La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
9 de Dec de 2013•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•2,067 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Presentación realizada por Raquel Romero (Colectivo Fundación Cabildeo) en el 3er. Encuentro Nacional "Estado Plurinacional y Democracia Intercultural en Bolivia"
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la
realidad”
FUNDACION
COLECTIVO
CABILDEO
«Estado Plurinacional y
democracia
intercultural”
Bolivia, diciembre 2013
A
La lucha por los derechos políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad”
Tensión 1:
Sobre Derechos
Individuales: centrados en la persona,
libertad de pensamiento y acción.
Origen en matriz liberal.
Colectivos: reconocen los derechos de los pueblos y
colectividades para desarrollarse en el marco de sus propias
formas y mecanismos de vida y funcionamiento social y
politico
La lucha por los derechos políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Las mujeres a lo largo de
la historia no fueron
reconocidas como
portadoras de derechos
La Declaración de los
Derechos del Hombre en
1789 excluía a las mujeres
de este reconocimiento,
Frente a ello,en 1791
Olympe de Gouges
redactó la Declaración de
los Derechos dela Mujer y
la
Ciudadana, proclamando
la igualdad de derechos
entre mujeres y hombres.
La lucha por los derechos políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Nuestros saberes y conocimientos
fueron invisibilizados
La lucha por los derechos políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
El trabajo domestico
de las
mujeres
garantiza la reproducción de la fuerza
de trabajo, sin embargo ha sido
desvalorizado a lo largo de la historia.
La lucha por los derechos políticos
de las mujeres: Existen avances
importantes en
de la legislación a la realidad
En Bolivia, actualmente la situacion
de las mujeres……
cuanto a la
presencia y
representación de
mujeres en
espacios de
decisión, con una
fuerte irrupción de
las mujeres
indígenas en la
arena política, a
partir del
2005, proceso de
cambio apoyado
por mecanismos
de
obligatoriedad, co
mo la paridad y
alternancia .
La lucha por los derechos políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Los derechos de las
mujeres se han
constitucionalizado, legisla
do e incorporado en
políticas y planes de
Estado
La lucha por los derechos políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
A pesar de estos esfuerzos,
las estructuras patriarcales se mantienen
al interior del Estado y en la vida cotidiana.
Las desigualdades subsisten y se
reproducen.
sub
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Las mujeres siguen siendo mano
de obra barata en el mercado de
trabajo.
En algunas actividades las
mujeres ganan menos de
la mitad del salario pagado a
los
hombres por igual
trabajo.
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Por lo general donde hay trabajo
gratuito hay mujeres y niños/as
trabajando.
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
O La violencia política sigue
incólume, a pesar de las leyes.
O Las instancias estatales y judiciales
no sancionan con celeridad los
casos denunciados (caso Juana
Quispe)
En Bolivia, cada día,
tres mujeres mueren
a causa de la
violencia
La lucha por los derechos políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Tensión2:
Democracia
Intercultural
Y
Democracia
intercultural paritaria
y despatriarcalizadora
O Democracia Intercultural
ejercitada en base a la
complementariedad de las tres
formas de democracia:
representativa, directa y
comunitaria reguladas por la CPE
y la Ley del Régimen Electoral del
Estado Plurinacional de Bolivia
(L.Régimen Electoral Art.1)
.
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Democracia Intercultural
O Fortalece las formas de participación y
organización surgidas desde la diversidad
cultural, en el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos y en el respeto y la
igualdad entre todos y todas. (Ley Régimen
Electoral Art. 2b)
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Democracia
Intercultural Paritaria y
Despatriarcalizadora
O Fortalece la participación y representación
política a partir del reconocimiento de la
existencia de diversas democracias y de las
diversidades y desigualdades
inter e intra-genericas , estableciendo nuevas
formas de construcción de la democracia y de
las relaciones de poder entre .mujeres y
hombres.
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Esta visión permite
cambiar las relaciones
de poder en el sistema
político y en el sistema
representativo puesto
que fragmenta la
hegemonía masculina
en la
política, colocando a
las mujeres, los
indígenas y otros/as
subordinados/as en los
espacios de decisión.
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
La redistribución
de los poderes
político
y económico entre
mujeres y
hombres, entre
indígenas y no
Mecanismos de elección de representantes, desde el
indígenas.
consenso de la democracia comunitaria y no solo
desde el voto, que garanticen la presencia
etnica, genérica y generacional.
la instalación de la- paridad- alternancia y
complementariedad- como principios de
legitimización y presencia de mujeres en las
dirigencias nacionales.
«
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Transparencia, uso de
recursos y control social
Transparentar públicamente los
financiamientos y recursos
partidarios en reuniones y
asambleas anuales
Fondos para la formacion
liderazgos políticos de mujeres
y jóvenes de base y mandos
medios.
Promover a las mujeres
políticas en los mecanismos de
control social internos de cada
partido u organización política
«
La lucha por los derechos
políticos
de las mujeres:
de la legislación a la realidad
Formacion de liderazgos
políticos de mujeres
Fondos para la formación liderazgos políticos
de mujeres y jóvenes especializados en gestión
pública, que representen al menos el 30% del
presupuesto anual de los partidos políticos.
Establecer mecanismos de obligatoriedad y de sanción
a las organizaciones sociales en pro de garantizar la
presencia real y efectiva de mujeres en espacios de
decisión.
«
O Transformar las
condiciones de
.
subordinación y
explotación hacia las
mujeres rurales y
urbanas.
Las mujeres tenemos que ser
reconocidas como actoras políticas
con capacidades transformadoras
para mejorar la calidad de decisión en
las instancias partidarias, en las
organizaciones sociales, en las
instancias legislativas