CALCULO 2 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO (SIGUIENDO RUBRICA) 963125035

PREGUNTA 1: El ingreso marginal de un producto en función a la cantidad vendida “q” está dada por la ecuación f(q) , (ver la función en la sección “Anuncios” del curso). Calcular el ingreso dado en dólares en el intervalo de ventas 40≤q≤50. PREGUNTA 2: Para finalizar un curso taller de mecánica de producción se solicita a los participantes determinen el volumen de una pieza de metal que se modela al girar alrededor de la recta y=A , la región limitada por las funciones f(x) y g(x) , con |x|≤2 . (ver el valor de A y las funciones f(x) y g(x) en la sección “Anuncios” del curso). PREGUNTA 3: En un depósito que contiene V_0 litros de agua donde se han disuelto Q_0 gramos de sal. Se ingresa A litros por segundo de solución con C_1 gramos de sal por litro. Y sale la mezcla, a una tasa de B litros por segundo. (ver los valores de V_0 , Q_0, A, C_1 y B en la sección “Anuncios” del curso) Calcula la cantidad de sal para cualquier instante. Cuánta sal hay después de 100 segundos Cuánto tiempo tarda en vaciarse el tanque PREGUNTA 4: Determinar la solución particular de las siguientes ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden. (ver los valores de a , b , c y las condiciones iniciales en la sección “Anuncios” del curso) EDO: 〖ay〗^''+by^'+cy=0 , Condiciones iniciales: y(d)=e , y^' (m)=n

Pág. 1
CÁLCULO 2
FINAL
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Aplicaciones de Integral Definida e Introducción a las
EDO Homogéneas de Primer y Segundo Orden
Tipo de participación : Grupal – 4 integrantes
Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Final
Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Desarrolla un trabajo práctico en el que se resuelven problemas vinculados con la
ingeniería, utilizando la integral definida y sus aplicaciones, las ecuaciones diferenciales
ordinarias de primer y segundo orden homogéneas con coeficientes constantes,
mostrando claridad y coherencia en los resultados.
III. INDICACIONES
Para esta actividad se debe considerar:
1. Descargar los datos de cada pregunta de
la sección “Anuncios” del curso. Buscar el
mensaje con título “DATOS DE LAS
PREGUNTAS - EXAMEN FINAL”.
2. El examen debe ser resuelto solo con los datos compartidos en la sección
“Anuncios” de su respectiva clase, caso contrario la pregunta será anulada.
3. El contenido de todos los módulos revisados en el curso.
4. El número máximo de integrantes de cada grupo es 4 alumnos.
5. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en formato WORD o PDF (.doc).
 Graba el documento con el siguiente nombre:
Final_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: Final_Cálculo2_Alvarado Ramírez Juan Diego
6. Extensión del trabajo:
Pág. 2
CÁLCULO 2
No hay limite para la cantidad de hojas a presentar. Es importante considerar
que todo su proceso debe estar detallado y justificado.
7. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio, su puntuación automática será
cero (0).
IV. ANEXOS:
El trabajo práctico se desarrolla según el formato establecido:
El desarrollo de la solución de cada problema debe ser completa, con orden y
claridad, fundamentado con los conocimientos adquiridos en el curso.
El desarrollo de la solución de cada problema debe ser preciso, coherente, bien
organizado, y cuidadoso en la ortografía y redacción.
Se debe presentar solo un desarrollo por pregunta, en caso el estudiante
presente dos o más soluciones diferentes se revisará solo la primera.
La respuesta de cada pregunta y/o ítem se muestra de forma explícita, coherente con
el desarrollo de cada problema.
V. TRABAJO PRÁCTICO
ACTIVIDAD CALIFICADA FINAL
PREGUNTA 1:
El ingreso marginal de un producto en función a la cantidad vendida “q” está dada por la
ecuación f(q) , (ver la función en la sección “Anuncios” del curso). Calcular el ingreso
dado en dólares en el intervalo de ventas 40 ≤ 𝑞 ≤ 50.
PREGUNTA 2:
Para finalizar un curso taller de mecánica de producción se solicita a los participantes
determinen el volumen de una pieza de metal que se modela al girar alrededor de la
recta 𝑦 = 𝐴 , la región limitada por las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) , con |𝑥| ≤ 2 . (ver el valor
de A y las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) en la sección “Anuncios” del curso).
Pág. 3
CÁLCULO 2
PREGUNTA 3:
En un depósito que contiene 𝑉0 litros de agua donde se han disuelto 𝑄0 gramos de sal. Se
ingresa 𝐴 litros por segundo de solución con 𝐶1 gramos de sal por litro. Y sale la mezcla,
a una tasa de 𝐵 litros por segundo. (ver los valores de 𝑉0 , 𝑄0, 𝐴, 𝐶1 y 𝐵 en la sección
“Anuncios” del curso)
a) Calcula la cantidad de sal para cualquier instante.
b) Cuánta sal hay después de 100 segundos
c) Cuánto tiempo tarda en vaciarse el tanque
PREGUNTA 4:
Determinar la solución particular de las siguientes ecuaciones diferenciales ordinarias
de segundo orden. (ver los valores de 𝑎 , 𝑏 , 𝑐 y las condiciones iniciales en la sección
“Anuncios” del curso)
EDO: 𝑎𝑦′′
+ 𝑏𝑦′
+ 𝑐𝑦 = 0 , Condiciones iniciales: 𝑦(𝑑) = 𝑒 , 𝑦′(𝑚) = 𝑛
VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.
PREGUNTAS
NIVELES DE LOGRO
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Pregunta 1
(5 puntos)
Especifica de forma completa, clara y
precisa el desarrollo correcto del problema,
aplicando el 2do teorema fundamental del
cálculo y las propiedades de la integral
definida, llegando a la respuesta correcta e
interpretando el resultado.
Especifica de forma parcial el desarrollo
correcto del problema, aplicando el 2do
teorema fundamental del cálculo y las
propiedades de la integral definida, pero no
llega a la respuesta correcta.
Especifica de forma incompleta y
errónea el desarrollo del problema,
intentando aplicar el 2do teorema
fundamental del cálculo y las
propiedades de la integral definida, pero
no llega a la respuesta correcta.
5 - 4 3 -2 1-0
Pregunta 2
(5 puntos)
Específica de forma completa, clara, gráfica
y precisa el desarrollo correcto del problema,
aplicando el método del disco, de los
anillos o capas cilindrícas y las
propiedades de la integral definida, llegando
a la respuesta correcta e interpreta su
resultado.
Especifica de forma parcial el desarrollo
correcto del problema, aplicando el método
del disco, de los anillos o capas
cilindrícas y las propiedades de la integral
definida, pero no llega a la respuesta
correcta.
Especifica de forma incompleta y
errónea el desarrollo del problema,
intentando aplicar el método del disco,
de los anillos o capas cilindrícas y las
propiedades de la integral definida, y no
llega a la respuesta correcta.
5 - 4 3 - 2 1 - 0
Pág. 4
CÁLCULO 2
Pregunta 3
(5 puntos)
Especifica de forma completa, clara y
precisa el desarrollo correcto del problema,
aplicando las propiedades para el desarrollo
de una EDO lineal de primer orden con
condición inicial, llegando a la respuesta
correcta e interpreta su resultado.
Especifica de forma parcial el desarrollo
correcto del problema, aplicando las
propiedades para el desarrollo de una EDO
lineal de primer orden con condición inicial,
pero no llega a la respuesta correcta.
Especifica de forma incompleta y
errónea el desarrollo del problema,
intentando aplicar las propiedades
para el desarrollo de una EDO lineal
de primer orden con condición
inicial, y no llega a la respuesta
correcta.
5 - 4 3 - 2 1 - 0
Pregunta 4
(5 puntos)
Especifica de forma completa, clara y
precisa el desarrollo correcto de los
ejercicios, obteniendo la ecuación
característica y los valores de las
constantes en la solución particular,
mostrando la respuesta de forma precisa.
Especifica de forma parcial el desarrollo
correcto de los ejercicios, obteniendo la
ecuación característica y los valores de
las constantes, pero no muestra la
respuesta de forma precisa.
Especifica de forma incompleta y
errónea el desarrollo de los ejercicios,
intentando obtener la ecuación
característica y no llega a la respuesta
correcta.
5 - 4 3 -2 1-0

Recomendados

S14.s1 solver por
S14.s1   solverS14.s1   solver
S14.s1 solverMarcoAbelQuispeSocca
402 vistas34 diapositivas
Listado de problemas para solucion por
Listado de problemas para solucionListado de problemas para solucion
Listado de problemas para solucionChristopher Rincon Rodriguez
1.9K vistas5 diapositivas
Leyes de kirchhoff por
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffMaxwell Altamirano
190 vistas10 diapositivas
Problemas de aplicación de la ley de gaussf por
Problemas de aplicación de la ley de gaussfProblemas de aplicación de la ley de gaussf
Problemas de aplicación de la ley de gaussfhector
13.3K vistas16 diapositivas
Tensor de Esfuerzos por
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosIvo Fritzler
10.4K vistas32 diapositivas
Cálculo vectorial por
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorialLuis Roa Bustamante
1.3K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitancia douvin chaparro por
Capacitancia douvin chaparroCapacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparrosddfghdt5
883 vistas4 diapositivas
Metodo nodos y secciones por
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesOliver Dario Acosta Matute
3.3K vistas20 diapositivas
Calor Especifico por
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor EspecificoERICK CONDE
20.9K vistas12 diapositivas
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas por
Practica dirigida de fisica  i  fic fuerzasPractica dirigida de fisica  i  fic fuerzas
Practica dirigida de fisica i fic fuerzasDelarc Ayala
15.6K vistas9 diapositivas
Eg033 conduccion resistencias en paralelo por
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelodalonso29
3.5K vistas7 diapositivas
Termodinamica 1era ley por
Termodinamica   1era leyTermodinamica   1era ley
Termodinamica 1era leyDavid Narváez
9.1K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Capacitancia douvin chaparro por sddfghdt5
Capacitancia douvin chaparroCapacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparro
sddfghdt5883 vistas
Calor Especifico por ERICK CONDE
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor Especifico
ERICK CONDE20.9K vistas
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas por Delarc Ayala
Practica dirigida de fisica  i  fic fuerzasPractica dirigida de fisica  i  fic fuerzas
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
Delarc Ayala15.6K vistas
Eg033 conduccion resistencias en paralelo por dalonso29
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
dalonso293.5K vistas
7. termodinamica 2da ley por David Narváez
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da ley
David Narváez3.5K vistas
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3 conductividad de las disoluciones elec... por flor de maria vilca turpo
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3  conductividad de las disoluciones elec...(Acv s06) laboratorio calificado n° 3  conductividad de las disoluciones elec...
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3 conductividad de las disoluciones elec...
Estatica - Villareal por Jean Romero
Estatica - VillarealEstatica - Villareal
Estatica - Villareal
Jean Romero2.3K vistas
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica por David Narváez
Giancoli   ejercicios 2da ley termodinamicaGiancoli   ejercicios 2da ley termodinamica
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
David Narváez6K vistas
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1) por denissita_betza
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza36.9K vistas
Proceso adiabatico por karenliz23
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabatico
karenliz2318K vistas
Ejercicios resueltos-programacion-lineal por Gabriel Chavez
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Gabriel Chavez72.3K vistas
Problemas conveccion por sleven00
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
sleven001.2K vistas
Eg11 balance de energía por dalonso29
Eg11 balance de energíaEg11 balance de energía
Eg11 balance de energía
dalonso2918.8K vistas

Similar a CALCULO 2 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO (SIGUIENDO RUBRICA) 963125035

MATH.1202.EF.docx por
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docxMatematicaFisicaEsta
212 vistas4 diapositivas
MATH.1202.T3.docx por
MATH.1202.T3.docxMATH.1202.T3.docx
MATH.1202.T3.docxExams1997
8 vistas3 diapositivas
MATH.1202.T3 (2).docx por
MATH.1202.T3 (2).docxMATH.1202.T3 (2).docx
MATH.1202.T3 (2).docxMatematicaFisicaEsta
115 vistas3 diapositivas
CALCULO T3 UPN .pdf por
CALCULO T3 UPN .pdfCALCULO T3 UPN .pdf
CALCULO T3 UPN .pdfEdCipi
436 vistas3 diapositivas
MATH.1202.T3.docx por
MATH.1202.T3.docxMATH.1202.T3.docx
MATH.1202.T3.docxMatematicaFisicaEsta
67 vistas3 diapositivas
T2 con carátula completa.docx por
T2 con carátula completa.docxT2 con carátula completa.docx
T2 con carátula completa.docxAnthonellaRoldn
157 vistas5 diapositivas

Similar a CALCULO 2 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO (SIGUIENDO RUBRICA) 963125035(20)

MATH.1202.T3.docx por Exams1997
MATH.1202.T3.docxMATH.1202.T3.docx
MATH.1202.T3.docx
Exams19978 vistas
CALCULO T3 UPN .pdf por EdCipi
CALCULO T3 UPN .pdfCALCULO T3 UPN .pdf
CALCULO T3 UPN .pdf
EdCipi436 vistas
MATEMÁTICA 1 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO( SIGUIENDO RUBRICA) 963125035 por GianmarcoFarroLevano
MATEMÁTICA 1 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO( SIGUIENDO RUBRICA) 963125035MATEMÁTICA 1 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO( SIGUIENDO RUBRICA) 963125035
MATEMÁTICA 1 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO( SIGUIENDO RUBRICA) 963125035
924414228 SUSTITORIO MATEMATICA BASICA COMPLETO por JefryFarroLevano1
924414228 SUSTITORIO MATEMATICA BASICA COMPLETO924414228 SUSTITORIO MATEMATICA BASICA COMPLETO
924414228 SUSTITORIO MATEMATICA BASICA COMPLETO
JefryFarroLevano123 vistas
202204291222_fjmeg0gskcjuihqnsy4twete.pdf por DavidJave
202204291222_fjmeg0gskcjuihqnsy4twete.pdf202204291222_fjmeg0gskcjuihqnsy4twete.pdf
202204291222_fjmeg0gskcjuihqnsy4twete.pdf
DavidJave117 vistas
S4_TAREA_SET_B_CALCU1102.pdf por matepura
S4_TAREA_SET_B_CALCU1102.pdfS4_TAREA_SET_B_CALCU1102.pdf
S4_TAREA_SET_B_CALCU1102.pdf
matepura2 vistas
S4_TAREA_SET_C_CALCU1102 (1).pdf por matepura
S4_TAREA_SET_C_CALCU1102 (1).pdfS4_TAREA_SET_C_CALCU1102 (1).pdf
S4_TAREA_SET_C_CALCU1102 (1).pdf
matepura5 vistas
CALCULO_4_CONTROL.pdf por Exams1997
CALCULO_4_CONTROL.pdfCALCULO_4_CONTROL.pdf
CALCULO_4_CONTROL.pdf
Exams19972 vistas
CALCULO_4_CONTROL.pdf por matepura
CALCULO_4_CONTROL.pdfCALCULO_4_CONTROL.pdf
CALCULO_4_CONTROL.pdf
matepura12 vistas
924414228 MATEMATICA 1 ES COMPLETO por JNGESTUDIOS
924414228 MATEMATICA 1 ES COMPLETO924414228 MATEMATICA 1 ES COMPLETO
924414228 MATEMATICA 1 ES COMPLETO
JNGESTUDIOS12 vistas
Silabo algebra ing_2009_e-learning por dilciaelizabeth
Silabo algebra ing_2009_e-learningSilabo algebra ing_2009_e-learning
Silabo algebra ing_2009_e-learning
dilciaelizabeth721 vistas
Evaluacion-1 2020-2 Metodos de Programacion_Pauta.docx.pdf por JeanLucas39600
Evaluacion-1  2020-2 Metodos de Programacion_Pauta.docx.pdfEvaluacion-1  2020-2 Metodos de Programacion_Pauta.docx.pdf
Evaluacion-1 2020-2 Metodos de Programacion_Pauta.docx.pdf
JeanLucas396004 vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vistas16 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vistas52 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vistas6 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

CALCULO 2 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO (SIGUIENDO RUBRICA) 963125035

  • 1. Pág. 1 CÁLCULO 2 FINAL TAREA I. DATOS INFORMATIVOS: Título : Aplicaciones de Integral Definida e Introducción a las EDO Homogéneas de Primer y Segundo Orden Tipo de participación : Grupal – 4 integrantes Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15) Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Final Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Desarrolla un trabajo práctico en el que se resuelven problemas vinculados con la ingeniería, utilizando la integral definida y sus aplicaciones, las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden homogéneas con coeficientes constantes, mostrando claridad y coherencia en los resultados. III. INDICACIONES Para esta actividad se debe considerar: 1. Descargar los datos de cada pregunta de la sección “Anuncios” del curso. Buscar el mensaje con título “DATOS DE LAS PREGUNTAS - EXAMEN FINAL”. 2. El examen debe ser resuelto solo con los datos compartidos en la sección “Anuncios” de su respectiva clase, caso contrario la pregunta será anulada. 3. El contenido de todos los módulos revisados en el curso. 4. El número máximo de integrantes de cada grupo es 4 alumnos. 5. Condiciones para el envío:  El documento debe ser presentado en formato WORD o PDF (.doc).  Graba el documento con el siguiente nombre: Final_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: Final_Cálculo2_Alvarado Ramírez Juan Diego 6. Extensión del trabajo:
  • 2. Pág. 2 CÁLCULO 2 No hay limite para la cantidad de hojas a presentar. Es importante considerar que todo su proceso debe estar detallado y justificado. 7. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio, su puntuación automática será cero (0). IV. ANEXOS: El trabajo práctico se desarrolla según el formato establecido: El desarrollo de la solución de cada problema debe ser completa, con orden y claridad, fundamentado con los conocimientos adquiridos en el curso. El desarrollo de la solución de cada problema debe ser preciso, coherente, bien organizado, y cuidadoso en la ortografía y redacción. Se debe presentar solo un desarrollo por pregunta, en caso el estudiante presente dos o más soluciones diferentes se revisará solo la primera. La respuesta de cada pregunta y/o ítem se muestra de forma explícita, coherente con el desarrollo de cada problema. V. TRABAJO PRÁCTICO ACTIVIDAD CALIFICADA FINAL PREGUNTA 1: El ingreso marginal de un producto en función a la cantidad vendida “q” está dada por la ecuación f(q) , (ver la función en la sección “Anuncios” del curso). Calcular el ingreso dado en dólares en el intervalo de ventas 40 ≤ 𝑞 ≤ 50. PREGUNTA 2: Para finalizar un curso taller de mecánica de producción se solicita a los participantes determinen el volumen de una pieza de metal que se modela al girar alrededor de la recta 𝑦 = 𝐴 , la región limitada por las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) , con |𝑥| ≤ 2 . (ver el valor de A y las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) en la sección “Anuncios” del curso).
  • 3. Pág. 3 CÁLCULO 2 PREGUNTA 3: En un depósito que contiene 𝑉0 litros de agua donde se han disuelto 𝑄0 gramos de sal. Se ingresa 𝐴 litros por segundo de solución con 𝐶1 gramos de sal por litro. Y sale la mezcla, a una tasa de 𝐵 litros por segundo. (ver los valores de 𝑉0 , 𝑄0, 𝐴, 𝐶1 y 𝐵 en la sección “Anuncios” del curso) a) Calcula la cantidad de sal para cualquier instante. b) Cuánta sal hay después de 100 segundos c) Cuánto tiempo tarda en vaciarse el tanque PREGUNTA 4: Determinar la solución particular de las siguientes ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden. (ver los valores de 𝑎 , 𝑏 , 𝑐 y las condiciones iniciales en la sección “Anuncios” del curso) EDO: 𝑎𝑦′′ + 𝑏𝑦′ + 𝑐𝑦 = 0 , Condiciones iniciales: 𝑦(𝑑) = 𝑒 , 𝑦′(𝑚) = 𝑛 VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de experto. PREGUNTAS NIVELES DE LOGRO SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO Pregunta 1 (5 puntos) Especifica de forma completa, clara y precisa el desarrollo correcto del problema, aplicando el 2do teorema fundamental del cálculo y las propiedades de la integral definida, llegando a la respuesta correcta e interpretando el resultado. Especifica de forma parcial el desarrollo correcto del problema, aplicando el 2do teorema fundamental del cálculo y las propiedades de la integral definida, pero no llega a la respuesta correcta. Especifica de forma incompleta y errónea el desarrollo del problema, intentando aplicar el 2do teorema fundamental del cálculo y las propiedades de la integral definida, pero no llega a la respuesta correcta. 5 - 4 3 -2 1-0 Pregunta 2 (5 puntos) Específica de forma completa, clara, gráfica y precisa el desarrollo correcto del problema, aplicando el método del disco, de los anillos o capas cilindrícas y las propiedades de la integral definida, llegando a la respuesta correcta e interpreta su resultado. Especifica de forma parcial el desarrollo correcto del problema, aplicando el método del disco, de los anillos o capas cilindrícas y las propiedades de la integral definida, pero no llega a la respuesta correcta. Especifica de forma incompleta y errónea el desarrollo del problema, intentando aplicar el método del disco, de los anillos o capas cilindrícas y las propiedades de la integral definida, y no llega a la respuesta correcta. 5 - 4 3 - 2 1 - 0
  • 4. Pág. 4 CÁLCULO 2 Pregunta 3 (5 puntos) Especifica de forma completa, clara y precisa el desarrollo correcto del problema, aplicando las propiedades para el desarrollo de una EDO lineal de primer orden con condición inicial, llegando a la respuesta correcta e interpreta su resultado. Especifica de forma parcial el desarrollo correcto del problema, aplicando las propiedades para el desarrollo de una EDO lineal de primer orden con condición inicial, pero no llega a la respuesta correcta. Especifica de forma incompleta y errónea el desarrollo del problema, intentando aplicar las propiedades para el desarrollo de una EDO lineal de primer orden con condición inicial, y no llega a la respuesta correcta. 5 - 4 3 - 2 1 - 0 Pregunta 4 (5 puntos) Especifica de forma completa, clara y precisa el desarrollo correcto de los ejercicios, obteniendo la ecuación característica y los valores de las constantes en la solución particular, mostrando la respuesta de forma precisa. Especifica de forma parcial el desarrollo correcto de los ejercicios, obteniendo la ecuación característica y los valores de las constantes, pero no muestra la respuesta de forma precisa. Especifica de forma incompleta y errónea el desarrollo de los ejercicios, intentando obtener la ecuación característica y no llega a la respuesta correcta. 5 - 4 3 -2 1-0