Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Exposición.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Exposición.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Exposición.pptx

  1. 1. Próposito especifico y métodos de enfermería en Salud Pública. Próposito: - Promoción de la salud (participación de la comunidad en la salud, información y educación para la salud y mejoramiento de la calidad de vida). - Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles (vacunación, control de epidemias, vigilancia de enfermedades). Métodos: * Conocer e impulsar las medidas preventivas, * manejar técnicas colectivas de enseñanza y educación, * promover la organización y la participación de la comunidad en materia de salud, * investigar los diversos rasgos culturales para propiciar el mejor desarrollo de los programas de salud. “El objetivo básico de la enfermera, sea general o en salud pública, es el mismo” Un aspecto muy estimulante es ver a la enfermera interviniendo eficazmente en la investigación de los problemas de salud del país, en el establecimiento de prioridades, en la planeación de los servicios, en la capacitación del personal y en las labores de supervisión y evaluación, así como también planeando acciones en campos específicos de la salud pública.
  2. 2. Principales características de la Enfermería en Salud Pública. - Debe tener determinadas características de personalidad: ●Preparación y actitudes adecuadas para hacer más eficiente su labor. ●Debe contar con un sincero propósito de ayudar a los demás, entereza y voluntad. ●Entusiasmo y entrega en lo que se le encomiende. ●La pulcritud y limpieza de su persona estarán de acuerdo con su carácter profesional. ●En su labor de comunicación, instrucción y educación, deberá conocer los diversos métodos de enseñanza aplicándolos y adaptándolos a las distintas situaciones de su trabajo. ●* La enfermera sabrá aceptar su función dentro del grupo de trabajo, basándose en el respeto a las opiniones y puntos de vista de los demás al expresar los suyos, en la búsqueda siempre del mismo propósito: la salud de los individuos y de la comunidad. ●Con respecto a sus relaciones con la población tratará de conocer sus necesidades y deseos, comprenderá las diferencias culturales y de conducta de la gente, sabrá comunicarse con ella en su importante labor de enseñanza y educación, y procurará ayudarla a que, con su esfuerzo propio, contribuya a resolver sus problemas de salud. ●Intentará conocer la organización de la comunidad para aprovecharla en beneficio de la salud colectiva y promoverá su participación activa, aspecto indispensable para el éxito de los programas.
  3. 3. ●j) Apoyar a los individuos y a las familias a entender patrones de crecimiento y desarrollo, así como promover actitudes para obtener mejor salud. Es parte de la educación para la salud en todas las edades, pero particularmente en la niñez, adolescencia, juventud y en las mujeres gestantes. ●k) Ayudar a efectuar cambios en el medio o en la organización de actividades para eliminar o modificar los riesgos ambientales para la salud.
  4. 4. ●I) Tener comunicación con los otros trabajadores de la salud, en relación a las condiciones de los individuos y de las familias, proporcionando la información necesaria al equipo de salud. El trabajo de equipo requiere información y comunicación entre sus miembros. La enfermera está en capacidad de hacerlo. ●m) Participar en conferencias o reuniones con otras disciplinas, para coordinar servicios y planear una acción conjunta. La concertación con todos los individuos o grupos que pueden influir en la salud, favorece la coordinación.
  5. 5. ●n) Asistir al médico o al odontólogo en los exámenes y tratamientos de enfermería. Es actividad normal de la enfermera, obtener muestras de laboratorio, practicar pruebas diagnósticas (Mantoux, Papanicolaou, Dextrostix, etc.) e interpretar sus resultados. Estas dos funciones son parte de la labor habitual de la enfermera general. ●ñ) Participar en el reclutamiento, adiestramiento y supervisión de los trabajadores voluntarios. Es función importante en el trabajo de la comunidad, porque facilita la participación útil de la misma.
  6. 6. ●o) Mantener actualizados los informes y registros del servicio. Esta función es de aplicación obligada en cualquier tipo de servicio o de nivel en el que la enfermera actúe.

Notas del editor

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

×