Universidad De Santander - UDES
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GESTIÓN DE PROYECTOS
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Presentado a:
Dewar Willmer Rico Bautista
Presentado por:
Gloria Isabel Agudelo Marín
Mayo 03 de 2016
Colombia
INTRODUCCIÓN
En el siguiente mapa conceptual se muestran elementos fundamentales que se
deben tener en cuenta en la elaboración de un proyecto haciendo énfasis en el de
Tecnología Educativa.
Con los documentos sugeridos por el docente se puede establecer que las personas
involucradas en el desarrollo de un proyecto y especialmente la gerencia deben
contar con unos requisitos y unas habilidades claves para culminar con éxito el
proyecto. También otros factores que se deben tener en cuenta como la
administración de recursos, los factores y ciclos del proyecto. Como docentes
debemos apropiarnos de las herramientas dadas en este módulo con el fin de hacer
una participación asertiva en los proyectos que se adelantan en nuestras
Instituciones.
CONCLUSIONES
Con la realización del anterior cuadro conceptual se puede concluir:
Que todo proyecto debe tener una organización, cronograma y personas
responsables de cada proceso.
El responsable del proyecto director, gerente o dirigente debe tener un perfil con
unas habilidades para manejar recursos y personal.
Para que un proyecto tenga ciclo de vida hay varios parámetros como: fases,
factores y responsables.
La gerencia es la directamente responsable de que cada ciclo de vida del
proyecto valla alcanzando las metas propuestas realizando su respectivo control
y recomendado mejoras basadas en las metas finales del proyecto.
Todo proyecto por pequeño que sea debe contar con una gerencia, estrategias
y cronograma para poder llegar a su culminación de forma exitosa.
Las herramientas dabas en el anterior mapa conceptual nos sirven herramientas
que debemos aplicar en nuestra labor docente para apoyar los proyectos
Institucionales.