Clímax narrativo

G
CLÍMAX NARRATIVO
Por Gorelia
¿QUÉ ES EL CLÍMAX
NARRATIVO?
“El clímax es la parte obligatoria de la historia. A
partir del conflicto inicial los espectadores han estado
anticipando con creciente realismo la escena en la que el
protagonista se va a encontrar cara a cara con las fuerzas
antagonistas más poderosas y centradas de su existencia.
El clímax debe plantear un verdadero dilema.
Según cómo se decida el protagonista en este momento,
nos dará la visión más importante de su naturaleza más
profunda, la expresión última de su humanidad.
Esta escena revela el valor más importante de la
historia, si ha habido alguna duda de cuál era el valor
central. Ahora se disipará. (…)
Hemos llevado al protagonista por progresiones
que le han agotado acción tras acción, hasta llegar al
límite y le han hecho pensar que finalmente comprende
su mundo y sabe que debe hacer ese último esfuerzo.
Utiliza los últimos rescoldos de su voluntad, elige
una acción que cree que le va a permitir alcanzar su deseo
pero, como siempre, su mundo no cooperará. La realidad
se abrirá ante él y se verá obligado a improvisar. Tal vez el
protagonista reciba o no lo que desea, pero no lo hará de
la forma que espera hacerlo.
El clímax es una revolución en los valores de
positivo a negativo o de negativo a positivo, con o sin
ironía; un cambio de valor con su carga máxima que
resulte absoluto e irreversible. El significado de ese
cambio llegará al corazón del público. El clímax del
último acto es nuestro gran salto imaginativo. Sin él no
tenemos historia. Las historias se vuelven a escribir en
gran medida vigilando ese momento, de adelante hacia
atrás.
SERGIO MONGUILÓ,
«CUADERNO PARA QUIJOTES».
El fluir de la vida se desplaza desde la causa
hacia el efecto, el de la narrativa se desliza desde el
efecto hacia la causa”.
1 de 6

Recomendados

Literatura gótica y de terror por
Literatura gótica y de terrorLiteratura gótica y de terror
Literatura gótica y de terrorMari Carmen Orea Rojas
20.3K vistas21 diapositivas
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr... por
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...Eddy Lalvay
14K vistas7 diapositivas
Como agua para chocolate por
Como agua para chocolate Como agua para chocolate
Como agua para chocolate Pablo Echeverria
7.2K vistas35 diapositivas
El minicuento por
El minicuentoEl minicuento
El minicuentoMarina Malnero
35.8K vistas10 diapositivas
Romanticismo latinoamericano por
Romanticismo latinoamericanoRomanticismo latinoamericano
Romanticismo latinoamericanoSabrinacb99
8.4K vistas9 diapositivas
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt por
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.pptkevinolea2
206 vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El género dramático por
El género dramáticoEl género dramático
El género dramáticofernando brito carvajal
1K vistas22 diapositivas
Contexto de producción y recepción por
Contexto de producción y recepciónContexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepciónMari Carmen Orea Rojas
36K vistas6 diapositivas
Tema, motivo y tópicos por
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosRaúl Olmedo Burgos
8K vistas21 diapositivas
La metamorfosis por
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosisYesika Romero
15.5K vistas28 diapositivas
Claude bremond por
Claude bremondClaude bremond
Claude bremondel cuervo Solitario
8.6K vistas19 diapositivas
Contexto de produccion por
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
51.2K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Contexto de produccion por Shery
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
Shery51.2K vistas
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula) por Liiz Gonzalez
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Liiz Gonzalez59K vistas
Literatura de ciencia ficción por ncavieres
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
ncavieres67.4K vistas
Tipos de Argumentos emotivos-afectivos por Jhonny Sosa
Tipos de Argumentos emotivos-afectivosTipos de Argumentos emotivos-afectivos
Tipos de Argumentos emotivos-afectivos
Jhonny Sosa52.2K vistas
Genero dramatico por Paqui Ruiz
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz20.1K vistas
Origen de los Géneros Cinematográficos por Camila Salas
Origen de los Géneros CinematográficosOrigen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros Cinematográficos
Camila Salas2.8K vistas
Presentación sobre cortometraje realizado. por Luiggi Biurrun
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
Luiggi Biurrun3.4K vistas
El cuento de terror por Luis Cardozo
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Luis Cardozo1.1K vistas
Sinopsis, tratamiento y guion literario por Eva Avila
Sinopsis, tratamiento y guion literarioSinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Eva Avila74.1K vistas
Lenguaje del cine primera parte por Eva Avila
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
Eva Avila6.2K vistas

Similar a Clímax narrativo

De que estan hechas las historias por
De que estan hechas las historiasDe que estan hechas las historias
De que estan hechas las historiastramacultura
1.3K vistas28 diapositivas
Slavoj žižek por
Slavoj žižekSlavoj žižek
Slavoj žižekkatherinn
950 vistas7 diapositivas
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and story por
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and storyAcción y acontecimiento en el relato: Plot and story
Acción y acontecimiento en el relato: Plot and storyAntonio Martinez Illán
272 vistas20 diapositivas
Unidad 5- por
Unidad 5-Unidad 5-
Unidad 5-Jesús Álvarez Ramírez
481 vistas33 diapositivas
Tratamiento del tema por
Tratamiento del temaTratamiento del tema
Tratamiento del temaMalco Quintero
9.1K vistas2 diapositivas
Tipos de mundo primeros medios por
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medioscordovaalfred
624 vistas25 diapositivas

Similar a Clímax narrativo(20)

De que estan hechas las historias por tramacultura
De que estan hechas las historiasDe que estan hechas las historias
De que estan hechas las historias
tramacultura1.3K vistas
Slavoj žižek por katherinn
Slavoj žižekSlavoj žižek
Slavoj žižek
katherinn 950 vistas
Tipos de mundo primeros medios por cordovaalfred
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
cordovaalfred624 vistas
La narrativa por Plan Teso
La narrativa La narrativa
La narrativa
Plan Teso242 vistas
Memoria Visual Del Genocidio por unmono
Memoria Visual Del GenocidioMemoria Visual Del Genocidio
Memoria Visual Del Genocidio
unmono173 vistas
Piglia tesis sobre el cuento por Jessica Ovando
Piglia tesis sobre el cuentoPiglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuento
Jessica Ovando5.4K vistas
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney por JulioPollinoTamayo
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford BarneyNUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney
JulioPollinoTamayo16 vistas
presentacion tipos de cuentos 6 por vazquez8
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
vazquez81.7K vistas

Más de Gorelia

El diálogo por
El diálogoEl diálogo
El diálogoGorelia
987 vistas25 diapositivas
El narrador por
El narradorEl narrador
El narradorGorelia
4.5K vistas30 diapositivas
El abismo por
El abismoEl abismo
El abismoGorelia
688 vistas6 diapositivas
Los personajes por
Los personajesLos personajes
Los personajesGorelia
4.2K vistas25 diapositivas
Estructura del texto narrativo por
Estructura del texto narrativoEstructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativoGorelia
13.8K vistas8 diapositivas
Curso de escritura narrativa por
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaGorelia
2.9K vistas12 diapositivas

Más de Gorelia(6)

El diálogo por Gorelia
El diálogoEl diálogo
El diálogo
Gorelia987 vistas
El narrador por Gorelia
El narradorEl narrador
El narrador
Gorelia4.5K vistas
El abismo por Gorelia
El abismoEl abismo
El abismo
Gorelia688 vistas
Los personajes por Gorelia
Los personajesLos personajes
Los personajes
Gorelia4.2K vistas
Estructura del texto narrativo por Gorelia
Estructura del texto narrativoEstructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativo
Gorelia13.8K vistas
Curso de escritura narrativa por Gorelia
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativa
Gorelia2.9K vistas

Clímax narrativo

  • 2. ¿QUÉ ES EL CLÍMAX NARRATIVO? “El clímax es la parte obligatoria de la historia. A partir del conflicto inicial los espectadores han estado anticipando con creciente realismo la escena en la que el protagonista se va a encontrar cara a cara con las fuerzas antagonistas más poderosas y centradas de su existencia.
  • 3. El clímax debe plantear un verdadero dilema. Según cómo se decida el protagonista en este momento, nos dará la visión más importante de su naturaleza más profunda, la expresión última de su humanidad. Esta escena revela el valor más importante de la historia, si ha habido alguna duda de cuál era el valor central. Ahora se disipará. (…)
  • 4. Hemos llevado al protagonista por progresiones que le han agotado acción tras acción, hasta llegar al límite y le han hecho pensar que finalmente comprende su mundo y sabe que debe hacer ese último esfuerzo. Utiliza los últimos rescoldos de su voluntad, elige una acción que cree que le va a permitir alcanzar su deseo pero, como siempre, su mundo no cooperará. La realidad se abrirá ante él y se verá obligado a improvisar. Tal vez el protagonista reciba o no lo que desea, pero no lo hará de la forma que espera hacerlo.
  • 5. El clímax es una revolución en los valores de positivo a negativo o de negativo a positivo, con o sin ironía; un cambio de valor con su carga máxima que resulte absoluto e irreversible. El significado de ese cambio llegará al corazón del público. El clímax del último acto es nuestro gran salto imaginativo. Sin él no tenemos historia. Las historias se vuelven a escribir en gran medida vigilando ese momento, de adelante hacia atrás.
  • 6. SERGIO MONGUILÓ, «CUADERNO PARA QUIJOTES». El fluir de la vida se desplaza desde la causa hacia el efecto, el de la narrativa se desliza desde el efecto hacia la causa”.