54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria

Giuliana RICALDI CASTILLO
Giuliana RICALDI CASTILLOCONTADORA GENERAL en SERVICES LOGISTICS JJ E.I.R.L

n

Ref.: PL6 
AUDITORIA FINANCIERA A LA EMPRESA: COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. 
MEMORANDO DE PLANEACION 
1. DEFINICION DE OBJETIVOS 
1.1. OBJETIVO GENERAL: Determinar lo adecuado y razonable de las cifras establecidas 
en los estados financieros, en función de su objeto social, y el nivel de confiabilidad de los 
controles utilizados por la compañía para tal fin. 
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
o Determinar la confiabilidad y exactitud de los datos contables y la efectividad de los 
procedimientos internos. 
o Ayudar a la gerencia a lograr la administración más eficiente de las operaciones 
de la Compañía, estableciendo procedimientos para adherirse a sus planes. 
o Revelar y corregir la ineficiencia en las operaciones. 
o Recomendar cambios necesarios en las diversas fases de las operaciones. 
o Averiguar el grado de protección, clasificación y salvaguarda de activos de la 
compañía contra pérdidas de cualquier clase. 
o Dictaminar los estados financieros a diciembre 31 de 2006. 
2. INVESTIGACION PRELIMINAR 
2.1 RESEÑA HISTORICA: 
Industrial y Comercial S.A. fue fundada en 1950. Esta Ubicada en la Calle 170 N0. 19-07. 
Cuenta con una planta física adecuada para una labor industrial y cuenta con otra planta en el 
centro de la ciudad en la Carrera 5 No. 127-05, en donde realiza sus ventas. 
Cuenta con una junta de socios, el gerente de la compañía Jorge Pérez, el Revisor Fiscal es el 
CPT Ernesto Gómez, tiene tres asesores en tributaria, derecho laboral y en sistemas. La 
secretaria general, subgerente, jefe comercial, jefe de producción, jefe de costos, el contador, el 
tesorero, auditor de inventarios y de costos. Es el tercer año que participa. 
2.2 TIPO DE EMPRESA 
I n d u st r i al y Comercial S.A. Es una sociedad anónima. Constituida por 12 accionistas 
aportando todos y cada uno la suma de $100.000, inscrita el 28 de diciembre de 1950. 
2.3. CIRCUNSTANCIAS ECONOMICA Y TENDENCIAS DEL NEGOCIO 
 La mayoría de las compras están a cargo del jefe comercial, existiendo Comité de Compras 
bajo el nivel específico de autorización. 
 Las políticas de ventas están a cargo del Departamento Comercial. Su rotación
de cartera es de 60 y 180 días. 
 Durante el año 2007 adquirieron equipos de computación para lograr una mejor 
captura y distribución de la información, situación que requiere de un análisis específico ya 
que es un sistema nuevo y pocas personas saben manejarlo dentro de la empresa. 
 La compañía tiene una participación en el mercado de sus productos de 65% con respecto 
a la competencia, sin embargo se están estableciendo tácticas de mercadeo modernas para 
contrarrestarlas y aprovechar la apertura económica decretada por el gobierno. 
2.4 POLITICAS Y PRÁCTICAS FINANCIERAS 
La Compañía utiliza entre otros, las siguientes políticas y prácticas contables. 
 La Compañía compra materia prima en un 80% a crédito. 
 El manejo de los costos se hace a través de estándares para algunos centros de costos 
(administración, comercial) y costos reales de producción. 
 El proceso de producción de los productos es aproximadamente 10 semanas. 
 Se fijaron políticas de ventas de la siguiente manera: Cuando se trate de ventas al detall no 
se ofrece, ni ce aceptan descuentos. Cuando se trate de ventas al por mayor, se dará un 
descuento comercial del 10%, además si a crédito se adicionará un 5% por pronto pago. 
 La política de traslado de producto terminado a la oficina de ventas será los martes. 
 Los resultados de los estados financieros deben entregarse, como plazo máximo el día 17 
del mes siguiente a la finalización del período contable. 
 Se entrega mensualmente informes de ejecuciones presupuestales. 
 Cuando resultan imperfectos se rematan en ventas, primero a empleados con un recargo 
del 10% más del costo, y para particulares con un 25% más del costo. 
 Se evalúa por parte de la administración las políticas contables, financieras y 
presupuestales. 
2.5 PRINCIPALES PROVEEDORES 
A la compañía le suministran materia prima los siguientes proveedores: 
……(nombres, nit, dirección, contacto, que suministran)….. 
2.6 PRINCIPALES CLIENTES 
La compañía cuenta con clientes importantes: 
……(nombres, nit, dirección, contacto, que suministran)…..
3. AREAS SIGNIFICATIVAS 
Dentro de la organización se tiene como significativa, el área de inventarios, que se encuentra 
debidamente organizada, aunque sufren retardos en la entrega de la mercancía. El manejo del 
kárdex presenta errores en saldos. El área de ventas, también se constituye en área significativa, 
porque las políticas de descuentos que maneja la compañía son bastantes atractivos para los 
clientes potenciales. 
4. RIESGOS INHERENTES AL CONTROL 
El manejo de cuentas por cobrar, que es una sola persona la encargada de abrir la tarjeta del 
cliente, atenderlo en ventas. 
Riesgo Control: No hay segregación de funciones. 
Riesgo Inherente: Manipulación de datos. 
Existe demora en la cancelación de pedidos, por encontrarse mal diligenciados ocasionando 
disgustos en el proveedor. 
Riesgo Control: No hay revisión por el personal especializado en esta función. 
Riesgo Inherente: Doble pago, doble facturación, doble contabilización. 
Se están recibiendo cheques posfechados, incumpliendo con una de las políticas de lacompañía. 
Riesgo Control: No se están utilizando o ejecutando los controles establecidos por los funcionarios 
a cargo. 
Riesgo Inherente: Malversación de fondos. 
5. ALCANCES Y LIMITACIONES 
Se auditaran los estados financieros con corte a diciembre 31 de 2007. 
Industrial y comercial S.A., tiene proyectados algunos cambios en el momento de nuestra 
visita, los cuales pueden afectar la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance 
de las pruebas de auditoría. Entre otras tenemos: 
Estudio y/o renovación de la planta de personal 
La Construcción de una nueva planta ubicada en la Carretera. 30 con Calle 19, donde se 
ubicará la Oficina Principal de ventas, así como la ampliación de la fábrica en la ciudad de 
Guadalajara. 
6. PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS A AUTILIZAR 
Durante el desarrollo de la auditoría se llevaran a cabo los siguientes procedimientos y técnicas: 
Procedimientos: 
 Evaluación y estudio del sistema contable. Evaluación y estudio 
del sistema de control interno.
 Realización de investigaciones y verificación de las operaciones contables y saldos de las 
cuentas. 
 Se comparan estados financieros de los dos últimos años (2006, 2007) con los principales 
registros contables y otros registros relacionados con la parte contable, para 
determinar si los estados financieros presentan de forma razonable. 
Técnicas: 
Inspección:…… 
Observación:…. 
Cálculo:…. 
7. VISITAS 
Visita Preliminar:… 
Visita durante el Desarrollo del Trabajo:…. 
Visita Final:….. 
Visita Posterior:…. 
8. PRESUPUESTO DEL TIEMPO 
ACTIVIDAD PERSONAL TIEMPO EN HORAS 
VISITA PRELIMINAR 
MEMORANDO DE PLANEACION 
PROGRAMAS DE AUDITORIA 
EJECUCION DE LA AUDITORIA 
INFORMES 
9. PERSONAL INVOLUCRADO EN LA AUDITORIA 
Por parte del cliente:…(nombres y cargos)… 
Por parte de la Auditoría:…(nombres y cargos)…. 
10. COSTO DE LA AUDITORIA 
 Honorarios:…. 
 Transporte:….. 
 Papelería:….. 
 Viáticos:….. 
11. FECHAS DE LAS REUNIONES 
 Conclusiones de la Visita Preliminar 
 Para Planear el Trabajo 
 Discutir y Revisar el Memorando de Control Interno 
 Discutir el Informe Final

Recomendados

Memorando de planeacion por
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacionXiomara Enriquez
31.5K vistas7 diapositivas
Auditoria de ventas trabajo final por
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalDaianna Reyes
128.8K vistas30 diapositivas
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi... por
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Solo Yo Willians Quispe Q
14.5K vistas43 diapositivas
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo por
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoangel maximo alcarraz ortiz
63.5K vistas11 diapositivas
Mapa conceptual de auditoria por
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriacarvelysmendoza
6.5K vistas1 diapositiva
Auditoria costo de ventas por
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAnderson Choque
4.1K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría por
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAlvaro Gastañuadi Terrones
60.4K vistas37 diapositivas
Programa de auditoria inventarios por
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosDiego Veintemilla
32.8K vistas1 diapositiva
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA por
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAWILSON VELASTEGUI
32.3K vistas171 diapositivas
Modelo de-informe-de-control-interno por
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoLaura Daniela Peralta G.
12.8K vistas25 diapositivas
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1 por
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1personal
10K vistas11 diapositivas
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI... por
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...margothMatamoros
1.1K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría por Alvaro Gastañuadi Terrones
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Programa de auditoria inventarios por Diego Veintemilla
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla32.8K vistas
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA por WILSON VELASTEGUI
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
WILSON VELASTEGUI32.3K vistas
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1 por personal
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal10K vistas
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI... por margothMatamoros
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
margothMatamoros1.1K vistas
Proyecto de auditoria por Silvia Ibarra
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
Silvia Ibarra60.1K vistas
La entrevista de auditoría por flguevara
La entrevista de auditoríaLa entrevista de auditoría
La entrevista de auditoría
flguevara26.8K vistas
14 Papeles de trabajo por auditoria1uvq
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq20.8K vistas
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos por jose lius ccasa huallpa
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
Flujograma proceso de cobranza por Rosmely Guerra
Flujograma proceso de cobranzaFlujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranza
Rosmely Guerra27.8K vistas
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias por SayuriJaraFlores
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
SayuriJaraFlores291 vistas
generalidades de una firma de auditoria por Giovanni Montano
generalidades de una firma de auditoriageneralidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoria
Giovanni Montano9K vistas
Auditoria Operativa por Cristian Paz
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
Cristian Paz73.8K vistas

Destacado

Planeación de una auditoría por
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoríaUts Extensión Punto Fijo
74.3K vistas13 diapositivas
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria por
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoriaCristhian Jack Lopez Suasnabar
1.6K vistas51 diapositivas
Auditoria de sistemas por
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasRoman_Velez
613 vistas8 diapositivas
Taller de auditoria por
Taller de auditoriaTaller de auditoria
Taller de auditoriaAlberto Arredondo Infante
943 vistas11 diapositivas
Presentación normas de auditoria en un ambiente ped por
Presentación normas de auditoria en un ambiente pedPresentación normas de auditoria en un ambiente ped
Presentación normas de auditoria en un ambiente pederic armin de la cruz herrera
749 vistas17 diapositivas
PRESENTACION AUDITORIA por
PRESENTACION AUDITORIAPRESENTACION AUDITORIA
PRESENTACION AUDITORIAjuliana796
231 vistas13 diapositivas

Destacado(19)

Auditoria de sistemas por Roman_Velez
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Roman_Velez613 vistas
PRESENTACION AUDITORIA por juliana796
PRESENTACION AUDITORIAPRESENTACION AUDITORIA
PRESENTACION AUDITORIA
juliana796231 vistas
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA) por WILSON VELASTEGUI
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
TALLERES DE AUDITORIA (AUDITORIA FINANCIERA)
WILSON VELASTEGUI7.2K vistas
Ejercicios de auditoria por LUZMERY1982
Ejercicios de auditoriaEjercicios de auditoria
Ejercicios de auditoria
LUZMERY198216.1K vistas
PLANEACION DE AUDITORIA por CJMM2011
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
CJMM20113.8K vistas
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica por luismarlmg
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
luismarlmg32.4K vistas
Planeacion auditoria por Lizzet Juarez
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez15.5K vistas
Memorandum de planificacion por Cristian Mamani
Memorandum de planificacionMemorandum de planificacion
Memorandum de planificacion
Cristian Mamani31.7K vistas
Clase 11. proceso de auditoría por oscarreyesnova
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
oscarreyesnova47.6K vistas
Guia De Auditoria 2 Planificacion por Uro Cacho
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Uro Cacho125.5K vistas
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA por Wendz Manrique
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique224.1K vistas

Similar a 54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria

Formulacion y evaluación de proyectos financieros La market por
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La marketFormulacion y evaluación de proyectos financieros La market
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La marketLidiaAHernndezA
55 vistas17 diapositivas
Auditoria financiera por
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financierayanch96
211 vistas10 diapositivas
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES por
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESLiris Cedeño
46.7K vistas31 diapositivas
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx por
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptxFUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptxAleisaRodrguez1
6 vistas21 diapositivas
Cuestionario23102015 por
Cuestionario23102015Cuestionario23102015
Cuestionario23102015Karina Jaramillo
122 vistas9 diapositivas
Trabajo de gerencia yubiry y francisco por
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y franciscoyubiry tineo
177 vistas15 diapositivas

Similar a 54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria(20)

Formulacion y evaluación de proyectos financieros La market por LidiaAHernndezA
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La marketFormulacion y evaluación de proyectos financieros La market
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La market
LidiaAHernndezA55 vistas
Auditoria financiera por yanch96
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
yanch96211 vistas
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES por Liris Cedeño
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Liris Cedeño46.7K vistas
Trabajo de gerencia yubiry y francisco por yubiry tineo
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
yubiry tineo177 vistas
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar por Nidia Niño
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Nidia Niño21.9K vistas
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia por Roger Alfaro Guevara
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Perfil tesis jhanina sampedro ok aprobado por Jane Sampedro
Perfil tesis   jhanina sampedro ok aprobadoPerfil tesis   jhanina sampedro ok aprobado
Perfil tesis jhanina sampedro ok aprobado
Jane Sampedro376 vistas
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios por tecnicas1
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los NegociosModulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
tecnicas12.4K vistas
Presentacion de Caso Practico por sandrysp
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp93.6K vistas
El Altavoz - Tarea Colaborativa I por hncorreo
El Altavoz - Tarea Colaborativa IEl Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
hncorreo207 vistas
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf por RicardoVilches4
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdfM2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
RicardoVilches45 vistas
Unidad 6 memorando de planeación por innovalabcun
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun6.1K vistas

Último

antena radioenlace....pdf por
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 vistas9 diapositivas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxsharpeymedina
7 vistas8 diapositivas
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx por
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxProyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxInocenciaSanchezAnto
7 vistas6 diapositivas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Javier Guallar
5 vistas13 diapositivas
Nirvana y su Disco de Nervermind por
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermindalexachavezramirez01
12 vistas8 diapositivas
Presentación marlinda.pdf por
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdfMarlindaUrbina
7 vistas2 diapositivas

Último(9)

Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vistas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 vistas
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 vistas

54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria

  • 1. Ref.: PL6 AUDITORIA FINANCIERA A LA EMPRESA: COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. MEMORANDO DE PLANEACION 1. DEFINICION DE OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL: Determinar lo adecuado y razonable de las cifras establecidas en los estados financieros, en función de su objeto social, y el nivel de confiabilidad de los controles utilizados por la compañía para tal fin. 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: o Determinar la confiabilidad y exactitud de los datos contables y la efectividad de los procedimientos internos. o Ayudar a la gerencia a lograr la administración más eficiente de las operaciones de la Compañía, estableciendo procedimientos para adherirse a sus planes. o Revelar y corregir la ineficiencia en las operaciones. o Recomendar cambios necesarios en las diversas fases de las operaciones. o Averiguar el grado de protección, clasificación y salvaguarda de activos de la compañía contra pérdidas de cualquier clase. o Dictaminar los estados financieros a diciembre 31 de 2006. 2. INVESTIGACION PRELIMINAR 2.1 RESEÑA HISTORICA: Industrial y Comercial S.A. fue fundada en 1950. Esta Ubicada en la Calle 170 N0. 19-07. Cuenta con una planta física adecuada para una labor industrial y cuenta con otra planta en el centro de la ciudad en la Carrera 5 No. 127-05, en donde realiza sus ventas. Cuenta con una junta de socios, el gerente de la compañía Jorge Pérez, el Revisor Fiscal es el CPT Ernesto Gómez, tiene tres asesores en tributaria, derecho laboral y en sistemas. La secretaria general, subgerente, jefe comercial, jefe de producción, jefe de costos, el contador, el tesorero, auditor de inventarios y de costos. Es el tercer año que participa. 2.2 TIPO DE EMPRESA I n d u st r i al y Comercial S.A. Es una sociedad anónima. Constituida por 12 accionistas aportando todos y cada uno la suma de $100.000, inscrita el 28 de diciembre de 1950. 2.3. CIRCUNSTANCIAS ECONOMICA Y TENDENCIAS DEL NEGOCIO  La mayoría de las compras están a cargo del jefe comercial, existiendo Comité de Compras bajo el nivel específico de autorización.  Las políticas de ventas están a cargo del Departamento Comercial. Su rotación
  • 2. de cartera es de 60 y 180 días.  Durante el año 2007 adquirieron equipos de computación para lograr una mejor captura y distribución de la información, situación que requiere de un análisis específico ya que es un sistema nuevo y pocas personas saben manejarlo dentro de la empresa.  La compañía tiene una participación en el mercado de sus productos de 65% con respecto a la competencia, sin embargo se están estableciendo tácticas de mercadeo modernas para contrarrestarlas y aprovechar la apertura económica decretada por el gobierno. 2.4 POLITICAS Y PRÁCTICAS FINANCIERAS La Compañía utiliza entre otros, las siguientes políticas y prácticas contables.  La Compañía compra materia prima en un 80% a crédito.  El manejo de los costos se hace a través de estándares para algunos centros de costos (administración, comercial) y costos reales de producción.  El proceso de producción de los productos es aproximadamente 10 semanas.  Se fijaron políticas de ventas de la siguiente manera: Cuando se trate de ventas al detall no se ofrece, ni ce aceptan descuentos. Cuando se trate de ventas al por mayor, se dará un descuento comercial del 10%, además si a crédito se adicionará un 5% por pronto pago.  La política de traslado de producto terminado a la oficina de ventas será los martes.  Los resultados de los estados financieros deben entregarse, como plazo máximo el día 17 del mes siguiente a la finalización del período contable.  Se entrega mensualmente informes de ejecuciones presupuestales.  Cuando resultan imperfectos se rematan en ventas, primero a empleados con un recargo del 10% más del costo, y para particulares con un 25% más del costo.  Se evalúa por parte de la administración las políticas contables, financieras y presupuestales. 2.5 PRINCIPALES PROVEEDORES A la compañía le suministran materia prima los siguientes proveedores: ……(nombres, nit, dirección, contacto, que suministran)….. 2.6 PRINCIPALES CLIENTES La compañía cuenta con clientes importantes: ……(nombres, nit, dirección, contacto, que suministran)…..
  • 3. 3. AREAS SIGNIFICATIVAS Dentro de la organización se tiene como significativa, el área de inventarios, que se encuentra debidamente organizada, aunque sufren retardos en la entrega de la mercancía. El manejo del kárdex presenta errores en saldos. El área de ventas, también se constituye en área significativa, porque las políticas de descuentos que maneja la compañía son bastantes atractivos para los clientes potenciales. 4. RIESGOS INHERENTES AL CONTROL El manejo de cuentas por cobrar, que es una sola persona la encargada de abrir la tarjeta del cliente, atenderlo en ventas. Riesgo Control: No hay segregación de funciones. Riesgo Inherente: Manipulación de datos. Existe demora en la cancelación de pedidos, por encontrarse mal diligenciados ocasionando disgustos en el proveedor. Riesgo Control: No hay revisión por el personal especializado en esta función. Riesgo Inherente: Doble pago, doble facturación, doble contabilización. Se están recibiendo cheques posfechados, incumpliendo con una de las políticas de lacompañía. Riesgo Control: No se están utilizando o ejecutando los controles establecidos por los funcionarios a cargo. Riesgo Inherente: Malversación de fondos. 5. ALCANCES Y LIMITACIONES Se auditaran los estados financieros con corte a diciembre 31 de 2007. Industrial y comercial S.A., tiene proyectados algunos cambios en el momento de nuestra visita, los cuales pueden afectar la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas de auditoría. Entre otras tenemos: Estudio y/o renovación de la planta de personal La Construcción de una nueva planta ubicada en la Carretera. 30 con Calle 19, donde se ubicará la Oficina Principal de ventas, así como la ampliación de la fábrica en la ciudad de Guadalajara. 6. PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS A AUTILIZAR Durante el desarrollo de la auditoría se llevaran a cabo los siguientes procedimientos y técnicas: Procedimientos:  Evaluación y estudio del sistema contable. Evaluación y estudio del sistema de control interno.
  • 4.  Realización de investigaciones y verificación de las operaciones contables y saldos de las cuentas.  Se comparan estados financieros de los dos últimos años (2006, 2007) con los principales registros contables y otros registros relacionados con la parte contable, para determinar si los estados financieros presentan de forma razonable. Técnicas: Inspección:…… Observación:…. Cálculo:…. 7. VISITAS Visita Preliminar:… Visita durante el Desarrollo del Trabajo:…. Visita Final:….. Visita Posterior:…. 8. PRESUPUESTO DEL TIEMPO ACTIVIDAD PERSONAL TIEMPO EN HORAS VISITA PRELIMINAR MEMORANDO DE PLANEACION PROGRAMAS DE AUDITORIA EJECUCION DE LA AUDITORIA INFORMES 9. PERSONAL INVOLUCRADO EN LA AUDITORIA Por parte del cliente:…(nombres y cargos)… Por parte de la Auditoría:…(nombres y cargos)…. 10. COSTO DE LA AUDITORIA  Honorarios:….  Transporte:…..  Papelería:…..  Viáticos:….. 11. FECHAS DE LAS REUNIONES  Conclusiones de la Visita Preliminar  Para Planear el Trabajo  Discutir y Revisar el Memorando de Control Interno  Discutir el Informe Final