2. Un movimiento es rectilíneo cuando el
cuerpo describe una trayectoria recta, y
es uniforme cuando su velocidad es
constante en el tiempo, dado que
su aceleración es nula. Nos referimos a él
mediante el acrónimo MRU.
3. El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se
caracteriza por:
Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
Velocidad constante; implica magnitud y
dirección constantes.
La magnitud de la velocidad recibe el nombre de
aceleridad o rapidez.
Aceleración nula.
4. Conceptos básicos para aplicar MRU:
Distancia:Cantidad escalar. Que tanto recorre el
móvil.
Desplazamiento:Cantidad vectorial. Es la
distancia con su dirección.
Rapidez:Cantidad escalar y es la relación de la
longitud con un intervalo de tiempo.
Velocidad:Cantidad vectorial, relación del
desplazamiento en un intervalo de tiempo.
Velocidad y Rapidez Instantanea: Medición en
el momento en un punto arbitrareo.
5. El concepto de velocidad es el cambio de
posición (desplazamiento) con respecto al
tiempo.
Fórmulas:
v= d/t
d=v*t
t=d/v
6. Ejemplo#1
Probablemente todos hemos viajado en
un bus por la carretera, y tenemos alguna
idea de lo que es viajar a velocidad
constante.
Si el bus viajara por la carretera en línea
recta y con una rapidez constante,
estaríamos enfrente de un movimiento
rectilíneo uniforme (MRU).
Esto implica magnitud y dirección. La
magnitud de la velocidad recibe el
nombre de celeridad o rapidez y
aceleración nula.
7. En astronomía, el MRU es muy utilizado. Los planetas y las
estrellas NO se mueven en línea recta, pero la que sí se mueve
en línea recta es la luz, y siempre a la misma velocidad.
Entonces, sabiendo la distancia de un objeto, se puede saber el
tiempo que tarda la luz en recorrer esa distancia. Por ejemplo, el
sol se encuentra a 150.000.000 km. La luz, por lo tanto, tarda
500 segundos (8 minutos 20 segundos) en llegar hasta la tierra.
La realidad es un poco más compleja, con la relatividad en el
medio, pero a grandes rasgos podemos decir que la luz sigue un
movimiento rectilíneo uniforme.