DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA EMPRESA PRIVADA AVSAN´D, C.A., PUEBLO NUEVO SUR, SECTOR LA ESPERANZA, EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI.
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA EMPRESA PRIVADA AVSAN´D, C.A., PUEBLO NUEVO SUR, SECTOR LA ESPERANZA, EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI.
21 de Jul de 2020•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•88 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Economía y finanzas
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA EMPRESA PRIVADA AVSAN´D, C.A., PUEBLO NUEVO SUR, SECTOR LA ESPERANZA, EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI.
Similar a DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA EMPRESA PRIVADA AVSAN´D, C.A., PUEBLO NUEVO SUR, SECTOR LA ESPERANZA, EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI.(20)
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA EMPRESA PRIVADA AVSAN´D, C.A., PUEBLO NUEVO SUR, SECTOR LA ESPERANZA, EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI.
i
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
EL TIGRE – ESTADO ANZOATEGUI
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS
REGISTROS CONTABLE DE LA EMPRESA PRIVADA AVSAN´D, C.A.,
PUEBLO NUEVO SUR, SECTOR LA ESPERANZA, EL TIGRE - ESTADO
ANZOÁTEGUI.
Tutor: Autores:
Lic. Makerys Velásquez Cedeño, Yolimar C.I.: 32.756.346
Freites, Maritza C.I.: 28.676.768
Hernández, Greismar C.I.: 17.869.283
Marín P, Génesis T., C.I.: 27.651.085
Pisani, María C.I.: 25.568.143
Ramos, Ana C.I.: 30.286.809
El Tigre, Julio de 2.020
ii
INDICE GENERAL
PÁGINAS PRELIMINARES Pág.
PORTADA ………………………………………………………………… i
INDICE GENERAL ……………………………………………………….. ii
INDICE DE ANEXOS …………………………………………………….. iii
INDICE DE CUADROS ………………………………………………….. iv
INTRODUCCION …………………………………………………………. 1
CAPITULO I. TRAVESIA DEL TERRITORIO SOCIO INTEGRADOR
Ensayo grupal …………………………………………………………. 3
CAPITULO II. PEREGRINACIÓN POR EL TERRITORIO
Reseña histórica de la empresa ……………………………………... 6
Dimensiones …………………………………………………………… 7
CAPITULO III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Abordaje de estudio …………………………………………………… 10
Objetivos del Proyecto ………………………………………………... 11
Relevancia ……………………………………………………………... 11
CAPITULO IV. TRÁNSITO POR EL TERRITORIO ACADÉMICO DE MI
PROYECTO
Ensayo Cedeño, Yolimar ……………………………………………... 13
Ensayo Freites, Maritza ………………………………………………. 13
Ensayo Hernández, Greismar ……………………………………….. 13
Ensayo Marín, Génesis ………………………………………………. 15
Ensayo Pisani, María …………………………………………………. 16
Ensayo Ramos, Ana ………………………………………………….. 16
CONCLUSIONES ..………………………………………………………… 17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA Y ELECTRONICAS …..……………… 19
ANEXOS ……….…………………………………………………………... 20
iii
INDICE DE ANEXOS
Anexo A. Mapa de ubicación de la empresa AVSAN´D, C.A. …….. 21
Anexo B. Vista frontal de la empresa ………………………………… 21
Anexo C. Vista lateral empresa (mata de la ceiba) ………………… 22
Anexo D. Recorrido de área de trabajo externa de la empresa …... 22
Anexo E. Vista general área externa ………………………………… 23
Anexo F. Vista oficina empresa ………………………………………. 23
1
INTRODUCCION
En la actualidad, diferentes organizaciones o entidades que administren
cierta cantidad de recursos económicos desconocen el uso adecuado de los
sistemas de información contables y la importancia que esto conlleva para las
mismas.
Cabe destacar, que la importancia de los sistemas de información contables
radica principalmente en agrupar, organizar, clasificar y plasmar en los
diferentes libros contables de forma directa, ordenada y sencilla para el
entendimiento de cualquier individuo, todas aquellas transacciones u
operaciones financieras que una entidad, organización, asociación, empresa
o cualquier individuo realice a fin de determinar con mayor precisión sus gastos
e inversiones y garantizar un control eficiente de los recursos.
En base a lo antes expresado, se puede señalar que es necesario que toda
empresa u organización tenga claros conocimientos sobre los sistemas de
información contables y las normativas por las cuales se rige, permitiendo una
administración, distribución y control de los recursos ya que de esta manera
se mantienen conforme a las leyes y se promueve el estudio y uso de la ciencia
contable.
El presente proyecto socio integrador fue realizado como posible solución a
la problemática existente en la empresa AVSAN´D, C.A., ubicada en el sector
la esperanza de El Tigre, Municipio Simón Rodríguez, referente a la omisión y
desconocimiento sobre el manejo de los registros contables, esto debido a
que, no cuentan con un profesional fijo responsable que se encargue de llevar
a cabo las actividades administrativas y contables que allí se realizan de
manera organizada; lo que obstaculiza el desarrollo económico de la
comunidad a su alrededor como lo es el personal y entidades
gubernamentales, ya que se presentan retrasos al momento de cumplir con
los pagos.
2
Por esta razón se propone Aplicar un Sistema de Información Contable
Manual y Computarizado para el Aprovechamiento de los Recursos y la
Rendición de Memoria y Cuenta, ya que la investigación realizada servirá
como guía para quienes deseen tener referencia sobre el tema de los sistemas
de información contable manuales y computarizados, su aplicación, marco
legal y, también todo lo relacionado en cuanto a la empresa como modelo de
trabajo mancomunado en beneficio de sus integrantes.
Capitulo I. Travesía del territorio socio integrador. Ensayo grupal que
abarca todas las unidades curriculares de forma integral donde hay una
disertación propia del estudiante con apoyo de teóricos.
Capítulo II. Peregrinación del territorio. Comprendido por el diagnóstico de
la empresa donde se desarrolla la información relevante que la conforma, tal
como: reseña histórica y sus dimensiones.
Capítulo III. Identificación del Problema. Desarrolla la identificación del
problema como primera medida. El abordaje de estudio describe la realidad
de la investigación, lo que da como resultado la formulación del objetivo
general derivando de este los objetivos específicos, así como la relevancia del
proyecto socio-integrador.
Capítulo IV. Tránsito Por El Territorio Académico de mi
Proyecto. Comprende un ensayo individual de cada integrante del equipo de
proyecto, donde hay una disertación propia del mismo en el que evidencia el
conocimiento adquirido durante la carrera, con apoyo de teóricos.
3
CAPITULO I
TRAVESIA DEL TERRITORIO SOCIO INTEGRADOR
Ensayo teórico grupal
Hoy día el mundo se encuentra en constantes cambios, así que se deben
determinar qué factores los están afectando; es por eso que en los
Fundamentos de la Economía se pueden identificar los modos y formas de
producir en los diferentes sistemas productivos a los que están recurriendo las
personas del área a estudiar, para así determinar el tipo de economía
presente.
A través de los Fundamentos de la Administración se pueden conocer,
estudiar, analizar, interpretar, asumir los principales retos y aprovechar las
oportunidades para la creación del tema generador del trayecto I; también
aplicar las herramientas legales que corresponden al estudio socio integrador
de una comunidad; mientras que en la unidad curricular Origen y Evolución de
los Sistemas Económicos hace referencia para saber sobre el origen, historia,
evolución y además del sistema económico predominante de la comunidad o
entidad a investigar.
Durante el desarrollo de Proyecto Nacional se adquirió el conocimiento
básico fundamental acerca del estudio de la comunidad por edad, sexo, nivel
de instrucción educativa, natalidad, mortalidad, espacio geográfico, tipo de
sociedad, valores dentro de ella, detalles de muy poca o mucha relevancia que
de alguna manera u otra son importantes y claves para la travesía, selección
del tema y desarrollo del Proyecto Socio – Integrador; es por eso que se puede
saber cuál información solicitar al momento de entrevistar a las personas que
forman la comunidad o entidad
Para realizar el estudio socio – integrador se necesita tener conocimiento
en números y datos; en Contabilidad I y Operaciones Financieras permitirá
estudiar, medir, comprender, analizar, registrar y llevar un control de los datos
4
necesarios que llevarán a obtener los resultados específicos y necesarios para
la ejecución del proyecto.
Una vez recolectado todos los datos e información es necesario
documentarlos; en este caso el conocimiento adquirido en Tecnología de la
Información y la Comunicación (TIC) permitirá llevar a cabo de manera
electrónica, organizada y bien presentada lo investigado; además de ahorrar
tiempo y espacio también permitirá compartir y buscar datos complementarios
a la hora de desarrollar una información; y los investigadores podrán adquirir,
producir, almacenar, comunicarse y presentar información en forma de voz e
imágenes.
El Desarrollo Integral, ha permitido llevar a cabo el mejoramiento de algún
aspecto de la vida de los participantes, adaptando este y aplicándolo de
acuerdo a alguna necesidad; pues existe un punto esencial en todo proyecto
bien sea a nivel personal o profesional, se trata de la esencia humana; es decir,
los sentimientos y motivos implicados; es importante ya que con la aptitud
adecuada se podrá llevar a cabo y obtener buenos resultados durante su
ejecución, la buena actitud, valores, empatía, ética, hasta el lenguaje, son
esenciales para que los participantes tanto interno como externos muestren
buena disposición al momento de solicitar ayuda o información; además de
conocer y tener los motivos adecuados para aplicar en cada situación.
El proyecto socio integrador es la parte fundamental y estratégica para la
formación profesional, enmarcado entre líneas de formación, interacción e
investigación; enfocándose en el programa nacional de formación,
vinculándolo con las unidades curriculares y utilizando la tecnología de
información, ayuda a comprender más sobre el tema de la contabilidad pública,
la cual es la rama de estudio.
Gran parte de los pensamientos se desarrollan mediante la gestión del
conocimiento al igual que de las ciencias, es decir; parte de los objetivos que
se desean obtener dependerán de las atribuciones al momento de llevar a
cabo ciertas actividades, que producirán beneficios, ya que se cuentan con
5
varias herramientas que satisfacen al emplear nuevos criterios de solución. Es
por eso que cada factor que contiene el proyecto servirá de mucha ayuda;
cada práctica que se realiza tiene una finalidad, el cual es ayudar a ser mejores
contadores, para ello se requieren de muchos términos importantes y es por
eso que se debe tomar en cuenta cada factor; porque con cada enseñanza de
esas prácticas conllevará a una gran responsabilidad, pero sin olvidar el éxito
que se obtendrá.
6
CAPITULO II
PEREGRINACIÓN POR EL TERRITORIO
Reseña histórica
La Empresa AVSAN´D, C.A., fue fundada el 10 de octubre de 2012,
abriendo sus puertas el 06 de marzo de 2013 por Desiree Avila, Comerciante
de 25 años, quien comenzó con una pequeña cartera de clientes que se
preocupaban por cuidar y conservar sus bienes (vehículos) en buen estado. Al
iniciar sus actividades contaban con 4 personas como personal. En el año
2014 debido a la buena calidad y recomendaciones por los trabajos realizados
comenzó sus alianzas comerciales con tres empresas de seguros, que para el
siguiente año siguiente el 2015 se sumaron tres más dentro de las cuales para
una de estas el taller daba atención exclusiva a sus asegurados.
Debido al crecimiento y con el fin de mejorar la atención de los clientes,
ampliaron sus servicios a mecánica ligera y pesada, instalación de papel
ahumado, compra y venta de repuestos, así como la recepción de vehículos
pesados. Con las mejoras también se contrató más personal, el cual, con su
buena disposición, motivación y ganas de ayudar a las personas,
contribuyeron a que el desarrollo de la empresa se diera a conocer, ofreciendo
así no solo calidad y atención sino también buenos precios. A partir de ese
momento inicia un exitoso proceso de progreso especializado en servicios y
atención para el público en general que no se ha detenido hasta el día de hoy.
7
Dimensiones y potencialidades
Dimensión físico – espacial
La Empresa privada AVSAN´D, C.A., se encuentra ubicada en la séptima
calle sur entre 6ta carrera sur y callejón 10 sur, casa n° 79-B, pueblo nuevo
sur, sector la esperanza, el tigre, estado Anzoátegui.
Los limites son los siguientes:
Norte: Casa familia León – 6ta carrera sur
Sur: Casa Familia Sánchez – Callejón 10 sur
Este: Terreno Municipal – 8va calle sur.
Oeste: Séptima Calle Sur
Cuenta con calles pavimentadas, cloacas y acueductos; de manera que no
representa una zona de riesgo al momento de lluvias fuertes, desbordamiento
de aguas negras o deterioro de la vialidad. Además de otros servicios como:
aseo urbano, teléfonos, electricidad e internet.
Como elemento relevante cercano a la empresa se encuentra la mata de la
ceiba
Dimensión demográfica
La empresa cuenta con una población o personal total de nueve (9), los
cuales están distribuidos de la siguiente manera:
EDADES HOMBRE MUJER
19 – 30 años 0 0
31 – 40 años 4 2
41 – 50 años 0 1
51 – 60 años 1 1
Cuadro N°1.
8
Dimensión política
AVSAN´D, C.A, está situada en la zona sur de la ciudad de El Tigre, se
encuentran establecidos 2 (dos) centros de votación cercanos, tales como:
Colegio San Antonio: 4ta Carrera entre 9na y 10ma calle sur, cuenta con un
aproximado de 3.804 votantes.
Escuela Básica José Mercedes Santeliz Peña: 6ta carrera sur entre 9na y
10ma calle sur, cuenta con un aproximado de 3.415 votantes.
El consejo comunal dentro del territorio en el que se encuentra la empresa
es el de La Esperanza 3. En cuanto a las organizaciones políticas es una
empresa que no está rodeada por este tipo de regulación; por esta razón los
lideres principales con los que cuenta la empresa son: Desiree Avila como
propietaria y Mirian Sandrea como socia, encargadas de aclarar inquietudes,
ayudar a los clientes, al personal y realizar los pagos.
Dimensiones económicas
Adicional de la actividad principal de la empresa, desarrollan otras formas
de economía como: el lavado y aspirado de vehículos, instalación de aire
acondicionado automotriz, instalación, venta de vidrios parabrisas y cambio de
aceites automotores. En sus alrededores cuenta con bodegas, ventas de:
agua, hielo, pescado, hortalizas entre otros.
Dimensiones culturales
La mayoría del personal de la empresa son cristianos (Testigos de Jehová).
Entre sus celebraciones culturales se da es la Conmemoración de la Muerte
de Jesucristo, que se realiza en Semana Santa. Se puede mencionar que no
realizan ninguna otra celebración en especial, y no cuentan con un calendario
cultural, por las pocas actividades que se realizan.
9
Dimensiones ambientales
Con respecto a las pinturas y/o materiales tóxicos, aceites, plásticos y
envases, en un principio presentaron algunos inconvenientes, los cuales
fueron solventados por el personal, clasificándolos y conservándolos en
tambores de acuerdo al tipo de desperdicio para así desecharlos de manera
que no representen zona de riego o contaminación al ambiente.
Dimensiones potenciales
Está planteado como proyecto que el personal de la empresa conozca cada
área profesional que hace vida en la sociedad mercantil; es decir, se capacita
a cada uno enviándolos a cursos, institutos incluso universidades para que de
esta manera tengan mayor conocimiento en el comercio, uso de cada material
y en la atención del cliente, de modo que crezca por un lado como
profesionales y por otro a nivel personal.
Así mismo cuenta con un conjunto de profesionales, tales como: abogado,
ingeniero en mantenimiento, corredor de seguros, administrador, contador,
latoneros y pintores. Dentro de la empresa no se cuenta con un sitio de
esparcimiento, hacia el lado este se encuentra el Estadio de Beisbol "Enzo
Hernández", Gimnasio Cubierto "Gustavo Maza" y el Estadio de Softball del
Sur
10
CAPITULO III
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Abordaje del objeto de estudio
La empresa AVSAN´D, C.A., conjuntamente con el grupo de investigadores
y tomando en cuenta los criterios para la priorización de problemas,
consideraron como principal la omisión y desconocimiento sobre el manejo de
los registros contables, esto debido a que, no cuentan con un profesional fijo
responsable que se encargue de llevar a cabo las actividades administrativas
y contables que allí se realizan de manera organizada.
Por lo cual, es de suma importancia que la Empresa deba conocer los
procedimientos contables. De esta manera, se propone diseñar estrategias
para el manejo apropiado de los registros contable, con la finalidad de dejar
constancia de un precedente para la factibilidad del manejo y llenado de los
libros contables.
La causa principal radica en el bajo nivel de conocimiento, que la Empresa
luego de su inicio no cuenta con un control fijo de los libros contables. Además,
tiene como consecuencias, que afecta a la comunidad a su alrededor como lo
es el personal y entidades gubernamentales, ya que se presentan retrasos al
momento de cumplir con los pagos. Debido a esto surge la interrogante ¿Cómo
se podría resolver la situación contable de la empresa?
Es por ello que se considera la implementación de un procedimiento
contable, actualizado por todos los miembros, la Empresa será capaz también
de cumplir con requisitos legales; para un control de su gestión, dándole
seguimiento y aplicando los correspondientes correctivos para que los
procesos no se detengan y la información fluya, además de mantener en
sintonía la organización.
11
Objetivos
Objetivo general
Diseñar estrategias para el manejo apropiado de los registros contable de
la Empresa Privada AVSAN´D, C.A., Pueblo Nuevo Sur, sector la esperanza,
El Tigre Estado Anzoátegui.
Objetivos específicos
Identificar la problemática de los registros contables de la empresa
Determinar las causas y efectos ocasionados por el inadecuado manejo
de los registros contables
Orientar a los involucrados sobre los factores de riesgos detectados
durante la investigación
Diseñar estrategias con el propósito de lograr un manejo adecuado de
los registros contables por parte de los interesados.
Relevancia
Surge a partir de la inquietud de los investigadores y debido a las diversas
actitudes de la comunidad. Es por ello, que se considera necesario, solventar
la problemática en el área administrativa que presenta la Empresa, debido a
la falta de organización y desconocimiento de funciones a la hora de llevar a
cabo el registro de los libros contables del ente privado.
En la medida en que las organizaciones mantengan una línea
administrativa, contable y gerencial, apegada a una correcta administración y
control de recursos, se garantizará el éxito de su gestión. Es por ello que este
proyecto servirá como instrumento para mejorar los procesos contables, ya
que el estudio permitió la identificación de una debilidad que posee la Empresa
AVSAN´D, C.A., y además de ello plantea la solución del mismo.
12
Cabe destacar la importancia, para las organizaciones y en especial para
las Empresas Privadas, tener al día una serie de documentos que les permitan
identificar y por ende gerencial los procesos que llevan a cabo, es decir,
considerar como se deben hacer las cosas en relación a todos los
componentes e interrelaciones para cumplir con los objetivos planteados.
A partir de la propuesta que se realiza en este documento, orienta sobre lo
que se debe hacer al momento de ejecutar los libros contables y servirá de
herramienta para llevar un mejor registro de las operaciones vinculadas con la
elaboración a futuro de los proyectos de inversión y financiamiento.
13
CAPITULO IV
TRÁNSITO POR EL TERRITORIO ACADÉMICO DE MI PROYECTO
Ensayo teórico. Cedeño, Yolimar
No realizo.
Ensayo teórico. Freites, Maritza
No realizo.
Ensayo teórico. Hernández, Greismar
En la actualidad, diferentes organizaciones o entidades que administran
cierta cantidad de recursos económicos desconocen el uso adecuado de los
sistemas de información contables y la importancia que esto conlleva para las
mismas, la cual radica principalmente en planificar, organizar, clasificar y
plasmar en los diferentes libros contables de forma directa, ordenada y sencilla
para el entendimiento de cualquier persona, todas aquellas transacciones u
operaciones financieras que una entidad, organización, asociación, empresa
o cualquier individuo realice a fin de determinar con mayor precisión sus gastos
e inversiones y garantizar un control eficiente de los recursos.
El proyecto socio integrador que tiene como objetivo “Diseñar estrategias
para el manejo apropiado de los registros contable”, es presentado como una
posible solución a la problemática existente de la Empresa Privada AVSAN´D,
C.A, ubicada en Pueblo Nuevo Sur en el sector La Esperanza de El Tigre,
Estado Anzoátegui, referente a la ausencia de conocimientos sobre un sistema
de información contable manual; lo que obstaculiza el desarrollo económico y
sustentable de la misma.
Durante el desarrollo de La Contaduría Pública En El Nuevo Modelo Social
aprendí el conocimiento básico de los fundamentos fisiológicos y
epistemológicos, los cuales reflexionan sobre los valores, el estudio sobre el
14
conocimiento humano y el modo en el que este actúa para desarrollar sus
estructuras de pensamiento, permitiéndole una visión global e integradora de
sus necesidades e inteligencia, es importante ya que al momento de auditar o
examinar libros o registros de contabilidad, documentos conexos y estados
financieros de empresas, así como el dictamen sobre los mismos cuando
dichos documentos sirvan a fines judiciales o administrativos, la información
debe ser la real.
Es importante destacar que esto es un principio básico de la ética
profesional del contador público, es la responsabilidad que debe tener ante la
empresa y la sociedad, dando garantía de transparencia, generando confianza
en cada uno de los procesos que lo involucran y lo hacen participe del
acontecer diario de su vida empresarial. Los procesos administrativos del
nuevo modelo social permitirán que, en el trabajo de grupo, los investigadores
cumplan eficientemente objetivos específicos.
Según Medarno Vitier define el fundamento filosófico como “reflexión sobre
los valores y fines de la educación para establecer prioridades en las
dimensiones del aprender a: ser, conocer, hacer, convivir”
La Unidad Curricular de Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía me oriento
al conocimiento y discusión de temas fundamentales para la comprensión de
la realidad contemporánea de nuestro país, así como a la búsqueda, selección
crítica, procesamiento y uso de la información, la lectura comprensiva, la
comunicación oral y escrita, la producción de un texto y su comunicación
pública. Es una invitación a conocer el Proyecto Nacional; es decir, la
vinculación social a partir del trabajo que desarrollamos, el cual incluye la
creación de redes de estudio y la comunicación de los logros educativos.
En Desarrollo Integral, me permitió conocer la importancia de la esencia
humana; es decir, los sentimientos y motivos implicados; ya que con la aptitud
adecuada podré llevar a cabo y obtener buenos resultados durante la
ejecución del proyecto. La buena actitud, valores, empatía, ética, hasta el
lenguaje, son fundamentales para poder mostrar buena disposición al
15
momento de solicitar ayuda o información a los involucrados; además de
conocer y tener los motivos adecuados para aplicar en cada situación.
El lenguaje limita y libera al ser humano, este proceso dual posibilita un
escenario complejo que se vacía en cada teoría y conceptualización del
mundo, según se manifiesta en estas palabras de Sócrates, citadas en uno de
los Diálogos de Platón. El ser humano está compuesto de distintos elementos
que constituyen a un solo sistema y está formado por más sub-sistemas como
el físico, químico, psicológico, social, cultural y ético. Todos integrados
constituyen nuestra personalidad. Una buena coordinación de todos los
aspectos es lo que ayuda a desarrollarnos de manera integral y vivir
sanamente.
Cada unidad curricular ayuda a expresar la democracia participativa como
valor fundamental del quehacer educativo, entendida como un derecho y deber
sociopolítico que apunta a establecer una interrelación entre los seres
humanos, a fin de favorecer nuestro desarrollo integral, mediante la acción y
el fortalecimiento de sus capacidades para intervenir en los asuntos
Los proyectos, por excelencia; conllevan a que los participantes trasciendan
los espacios y se vinculen con su entorno aplicando los conocimientos
considerados en las Unidades Curriculares, lo que va a permitir la
reconceptualización del conocimiento y la producción de los bienes materiales
a fin de impulsar el desarrollo económico y social de la Nación. A su vez
representan una estrategia de formación centrada en la solución de los
problemas socio-tecnológicos atendiendo a la gran variedad de situaciones,
que permite el abordaje académico con una profunda articulación entre la
docencia, la investigación y la vinculación social.
Ensayo teórico. Marín, Génesis
No realizo.
17
CONCLUSIONES
Los registros contables son tan vitales para las organizaciones que a partir
de estos es que se puede determinar si una empresa es rentable o no, además
de que tanto dinero entra y sale y las posibles deudas que se puedan tener.
Los registros contables son una radiografía de la situación financiera de la
empresa estos son los que le muestran al equipo cuál es la situación y qué
mecanismos se deben aplicar para mantener el buen comportamiento de la
empresa o por el contrario tomar los correctivos necesarios.
El llevar y mantener un adecuado registro contable ayudará mucho en el
futuro productivo de cualquier organización, ya que permitirá tomar decisiones
en torno a la operatividad y productividad que pueda llegar a tener. Y es que a
través de ellos se podrá constatar en el momento que se requiera el estado
financiero real por el que pueda estar atravesando la empresa sin importar que
sea época de auditorías o no.
Es indiscutible la importancia de los libros y registros contables en el
desarrollo de las actividades económicas. Constituyen una fuente ordenada
de datos que facilita una adecuada conducción y son imprescindibles para
determinar los tributos que corresponden pagar. La contabilidad no es una
cosa única de las grandes empresas. Conocer el estado del negocio en todo
momento es imprescindible para cualquier negocio, incluidas las pequeñas y
medianas empresas.
Los registros contables en una empresa son esenciales para su éxito, ya
que, además de ayudar en la toma de decisiones estratégicas, es la manera
de evaluar constantemente el estado de sus finanzas y garantizar su
rentabilidad. La importancia de llevar una correcta contabilidad en la empresa
18
es tal que sin ella no se sabrá cuánto dinero entra y sale de la organización, ni
podrán planear para el crecimiento futuro.
Por esta razón tener a un experto que lleve el control de las cuentas de la
empresa facilita la gestión de la misma, ya que puede asesorar en todo
momento qué es la mejor acción que se puede realizar para garantizar el buen
estado del negocio.
El contador hace más que sumar y restar, analiza los datos económicos y
será el primero en alertar cuando los ingresos no estén aumentando a un ritmo
saludable o no alcancen para cubrir los costos. Poner atención a sus reportes
y atender a sus observaciones puede ser la diferencia entre seguir en el
negocio o tener que declararlo en quiebra.
Uno de los pilares para que una empresa surja y tenga éxito, es la forma
como es administrada, es decir toda empresa debe llevar una contabilidad
ordenada, adecuada según el giro del negocio, lo cual permitirá tener un
seguimiento cronológico de todas sus operaciones comerciales, así como la
elaboración periódica de inventarios, balances y estados financieros. La
finalidad del proyecto es analizar los libros contables que utilizan las empresas
exigidos por ley, según los criterios que se van a exponer, lo cual para nosotros
es de vital importancia el conocerlo, ya que en base a ellos podremos realizar
una adecuada toma de decisiones.
19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRÓNICAS
Balestrini, M. (2006). Como se elabora un proyecto de investigación.
(Séptima Edición). Consultores asociados, servicio editorial. Caracas.
Tamayo y Tamayo, Mario. (1997). El proceso de la investigación
científica. Mexico. Limusa-Noriega Editores.
Ministerio de Educación. (2012). Lineamientos Curriculares para
la elaboración de Materiales de Aprendizaje. Guatemala
Platón (2009). Diálogos. Editorial Porrúa, Col. Sepan cuantos… México.
Millán Puentes, Régulo (1999). La Contabilidad como ciencia. Santa Fe
de Bogotá: Editorial Kimpres Ltda, 2º Edición.