Publicidad

Proyecto de aula "Lectura comprensiva"

31 de Jan de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Proyecto de aula "Lectura comprensiva"

  1. ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DE LAS TICs, DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4° DE LA I. E. T. MARÍA AUXILIADORA SEDE DOSQUEBRADAS DEL MUNICIPIO DE FRESNO.  DOCENTE: GRACIELA RÍOS GONZÁLEZ  FRESNO TOLIMA.
  2. El problema que se ha venido detectando en los niños y las niñas del grado cuarto de la SEDE Dosquebradas es el poco interés por la lectura, y por tanto la comprensión.  Es de gran importancia aprovechar las nuevas tecnologías, para fortalecer el hábito por la lectura comprensiva y así propiciar un escenario apropiado donde se fomente el desarrollo de nuevas habilidades y competencias para leer críticamente, comunicar y argumentar ideas de manera efectiva, con claridad, de forma oral y escrita.
  3. ¿Qué estrategias pedagógicas con incorporación de TICs pueden mejorar los procesos de comprensión e interpretación lectora en los estudiantes del grado cuarto (4°) de la Institución Educativa Técnica María Auxiliadora Sede Dosquebradas?
  4. La propuesta surge teniendo en cuenta el bajo rendimiento académico de los estudiantes del grado cuarto de primaria de la sede Dosquebradas en pruebas pre saber, pruebas acumulativas estilo icfes entre otras, se ha encontrado que los resultados bajos reflejan deficiencias en los procesos de comprensión lectora, la respuesta a tareas y actividades que exigen lectura. Se ha encontrado que puede haber diferentes factores incidiendo en esta falencia: la apatía, la indiferencia y poco interés por la lectura y ausencia de hábitos de la misma.  De allí surge la necesidad de utilizar diferentes estrategias pedagógicas mediante el uso de Recursos Tecnológicos que permitan al estudiante además de adquirir nuevas habilidades para la comprensión lectora, mejorar el rendimiento académico en las diferentes áreas del conocimiento.
  5. Mejorar el nivel de comprensión lectora del los estudiantes del grado cuarto de la sede Dosquebradas utilizando las TICs para incentivar en ellos el hábito lector.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Diseñar y desarrollar actividades que favorezcan el buen desempeño en la habilidad y comprensión lectora, que conlleve a un mejor rendimiento académico.  Utilizar diversos medios tecnológicos como herramientas fundamentales para el desarrollo de diferentes actividades pedagógicas para favorecer la comprensión lectora procurando capturar el interés del estudiante.  Crear espacios para el aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.  Orientar la aplicación de programas informáticos educativos (Software) en las diferentes áreas del conocimiento a fin de que los alumnos entiendan lo que leen.  Fomentar el uso tecnológico de las diversas fuentes de consulta y comunicación.
  6. A través de este proyecto de aula se busca que los niños y las niñas al término de éste hayan adquirido las habilidades y competencias necesarias para una mejor comprensión de la lectura, permitiendo así mejorar el rendimiento académico de cada uno de los actores implicados.
  7. El cuento y sus partes.  La fábula y sus partes.  Diferencia entre mito y leyenda.  Estos contenidos tendrán transversalidad con las áreas de :Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología ( Blogs, foros virtuales, redes de aprendizaje, videos temáticos.
  8. Contenidos Contenidos Contenidos conceptuales procedimentales actitudinales El cuento como texto Lectura de cuentos Valorar la importancia narrativo: personajes, infantiles, fábulas, de conservar nuestras ambientes, hechos, mitos, leyendas, tradiciones culturales tiempos. noticias. que nos caracterizan como región. La fábula como texto Elaboración de textos narrativo: personajes, interpretativos. Reconocer la función hechos, espacios, de los textos leídos o ambientes, moraleja. Redacción de noticias escritos en la Fábulas en verso y sobre lo escuchado, promoción de valores. prosa. visto o leído. Las noticias y el periódico mural, las leyendas, los mitos, lectura mental.
  9. Producción de textos orales en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.  Elaboración de hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.
  10. Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una información pertinente para) los objetivos que guían su lectura ... el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en si no tenga sentido o significado ... Lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquel. "(1)  (1) Sole, Isabel: Estrategias de lectura. Barcelona. Graó. 1993.
  11. Se aplicarán actividades que tienen como fin lograr la comprensión comunicativa para contribuir de manera efectiva a su educación integral. Se divertirán, aprenderán y se adentrarán en el fantástico mundo de las palabras, los cuentos, las leyendas, los mitos, las fábulas y todas las posibles formas de comunicación.
  12.  Febrero 27 de 2013 1 hora  Marzo 1,5,7,12,14 1h c/d.  Abril 9,11,16,18 1h c/d.  Mayo 2, 7, 9, 14, 1h c/d.  Junio 4, 7. 1h c/d
  13. Produzco textos orales en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.  Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre éste y el contexto.
  14. Actividades Recursos Tiempo Responsables Resultado o de producto aprendizaje Elaborar un cuadro Internet 2 horas semanales. Docente y Lectura donde se redacten estudiantes. Comprensiva las características Libros de los diferentes tipos de textos Grabadora personales. Televisor Redacción de textos propios a Multimedia partir de la comprensión de las 2 horas semanales Docente y características de Textos estudiantes Comprensión de los textos textos narrativos. escolares. Cartillas Guías escolares. Realizar la Internet 2 horas semanales Docente y Lectura búsqueda en línea Multimedia estudiantes comprensiva de de textos Hipertexto textos que expositivos y Hipermedia muestran aspectos distribuirlos en el de la cultura de grupo. determinada región.
  15. HUMANOS:  Docente, estudiantes, padres de familia.  MATERIALES:  Ordenador, memorias USB, internet, grabadora, textos históricos, textos escolares, textos expositivos periódico (noticias, crónicas reportajes, entrevistas), literatura infantil.  ECONÓMICOS:  Contribución por parte de la Institución.
  16. Revisión de cada uno de los trabajos asignados por medio de las TICs dentro y fuera del aula escolar.  Cuestionarios.  Lista de cotejo.  Desarrollo de las actividades de programas Paint, Power Point, y los sitios webs, youtube.  Consulta en diversas fuentes de información.  Conversatorios.  Mesa redonda.
  17. Un libro es el mejor amigo de los niños, pues nos enseña, divierte, entretiene, despierta nuestra imaginación, nos transporta a otros lugares fantásticos y desconocidos, pero al mismo tiempo reales.
  18. http://www.google.com.co/search?hl=es&pq=sig nificado+de+leer&cp=18&gs_id=9&xhr=t&q=sig nificado+de+leer&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&b pcl=35440803&biw=1280&bih=799&um=1&ie= UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=Jud_ UInZBoPY9ATTn4Aw  ww.google.com.co/#hl=es&gs_nf=3&pq=signifi cado de leer&cp=2&gs_id=14x&xhr=t&q=WIkipedia&pf= p&sclient=psy- ab&oq=WI&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw .r_qf.&fp=9a807bb3c2e3f9f4&bpcl=35440803& biw=1280&bih=799.
Publicidad