Publicidad

DisfuncióN EréCtil Grupo B

Max Ponce
HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA
6 de Sep de 2009
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

DisfuncióN EréCtil Grupo B

  1. Farmacología de la disfunción eréctil – oxido nítrico Integrantes: -Carlos Alvarado -Cesar Del Castillo -Nohely Cucho -Miguel Montenegro -Paula Otero -Maximilian Rodríguez -Paola Sandoval
  2. FARMACOCINÉTICA
  3. FARMACODINÁMICA
  4. Vías de control de la erección
  5. Mecanismo de erección del pene A. Estado flácido : arterias, arteriolas y sinusoides se encuentran contraídos. Los plexos venosos intersinusoidales y subtunicales están dilatados de forma normal, dejando pasar el flujo sanguíneo libremente. B. En el estado erecto : músculos de la pared sinusoidal y arteriolas se relajan, permitiendo el paso máximo de flujo sanguíneo. La mayoría de vénulas se encuentran comprimidas por los sinusoides distendidos y por la túnica albugínea. Esto reduce efectivamente la capacidad venosa al mínimo.
  6.  
Publicidad