Título US, OUR GLOBAL NEIGHBOURS: SHARING AND LEARNING
Tema Cultura y globalización Ciencias Sociales
Edad 14-15 años Asignaturas Inglés
Duración Octubre a mayo Informática
Organización Mixta Ética y Valores
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
● Profundizar en el conocimiento de aspectos culturales propios y descubrir las
tradiciones y costumbres de los socios.
● Entender los procesos de culturalización de tu país y de otros países ligados a
la globalización.
● Reflexionar sobre el fenómeno de la globalización cultural a nivel mundial.
● Intercambiar opiniones y vivencias culturales con los socios de otros países
valorando la lengua inglesa como medio de comunicación en un contexto
intercultural.
● Mejorar y trabajar de manera responsable con las TIC y aprender a usar
nuevas herramientas de presentación digital.
● Ser capaz de presentar propuestas y trabajar en grupo para establecer un
consenso en la presentación del producto final.
● Mejorar la competencia lingüística del alumnado en Inglés.
Productos:
Un folleto, un tríptico o póster para presentar los resultados de los trabajos
realizados durante todo el proyecto . La idea es que los distintos grupos estén
compuestos por alumnos/as de clases distintas de los países y decidan qué formato
usarán para la publicación de sus resultados.
Metodologías y procesos de trabajo
La metodología que aplicaremos irá en función de las actividades propuestas. Habrá
momentos de trabajo individual y también trabajo en grupo.
La organización consistirá en equipos mixtos de los cuatro países socios (España,
Inglaterra, Polonia y Turquía). Cada equipo contará con 8 miembros ( 2 de cada país).
El espacio del centro será en el aula de Informática o en el aula de Plástica donde los
alumnos dispondrán de los ordenadores o tablets con cámara web, altavoces y
micrófonos. En el aula habrá una pizarra digital.
Los profesores de cada país estableceremos un planning de trabajo con un
calendario de entrega de actividades y seguimiento de ellas. Cada profesor será
además encargado y tutor de un equipo mixto de trabajo.( Puede haber más de un
profesor/tutor en un equipo) y establecerá el modo de comunicación entre los
miembros del equipo.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
1a Actividad: PRESENTACIÓN DE LOS SOCIOS
La primera actividad consistirá en que los alumnos de cada centro se presentarán
individualmente, respondiendo todos al mismo cuestionario. Utilizarán
Photopeach/Fotoflexer o alguna otra herramienta para diseñar su presentación que
será compartida. En la presentación deben evitar enseñar su rostro pero sí mostrar
objetos que los definan.
Juego de adivinar: Pondremos una foto de grupo y los alumnos de los centros socios
deberán adivinar quiénes son los alumnos, siguiendo las pistas que les dieron en la
presentación personal.
Formación de equipos y conocer el centro:
Los alumnos de cada país realizarán un video o una presentación con fotos de las
distintas partes del centro y el personal que trabaja en el mismo. Los vídeos o
presentaciones se expondrán en el Twinspace del proyecto.
Los alumnos se organizarán por equipos mixtos. A través de una videoconferencia se
realiza la primera toma de contacto entre el alumnado de los países miembros.
Mediante el juego a cada equipo se le asigna un color que le representará durante
todo el proyecto. Se elabora una tabla en la que se muestran el nombre del equipo y
tutor/es encargado/s de cada equipo y el color asignado y se publica en el
TwinSpace.
Inicio del mural permanente del proyecto en el que se muestra el trabajo
colaborativo entre equipos internacionales.
2a Actividad: EUROPA... ¡Y ACCIÓN!
Los alumnos se plantean qué saben del resto de los países que participan en el
proyecto. Buscan información sobre ellos (textos, imágenes, vídeos, otros),
seleccionando datos de cada uno relativos a los estereotipos (cuestiones culturales,
fiestas y tópicos) que los definen y por qué. Se organizan en equipos mixtos y se
elabora una tabla con los alumnos que forman el equipo y su tutor y el país que
tienen que investigar: Realizarán un padlet o muro colaborativo con la información
de cada país. Serán coevaluados por los miembros del país que están investigando.
3a Actividad: SI NO TE GUSTA, CÁMBIALO.
Los alumnos de cada equipo presentarán un elemento de su cultura globalizada y
que no represente su cultura genuina. Los socios decidirán a través de la
herramienta MENTIMETER cuál es el elemento de la cultura que no representa a su
país. Intentarán ver si coincide y buscar una alternativa a ese elemento de la cultura.
4a Actividad: CÓMIC CON HISTORIA
En equipos internacionales los alumnos crean cómics digitales basados en historias
reales de su cultura, por ejemplo La Sagrada Familia de Gaudí y el Modernismo, La
Giralda y el legado árabe, etc. Utilizarán Pixton para elaborar el cómic. Buscan,
seleccionan y analizan una historia de su cultura en el que basarán sus cómics.
Recursos y herramientas:
Twinspace
Diario de proyecto
Internet
Correo electrónico
Google Drive
Herramientas TIC: Photopeach, Fotoflexer, Moviemaker, Mentimeter, Padlet, Pixton
etc.
Evaluación, seguimiento y difusión
A través de las distintas actividades y tareas que van a realizar, estaremos
consiguiendo los objetivos del proyecto y el desarrollo de distintas competencias.
Mejorará su competencia lingüística tanto en su lengua materna como en la lengua
extranjera (Inglés).
Aprenderán sobre su propia cultura y la de los miembros socios (conciencia y
expresiones culturales).
Desarrollarán su conciencia cívica y social puesto que el contacto con otros alumnos
fomentará el respeto por otras culturas y otras realidades.
Finalmente, el uso de herramientas TIC implicará una notable mejora de su
competencia digital.
Producto final:
- Entender los diferentes hechos culturales.
- Decidir y establecer los elementos comunes de la cultura integradora de
diferentes países.
- Elaborar un folleto, un tríptico o póster para presentar los resultados del
trabajo.
Evaluación:
Rúbricas
Coevaluación entre los alumnos del país que están investigando.
Difusión:
Daremos difusión del proyecto a través de todos los medios que tenemos:
Página web del centro.
Twinspace.
Revista anual del centro.
Instagram
Facebook del instituto.
Televisión local.
Prensa local y/o regional.
Al finalizar el curso hacemos un acto de clausura que incluirá el resumen de las
actividades desarrolladas.