Exposición.pptx

Próposito especifico y métodos de enfermería en Salud Pública.
Próposito:
- Promoción de la salud (participación de la comunidad en la salud, información y
educación para la salud y mejoramiento de la calidad de vida).
- Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles (vacunación,
control de epidemias, vigilancia de enfermedades).
Métodos:
* Conocer e impulsar las medidas preventivas,
* manejar técnicas colectivas de enseñanza y educación,
* promover la organización y la participación de la comunidad en materia de salud,
* investigar los diversos rasgos culturales para propiciar el mejor desarrollo de los
programas de salud.
“El objetivo básico de la enfermera, sea general o en salud pública, es el mismo”
Un aspecto muy estimulante es ver a la enfermera interviniendo eficazmente en la
investigación de los problemas de salud del país, en el establecimiento de
prioridades, en la planeación de los servicios, en la capacitación del personal y en
las labores de supervisión y evaluación, así como también planeando acciones en
campos específicos de la salud pública.
Principales características de la Enfermería en Salud Pública.
- Debe tener determinadas características de personalidad:
●Preparación y actitudes adecuadas para hacer más eficiente su labor.
●Debe contar con un sincero propósito de ayudar a los demás, entereza y voluntad.
●Entusiasmo y entrega en lo que se le encomiende.
●La pulcritud y limpieza de su persona estarán de acuerdo con su carácter profesional.
●En su labor de comunicación, instrucción y educación, deberá conocer los diversos métodos de
enseñanza aplicándolos y adaptándolos a las distintas situaciones de su trabajo.
●* La enfermera sabrá aceptar su función dentro del grupo de trabajo, basándose en el respeto a las
opiniones y puntos de vista de los demás al expresar los suyos, en la búsqueda siempre del mismo
propósito: la salud de los individuos y de la comunidad.
●Con respecto a sus relaciones con la población tratará de conocer sus necesidades y deseos,
comprenderá las diferencias culturales y de conducta de la gente, sabrá comunicarse con ella en su
importante labor de enseñanza y educación, y procurará ayudarla a que, con su esfuerzo propio,
contribuya a resolver sus problemas de salud.
●Intentará conocer la organización de la comunidad para aprovecharla en beneficio de la salud colectiva
y promoverá su participación activa, aspecto indispensable para el éxito de los programas.
●j) Apoyar a los individuos y a las familias a entender patrones de crecimiento y desarrollo, así como promover actitudes para obtener mejor salud.
Es parte de la educación para la salud en todas las edades, pero particularmente en la niñez, adolescencia, juventud y en las mujeres gestantes.
●k) Ayudar a efectuar cambios en el medio o en la organización de actividades para eliminar o modificar los riesgos ambientales para la salud.
●I) Tener comunicación con los otros trabajadores de la salud, en relación a las condiciones de los individuos y de las familias,
proporcionando la información necesaria al equipo de salud. El trabajo de equipo requiere información y comunicación entre sus
miembros. La enfermera está en capacidad de hacerlo.
●m) Participar en conferencias o reuniones con otras disciplinas, para coordinar servicios y planear una acción conjunta. La
concertación con todos los individuos o grupos que pueden influir en la salud, favorece la coordinación.
●n) Asistir al médico o al odontólogo en los exámenes y tratamientos de enfermería. Es actividad normal de la enfermera, obtener
muestras de laboratorio, practicar pruebas diagnósticas (Mantoux, Papanicolaou, Dextrostix, etc.) e interpretar sus resultados. Estas
dos funciones son parte de la labor habitual de la enfermera general.
●ñ) Participar en el reclutamiento, adiestramiento y supervisión de los trabajadores voluntarios. Es función importante en el trabajo de
la comunidad, porque facilita la participación útil de la misma.
●o) Mantener actualizados los informes y registros del servicio. Esta función es de aplicación obligada en cualquier tipo de servicio o
de nivel en el que la enfermera actúe.
1 de 6

Recomendados

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx por
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptxEDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptxEstelaRojas14
7 vistas15 diapositivas
Trabajo Social en Salud.pdf por
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfMeluS4
435 vistas15 diapositivas
Enfermeria comunitaria.pptx por
Enfermeria comunitaria.pptxEnfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptxCarlosDaniel384
41 vistas17 diapositivas
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx por
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxJOHANNJESUSALDANAOLI
57 vistas25 diapositivas
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx por
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxDeisyMaryIza
52 vistas20 diapositivas
Clase 1 EC.pptx por
Clase 1 EC.pptxClase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptxPrfLicRamiroManuelCa
19 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Exposición.pptx

Educacion en salud leonor montoya por
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
2.2K vistas42 diapositivas
Bitacora segundo lapso por
Bitacora segundo lapsoBitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoAndrea Mancini
257 vistas7 diapositivas
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD por
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDCICAT SALUD
4.4K vistas32 diapositivas
La Enfermera Comunitaria..ppt por
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptFABIANQUIROZ6
809 vistas53 diapositivas
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD por
Propuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUDPropuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUDCICAT SALUD
3.5K vistas31 diapositivas
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD por
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDLeider Geiser CHACON GIRON
98 vistas10 diapositivas

Similar a Exposición.pptx(20)

Educacion en salud leonor montoya por PSG Pilar
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar2.2K vistas
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4.4K vistas
La Enfermera Comunitaria..ppt por FABIANQUIROZ6
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
FABIANQUIROZ6809 vistas
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Propuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUDPropuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD3.5K vistas
Enfermería en salud comunitaria i por Eli Salazar
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
Eli Salazar2.3K vistas
Funciones del rol enfermero por Cintya Leiva
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva131.1K vistas
Licenciatura en educación para la salud para grupos por LESGabriela
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
LESGabriela3.4K vistas
Licenciatura en educación para la salud por LESGabriela
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
LESGabriela1.7K vistas
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx por JORGENOEGAMEZMORA
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1) por JhomaraPaucar
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar17.8K vistas
Conceptos generales de la salud pública por Vianey Ruiz
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
Vianey Ruiz5.2K vistas

Último

Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 vistas47 diapositivas
CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vistas94 diapositivas
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
40 vistas39 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
7 vistas20 diapositivas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 vistas15 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Exposición.pptx

  • 1. Próposito especifico y métodos de enfermería en Salud Pública. Próposito: - Promoción de la salud (participación de la comunidad en la salud, información y educación para la salud y mejoramiento de la calidad de vida). - Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles (vacunación, control de epidemias, vigilancia de enfermedades). Métodos: * Conocer e impulsar las medidas preventivas, * manejar técnicas colectivas de enseñanza y educación, * promover la organización y la participación de la comunidad en materia de salud, * investigar los diversos rasgos culturales para propiciar el mejor desarrollo de los programas de salud. “El objetivo básico de la enfermera, sea general o en salud pública, es el mismo” Un aspecto muy estimulante es ver a la enfermera interviniendo eficazmente en la investigación de los problemas de salud del país, en el establecimiento de prioridades, en la planeación de los servicios, en la capacitación del personal y en las labores de supervisión y evaluación, así como también planeando acciones en campos específicos de la salud pública.
  • 2. Principales características de la Enfermería en Salud Pública. - Debe tener determinadas características de personalidad: ●Preparación y actitudes adecuadas para hacer más eficiente su labor. ●Debe contar con un sincero propósito de ayudar a los demás, entereza y voluntad. ●Entusiasmo y entrega en lo que se le encomiende. ●La pulcritud y limpieza de su persona estarán de acuerdo con su carácter profesional. ●En su labor de comunicación, instrucción y educación, deberá conocer los diversos métodos de enseñanza aplicándolos y adaptándolos a las distintas situaciones de su trabajo. ●* La enfermera sabrá aceptar su función dentro del grupo de trabajo, basándose en el respeto a las opiniones y puntos de vista de los demás al expresar los suyos, en la búsqueda siempre del mismo propósito: la salud de los individuos y de la comunidad. ●Con respecto a sus relaciones con la población tratará de conocer sus necesidades y deseos, comprenderá las diferencias culturales y de conducta de la gente, sabrá comunicarse con ella en su importante labor de enseñanza y educación, y procurará ayudarla a que, con su esfuerzo propio, contribuya a resolver sus problemas de salud. ●Intentará conocer la organización de la comunidad para aprovecharla en beneficio de la salud colectiva y promoverá su participación activa, aspecto indispensable para el éxito de los programas.
  • 3. ●j) Apoyar a los individuos y a las familias a entender patrones de crecimiento y desarrollo, así como promover actitudes para obtener mejor salud. Es parte de la educación para la salud en todas las edades, pero particularmente en la niñez, adolescencia, juventud y en las mujeres gestantes. ●k) Ayudar a efectuar cambios en el medio o en la organización de actividades para eliminar o modificar los riesgos ambientales para la salud.
  • 4. ●I) Tener comunicación con los otros trabajadores de la salud, en relación a las condiciones de los individuos y de las familias, proporcionando la información necesaria al equipo de salud. El trabajo de equipo requiere información y comunicación entre sus miembros. La enfermera está en capacidad de hacerlo. ●m) Participar en conferencias o reuniones con otras disciplinas, para coordinar servicios y planear una acción conjunta. La concertación con todos los individuos o grupos que pueden influir en la salud, favorece la coordinación.
  • 5. ●n) Asistir al médico o al odontólogo en los exámenes y tratamientos de enfermería. Es actividad normal de la enfermera, obtener muestras de laboratorio, practicar pruebas diagnósticas (Mantoux, Papanicolaou, Dextrostix, etc.) e interpretar sus resultados. Estas dos funciones son parte de la labor habitual de la enfermera general. ●ñ) Participar en el reclutamiento, adiestramiento y supervisión de los trabajadores voluntarios. Es función importante en el trabajo de la comunidad, porque facilita la participación útil de la misma.
  • 6. ●o) Mantener actualizados los informes y registros del servicio. Esta función es de aplicación obligada en cualquier tipo de servicio o de nivel en el que la enfermera actúe.

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6