Estudio EDTP para la Const. Obras
Estructurales y Control Hidráulico en la
Microcuenca Río Chuajahuira Distrito 3
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
PRIMER INFORME DE AVANCE
DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO Y LA POBLACIÓN OBJETIVO
Inca Llojeta, San
Martin, Tiwiña-Tres
Marias, El Vergel-
Urb. El vergelito, Bajo
Llojeta, parte de El
rosal, Playa Verde y
Pasankeri
Inventario de obras existentes
Tipo de Obra N°
Cámara de desviación 1
Cámara de inspección 34
Canal abierto 28
Defensivos y muros de
contención 25
Embovedados 15
Pileta de agua 1
Sumideros 131
Tanque de agua 2
Tuberías 10
Vertedero 3
Cámara de desviación
<1%
Cámara de inspección
14%
Canal abierto
11%
Defensivos y muros de
contención
10%
Embovedados
6%
Pileta de agua
<1%
Sumideros
52%
Tanque de agua
1%
Tuberias
4%
Vertedero
1%
TIPO DE OBRA
Fuente: Elaboración propia en
base al relevamiento de obras
Fuente: Elaboración propia en
base al relevamiento de obras
Inventario de obras existentes
Zona San Martin
13%
Zona 3 Marias -
Tiwiña
26%
Zona Inca Llojeta
32%
Zona Nueva vida
4%
Zona Bajo
Llojeta
8%
Playa Verde
6%
Zona El Vergel,
vergelito, El
Rosal
11%
OBRAS DETECTADAS POR ZONA
Fuente: Elaboración propia en
base al relevamiento de obras
Inventario de obras existentes
Abandonado
1%
Buen estado de
conservación
34%
Deterioro leve
18%
Deterioro
moderado
3%
Deteriorado
40%
Deterioro avanzado
(colapsado)
3%
Construido
recientemente
1%
ESTADO DE LAS OBRAS
N°
ESTADO DE LA
INFRAESTRUCTURA
INTERPRETACIÓN
1 Abandonado
Obra en abandono, inconclusa o que pudo no
haberse concluido su etapa de construcción.
2 Buen estado de conservación
Estado preservado o que no presenta señales de
deterioro, generalmente en funcionamiento y con
algún tipo de mantenimiento.
3 Deterioro leve
Estado de conservación un poco más desgastado,
generalmente en funcionamiento y con algún tipo
de mantenimiento.
4 Deterioro moderado
El desgaste del material en la obra es algo notorio
y este puede o no tener algún tipo mantenimiento,
por lo general aún se encuentran en
funcionamiento.
5 Deteriorado
El desgaste de la obra es notorio, y este por lo
general no presente ningún tipo mantenimiento,
puede estar o no en funcionamiento.
6
Deterioro avanzado
(colapsado)
Infraestructura que presenta desgaste y que
puede haber sufrido efectos de fenómenos
naturales o vandalismo, esta generalmente
siniestrada y fuera de funcionamiento.
7 Construido recientemente
Que presenta signos de un acabado reciente.
Fuente: Elaboración propia en
base al relevamiento de obras
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
-
20,000.00
40,000.00
60,000.00
80,000.00
100,000.00
120,000.00
140,000.00
160,000.00
180,000.00
200,000.00
1992 2001 2014 2019
142,293.00
153,655.00
175,827.00
185,853.00
PARTICIPACIÓN TOTAL MACRO
DISTRITO COTAHUMA 2019
CRECIMIENTO POBLACIONAL
TOTAL MACRO DISTRITO
COTAHUMA 2019
40%
60%
D3 D4
DISTRITO POBLACIÓN PORCENTAJE
D3 37 314.00 40%
D4 55 499.00 60%
TOTAL 92 813.00 100%
Fuente: Anuario Estadístico Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz 2019
Fuente: PTDI GAMLP 2016 - 2020, Anuario Estadístico
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz 2019
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR
QUINQUENIOS DE EDAD 2012 MACRO
DISTRITO COTAHUMA
DISTRIBUCIÓN DE EDADES
0 a 9 años
10 a 14 años
15 a 19 años
20 a 24 años
25 a 34 años
35 a 44 años
Más de 45 años
24,653
29,574
30,561
24,027
20,638
17,610
22,362
43%
44%
13%
20 - 40 41 - 60 61 o más
48%
52%
HOMBRE
MUJER
DISTRIBUCIÓN POR SEXO
DISTRITOS 3 Y 4
Fuente: Elaborado en base a PTDI GAMLP 2016 – 2020
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Fuente: Elaborado en base a Demografía en el
Departamento de La Paz 2020- GADLP
ENCUESTAS
Beneficiarios
del proyecto
z e p q n
Población
Distrito 3 y 4
1,95 6% 0,5 0,5 266
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO
DE LA MUESTRA
n =
𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 + 𝑁 ∗ 𝑒2
DISTRITO POBLACIÓN PORCENTAJE
D3 37 314.00 40%
D4 55 499.00 60%
TOTAL 92 813.00 100%
Identificación de la demanda y determinación
de objetivos
Modelo de
boleta de
encuesta
ESTRUCTURA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y
APORTES AL PIB
15%
5%
4%
15%
19%
8%
0%
3%
10%
1%
7%
0% 6%
7%
Obrero
Artesano
Empleado/a doméstica
Profesional independiente
Empleada/o de oficina
Labores de casa
Agricultor/a
Jubilado
Comerciante establecido
Estudiante
Comerciante no establecido
Desocupado
Transportista
Otro
Sueldos y
salarios
Ingresos por
ventas
Ayuda de
parientes
Rentas y
jubilaciones
Remesas del
exterior
Bonos (Juancito
Pinto, Juana
Azurduy, etc.)
Otros ingresos
3,143.00
1,897.00
291.00
596.50
-
115.70
1,692.00
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Ocupación de la población de
los distritos 3 y 4
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Ingresos mensuales de la población beneficiaria
ESTRUCTURA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y
APORTES AL PIB
975.5
497.5
35.6
89.2
40.2
130.3
242.5
702.4
234.2 246.5
281
17
1
2
9
5
1 1 1 1
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Actividad económica en vivienda particular Gastos mensuales de la población beneficiaria
(En bolivianos)
CONDICIONES SOCIALES DE LOS
BENEFICIARIOS
Ninguno
9%
Primaria
24%
Secundaria
37%
Técnico
Medio
9%
Universitario
21%
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
Propia
87%
Anticrético
0%
Alquilada
11%
Prestada
o cedida
2%
TENENCIA DE LA VIVIENDA
90.98
3.76 1.88 0.38
3.01
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
Tipo de vivienda
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022 Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
CONDICIONES SOCIALES DE LOS
BENEFICIARIOS
93.98
6.02
Materiales de la vivienda
Ladrillo / Bloque de cemento Adobe
75%
3%
19%
3%
Material del piso
Cemento Mosaico Tierra Machimbre / parquet
97.37
2% 1%
Combustible para cocinar
Gas Leña No utiliza
CONDICIONES SOCIALES DE LOS
BENEFICIARIOS
76.69
62.03
96.99
37.59
56.77
6.39
34.59
31.95
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
Servicios en la vivienda
100%
97% 97% 97%
45%
53%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Usos del agua
Consumo humano (beber) Cocina - Preparación de alimentos
Lavado de Ropa Higiene personal
Regado de Platas/Huertos Bebedero de animales
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
CONDICIONES SOCIALES DE LOS
BENEFICIARIOS
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
CONDICIONES SOCIALES DE LOS
BENEFICIARIOS
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
CONDICIONES SOCIALES DE LOS
BENEFICIARIOS
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
CONDICIONES SOCIALES DE LOS
BENEFICIARIOS
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
CONDICIONES SOCIALES DE LOS
BENEFICIARIOS
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas de
EDTP Chuajahuira 2022
Taller percepción de la población: amenazas,
vulnerabilidades y riesgos
- Playa verde
- El vergel Llojeta
- Bajo San Martin
- Urbanización Nueva Vida
- El Rosal Llojeta
- La Rinconada
- Las Lomas
- Alto Inca Llojeta
- El Vergelito
- 27 de Julio
- San José
Amenazas
Vulnerabilidades
Riesgos
DEMANDAS
Adaptación al cambio climático
- Ampliación de la red de alcantarillado y regular a toda la población
para incluirla en el sistema.
- Reforestación en lugares de riesgo, para mejorar a través de la
creación de áreas verdes las condiciones de estabilidad de los
suelos
- Regularización y aplicación de la normativa para viviendas fuera
de norma que pueden estar en riesgo inminente por las
condiciones precarias, buscar alternativas para su reubicación.
ESTUDIO GEOTÉCNICO Y GEOLÓGICO
La microcuenca del río Chuajahuira incluye cuatro afluentes que mayormente escurren por el
sector Noreste que por la falta del control de la gradiente hidráulica
GEOLÓGICO LOCAL
El relevamiento geológico a detalle realizado en el área del
Estudio de la Consultoría ha determinado que el área está
constituida por las siguientes unidades litológicas:
Materiales de relleno
Depósitos Aluviales
Depósitos deslizados activos
Depósitos deslizados inactivos
Deposito Jukumarini
Flujo de Barro
Torrente de Barro
Formación La Paz