome diarreico cronico.pptx

  1. 1. Diarrea Crónica Dr. Arturo Carranza Corzo Medicina Interna-Gastroenterología
  2. 2. Lesson Plan CASO CLINICO: HISTORIA CLINICA Inicio abrupto, , 7-10/día, voluminosas, líquidas, urgencia fecal, incontinencia nocturna, dolor abdominal difuso y distensión. No hematoquezia ni melena. Ha perdido 15 lbs peso. Anorexia. No fiebre, vómitos. Reporta ITU a repetición con multiples tomas de ATBs el año pasado. Mujer 62 años con historia de diarrea 6 semanas.
  3. 3. Lesson Plan CASO CLINICO: Consume alcohol 2-3 bebidas/día, fuma 3-6 cigarillos/día Su madre murió de cirrosis. No historia familiar de neoplasia GI. Tiene 2 años de tomar Levotiroxina y Olmesartán. No toma AINEs ni suplementos alimenticios.
  4. 4. Lesson Plan CASO CLINICO… Laboratorios: Na: 137 mmol/L; K: 2.2 mmol/L; AST 199, ALT 239, TSH 21.6 (0.4-3.7) ANA: 1:320. Heces: Calprotectina fecal 777 (mcg/g); Elastasa Pancreática: 48 mcg (> 200); Toxina CDI: negativa Pánel enteropatógenos gastrointestinales: negativo
  5. 5. Alteración persistente de la consistencia de las heces (Bristol 5-7) y aumento en la frecuencia, > 4 semanas. SDC 1. Prevalencia occidente: 4-5% 2. 10% consulta en atención primaria son problemas GI, de los cuales ½ son GI bajos. 3. Médico atención primaria verá 50-85 pacientes/año
  6. 6. ¿Diarrea? ¿Fármacos? ¿Agudo o Crónico? 1 ¿Tipo de diarrea? ¡Casi todos los fármacos producen diarrea! Relación Temporal OTC AINEs, IBPs, SSRIs antiácidos, cafeína, ATBs + 700 medicamentos Nos ayuda a estrechar el Dx diferencial, iniciar una investigación mas racional con menos costos para el paciente 2 3 4 Enfoque simplificado del SDC ¿A que le llama el paciente diarrea? • Incontinencia • Impactación Fecal • Hiperdefecación Contexto clínico y epidemiológico Edad, hospitalario, casa, viajes, etc… 4 semanas. Casi siempre necesita evaluación diagnóstica.
  7. 7. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DIARREA CRÓNICA Historia y Exámen Clínico Categoría Fisiopatológica Inflamatoria Osmótica Secretoria
  8. 8. • De bajo volumen, frecuente con sangre y dolor abdominal. • Leucocitos heces, PCR (+) y proteinas leucocitarias (+): calprotectina o lactoferrina… • EII, Infección, radioterapia y neoplasia • Diarrea grasa, voluminosa, fétida… pérdida de peso, por mala absorción o mal digestión. • CD, IEP, SIBO, sprue tropical, Giardia…. • Sudan III, etc. Inflamatoria Esteatorrea • Secretoria/osmótica • Voluminosa • Intoleracia lactosa, fructosa, laxantes, etc. Infecciones: Ciclospora, DAB, Colitis microscópica, DM, tumores secretores, adenoma velloso, etc.
  9. 9. Esteatorrea • MALA ABSORCIÓN GRASAS • Enfermedad de la mucosa ID • CD la mas frecuente • Enteropatías con atrofia vellosa y IELs: Sprue tropical, enteritis viral/giardia, AINEs, fármacos, autoinmune, alergias a proteínas alimenticias, Linfoma, Crohn´s, Whipple, inmunodeficiencias… • MALDIGESTIÓN GRASAS • Trastorno en la hidrólisis de TG • Pancreatitis crónica –> IEP • ↓ [ácidos biliares en duodeno] Cirrosis y SIBO
  10. 10. Esteatorrea secretoria Disminución Absorción/ Aumento Secreción de Agua y electrolitos Absorción activa de H2O y electrolitos es normal Presencia soluto osmóticamente activo que evita absorción de H20 osmótica vrs
  11. 11. Esteatorrea secretoria osmótica vrs Gap Osmótico= 290 - [Na + K] x 2 Cercano a 0 Mayor 50
  12. 12. Diagnóstico diferencial… Secretoria • Infecciones raras: ciclospora, etc • DAB • Laxantes no osmóticos • EII • Neuropatía DM • Tumores secretores péptidos Osmótica • Sulfatos • Fosfatos • Mala absorción de CHO (lactosa, fructosa, etc).
  13. 13. 2. Categoría SDC Funcional Orgánica Hx. Diarrea: Menos 3 meses predominio noche Pérdida peso Gastroenterology 2017;152:515-32 Roma IV Functional Orgánica Roma IV Hx Diarrea: < 3 meses Predominio noche Pérdida de peso
  14. 14. TGIF Trastorno interacción cerebro- intestino  Dismotilidad  SIBO  Mucosa alterada (permeabilidad)  Disbiosis  Intolerancias alimenticias frecuentes. What’s new in Rome IV? J. Tack/D.A. Drossman Neurogastroenterol Motil 2017;29:e13053
  15. 15. Roma IV «Criterios SII» Dolor abdominal recurrente (por lo menos una vez a la semana), asociado a 2 o mas de los siguientes criterios: • Relacionado con la defecación. • Cambios en la frecuencia • Cambios en la forma J. Tack D.A. DrossmannJ Neurogastroenterol Motil 2017;29(2):151-63
  16. 16. Roma IV 1. Especificidad 52-74% 2. Muchos pacientes con enfermedad orgánica llenan criterios Roma IV (SII-D y Diarrea Funcional). 3. Colitis Microscópica puede presentar en 1.5-10% pacientes con Criterios Roma IV (+). 4. BAM: Rev sistemática 36 estudios (>5000 pacientes) En SII y Diarrea Funcional: DAB en 22.5%. 5. CD – meta-análisis: prevalencia en pacientes Roma III (+) es 4 veces mayor que en controles. Gastroenterology 2017;152:515-532
  17. 17. Prevalencia de EC y Anticuerpos Relacionados en SII (Roma III). Estudio Caso-Control Neurogastroenterol Motil 2016;28:994-1000  A pesar de que algunos estudios proponen evaluar rutinariamente EC en SII D/M, recientes estudios muestran resultados controversiales.  800 pacientes. Grupo SII la prevalencia EC 2.5-3.25% (por histología y serología) vrs Controles 0.5% (p=0.04).  SII-D tuvo la mayor prevalencia de seropositividad para h-tTG IgA 17
  18. 18. IEP y PC en TGIF JGH 2017;32:1813-17  Dolor abdominal y diarrea síntomas muy frecuentes población mundial.  Síntomas atribuidos frecuentemente TGIF  Prevalencia PC 50/100,000. 18
  19. 19. SII-D O Diarrea Funcional (218) JGH 2017;32:1813-17 Cuestionario clínico Elastasa Fecal ELISA Pacientes IEP (10) 4.6% Investigación Pancreatitis Crónica (7) Pacientes con IEP y PC= 2 0.9% Pacientes con IEP sin PC=5 2.2% NO IEP (208) 95.4%
  20. 20. SII-PI Factores de Riesgo: Mujeres 2.4 veces mas probable que hombres. Ansiedad, depresión, somatización al tiempo de la EI. Severidad clínica, mas 7 días, hemorragia y/o dolor. Uso de Antibióticos. 40% EI Giardia 14% EI Bacteria 04% EI Viral Gastroenterology 2017;152:1042-1054
  21. 21. Evaluación Clínica ¿SII vrs EII? Red Flag Referencia Colonoscopía No Red Flag Determinación CF < 50 mcg/g SII Probable 50-150 mcg/g Excluir otras causas Repetir CF CF normal: SII probable CF > 150 mcg/g Colonoscopía > 150 mcg/g EII Colonoscopía CF in Daily Practice Where do we stand? Digestion 2017;95:293-301 NICE: Diagnostic Guidance 2013
  22. 22. Asociación Dieta – SDC 1. Sustancias que en cantidades suficientes causan diarrea en intestino normal (fructosa (jarabe de maíz), sorbitol, manitol, xilitol (edulcorantes –sugar free- dulces, goma mascar. 2. Alimentos que causan diarrea por condición GI de fondo (deficiencia disacaridasas). 3. FODMAPs. 4. Intolerancias idiosincráticas 5. Verdaderas alergias 1-2% (Latex-Alergia). Clin Gastroenterol Hepatol 2017;15:182-193
  23. 23. Tipo 1 Ileitis Resección ID Crohn´s NO cambios morfológicos IT... (idiopática) SII-D y Diarrea functional… SIBO CD/Colitis Microscópica P. Crónica Post Colecistectomía Diarrea por Ácidos Biliares Gut 2016;65:1951-59; Aliment Pharmacol Ther 2016;43:884-98; 2015;42:3-11
  24. 24. 2022 Impacto BAD en pacientes con SII-D
  25. 25. Diarrea y Cirugía • Vagotomía y/o antrectomía Vaciamiento Rápido •Post vagotomía •Estrechez •Asa ciega •Válvula ileocecal SIBO •Colecistectomía •Resección ileon BAM •< 200 cms de intestino remanente. SIC
  26. 26. Fármacos y Diarrea Crónica • Casi todos los fármacos la pueden causar Drug Saf. 2000;22(1):53-72. (+ 700) • 7% de EA reportados con el uso de fármacos. • Establecer relación temporal
  27. 27.  Laxantes osmóticos: Mg, fosfato, sulfato, PEG, sorbitol y manitol goma mascar y dulces (sugar free).  Acarbosa (inhibidor alfa-glucosidasa) diarrea 30%  Lactulosa (disacárido sin absorción)  Propranolol (?)  Prebióticos OSMÓTICA DIARREA INDUCIDA POR MEDICAMENTOS DM, September 2011
  28. 28.  Laxantes osmóticos: Mg, fosfato, sulfato, PEG, sorbitol y manitol goma mascar y dulces (sugar free).  Acarbosa (inhibidor alfa-glucosidasa) diarrea 30%  Lactulosa (disacárido sin absorción)  Propranolol (?)  Prebióticos OSMÓTICA DIARREA INDUCIDA POR MEDICAMENTOS DM, September 2011
  29. 29. Digoxina Quinidina Propafenona Colchicina Sulfasalazina Mesalamina DM September 2011 DIARREA SECRETORIA INDUCIDA POR FÁRMACOS Est. Secreción Cl y HCO3 (-) Absorción Sodio Teofilina/cafeína Misoprostol Acido quenodeoxicólico ATBs IBPs Laxantes estimulantes Lubiprostone
  30. 30.  Eritromicina  Cisapride  Tegaserod/prucalopride  Domperidona  Levotiroxina  Misoprostol  Ticlopidena  Carbamatos, etc…. > Actividad N-M. Esteatorrea DM, September 2011  Orlistat  Colestiramina  Biguanidas  Octreótido  Colchicina  Alopurinol  Tetraciclina, etc…
  31. 31. Insuficiencia Exócrina Pancreática EF – 1 • Enzima pancreática altamente estable paso por tracto GI (ELISA) • Correlaciona con test secretina, colangio MRI y ERCP • < 15 mcg/g heces, altamente sensible y específico de PEI (15 y 200 difíciles de interpretar)
  32. 32. Colitis Microscópica 1. Debe sospecharse en SDC con evacuaciones líquidas 2. Aumenta su incidencia, en algunos países europeos es mas común que UC y Crohn´s 3. Perfil: mujeres > 60 años 4. Clínicamente diarrea líquida, distensión, pérdida de peso, sin marcadores inflamatorios…(SII-D) 5. Asociada a unos de AINEs, estatinas, SSRIs, IBPs 6. Microscópica: linfocítica y colagenosa
  33. 33. Endoscopía y SDC • VC: Sensibilidad diagnóstica en SDC – 15- 31% (+ f colitis micros y IBD). •VG en esteatorrea inexplicable 8.6% en SDC, todas relacionadas espectro de CD. Rojo congo, PCR Tropheryma Whippeli, linfoma, aspiración duodenal para Giardia.
  34. 34. Diagnósticos Frecuentes en Pacientes con Diarrrea de origen oscuro 1. DAB 2. Mala absorción de carbohidratos 3. Incontinencia fecal 4. SII 5. Diarrea funcional 6. Diarrea iatrogénica (cirugía, drogas, radiación). 7. Colitis microscópica 8. Neuropatía autonómica y DM 9. SIBO 10.Uso de laxantes. Clin Gastroenterol Hepatol Feb 2017
  35. 35. Errores en Manejo de SDC y cómo evitarlos 1. No tomar una buena historia – el Dx diferencial es amplio
  36. 36. 2. No investigar a fondo casos refractarios • SII-D Refractario: EC, DAB, Colitis Microscópica, SIBO • EC – serie 825 pacientes: 32% reportaron retraso diagnóstico mas de 10 años • BAD: 44% de pacientes han experimentado síntomas por mas de 5 años y 39% piensan que no se puede hacer ya nada por ellos… • Colitis Microscópica no será diagnosticada si no piensas en ella UEG.eu/education 2019
  37. 37. 3. CRC en jóvenes Incidencia en menores 50 años aumentando y el 18% se presentan con cambios en hábitos defecatorios. La mayoría ha sido diagnosticado como SII-D. 4. No considerar DAB como causa común de SDC • La prevalencia de DAB en SDC puede ser del 25-30% dependiendo del test utilizado • Medición de 7 colesteno en sangre se ha hecho muy popular • En caso de no tener test específico: prueba terapéutica con colestiramina/colesevam
  38. 38. 5. Videocolonoscopía sin biopsias • + 10% de biopsias colónicas tomadas en SDC presentan cambios compatibles con Colitis Microscópica. 25% pacientes con esta entidad están por debajo de 45 años. 6. No reconocer diarrea por rebosamiento (overflow) o incontinencia. (TR)
  39. 39. 7. Mal abordaje dietético 1. En SII-D el médico habla de «Dieta Sana» aumentando la ingesta de frutas y vegetales y fibra en general o recomendando una dieta sin gluten -> empeorar sintomatología. 2. FODMAPs – fructosa (monosacárido) y sorbitol (poliol- azucar/alcohol) y varias frutas y vegetales son abundantes en fructanos y galactanos (oligosacáridos) 3. Los beneficios de Gluten-Free en pacientes no celíacos pueden ser por ↓ en fructanos (trigo y cereales)
  40. 40. 4. Mala absorción de lactosa es muy común 5. En pacientes con DAB bajar la grasa a 40 g/día puede ayudar a ↓ la secreción de bilis la cual es regulada por la CCK
  41. 41. 8. NO OPTIMIZAR LA TERAPIA 1. Uso de antibióticos intraluminales 2. Dosis de Budesonida 3. Uso de loperamida 4. Antidepresivos tricíclicos, 5. Dosis de colestiramina 6. Dieta sin gluten…etc…
  42. 42. ¿Qué hacer cuando el enfoque diagnóstico inicial falla? Recomendación: Fallo en hacer el diagnóstico es mas probablemente debido a pasar por alto patología común que pasar por alto patología rara. El clínico debe repetir historia, examen clínico, revisar estudios antes de ordenar adicionales. Test deben estar dirigidos a causa específica.
  43. 43. Lesson Plan CASO CLINICO: HISTORIA CLINICA Inicio abrupto, , 7-10/día, voluminosas, líquidas, urgencia fecal, incontinencia nocturna, dolor abdominal difuso y distensión. No hematoquezia ni melena. Ha perdido 15 lbs peso. Anorexia. No fiebre, vómitos. Reporta ITU a repetición con multiples tomas de ATBs el año pasado. Mujer 62 años con historia de diarrea 6 semanas.
  44. 44. Lesson Plan CASO CLINICO: Consume alcohol 2-3 bebidas/día, fuma 3-6 cigarillos/día Su madre murió de cirrosis. No historia familiar de neoplasia GI. Tiene 2 años de tomar Levotiroxina y Olmesartán. No toma AINEs ni suplementos alimenticios.
  45. 45. Lesson Plan CASO CLINICO… Laboratorios: Na: 137 mmol/L; K: 2.2 mmol/L; AST 199, ALT 239, TSH 21.6 (0.4-3.7) ANA: 1:320. Heces: Calprotectina fecal 777 (mcg/g); Elastasa Pancreática: 48 mcg (> 200); Toxina CDI: negativa Pánel enteropatógenos gastrointestinales: negativo
  46. 46. • DIAGNÓSTICO FINAL • Enteropatía inducida por Olmesartán • Colitis linfocítica • IEP • Hipotiroidismo

×