Publicidad
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Publicidad
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Publicidad
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Publicidad
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf
Próximo SlideShare
Los Océanos TerrestresLos Océanos Terrestres
Cargando en ... 3
1 de 18
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Libro Electrónico OCEANOS Y MARES.pdf

  1. LOS MARES Y OCEANOS
  2. Geografia En esta cartilla conoceremos acerca del mundo maravilloso de los mares y los océanos
  3. TE INVITO A QUE TE COLOQUES EL TRAJE DE BUZO, CARETA Y TE SUMERJAS EN ESTA AVENTURA
  4. Los océanos son grandes porciones de agua que cubren parte de la superficie terrestre. El planeta tierra está cubierto por más de un 70% por océanos. Es decir, son gigantescas masas de agua que se encuentran entre dos o más continentes. Para comenzar definamos: ¿Qué son los Océanos?
  5. En nuestro planeta, tenemos cinco océanos: ·Océano Ártico: Es el que baña las costas de América, Europa y Asia. ·Océano Pacífico: Es el más extenso y profundo. ·Océano Atlántico: Es el más comercial, une Europa con América. ·Océano Indico: Es el más contaminado. ·Océano Antártico: Es el más frío
  6. Los océanos poseen una profundidad media de 3900 metros. Los océanos son verdaderas masas colosales de agua. Su superficie estimada es de 361.000.000 km2, lo cual significa que tres cuartas partes de la totalidad del planeta está cubierta por océanos.
  7. El agua de los océanos es salada, dado que contiene enormes cantidades de sodio y cloro en forma sólida, lo cual deviene en sal común (cloruro de sodio). Los niveles de salinidad son variables, no obstante, y en las regiones polares es más bien escasa. El agua oceánica también contiene magnesio, potasio, calcio y otros elementos en mucha menor proporción. Se estima que, dadas sus dimensiones, en ella puedan hallarse todos los elementos conocidos. Salinidad
  8. Un dato curioso del agua de los océanos es que su color azul, al contrario de lo que se piensa, no se debe exclusivamente al reflejo del azul de los cielos, sino que, al hallarse en proporciones considerables, el agua tiende a mostrarse azulada. Coloración de los océanos
  9. El agua de los océanos posee una temperatura variable, que suele oscilar entre los 12 y 30 °C en su capa templada superficial, que puede ir de la superficie a los 50 o incluso 100 metros de profundidad. Por debajo de esas distancias, el líquido se mantiene entre los 5 y -1 °C. Obviamente estos valores son más altos en las aguas tropicales y próximas al Ecuador, y más bajos a medida que nos aproximemos a los polos. Del mismo modo, el agua de los océanos es más cálida en verano y más fría en invierno. Temperatura de los océanos
  10. Contaminación de los océanos La destrucción ecológica de los océanos ya se encuentra efectuada en un 20-30%. El impacto ambiental de la actividad industrial humana en el ecosistema no exime al océano de sufrir sus efectos. Lo cual es una tragedia ambiental si consideramos que el 70% del oxígeno del planeta proviene del plancton sobre la superficie oceánica, lo cual significa que los océanos absorben enormes cantidades de dióxido de carbono y previenen el efecto invernadero.
  11. No obstante, se estima que la vida en los océanos haya disminuido en un 40% desde 1950, debido a la sobre explotación de la pesca pero también a la contaminación, ya que muchos complejos industriales vierten sus desechos tóxicos en el mar. Se ha dicho que la destrucción ecológica de los océanos ya se encuentra efectuada en un 20-30%, y las voces más alarmistas anuncian una posible extinción masiva de la vida oceánica para dentro de 25 años, de seguir todo como va. Fuente: https://humanidades.com/oceanos/#ixzz7wSOqCqaH Contaminación de los océanos
  12. Evaluemos lo aprendido Océano Ártico Océano Pacífico Océano Indico: Océano Antártico: Océano Atlántico: Es el más comercial, une Europa con América. Es el que baña las costas de América, Europa y Asia. Es el más contaminado. Es el más frío Une con una línea la pareja correcta: ·Es el más extenso y profundo.
  13. Ingresa al enlace y desarrolla la sopa de letras https://www.educima.com/wordsearch es/los_mares_y_los_oceanos- c9e99eb9491653006aeeaa965d931d09 /embed
  14. El agua de los océanos es salada porque: a. Los niveles de salinidad son iguales en todas las regiones. b. El óxido que sueltan los cascos de los barcos hace que el agua sea salada. c. contiene enormes cantidades de sodio y cloro en forma sólida, lo cual deviene en sal común (cloruro de sodio). d. Los peces generan sustancias que hacen el agua salada. Selecciona la respuesta correcta:
  15. El agua oceánica contiene los siguientes elementos: a. Azufre, hierro, cobre, zinc. b. Carbón, cal, ácido fólico. c. Magnesio, potasio, calcio y otros elementos. d. Oro, plata, bronce y manganeso.
  16. Colorea y escribe el nombre de los océanos:
  17. Esperamos que te hayas divertido en esta aventura, y hayas aprendido mucho sobre los océanos
Publicidad