Publicidad
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
Publicidad
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
Publicidad
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
Próximo SlideShare
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
Cargando en ... 3
1 de 14
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

FP 19 Plan de manejo ambiental.docx

  1. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Paquete de Trabajo: WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Cód. Doc. FP-19 N° Rev. A Fecha 08/03/2023 Finalidad Emitido para revisión Título: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Elaborado por Subcontratista: Revisado por: Aprobado por: Luis Arroyo del Rio Gerente SST FIRE PROTECTION PERU SAC Dante Muñoz Gerente Proyectos FIRE PROTECTION PERU SAC Daniel Nayra Gerente General FIRE PROTECTION PERU SAC
  2. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 2 de 14 HISTORIAL DE REVISIONES Rev. Fecha Descripción de la Finalidad Elaborado Revisado Aprobado A 08/03/2023 Emitido para revisión LADR CONTROL DE CAMBIOS Rev. Descripción A Creación del documento.
  3. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 3 de 14 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................4 2. ORGANIZACIÓN Y DOTACIÓN DE PERSONAL PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.....................................................................................................4 3. POLITICA AMBIENTAL .....................................................................................................................6 4. ALCANCE...........................................................................................................................................7 5. OBJETIVOS, GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES .....................................7 6. RECURSOS ...................................................................................................................................7 7. PLANIFICACIÓN..........................................................................................................................8 8. IDENTIFICACIÓN DE PARTES INTERESADAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL............................................................................................................................................9 9. MOVILIZACIÓN, CIERRE Y DESMOVILIZACIÓN ...........................................................9 10. SOSTENIBILIDAD..................................................................................................................10 11. MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS............................................................................11 12. MANEJO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS ...............................................................11 13. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS................................................................................11 14. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS................................................................................12 15. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, DATOS Y REGISTROS ...........................13 16. INFORMES Y REPORTES ..................................................................................................13 17. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN, CHARLAS Y CAMPAÑAS AMBIENTALES ....................................................................................................................................14 18. PROGRAMA DE INSPECCIONES ...................................................................................14
  4. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 4 de 14 1. INTRODUCCIÓN En cumplimiento del artículo 32 Inciso “f” del D.S. N° 005 – 2012 – TR – Reglamento de la Ley 29783, Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de la oferta del Paquete de Trabajo 3 – Terminal, Plataforma y accesos EPC (WP3). FIRE PROTECTION PERU SAC cuya misión es resolver las necesidades de servicios de ingeniería de sistemas contra incendios, cumpliendo altos estándares de Calidad, trabajando en un entorno que motive y desarrolle a su personal, respetando el Medio Ambiente en armonía con las comunidades. FIRE PROTECTION PERU SAC como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y cuidado de la seguridad y salud de las personas presenta su Plan de Manejo Ambiental con la finalidad de Identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originarían durante sus actividades en el “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” en el servicio de “instalación de sistema contra incendios del sector Santa Rosa y utilities farm” 2. ORGANIZACIÓN Y DOTACIÓN DE PERSONAL PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Para las actividades tenemos un organigrama detallando las responsabilidades con el proyecto.
  5. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 5 de 14 2.1.RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES La Gerencia de Operaciones lidera la Gestión Ambiental, brindando un ambiente preservado, en concordancia con la normatividad legal vigente e incentivando a todos los colaboradores en la ejecución de actos seguros, así como el cumplimiento de la política medioambiental a través del ejercicio de un sólido liderazgo. Para el desarrollo de este Proyecto, la línea de mando y los colaboradores tienen diferentes funciones y responsabilidades para la implementación, así como las competencias requeridas por cada puesto de trabajo establecidas por la Gerencia de RRHH en coordinación con el área de SST y Gerencia, las cuales se encuentran descritas en el documento “Perfiles de Puesto”. El mencionado documento contiene las competencias técnicas, de seguridad y salud que un colaborador debe tener para poder desarrollar las actividades inherentes a su puesto. Entre las principales funciones y responsabilidades tenemos: 2.1.1. RESIDENTE - Liderar los ambientales del proyecto. - Es responsable directo de todas las operaciones en el proyecto y por el medioambiente involucrado en el proyecto, manteniendo una responsabilidad social en tal sentido está en la obligación de dar las facilidades y servicios del caso para evitar cualquier ocurrencia de daño al medioambiente o derroche de los recursos en el proyecto. - Efectuar inspecciones y auditorias el proyecto, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas y programas ambientales, tomando las medidas correctivas del caso. - Aplicar el concepto de la mejora continua de las condiciones de trabajo para prevenir daños ambientales. - Revisar los reportes ambientales y reportar a la gerencia de FIRE PROTECTION PERÚ SAC. - Investigar todos los incidentes ambientales que se originan en el proyecto, analizando las causas básicas que la originaron para evitar que el evento no se repita con daño al trabajador. 2.1.1.1. INGENIERO EHS - Asesorar a todas las áreas del servicio en cuanto a medioambiente - Auditar los aspectos de medioambiente en los servicios con el cliente. - Registrar y reportar las estadísticas de incidentes ambientales. - Capacitar y entrenar en medioambiente a los gerentes, trabajadores y subcontratistas de FIRE PROTECTION PERÚ SAC. - Revisar e Inspeccionar periódicamente y mantener operativos todos los equipos dando facilidades de respuesta ante emergencias o incidentes ambientales. - Investigar todos los ambientales que se originen en el proyecto, analizando las causas básicas que la originaron para evitar que el evento no se repita con daño al trabajador.
  6. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 6 de 14 2.1.1.2. TRABAJADORES - Trabajar en forma segura es requisito indispensable para mantener el empleo, acatando las disposiciones del Supervisor. - Comunicar cualquier incidente ambiental al jefe inmediato o al Ingeniero EHS. - Asistir a los cursos y reuniones de medioambiente en forma obligatoria. - Obedecer las disposiciones, normas, reglas e instrucciones que imparta la empresa. - No realizar trabajos que impliquen daños ambientales. 3. POLITICA AMBIENTAL
  7. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 7 de 14 4. ALCANCE Aplica a las actividades de Instalación de sistema contra incendios del sector Santa Rosa y utilities farm dentro del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (en adelante AIJC) que comprende las actividades realizadas por personal de FIRE PROTECTION PERU SAC. 5. OBJETIVOS, GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES 5.1.OBJETIVO GENERAL El Objetivo del Plan de Manejo Ambiental, es preservar y proteger el ambiente mientras se ejecute el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Terminal, plataforma y accesos EPC (WP3), por lo cual se establecen medidas a fin de prevenir, controlar y reducir los eventuales impactos potenciales negativos. 6. RECURSOS 6.1.PERSONAL Para la implementación y ejecución del PMA se cuenta con: Un Gerente SST y un Ingeniero EHS. 6.2.INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA Y FINANCIAMIENTO Se contará con con oficinas para desarrollar toda la información y documentación de la gestión ambiental. Además, FIRE PROTECTION PERU SAC dispone de la infraestructura necesaria (instalaciones, equipos, redes, software, etc..) para la prestación de sus servicios y dispone de un área de Sistemas de Información encargada de su mantenimiento y correcta adecuación a los requisitos del Sistema de Gestión de Medio Ambiente. 6.3.CONOCIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN FIRE PROTECTION PERU SAC determina los conocimientos necesarios para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de los productos y servicios en sus actividades. Estos conocimientos son puestos a disposición de sus empleados siempre que sea necesario. Los conocimientos específicos de la organización son adquiridos a base de experiencia, y es información que se utiliza y se comparte internamente para lograr los objetivos de la organización. Los conocimientos de la organización provienen de dos tipos de fuentes: - Fuentes internas: como la propiedad intelectual, los conocimientos adquiridos con la experiencia, las lecciones aprendidas de los fracasos y de los proyectos exitosos, la captura y compartición de conocimientos y experiencia no documentados, o los resultados de las mejoras en los procesos, productos y servicios, entre otras. - Fuentes externas: como normas, estándares, formación académica, conferencias, jornadas y seminarios, ETC.
  8. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 8 de 14 7. PLANIFICACIÓN El proceso de planificación de la actividad describe los pasos a seguir para la correcta aplicación del Sistema de Gestión de Medio Ambiente, con la definición de responsabilidades, objetivos, recursos, registros, controles e indicadores a seguir para un eficaz control de la actividad. Se inicia la planificación con la identificación de Aspectos Ambientales. 7.1.IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES La identificación y evaluación de los aspectos ambientales significativos, especialmente en la fase de planificación, es la parte más importante en un sistema de gestión ambiental. Un aspecto ambiental es un elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que tiene o puede tener un impacto en el ambiente. Una actividad es parte de la obra (por ejemplo, los pasos del proceso de movilización). Servicio significa un servicio auxiliar que respalda las actividades principales (por ejemplo, alquiler y limpieza de baños químicos). Un producto son los bienes que ofreces al mercado. FIRE PROTECTION PERU SAC estableció un procedimiento para identificar los aspectos ambientales y determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente. Indica también que se debe llevar un registro de los aspectos ambientales, y que se mantiene actualizado y tiene en cuenta las actividades, productos o servicios nuevos o modificados planificados. Al identificar los aspectos ambientales, se consideraron todas las etapas de las operaciones FIRE PROTECTION PERU SAC definidas en el alcance. 7.2.IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES De lo indicado en el Procedimiento de Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales (NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_EM_000001), puede definirse los aspectos identificados ya evaluados para el centro de trabajo, con su correspondiente valoración y con referencia a la normativa que les es de aplicación. Para la valoración de los aspectos ambientales identificados se toman en consideración los siguientes criterios: Los aspectos se evaluarán en función de su magnitud (M) y de la sensibilidad del medio (S). Se calculará el impacto medio generado del aspecto (I) multiplicando ambos: I = M x S La Magnitud (M) tomará los valores 1 o 2, según las indicaciones detalladas en el Procedimiento de Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales (NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_EM_000001), La sensibilidad (S) también tomará valores 1 o 2, según las indicaciones incluidas en el procedimiento anterior.
  9. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 9 de 14 Salvo que se indique lo contrario de forma documentada, el responsable del sistema de gestión ambiental será el encargado de realizar o dirigir la identificación y realizar las modificaciones generales oportunas de aspectos ambientales. 7.3.IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS Mediante la aplicación del Procedimiento de Identificación, Seguimiento y Evaluación de Requisitos Legales y Otros Requisitos (NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_EM_000003), se han identificado los requisitos legales y otros requisitos relacionados al desempeño ambiental, del Consorcio Inti Punku (referenciado en la Matriz de Identificación, Seguimiento y Evaluación de Requisitos Legales y Otros Requisitos). 7.4.REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN El Gerente General de FIRE PROTECTION PERU SAC a través del Ingeniero EHS llevará a cabo anualmente (o antes si las circunstancias lo aconsejan) una revisión del Sistema de Gestión con el fin de asegurarse de su conveniencia, adecuación y mejora continua, además de atender a la eventual necesidad de cambios en las Políticas de FIRE PROTECTION PERÚ SAC, los objetivos y otros elementos del Sistema de Gestión, a la vista de los resultados de la auditoría del mismo, las circunstancias cambiantes y el compromiso de mejora continua. Las actividades de revisión incluirán principalmente una revisión y evaluación de los resultados de las auditorias del Sistema de Gestión. Los resultados de las revisiones quedarán documentados dentro del Sistema. 8. IDENTIFICACIÓN DE PARTES INTERESADAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL La Gerencia de FIRE PROTECTION PERU SAC determina en su “Matriz de partes interesadas” lo siguiente: - Las partes interesadas que son pertinentes al SGA; información para definir si cubre las partes interesadas de la obra. - Las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, requisitos) de estas partes interesadas; - Cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en requisitos legales y otros requisitos. Definido claramente para la obra en la matriz de requisitos legales. 9. MOVILIZACIÓN, CIERRE Y DESMOVILIZACIÓN Para la movilización, cierre y desmovilización se establece los siguientes lineamientos a seguir:
  10. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 10 de 14 9.1.MOVILIZACIÓN Para esta etapa inicial se tendrán en consideración las siguientes medidas: - Las maquinarias y/o vehículos deberán presentar su registro de mantenimiento preventivo y/o correctivo. - Se realizará una inspección visual antes del ingreso de las maquinarias, a fin de evitar fugas de aceites y/o combustibles. - Deberán contar con su bandeja antiderrame. - Se deberá mantener la limpieza de la zona. - No se permitirá de ninguna manera la descarga directa y/o almacenamiento de ningún producto y/o insumo que por sus características presenten una toxicidad al suelo. - No se permitirá de ninguna manera la descarga de ningún producto y/o insumo a cuerpos de agua existentes. 9.2.CIERRE Y DESMOVILIZACIÓN FIRE PROTECTION PERU SAC preparará un Plan de Cierre y desmovilización y lo presentará al cliente para su revisión y aprobación, según lo dispuesto en el Contrato. 10. SOSTENIBILIDAD Así mismo, en la adquisición de materiales o productos se considera la sostenibilidad, teniendo un análisis del Ciclo de Vida (ACV), y dando preferencia a Ecoetiquetas, productos con contenido de materiales naturales, materiales con contenido reciclado. 10.1. DESCRIBIR TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA CON RESPECTO A LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Ser sostenible significa ser responsables con las nuevas generaciones, promover relaciones sociales sanas y evitar acabar con recursos que han tardado siglos en formarse. Es decir, conservar y proteger la naturaleza. Esta se muestra inicialmente con el compromiso de la Política de cuidar el ambiente. Algunas de las acciones que se plantea tomar FIRE PROTECTION PERU SAC son: economizar recursos energéticos, aprovechar los recursos cercanos, implementar los principios de la economía circular y gestionar ecológicamente los transportes. Economizar recursos energéticos Esta estrategia comienza haciendo un análisis del lugar de trabajo y de los flujos energéticos existentes. Las medidas más comunes están relacionadas con el aislamiento y la temperatura del espacio: antes de usar electricidad o gas, aprovechar la luz solar, y antes que encender el aire acondicionado, ventilar mejor las áreas. Lo importante es evitar cualquier pérdida de energía o reducir su consumo.
  11. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 11 de 14 Aprovechar los recursos cercanos Se plantea evaluar el ámbito más cercano, para ver que recursos se ofrecen y ahorrar en transporte, asegurarse de conocer a los proveedores y saber que materias primas y que ofertas existen alrededor. Es preferible comprar a vecinos de la zona y Lima, y no a empresas extranjeras, pues se genera menos daño ambiental y se mejora la confianza entre las redes cercanas. Implementar los principios de la economía circular Asumir que la materia es limitada y que el entorno es abierto. Esta estrategia busca reducir la entrada de componentes y reutilizar aquellos que ya han entrado en la economía de la obra. Las actividades que realizará el consorcio son las siguientes: - Cumplir con el Plan de minimización y manejo de residuos. - Se reemplazará los vasos plásticos por vasos metálicos. - Se buscará utilizar bolsas reciclables. - Se reciclará los residuos aprovechables, dentro del marco legal. 11. MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS Se implementarán medidas ambientales en el desarrollo de actividades que consideren el tiempo de intervención sobre y en las cercanías de las fuentes de agua que hubiera en el proyecto. 12. MANEJO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Nuestras actividades no generan emisiones atmosféricas significativas. El uso del equipo de termofusión no genera gases contaminantes. 13. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 13.1. SEGREGACIÓN - La segregación de residuos es un proceso de selección en categorías específicas, en base a la naturaleza de los residuos. Se puede adoptar diferentes formas para la segregación de los residuos de acuerdo a su composición, origen y destino final. - Esta actividad es realizada en el lugar donde se genera el desecho. - El Instituto de Defensa de la Competencia y el Instituto de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), de acuerdo con la Norma Técnica Peruana (NTP 900.058.2019), establece diferentes colores para diferenciar los diferentes dispositivos de almacenamiento de residuos, con el fin de asegurar la identificación y segregación de los mismos. De acuerdo a estas recomendaciones, se establecerá un código de colores para la segregación de residuos.
  12. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 12 de 14 13.2. ROTULADO - Todos los contenedores donde se almacenen los residuos deberán estar debidamente rotulados - Considerando para ello las especificaciones establecidas en la NTP 900.058 2019 Gestión de Residuos (INACAL, 2019). - El rotulado deberá ser visible para identificar plenamente el tipo de residuo y de esta manera facilitar la clasificación de los mismos, para su manejo, transporte y disposición final. Tipo de Residuo Color Papel y cartón Azul Plástico Blanco Metales Amarillo Orgánicos Marron Vidrios Plomo Peligrosos Rojo No Reaprovechables Negro Fuente: Norma Técnica NTP 900.058.2019 Gestión de Residuos 13.3. ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE RESIDUOS - Los residuos generados durante el desarrollo de los proyectos serán almacenados de acuerdo a su naturaleza (física, química y/o biológica), sus características de peligrosidad, su incompatibilidad con otros residuos y las reacciones con el material del recipiente que las contiene, así como el ámbito donde se ejecutarán las actividades. - En un área asignada y segura se almacenarán todos los residuos generados en las distintas actividades. - Los lugares de almacenamiento deberán estar debidamente señalados para su rápida identificación. El almacenamiento dependerá del tipo de residuo que se quiera almacenar hasta que éste sea trasladado para su disposición final. - Para los residuos peligrosos, se realizará en los contenedores que el cliente 14. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Preparación a Emergencias Ambientales
  13. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 13 de 14 Las emergencias ambientales pueden causar daños al ambiente, en el caso de la obra estas pueden ser provocadas por errores humanos o falla de equipos o maquinarias. La preparación para estos eventos es esencial para reducir los efectos sobre la salud y el ambiente. Comprobar de forma periódica las acciones preventivas que han sido planificadas, y en particular, después de la ocurrencia de una situación de emergencia o de cualquier simulacro, es una acción importante para estar preparados para una emergencia ambiental. Proporcionar formación en relación con la preparación y respuesta ante emergencias al personal a cargo de la atención de emergencias ambientales, es otro factor importante considerado en el plan de capacitación. Medidas de respuesta a Emergencias Ambientales Las medidas de respuesta establecen líneas de acción específicas que permiten articular la respuesta ante una emergencia de carácter ambiental, para mejorar la respuesta ante la ocurrencia de cualquier evento. Las posibles ocurrencias están identificadas en la evaluación de aspectos ambientales potenciales. 15. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, DATOS Y REGISTROS Los documentos del Sistema de Gestión de Medio Ambiente, contemplan los siguientes puntos: - Los documentos se aprueban en cuanto a su adecuación antes de su emisión. - Los documentos se revisan periódicamente y actualizan cuando sea necesario y se aprueban nuevamente. - Se identifican los cambios y el estado de revisión actual. - Los documentos se identifican y se controla su distribución. - Las versiones pertinentes de los documentos se encuentran disponibles en los puntos de uso. - Los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables. - Se previene el uso no intencionado de documentos obsoletos, aplicando, para ello, una identificación adecuada en el caso en que se mantengan por cualquier razón. - Los documentos están localizables. - Los documentos deben estar disponibles en los idiomas acordados previamente. La información documentada constituye la base documental de tal demostración. 16. INFORMES Y REPORTES FIRE PROTECTION PERU presentará informes de acuerdo a la necesidad del cliente respecto a la gestión ambiental.
  14. Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” FP 19 Rev. A PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 14 de 14 17. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN, CHARLAS Y CAMPAÑAS AMBIENTALES FIRE PROTECTION PERU SAC, desarrollará los siguientes temas de capacitación para el proyecto: 18. PROGRAMA DE INSPECCIONES FIRE PROTECTION PERU SAC, desarrollará los siguientes temas de capacitación para el proyecto: - Inspecciones semanales. - Inspecciones mensuales. 19. PROGRAMA DE AUDITORIA FIRE PROTECTION PERU SAC determina que la auditoría se desarrollará finalizado el proyecto (Julio – 2023). .
Publicidad