1. PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA
PARTICIPANTES
Calles Arelis
Mendoza Willynger
Noguera Eduin
Seccion 2204
2. CONCEPTO VENTAJAS DESVENTAJAS APORTE
MERCOSUR Es el acrónimo del Mercado
Común del Sur, una
entidad supranacional
integrada por Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay
y Venezuela (este último
país está en proceso de
incorporación). El Mercosur
cuenta además con Bolivia,
Chile, Colombia, Ecuador y
Perú como países
asociados. Esta unión fue
establecida en 1991 a partir
de la firma del Tratado de
Asunción, que permitió la
libre circulación de bienes,
servicios y factores
productivos entre sus
integrantes.
1. Venezuela será
parte de un grupo
dinámico y estará
aliado con
poderosos, como
Brasil y Argentina.
2. Podrán
potenciarse las
oportunidades de
inversiones entre
los países
3. A partir del
Mercosur, el
gobierno
venezolano podría
modificar su patrón
de relacionarse con
el mundo, aunque
con seguridad no lo
hará.
1. Venezuela no
tiene la capacidad
competitiva de
Brasil o Argentina,
lo que juega en
contra de los
sectores
productivos
venezolanos.
2. Venezuela
quedará atrapada
en su patrón de
importar todo de
los países del
Mercosur, lo que
perjudicará la
posibilidad de la
diversificación
nacional
3. No tiene tenía
mecanismos de
salvaguardia,
solución de
diferencias y otros
mecanismos de
protección.
En el anterior
cuadro
comparativo se
puede ver que a
pesar de las
ventajas que
pueda tener
nuestro país en
cuanto a país
productor de
petróleo
beneficiara
mayormente a
Brasil y Argentina,
ya que el Mercosur
fue creado
primeramente
para la libre
circulación de
bienes, servicios y
factores
productivos entre
sus integrantes, lo
cual Venezuela no
está en capacidad
de responder en el
sector productivo,
por que el
mercado
venezolano, está
3. muy dependiente
de las
importaciones.
Precisamente
porque países
como Brasil y
Argentina ya están
vendiendo
cantidades
impresionantes de
alimentos al
mercado
venezolano
gracias a la
afinidad política
entre sus
gobiernos.
PETROCARIBE Es una alianza en materia
petrolera entre algunos
países del Caribe con
Venezuela. La iniciativa por
parte del Gobierno de
Venezuela lleva como
objetivo una alianza que
consiste en que los países
caribeños compren el
petróleo venezolano en
condiciones de pago
preferencial.
Esta alianza fue lanzada
en junio de 2005 por Hugo
Chávez. El acuerdo permite
que las naciones del Caribe
1. Optimiza la
utilización de la
riqueza en petróleo
y gas de la sub
región.
2. Impulsa la
utilización de
energía
alternativas,
principalmente la
solar, la eólica y l0s
agrocombustibles.
3. Desarrollo de la
industria
petroquímica.
1. Intereses
políticos y poco
fundamento
económico.
2.-Es un proyecto
político no
comercial.
3.-A Venezuela le
corresponde
asumir los costos
el desarrollo de la
infraestructura
energética
necesaria.
4.-se eliminaran
de la ganancia en
los fletes, lo cual
Argentina y Brasil
tomaran ventaja
en todos estos
acuerdos ya que
existen Intereses
políticos y poco
fundamento
económico, Para
Venezuela es un
proyecto político
no comercial ya
que le
corresponde
4. compren hasta 185.000
barriles de petróleo por día.
reducirá aun más
los ingresos para
PDVSA.
asumir los costos
el desarrollo de la
infraestructura
energética
necesaria, se
eliminaran de la
ganancia en los
fletes, lo cual
reducirá aún más
los ingresos para
PDVSA.
Inicialmente el
principal objetivo
de petrocaribe era
contribuir a la
seguridad
energética guiado
por la solidaridad y
el trato especial y
diferenciado, cuya
base es la política
de Venezuela de
otorgar precios
subsidiados y
desarrollar
empresas mixtas
para operar los
mercados de
petróleo.
TRATADOS
BILATERALES
Existen
oportunidades para
las empresas
Genera en
Estados Unidos
una vigilancia
5. Un tratado es el convenio,
la convención, que se
produce entre dos o más
individuos, entre empresas,
naciones, entre otros,
acerca de alguna cuestión.
En tanto, los acuerdos
pueden concretarse en
diversos ámbitos, tales
como políticos, sociales,
comerciales, económicos,
por citar los más
recurrentes.
En el particular caso de los
acuerdos bilaterales, se
trata de aquellos acuerdos
en los que están implicadas
dos partes. Son contratos
vinculantes entre dos
partes que aceptan y
acuerdan términos y
condiciones al respecto de
algo.
Siempre el acuerdo es el
resultado de un debate, de
una discusión, en la cual
las partes intervinientes
discuten puntos de vista
para así llegar a un acuerdo
que satisfaga las
necesidades y demandas
de ambas partes
involucradas.
venezolanas de
incursionar en otros
mercados mediante
el uso de los
tratados
económicos y
culturales. El
empresario estaría
en capacidad de
medir sus ventajas
competitivas ante
otras empresas con
el uso de
herramientas
administrativas para
el desarrollo de su
actividad comercial.
Podria ocupar
vacíos en los
mercados de
productos que
tengan cierta
escasez.
E identificar los
mercados
emergentes.
Ventajas:
- En materia
integracionista se
han creado
numerosos
programas de
desarrollo de las
Pymes en pro de su
competitividad e
incursión en el
comercio exterior a
los mercados con
los cuales
Venezuela tiene
acuerdos,
incluyendo el
financiamiento.
permanente de las
decisiones y
acontecimientos
en Venezuela.
- Se ha
incorporado en la
lista de países que
no colaboran con
los ataques a
terroristas y
narcotraficantes.
- Amenaza en
momentos
específicos por
parte de países
vecinos, cuando
han sido incitados
por otros grupos
(Caso Colombia, y
el reciente de la
Guyana).
6. - Creciente
liderazgo del
presidente Chávez.
- El impulso de la
exploración y
explotación de
petróleo pesado y
extra-pesado y de
gas natural, tanto en
tierra firme como en
mar con impacto
profundo en la
sociedad
venezolana.
- Se ha promovido la
visión
estructuralista y
anticapitalista de los
asuntos
internacionales.
- La política exterior
de Venezuela se ha
orientado hacia una
dirección radical en
el marco de la
promoción del
socialismo del siglo
XXI, cuestión que se
ha acrecentado con
más ahínco desde
el año 2007.
ALCA
ALCA es una sigla que
corresponde a Área de
Libre Comercio de las
Américas, un proyecto que
nació con el propósito de
expandir al Tratado de
Libre Comercio de América
del Norte para abarcar a
los demás países
americanos, con la
excepción de Cuba.
Permitir generar
incentivos para la
inversión nacional y
extranjera gracias a
las facilidades de
acceso a un
mercado de 800
millones de
consumidores y a la
garantía de
estabilidad que
supone el Acuerdo.
• Conviene
únicamente al
gobierno de los
EEUU y a los
grandes grupos
económicos de
ese país, pero no a
todo el pueblo
norteamericano
pues sus
trabajadores y
desempleados, los
• Cerca del
65 por ciento de
las importaciones
estadounidenses
de bienes
industriales y de
consumo
provenientes del
7. Una de las más
importantes
repercusiones
positivas del ALCA
sería el contar con
la efectiva apertura
del mercado de
Estados Unidos y
con un mayor
acceso a capitales
productivos que
aumentaran la
formación de capital
fijo. Esto podría
favorecer la
creación de
condiciones para
que el incremento
de producción y el
crecimiento
económico no se
tradujeran en un
mayor número de
personas viviendo
en condiciones de
extrema pobreza.
inmigrantes
latinos, los negros
pobres, los sin
techo y otros
sectores resultan
perjudicados con
este tipo de
acuerdos.
Actualmente el
ALCA no cuenta
con el respaldo de
toda la Sociedad
Latinoamericana.
Uno de los
argumentos que
más fortalecen las
críticas en su
contra, es el
secretismo con el
que llevan a cabo
las negociaciones
los ministros de
comercio.
En Noviembre del
2002, en la ciudad
de Quito, Ecuador,
tuvieron lugar las
últimas jornadas
de resistencia de
la Asamblea
Continental de los
Pueblos contra el
ALCA, donde se
trazaron líneas
para la
continuación de la
Campaña
Continental contra
el Área de Libre
Comercio de la
Americas.
La repercusión
que alcanzaron
dichas jornadas,
quedaron
reflejadas en
hemisferio (que no
se hallan ya
incluidos en el
NAFTA)
obtendrían
liberación
arancelaria
inmediatamente
después de la
entrada en efecto
del ALCA, con la
eliminación total
de los aranceles a
los productos
industriales y de
consumo hasta
2015.
• Para las
importaciones
estadounidenses
de textiles y
confecciones
provenientes de
países miembros
del ALCA, la oferta
es aún más
radical:
proponemos
reducir los
aranceles a cero
en sólo 5 años,
8. manifestaciones
en 31 ciudades de
Brasil, 10 ciudades
de México,
Canadá,
Honduras y
Bolivia, además de
las movilizaciones
de Quito.
siempre y cuando
exista reciprocidad
de los demás
países.
• Con el fin
de darle un
impulso inicial a la
apertura de
mercados, se
ofreció la
eliminación
recíproca e
inmediata de
aranceles en
sectores claves
como productos
químicos, equipos
de construcción y
minería, equipos
eléctricos,
productos
energéticos,
productos
ambientales,
tecnología de la
información,
equipos médicos,
materiales textiles
sin trama, papel,
acero y productos
de madera.
9. • Alrededor
de 56 por ciento de
las importaciones
agrícolas
provenientes del
hemisferio
obtendrían
liberación
arancelaria
inmediatamente
después de la
entrada en vigor
del ALCA. Otros
aranceles
agrícolas estarían
clasificados en
categorías para su
eliminación en 5,
10 o más años, de
acuerdo con los
países en
cuestión.
ALBA Alternativa Bolivariana
para América Latina y el
Caribe o ALBA como se la
conoce comúnmente, es
una propuesta de
integración enfocada para
los países
latinoamericanos y
caribeños que pone
énfasis en la lucha contra
la pobreza y la exclusión
social. Se concreta en un
proyecto de colaboración y
complementación política,
Integración
latinoamericana
• centra su
atención en la lucha
contra la pobreza,
la exclusión social,
contra los altos
índices de
analfabetismos y de
pobreza.
• importancia
crucial a los
derechos humanos,
laborales y de la
No es buena idea
cubrir las
necesidades
energéticas con la
producción de un
solo país, el poder
que se le daría a
ese país podría
ser una capacidad
de chantaje
importante.
— Si algo
sucedería en dicho
país (una
El intercambio de
bienes y
mercancías puede
llevarse a cabo en
forma de un
negocio de
compensación.
Cuba elimina
todos sus
10. social y económica entre
países de esta región,
promovido inicialmente por
Cuba y Venezuela como
contrapartida del Área de
Libre Comercio de las
Américas o ALCA,
impulsada por Estados
Unidos
mujer, a la defensa
del ambiente y a la
integración física
• crea el banco
alba que se
encarga de
financiar los
proyectos
multinacionales de
los países
miembros.
• Los países
que pertenecen al
alba no tendrán que
preocuparse por el
abastecimiento
energético de su
país.
revolución, una
guerra civil) la
energía de un país
se encontraría en
grave riesgo.
La inherencia
sobre los demás
países violando
las soberanías
aranceles y sus
barreras no
arancelarias para
productos
venezolanos,
mientras que
Venezuela elimina
barreras no
arancelarias para
mercancías y
servicios cubanos.
Inversiones de 3
empresas
estatales y mixtas
están liberadas del
pago de impuestos
a las utilidades,
hasta amortizar la
inversión. Cuba
renuncia a su
participación en
filiales cubanas de
empresas
estatales
venezolanas, es
decir, le concede a
los venezolanos
una propiedad del
cien por ciento.