1. La tecnología de la información
Giovanni Gaetani
Ing. Electrónica.
CI: 27.684.835
Informática Sección 2ª
2. La tecnología de la información:
La tecnología de la información viene referida al uso de equipos de telecomunicaciones y
computadoras, para la transmisión, el procesamiento y almacenamiento de información.
Este concepto abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y las
telecomunicaciones.
A lo largo de la historia, la necesidad de almacenar y propagar la información ha cobrado
cada vez más importancia, y en la actualidad son cuestiones básicas para el desarrollo de
la vida humana.
El elemento más representativo como ya ha sido dicho en la información planteada de en
la actualidad es el internet, a través de el ha cambiado un poco la manera de conocer el
mundo y comunicarnos entre nosotros.
Esto hace que la percepción de este concepto se asocie con las computadoras incluyendo
otros dispositivos como los televisores, teléfonos, tabletas entre otros. Hoy en día la
tecnología de la información es indispensable en una gran variedad de ámbitos,
comenzando desde el académico hasta el laboral involucrando las comunicaciones
interpersonales.
En la actualidad se está produciendo una profunda transformación social, económica y
política motivada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). Se está asistiendo a un proceso de grandes cambios tecnológicos que permiten
configurar la denominada Sociedad de la Información.
Son necesarios, en este sentido, grandes esfuerzos de adaptación por parte de empresas,
trabajadores y administraciones públicas para poder aprovechar al máximo las
oportunidades que brinda la Nueva Economía. Deberían, asimismo, realizarse enormes
esfuerzos para que el mercado laboral disfrute de los beneficios de ese desarrollo
tecnológico. Aunque no está claro el impacto que los cambios tecnológicos pueden ejercer
sobre el empleo (pues pueden destruirse puestos de trabajo en los sectores productivos
más tradicionales y generarse otros en aquellos directa e indirectamente relacionados con
la Economía Digital) es de esperar que la tendencia sea hacia su creación. El argumento es
sencillo. En la actualidad existe un desajuste entre la demanda y la oferta de perfiles
profesionales cualificados en el ámbito de las TIC que limita el crecimiento del sector. Las
ganancias de competitividad de las empresas están condicionadas a la disponibilidad de
estos profesionales, que afecta en última instancia al desarrollo de nuevos proyectos
tecnológicos. Un mayor número de efectivos permitiría, claro está, acometer estos nuevos
proyectos y mejorar así en términos de competitividad.
3. La incorporación de las TIC en el ámbito empresarial puede resultar un elemento
clave para mejorar la competitividad, impulsar el crecimiento económico y lograr una
mayor creación de empleo. Por tanto, la competitividad de nuestro país y su papel en
el orden mundial dependen, en buena medida, de nuestra presencia en la sociedad de
la información.
Importancia de las nuevas tecnologías.
Hoy en día, los progresos en las denominadas tecnologías de la información, que
abarcan los equipos y aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, están
teniendo un gran efecto. De hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad
llamada sociedad de la información o sociedad de conocimiento, que viene a
reemplazar a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la
sociedad industrial.
En el modelo agrario, la explotación de la tierra era la manera de generar riqueza. en
el modelo industrial, las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas productivos,
posibilitaron la fabricación masiva de productos de consumo.
En definitiva, resulta fundamental contar con la información oportuna para tomar las
mejores decisiones en el momento adecuado. En esta situación las nuevas tecnologías
de la información son muy relevantes. Permiten obtener y procesar mucha más
información que los medios manuales. Así que las empresas invierten en ellas.