Control de Calidad

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

Integrantes: Mauricio Paredes
             Gianni Rodríguez

Asignatura: Reingeniería de Procesos y Calidad Total

Docente:         Ing. Verónica Pailiacho

Fecha:           28-III-2012

                                          Control de Calidad

¿Qué es la Calidad?

Es el resultado total de las características del producto y servicio en cuanto a mercadotecnia,
ingeniería, fabricación y mantenimiento por medio de las cuales el producto o servicio en uso
satisfará las expectativas del cliente.

La palabra “Calidad” tiene el significado popular de “Mejor” e Industrialmente quiere decir
“Mejor dentro de ciertas condiciones del consumidor”.

        Uso al que el producto se destina
        Su precio de venta

¿Qué es Control de Calidad?

Es el conjunto de técnicas y actividades de acción operativa que se utilizan, actualmente, para
evaluar los requisitos que se deben cumplir respecto de la calidad del producto o servicio, cuya
responsabilidad recae, específicamente, en el trabajador competente.

Pasos:

   1.    Elegir qué controlar.
   2.    Determinar las unidades de medición.
   3.    Establecer el sistema de medición.
   4.    Establecer los estándares de performance.
   5.    Medir la performance actual.
   6.    Interpretar la diferencia entre lo real y el estándar.
   7.    Tomar acción sobre la diferencia.

Tipos de Calidad

        Calidad externa: que corresponde a la satisfacción de los clientes.
 El logro de la calidad externa requiere proporcionar productos o servicios que
              satisfagan las expectativas del cliente para establecer lealtad con el cliente y de
              ese modo mejorar la participación en el mercado.
            Los beneficiarios de la calidad externa son los clientes y los socios externos de
              una compañía.
            Por lo tanto, este tipo de procedimientos requiere escuchar a los clientes y
              también debe permitir que se consideren las necesidades implícitas que los
              clientes no expresan.
       Calidad interna: que corresponde al mejoramiento de la operación interna de una
        compañía.
            El propósito de la calidad interna es implementar los medios para permitir la
              mejor descripción posible de la organización y detectar y limitar los
              funcionamientos incorrectos.
            Los beneficiarios de la calidad interna son la administración y los empleados de la
              compañía. La calidad interna pasa generalmente por una etapa participativa en la
              que se identifican y formalizan los procesos internos.

Aspectos que inciden en calidad:

       Supervisión y Trabajadores Calificados. La supervisión de manufactura y el personal
        de la planta, influyen decisivamente en la fabricación.
       Inspección y Especificaciones Técnicas. La inspección y pruebas funcionales
        comprueban el cumplimiento con las especificaciones técnicas.
       Instalación y Servicio del Producto. La instalación y el servicio del producto ayudarán
        a lograr el funcionamiento correcto, de acuerdo a las especificaciones y por el control de
        mantenimiento adecuado.
       Mejora En La Calidad. Cada esfuerzo y mejora que se realice hacia la calidad y por
        mantenerla, significará un cambio positivo para el equipo de trabajadores de la empresa.

¿Por qué son importantes los principios del Control de Calidad?

       El trabajo bien hecho debe satisfacer al cliente con el fin de que vuelva a usar los
        servicios de la empresa.
       El cliente al requerir nuevamente el producto y recomendarlo con seguridad, permitirá
        que la empresa tenga mejor supervivencia en el largo plazo.

Claves para el desarrollo de una gestión de calidad:

   1.   La calidad como ventaja competitiva.
   2.   La calidad es estrategia y planificación.
   3.   La organización debe orientarse a la calidad.
   4.   La calidad viene del personal.
5. Con la mejora continua, la calidad se retroalimenta.

La calidad de los productos y servicios, es de responsabilidad de los trabajadores de la
empresa

      Todos los trabajadores de la empresa tienen un grado de responsabilidad.
      Todo el personal de las dependencias de la empresa debe estar comprometido
       permanentemente con efectuar controles de calidad.
      El trabajador no debe tener duda en corregir cualquier falla en la atención al cliente,
       como: la rapidez, la amabilidad, la organización, proporcionar buena información, etc.
      Asegurar la calidad es hacer bien las cosas a través de procedimientos simples, claros y
       accesibles.
      La calidad total es una forma de pensar y de actuar, que conduce a la excelencia en todos
       los trabajos desarrollados en la empresa.
      La calidad debe estar presente y traspasarse a todo el personal y a todas las funciones de
       la empresa.

Herramientas básicas para el Control de Calidad de una empresa

   1. Hoja de control o de registro. Sirve para reunir y clasificar las informaciones.
   2. Histograma. Presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas.
   3. Diagrama de Pareto. Herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las
      causas que los genera.
   4. Diagrama de causa efecto. Sirve para solventar problemas de calidad.
   5. Análisis por Estratificación. Es lo que clasifica la información recopilada sobre una
      característica de calidad.
   6. Diagrama de Dispersión. Es el estudio de variables.
   7. Gráfica de Control. Se utilizan para estudiar la variación de un proceso.

Ciclo PHVA

      Herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950; se basa
       en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act).
      Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la
       calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así como en la
       red de procesos, la probabilidad de éxito es mayor.
Gestión de la Calidad: Deming y sus 14 puntos

   1. Crear constancia en el propósito para la mejora de productos y servicios.
   2. Adoptar una nueva filosofía.
   3. Dejar de confiar en la inspección masiva.
   4. Poner fin a la práctica de conceder negocios con base en el precio únicamente.
   5. Mejorar constantemente y por siempre el sistema de producción y servicios.
   6. Instituir la capacitación.
   7. Instituir el liderazgo.
   8. Eliminar el temor.
   9. Derribar las barreras que hay entre las reas.
   10. Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral.
   11. Eliminar las cuotas numéricas.
   12. Remover las barreras que impiden el orgullo por un trabajo bien hecho.
   13. Instituir un programa vigoroso de educación y recapacitación.
   14. Tomar medidas para llevar a cabo la transformación.

Mejoramiento de la Calidad

Es el proceso para alcanzar niveles de performance sin precedente.

Pasos

   1.   Probar la necesidad de mejoramiento.
   2.   Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.
   3.   Organizar para la conducción de los proyectos.
   4.   Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas.
   5.   Diagnosticar las causas.
   6.   Proveer las soluciones.
   7.   Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación.
8. Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.

Conclusiones

      El compromiso se efectúa en la medida que los resultados son recompensados.
      El individuo medio, en las condiciones deseadas, aprende no sólo a aceptar
       responsabilidades sino a buscarlas.
      Es necesaria la evaluación objetiva de todas las funciones y elementos requeridos para
       garantizar la calidad de los productos y servicios de la organización.



Bibliografía:

      http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=196022
      http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/control-de-calidad.htm
      http://www.monografias.com/trabajos/ctrolcali/ctrolcali.shtml
      http://prezi.com/p-jc-oauptw-/edit/#0_27193272
CONTROL DE CALIDAD EN EL
      DESARROLLO DE SOFTWARE
Qué es Calidad del Software
   Es la calidad que nosotros estemos diseñando o desarrollando a la hora realizar un
    producto, para que así, brindemos un excelente software, y muy buena calidad ,es decir
    dar una excelente confiabilidad del producto que nosotros ofrezcamos.

   Es todo lo logrado y realizado por personas que lo crean, y que constantemente se esta
    observando por personas encargadas del progreso del software y la buena manipulación
    de herramientas para llevar a cabo el proceso que se quiere obtener.

   Es la que determina si el software es viable, confiable, eficiente, seguro, y un buen
    control al desarrollar el software y su diseño.




Control de calidad del Software
   El control de calidad es hacerle un seguimiento al proceso que se este desarrollando, para
    ver que se este cumpliendo con los estándares requeridos, y supervisar el procedimiento
    para controlar que requisitos solicitados por el cliente.
Cómo Obtener calidad de Software
   Realizar pruebas antes de realizar proyectos para ver, si cumple con los estándares que
    usted requiera para diseñar o desarrollar un producto, y que cumpla con los
    requerimientos de calidad, para que resulte un software productivo.

   Es necesario la utilización de mitologías o procedimientos estándares para análisis,
    diseño, programación, prueba de software que permitan una filosofía de trabajo, tener un
    buen estudio del mercado y buenos contactos para poder conseguir un buen producto o
    software.
CALIDAD DE SOFTWARE SQA
SQA es un set de actividades sistemáticas que aseguran que el proceso del software y productos
conformados por requerimientos, estándares, y procedimientos. Los procesos incluyen todas las
actividades involucradas en el diseño, codificación, pruebas y mantenimiento; Los productos
incluyen software, datos asociados, documentación, y toda la documentación para soporte y
reportes.

    El SQA nos sirve a la hora de desarrollar el software para que nos brinde auditoria, y
     calidad del software , para darle el visto bueno de la calidad que se esta llevando en el
     desarrollo, ya que al cliente hay que brindarle la mejor calidad del software , para que así
     se sienta el cliente completamente satisfecho , con el trabajo.

    La calidad del software es la mejor herramienta, a la hora de desarrollarle un software
     de calidad al cliente y se sienta satisfecho, porque el cliente siempre tiene la razón




       GARANTIA DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
 Se debe tener en cuenta parámetros de métodos, herramientas, revisión técnica formal
  que se aplique durante el proceso del desarrollo del software, estrategias de pruebas,
  controles de documentación y cambios realizados, ir verificando si el equipo del software
  aplica a todos los equipos.

 El grado de tolerancia y el rendimiento contribuyente, los gastos durante el proceso.

 Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento Explícitamente
  establecidos, con los estándares de desarrollo Documentados, y con las características
  Que se espera de todo software desarrollado profesionalmente Evaluaciones a realizar,
  Estándares que se pueden aplicar al proyecto,




 Mirar y buscar la satisfacían de los clientes, dando entrega de una buena calidad de
  entrega

 Y tener cumplimiento a la hora de entrega.
 por qué los clientes es la razón de ser de toda empresa.




 Se debe tener en cuenta los requerimientos que el cliente nos pida.

 Para empezar a desarrollar el software hay que tener en cuenta, que hay que levantar
  informes, requerimientos, procedimientos para darnos cuenta de los errores que nos
  puede afectar, por eso hay que realizarle, evaluaciones, pruebas y un seguimiento al
  software que estemos desarrollando.

 Al cliente hay que brindarle confiabilidad de trabajo y satisfacción, al desarrollarle un
  software, porque a la hora de probarlo cuente con los requisitos que pidieron, y al
  probarlo tenga compactibilidad con todo lo que el cliente exigió.

 Al desarrollar un software hay que tener en cuenta, que hay que estar preparado para
  posibles errores en el software, como el cambio de personal en una empresa, es la
  principal amenaza al desarrollar un software.

Recomendados

Normas ISO 9000.pptx por
Normas ISO 9000.pptxNormas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptxMauriHernndez2
71 vistas42 diapositivas
Capítulo 6 El Manual de la Calidad por
Capítulo 6 El Manual de la CalidadCapítulo 6 El Manual de la Calidad
Capítulo 6 El Manual de la CalidadFEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
7.8K vistas19 diapositivas
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008 por
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008Cristhiam Montalvan Coronel
922 vistas51 diapositivas
normas de gestión de calidad vigentes por
normas de gestión de calidad vigentesnormas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentesluiseduardo09
8.7K vistas12 diapositivas
Generalidades Iso 9000 por
Generalidades Iso 9000Generalidades Iso 9000
Generalidades Iso 9000Esc. de Bach, Enrique Laubscher
2.5K vistas19 diapositivas
Cuestionario - Control de calidad por
Cuestionario - Control de calidadCuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidadGialrod1228
22.3K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso por
IsoIso
Isoguestfc0e4a
17.6K vistas46 diapositivas
Política de Calidad por
Política de CalidadPolítica de Calidad
Política de Calidaddonnyacostab
1.8K vistas7 diapositivas
7. control total-de-la-calidad por
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidadArtruro Benites
12.2K vistas18 diapositivas
09_administracion_calidad copia.pdf por
09_administracion_calidad copia.pdf09_administracion_calidad copia.pdf
09_administracion_calidad copia.pdfJackieDenisseMaldona
117 vistas65 diapositivas
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA por
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETAISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETAGenesis Acosta
11.4K vistas2 diapositivas
Maestros de la calidad por
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidadGina Arcos
19.1K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Política de Calidad por donnyacostab
Política de CalidadPolítica de Calidad
Política de Calidad
donnyacostab1.8K vistas
7. control total-de-la-calidad por Artruro Benites
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad
Artruro Benites12.2K vistas
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA por Genesis Acosta
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETAISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA
Genesis Acosta11.4K vistas
Maestros de la calidad por Gina Arcos
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Gina Arcos19.1K vistas
Normas iso 9000 diapositivas por luiscmp
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivas
luiscmp27.5K vistas
Diseño del producto por Redlatina
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
Redlatina618 vistas
Sistema de gestion de la calidad en el mantenimiento en el grupo modelo (1) por Osvaldo Mendoza
Sistema de gestion de la calidad en el mantenimiento en el grupo modelo (1)Sistema de gestion de la calidad en el mantenimiento en el grupo modelo (1)
Sistema de gestion de la calidad en el mantenimiento en el grupo modelo (1)
Osvaldo Mendoza4K vistas
Politica de calidad por alvert82
Politica de calidadPolitica de calidad
Politica de calidad
alvert823.4K vistas
ISO 9000 por luchok95
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
luchok95613 vistas
Sistema de gestion de calidad por wendicita2512
Sistema de gestion de calidad Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad
wendicita25121.8K vistas
Control de calidad por jmaspad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
jmaspad24K vistas
Normas para la Calidad por auli_torres
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidad
auli_torres33.7K vistas
11 introducción normas internacionales de la calidad iso por 0329MARIAPAULA
11 introducción normas internacionales de la calidad iso11 introducción normas internacionales de la calidad iso
11 introducción normas internacionales de la calidad iso
0329MARIAPAULA12.3K vistas

Destacado

Encuesta de Satisfacción por
Encuesta de SatisfacciónEncuesta de Satisfacción
Encuesta de Satisfacciónlogisticaofficenet
2.3K vistas4 diapositivas
Examen final procesos y calidad por
Examen final procesos y calidadExamen final procesos y calidad
Examen final procesos y calidadMARCO POLO SILVA SEGOVIA
5.8K vistas3 diapositivas
Tema 1 Calidad Preguntas 2º D por
Tema 1 Calidad Preguntas 2º DTema 1 Calidad Preguntas 2º D
Tema 1 Calidad Preguntas 2º Dlucilalarraga
8.1K vistas21 diapositivas
Encuesta de seguridad ocupacional por
Encuesta de seguridad ocupacionalEncuesta de seguridad ocupacional
Encuesta de seguridad ocupacionalTaTa Rubiano
10.4K vistas11 diapositivas
Preguntas de sistema de calidad por
Preguntas de sistema de calidadPreguntas de sistema de calidad
Preguntas de sistema de calidadEsc. Sec. Tec. No. 100
2.6K vistas1 diapositiva
Cuestionario sistema de gestión de calidad por
Cuestionario  sistema de gestión de calidadCuestionario  sistema de gestión de calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidadRoberto Tenezaca
31.5K vistas8 diapositivas

Destacado(8)

Tema 1 Calidad Preguntas 2º D por lucilalarraga
Tema 1 Calidad Preguntas 2º DTema 1 Calidad Preguntas 2º D
Tema 1 Calidad Preguntas 2º D
lucilalarraga8.1K vistas
Encuesta de seguridad ocupacional por TaTa Rubiano
Encuesta de seguridad ocupacionalEncuesta de seguridad ocupacional
Encuesta de seguridad ocupacional
TaTa Rubiano10.4K vistas
Cuestionario sistema de gestión de calidad por Roberto Tenezaca
Cuestionario  sistema de gestión de calidadCuestionario  sistema de gestión de calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Roberto Tenezaca31.5K vistas
Cuestionario iso 9001 2015 por Marife Montes
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
Marife Montes54.5K vistas
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial por Gerardo Corpus
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Gerardo Corpus188.5K vistas

Similar a Control de Calidad

CONTROL TOTAL .pdf por
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfjasimber piñeres
47 vistas15 diapositivas
CONTROL TOTAL .pdf por
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfjasimber piñeres
49 vistas15 diapositivas
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012 por
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012Alvaro Amaya
403 vistas18 diapositivas
Control De Calidad II por
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad IIAbelitox Lárez
1K vistas28 diapositivas
Proyecto de uni intro por
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni introJaime Hdz
233 vistas23 diapositivas
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez por
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezTrabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezanibal0193
358 vistas11 diapositivas

Similar a Control de Calidad(20)

Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012 por Alvaro Amaya
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Alvaro Amaya403 vistas
Proyecto de uni intro por Jaime Hdz
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz233 vistas
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez por anibal0193
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezTrabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
anibal0193358 vistas
Corrientes filosóficas de la calidad por Mayoli29
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
Mayoli297.6K vistas
SISTEMAS DE CALIDAD por dangerisrael
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
dangerisrael130 vistas
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014 por Alvaro Amaya
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Alvaro Amaya454 vistas
Trabajo de auditoria de calidad10 por Beisy Cisneros
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
Beisy Cisneros8.5K vistas
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx por KarlaRivera132
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
KarlaRivera1327 vistas
Aseguramiento de la calidad por miriamgranados
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
miriamgranados152 vistas

Control de Calidad

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato Integrantes: Mauricio Paredes Gianni Rodríguez Asignatura: Reingeniería de Procesos y Calidad Total Docente: Ing. Verónica Pailiacho Fecha: 28-III-2012 Control de Calidad ¿Qué es la Calidad? Es el resultado total de las características del producto y servicio en cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento por medio de las cuales el producto o servicio en uso satisfará las expectativas del cliente. La palabra “Calidad” tiene el significado popular de “Mejor” e Industrialmente quiere decir “Mejor dentro de ciertas condiciones del consumidor”.  Uso al que el producto se destina  Su precio de venta ¿Qué es Control de Calidad? Es el conjunto de técnicas y actividades de acción operativa que se utilizan, actualmente, para evaluar los requisitos que se deben cumplir respecto de la calidad del producto o servicio, cuya responsabilidad recae, específicamente, en el trabajador competente. Pasos: 1. Elegir qué controlar. 2. Determinar las unidades de medición. 3. Establecer el sistema de medición. 4. Establecer los estándares de performance. 5. Medir la performance actual. 6. Interpretar la diferencia entre lo real y el estándar. 7. Tomar acción sobre la diferencia. Tipos de Calidad  Calidad externa: que corresponde a la satisfacción de los clientes.
  • 2.  El logro de la calidad externa requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan las expectativas del cliente para establecer lealtad con el cliente y de ese modo mejorar la participación en el mercado.  Los beneficiarios de la calidad externa son los clientes y los socios externos de una compañía.  Por lo tanto, este tipo de procedimientos requiere escuchar a los clientes y también debe permitir que se consideren las necesidades implícitas que los clientes no expresan.  Calidad interna: que corresponde al mejoramiento de la operación interna de una compañía.  El propósito de la calidad interna es implementar los medios para permitir la mejor descripción posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos incorrectos.  Los beneficiarios de la calidad interna son la administración y los empleados de la compañía. La calidad interna pasa generalmente por una etapa participativa en la que se identifican y formalizan los procesos internos. Aspectos que inciden en calidad:  Supervisión y Trabajadores Calificados. La supervisión de manufactura y el personal de la planta, influyen decisivamente en la fabricación.  Inspección y Especificaciones Técnicas. La inspección y pruebas funcionales comprueban el cumplimiento con las especificaciones técnicas.  Instalación y Servicio del Producto. La instalación y el servicio del producto ayudarán a lograr el funcionamiento correcto, de acuerdo a las especificaciones y por el control de mantenimiento adecuado.  Mejora En La Calidad. Cada esfuerzo y mejora que se realice hacia la calidad y por mantenerla, significará un cambio positivo para el equipo de trabajadores de la empresa. ¿Por qué son importantes los principios del Control de Calidad?  El trabajo bien hecho debe satisfacer al cliente con el fin de que vuelva a usar los servicios de la empresa.  El cliente al requerir nuevamente el producto y recomendarlo con seguridad, permitirá que la empresa tenga mejor supervivencia en el largo plazo. Claves para el desarrollo de una gestión de calidad: 1. La calidad como ventaja competitiva. 2. La calidad es estrategia y planificación. 3. La organización debe orientarse a la calidad. 4. La calidad viene del personal.
  • 3. 5. Con la mejora continua, la calidad se retroalimenta. La calidad de los productos y servicios, es de responsabilidad de los trabajadores de la empresa  Todos los trabajadores de la empresa tienen un grado de responsabilidad.  Todo el personal de las dependencias de la empresa debe estar comprometido permanentemente con efectuar controles de calidad.  El trabajador no debe tener duda en corregir cualquier falla en la atención al cliente, como: la rapidez, la amabilidad, la organización, proporcionar buena información, etc.  Asegurar la calidad es hacer bien las cosas a través de procedimientos simples, claros y accesibles.  La calidad total es una forma de pensar y de actuar, que conduce a la excelencia en todos los trabajos desarrollados en la empresa.  La calidad debe estar presente y traspasarse a todo el personal y a todas las funciones de la empresa. Herramientas básicas para el Control de Calidad de una empresa 1. Hoja de control o de registro. Sirve para reunir y clasificar las informaciones. 2. Histograma. Presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas. 3. Diagrama de Pareto. Herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera. 4. Diagrama de causa efecto. Sirve para solventar problemas de calidad. 5. Análisis por Estratificación. Es lo que clasifica la información recopilada sobre una característica de calidad. 6. Diagrama de Dispersión. Es el estudio de variables. 7. Gráfica de Control. Se utilizan para estudiar la variación de un proceso. Ciclo PHVA  Herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950; se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act).  Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así como en la red de procesos, la probabilidad de éxito es mayor.
  • 4. Gestión de la Calidad: Deming y sus 14 puntos 1. Crear constancia en el propósito para la mejora de productos y servicios. 2. Adoptar una nueva filosofía. 3. Dejar de confiar en la inspección masiva. 4. Poner fin a la práctica de conceder negocios con base en el precio únicamente. 5. Mejorar constantemente y por siempre el sistema de producción y servicios. 6. Instituir la capacitación. 7. Instituir el liderazgo. 8. Eliminar el temor. 9. Derribar las barreras que hay entre las reas. 10. Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral. 11. Eliminar las cuotas numéricas. 12. Remover las barreras que impiden el orgullo por un trabajo bien hecho. 13. Instituir un programa vigoroso de educación y recapacitación. 14. Tomar medidas para llevar a cabo la transformación. Mejoramiento de la Calidad Es el proceso para alcanzar niveles de performance sin precedente. Pasos 1. Probar la necesidad de mejoramiento. 2. Identificar los proyectos concretos de mejoramiento. 3. Organizar para la conducción de los proyectos. 4. Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas. 5. Diagnosticar las causas. 6. Proveer las soluciones. 7. Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación.
  • 5. 8. Proveer un sistema de control para mantener lo ganado. Conclusiones  El compromiso se efectúa en la medida que los resultados son recompensados.  El individuo medio, en las condiciones deseadas, aprende no sólo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.  Es necesaria la evaluación objetiva de todas las funciones y elementos requeridos para garantizar la calidad de los productos y servicios de la organización. Bibliografía:  http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=196022  http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/control-de-calidad.htm  http://www.monografias.com/trabajos/ctrolcali/ctrolcali.shtml  http://prezi.com/p-jc-oauptw-/edit/#0_27193272
  • 6. CONTROL DE CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE Qué es Calidad del Software  Es la calidad que nosotros estemos diseñando o desarrollando a la hora realizar un producto, para que así, brindemos un excelente software, y muy buena calidad ,es decir dar una excelente confiabilidad del producto que nosotros ofrezcamos.  Es todo lo logrado y realizado por personas que lo crean, y que constantemente se esta observando por personas encargadas del progreso del software y la buena manipulación de herramientas para llevar a cabo el proceso que se quiere obtener.  Es la que determina si el software es viable, confiable, eficiente, seguro, y un buen control al desarrollar el software y su diseño. Control de calidad del Software  El control de calidad es hacerle un seguimiento al proceso que se este desarrollando, para ver que se este cumpliendo con los estándares requeridos, y supervisar el procedimiento para controlar que requisitos solicitados por el cliente.
  • 7. Cómo Obtener calidad de Software  Realizar pruebas antes de realizar proyectos para ver, si cumple con los estándares que usted requiera para diseñar o desarrollar un producto, y que cumpla con los requerimientos de calidad, para que resulte un software productivo.  Es necesario la utilización de mitologías o procedimientos estándares para análisis, diseño, programación, prueba de software que permitan una filosofía de trabajo, tener un buen estudio del mercado y buenos contactos para poder conseguir un buen producto o software.
  • 8. CALIDAD DE SOFTWARE SQA SQA es un set de actividades sistemáticas que aseguran que el proceso del software y productos conformados por requerimientos, estándares, y procedimientos. Los procesos incluyen todas las actividades involucradas en el diseño, codificación, pruebas y mantenimiento; Los productos incluyen software, datos asociados, documentación, y toda la documentación para soporte y reportes.  El SQA nos sirve a la hora de desarrollar el software para que nos brinde auditoria, y calidad del software , para darle el visto bueno de la calidad que se esta llevando en el desarrollo, ya que al cliente hay que brindarle la mejor calidad del software , para que así se sienta el cliente completamente satisfecho , con el trabajo.  La calidad del software es la mejor herramienta, a la hora de desarrollarle un software de calidad al cliente y se sienta satisfecho, porque el cliente siempre tiene la razón GARANTIA DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
  • 9.  Se debe tener en cuenta parámetros de métodos, herramientas, revisión técnica formal que se aplique durante el proceso del desarrollo del software, estrategias de pruebas, controles de documentación y cambios realizados, ir verificando si el equipo del software aplica a todos los equipos.  El grado de tolerancia y el rendimiento contribuyente, los gastos durante el proceso.  Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento Explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo Documentados, y con las características Que se espera de todo software desarrollado profesionalmente Evaluaciones a realizar, Estándares que se pueden aplicar al proyecto,  Mirar y buscar la satisfacían de los clientes, dando entrega de una buena calidad de entrega  Y tener cumplimiento a la hora de entrega.
  • 10.  por qué los clientes es la razón de ser de toda empresa.  Se debe tener en cuenta los requerimientos que el cliente nos pida.  Para empezar a desarrollar el software hay que tener en cuenta, que hay que levantar informes, requerimientos, procedimientos para darnos cuenta de los errores que nos puede afectar, por eso hay que realizarle, evaluaciones, pruebas y un seguimiento al software que estemos desarrollando.  Al cliente hay que brindarle confiabilidad de trabajo y satisfacción, al desarrollarle un software, porque a la hora de probarlo cuente con los requisitos que pidieron, y al probarlo tenga compactibilidad con todo lo que el cliente exigió.  Al desarrollar un software hay que tener en cuenta, que hay que estar preparado para posibles errores en el software, como el cambio de personal en una empresa, es la principal amenaza al desarrollar un software.