Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías

Descargar para leer sin conexión

- Características del abuso de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes.
- ¿El abuso constituye únicamente una percepción social? ¿o es cierto que la mayoría hace un uso excesivo?

- Características del abuso de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes.
- ¿El abuso constituye únicamente una percepción social? ¿o es cierto que la mayoría hace un uso excesivo?

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías

  1. 1. LOS JÓVENES: USO Y ABUSO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Gloria García Sánchez
  2. 3. ABUSO O DEPENDENCIA
  3. 4. <ul><li>Abuso </li></ul><ul><li>Incumplimiento en </li></ul><ul><li>trabajo, escuela u hogar. </li></ul><ul><li>Uso a pesar de </li></ul><ul><li>problemas sociales o </li></ul><ul><li>interpersonales. </li></ul>Dependencia Tolerancia. Abstinencia. Deseo persistente. Reducción actividades. Uso a pesar problemas psicológicos o físicos persistentes.
  4. 5. FACTORES DE RIESGO
  5. 6. <ul><li>Accesibilidad </li></ul><ul><li>Refuerzo </li></ul><ul><li>Facilitación de relaciones sociales </li></ul><ul><li>Escape temporal </li></ul>
  6. 7. <ul><li>Presión consumista </li></ul><ul><li>Sociedad hedonista </li></ul><ul><li>Desmotivación escolar </li></ul><ul><li>Permisividad </li></ul>
  7. 8. <ul><li>Personalidad </li></ul><ul><li>Cognición </li></ul>
  8. 9. <ul><li>Horas de sueño </li></ul><ul><li>Actividades importantes </li></ul><ul><li>Pensamiento en la red </li></ul><ul><li>Noción del tiempo </li></ul><ul><li>Tiempo conectado </li></ul><ul><li>Aislamiento social </li></ul><ul><li>Euforia y activación </li></ul>
  9. 10. CONSECUENCIAS DEL ABUSO
  10. 11. <ul><li>Sueño </li></ul><ul><li>Actividad física </li></ul><ul><li>Alimentación </li></ul><ul><li>Fatiga </li></ul><ul><li>Musculatura </li></ul>
  11. 12. <ul><li>Depresión e inestabilidad emocional </li></ul><ul><li>Empobrecimiento afectivo </li></ul><ul><li>Agresividad </li></ul><ul><li>Confusión realidad </li></ul>
  12. 13. <ul><li>Aislamiento social </li></ul><ul><li>Incumplimiento de actividades cotidianas </li></ul><ul><li>Conflictos familiares, escolares y/o laborales </li></ul>
  13. 14. ORIENTACIONES PREVENTIVAS <ul><li>Educación democrática, basada en el diálogo </li></ul><ul><li>Tecnología en espacios accesibles </li></ul><ul><li>Poner normas y limitaciones </li></ul><ul><li>Educar en uso responsable </li></ul><ul><li>Fomentar actividades sociales </li></ul>
  14. 15. ¿PERCEPCIÓN SOCIAL O REALIDAD?
  15. 16. <ul><li>9 de cada 10 son usuarios de teléfono móvil </li></ul><ul><li>3 de cada 10 envían SMS diariamente </li></ul><ul><li>4 de cada 10 los reciben </li></ul><ul><li>Fundación Pfizer. La Juventud y las Redes Sociales en Internet. 2009. </li></ul>
  16. 17. <ul><li>98% son usuarios de Internet </li></ul><ul><li>Mensajería instantánea, música y vídeos online, búsqueda de información y el envío / recepción de correos electrónicos </li></ul><ul><li>7% son adictos o hacen uso excesivo </li></ul><ul><li>Fundación Pfizer. La Juventud y las Redes Sociales en Internet. 2009. </li></ul>
  17. 18. CONCLUSIONES
  18. 19. REFERENCIAS <ul><li>Echeburúa, E. y Del Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Revista de socidrogalcohol , 2, 91-96. </li></ul><ul><li>Fundación Pfizer (2009). La juventud y las redes sociales en Internet. Madrid: Fundación Pfizer. </li></ul><ul><li>López, J. J. y Valdés, M. (dir.) (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson. </li></ul><ul><li>Sánchez, X., Beranuy, M., Castellana, M., Chamarro, A. y Oberst, U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno? Adicciones, 20 , 149-160. </li></ul>
  19. 20. ¡Gracias por vuestra atención!

×