2. Los ALCALOIDES son moléculas de origen
vegetal, aunque existen protoalcaloides de
origen animal. Se caracterizan por su
estructura molecular compleja a base de
átomos de
carbón, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno.
Hay aproximadamente 5000 alcaloides
diferentes, y todos son de naturaleza
alcalina (tienen un sabor amargo), de ahí su
nombre.
3. SUS DIFERENTES USOS SON: analgésicos,
anestésicos, curativos o psicotrópicos, hasta
producir la muerte (empleados como
pesticidas, insecticidas o armas criminales)
4. ALCALOIDES MAS DESTACADOS
Cafeína: Capsaicina: Se extrae
Anfetamina:
Estimulante de la pimienta.se usa
Estimulante del
adictivo extraído para medicinas contra
sistema nervioso
del café el dolor.
central
5. Cocaína: Estimulante adictivo ESCOPOLAMINA: Es HEROÍNA: Es muy
del sistema nervioso central, depresor de las terminaciones adictiva, y el opiáceo de
concretamente del sistema nerviosas y el cerebro, y acción más rápida. Más
dopaminérgico. Se extrae de antagonista de las sustancias potente que la morfina
la hoja de la coca. Puede ser que estimulan el sistema pero menos duradero
empleada en cirugía (como nervioso
anestésico)
6. MORFINA: Se extrae NICOTINA: Se extrae del
del opio Su nombre tabaco. Es un potente
proviene de Morfeo, el dios veneno usado como
de la mitología griego del insecticida en fumigación en
sueño, debido a sus fuertes invernaderos. A bajas dosis,
propiedades narcóticas y es estimulante. Causa la
anestésicas. Por eso, es el adicción al tabaco.
más utilizado en medicina
contra el dolor,
especialmente el grave
7. DESDE EL PUNTO DE VISTA QUIMICA: todos los alcaloides
son compuestos nitrogenados, estando en la mayoría de los
casos el nitrógeno formando parte de un heterociclo y en
algunas ocasiones formando parte de una cadena abierta.
confiere una serie de propiedades físicas (sólidos,
cristalizables), y raramente suelen contener azufre.
8. LOS ALCALOIDES SE DERIVAN EN AMINOACIDOS:De
cadena abierta o aromáticos, la clasificación puede
realizarse de la siguiente forma
Alcaloides derivados
Alcaloides derivados Alcaloides derivados de
de ornitina y lisina:
del ácido nicotínico. fenilalanina y tirosina:
tropánicos
pirrolizidínicos feniletilamínicos
piperidínicos isoquinoleínicos.
quinolizidínicos
9. Alcaloides derivados Alcaloides derivados Alcaloides derivados del
del triptófano: de la histamina: metabolismo terpénico:
indólicos y imidazólicos diterpénicos
quinoleínicos. esteroídicos
Alcaloides derivados del Otros alcaloides:
ácido antranílico. bases xánticas.
10. COMO SE EXTRAEN LOS ALCALOIDES
Los métodos de extracción son
muy variados. Normalmente los
alcaloides se extraen de la planta
con agua si están en forma de
sales (solubles) o con ácido
clorhídrico diluido si están en
forma insoluble. Últimamente
está adquiriendo fuerza la
purificación por medio de fluidos
supercríticos, concretamente
con dióxido de carbono.
11. LA IMPORTANCIA DE LOS ALCALOIDES EN LOS SERES HUMANOS
Cuentan con muchas
propiedades curativas que
se encuentran actualmente
en investigación y que
podrían combatir a
enfermedades como el
cáncer y otras que atacan al
sistema nervioso
13. La cocaína es un alcaloide que se obtiene
de la hoja de coca ; El contenido de
alcaloides en la planta está entre 0,1 y
0,8 %, Además contiene cinamilcocaina,
benzoilecgonina, trujillina, así como el
alcaloide anexo tropacaína.
Es un estimulador del sistema nervioso y
supresor del hambre, era usado en medicina
como anestésico, incluso en niños,
específicamente en cirugías de ojos y nariz
pero actualmente está prohibido en la
mayoría de países por su efecto altamente
adictivo
14. SE NECESITAN GRAN VARIEDAD
DE QUIMICOS PARA SU
PRODUCCION
1) Producción de pasta base de cocaína:
queroseno, gasolina u otros disolventes
orgánicos parecidos ; TAMBIEN SE UTILIZAN
carbonatos de sodio, potasio o calcio,
hidróxido de sodio u óxido de calcio; ácidos,
por ejemplo: el sulfúrico.
2) Producción de cocaína base: oxidantes,
por ejemplo: permanganato de potasio o
peróxido de hidrógeno; ácido sulfúrico.
15. Para la preparación de la pasta base de
cocaína, se procede a la alcalinización
de la hoja de coca, secado, extracción
con solvente orgánico ,precipitación con
ácido fuerte (ácido sulfúrico), disolución
del residuo en agua y precipitación
última con álcalis.