Publicidad
Guia didactica 2
Guia didactica 2
Guia didactica 2
Guia didactica 2
Publicidad
Guia didactica 2
Próximo SlideShare
Guia didactica 2Guia didactica 2
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Guia didactica 2

  1. Guía Didáctica. 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, que se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? - Es un medio telemático que va dirigido a niños de 1º de Primaria (6-7 años). b) ¿Cuándo se utilizará? - Esta actividad se presentará a los alumnos del curso para desarrollar las sesiones 1, 2 y 4 que aparecen en la Unidad Didáctica. c) ¿Qué se pretende? - Objetivos: Distinguir entre los que viven en la naturaleza y los que viven con las personas. Estimular los sentidos y la vivencia con los animales. Aprender de donde provienen los distintos alimentos y abrigos que utilizamos. - Contenidos: Formas de desplazamiento. Lugares donde viven. La alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros. Relaciones entre los animales y los seres humanos. Onomatopeyas que realizan los animales. d) ¿Cómo lo utilizaremos? - Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y profundizar en ellos sin necesidad prácticamente de recurrir al libro de texto ordinario. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándose según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación: Descubre los animales con Hugo. Este medio está compuesto por 5 códigos qr, los cuales describiremos individualmente. En el primer vídeo aparecen dos niños animados que explican la diferencia entre los animales herbívoros, carnívoros y omnívoros, mostrando a su vez características de los animales con un libro de texto digitalizado. Los dos siguientes vídeos tratan de los animales de la granja. El primero es un capítulo de la serie de dibujitos animados "TEO". El protagonista va a una granja escuela con sus compañeros de clase, aprenden y comparan la forma de vivir de las distintas especies, qué comen, de qué manera se desplazan, etc.
  2. El segundo vídeo es una canción que se llama "El Pollito Pío", esta canción nombra a muchos de los animales de la granja y repite las onomatopeyas que realizan dichos animales. Cabe destacar que la canción es repetitiva y pegadiza, por ello esperamos un gran aprendizaje. Los dos últimos vídeos tratan de los animales del zoo. El primero pretende realizar un breve resumen de los animales que viven en el zoo, pero de una manera muy original ya que muestra la silueta y describe las características relevantes de estos animales para que los niños puedan adivinar de qué se trata. Para finalizar, los niños verán una canción que comienza con una serpiente de color verde que canta "soy una serpiente que anda por el bosque buscando una parte de mi cola" y le va preguntando a los animales que se encuentra si quieren formar parte de su cola. Conforme los animales se van colocando en fila india, el ritmo de la canción cambia de lento a rápido y de rápido a lento. b) Características: A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se dé un correcto uso de él, en función de lo que se determina en el texto de Cabero, J. (2007). Dichas posibilidades serían las siguientes: - Los niños podrán captar mejor el mensaje que deseamos transmitir, gracias a las imágenes que acompañan al contenido. - Permite captar la atención por la forma de haber presentado los contenidos y no habernos basado únicamente en el libro de texto. - Permite que exista el feedback y los sistemas de comunicaciones bidireccionales (lluvia de ideas, resolución de dudas, ejemplificaciones para aclarar los conceptos, preguntas abiertas a los alumnos, etc.). - Nos acercan en las relaciones interpersonales y en los demás ámbitos sean favorables o no. - La calidad de la información se puede unir a la fidelidad de que pueden transferirse de un punto a otro, evitando fallos como las interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos. - Mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza...solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Basándonos en el texto de Marqués, P. (2011) podríamos determinar algunas limitaciones que se podrían encontrar en un medio como el nuestro, como lo son las siguientes: - Los alumnos podrían distraerse con los objetos visuales que aparecen acompañando al contenido.
  3. - No hay garantía de que los alumnos aprendan el conocimiento sobre el tema a tratar, ya que no todos tienen la posibilidad de conectarse por motivos económicos. - Las tecnologías transmiten valores y actitudes, por tanto, no son asépticas ya que arrastran los valores de la cultura que las ha desarrollado. - El profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. - Los alumnos se distraen con internet, tanto en las aulas como en sus casas. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio TIC. Antes de la aplicación de este medio se llevará a cabo la siguiente actividad: Realizaremos una lluvia de ideas en grupo en el aula para que el docente pueda saber los conocimientos previos de sus alumnos acerca del tema. Será una actividad breve, y servirá además a modo de introducción del tema, puesto que al finalizar el profesor les podrá comentar todo aquello que podrán aprender a lo largo de esta Unidad Didáctica. b) Durante la puesta en práctica del medio TIC. Tras ver el primer vídeo, los alumnos deberán realizar una actividad basada en unir mediante flechas los distintos animales con su respectiva alimentación; ya sean omnívoros, carnívoros o herbívoros. Al finalizar el segundo vídeo, los alumnos deberán realizar un esquema en el que se diferencien los distintos recursos que nos ofrecen los animales de granja, es decir, si nos ofrecen compañía, alimento, lana y/o piel. La tercera actividad está relacionada con el tercer vídeo, esta actividad consiste en aprenderse la canción junto con algún movimiento característico de los distintos animales, de esta forma la profesora irá preguntando animales y los alumnos tendrán que responder con la onomatopeya y movimiento correspondiente. La cuarta actividad se realizará mientras están viendo el cuarto vídeo ya que se les entregará a los alumnos una ficha para que respondan preguntas relacionadas con él. Algunas preguntas serán: ¿De qué animal se trata?, ¿Qué onomatopeya hace?, ¿Qué lo caracteriza? La última actividad consistirá en aprenderse la canción del último vídeo, además deberán realizar el mismo baile que aparece en el vídeo ya que se otorgará de forma aleatoria a los alumnos un animal.
  4. c) Después de la utilización del medio TIC. Al finalizar este medio realizaremos las siguientes actividades para comprobar si nuestros alumnos han adquirido los conocimientos previstos: Actividad 1: Construiremos un circuito con diversos puestos, en cada uno de ellos habrá una imagen con un animal de zoo o de granja. El niño tendrá que reconocer y nombrar el animal en voz alta, realizar la onomatopeya e imitar la forma de caminar de ese animal. 1º puesto: Imagen de elefante- zancos para que el niño imite la forma de caminar. 2º puesto: Imagen de un ave- bancos de madera para que el niño se suba y simule que vuela. 3º puesto: Imagen de una gallina- aros para que salte con los pies juntos. 4º puesto: Imagen de un caballo- un pasillo con arena para que troten. Así, con cada de uno de los animales. Actividad 2: Por grupos de 4 niños, tendrán que clasificar los animales de zoo y los animales de granja en corchos diferentes. Una vez realizado, deberán colocarles una hierba, carne o ambas en el animal que corresponda con su alimentación. Actividad 3: Deberán formar individualmente un puzle del animal que les haya tocado. El puzle estará compuesto por 6 piezas de dicho animal. Una vez acabado, la profesora le realizará preguntas como: ¿Qué animal es?, ¿Dónde vive?, ¿Qué come?, ¿Cómo camina?, etc. Actividad 4: Por grupos de 6 niños, tendrán que adivinar el tipo de alimentación de algunos animales. Cada grupo tendrá una tabla dividida en 3 columnas: una para los animales herbívoros, una para los carnívoros y una para los omnívoros y también fotos de diferentes animales que tendrán que combinar a la columna correcta. Una vez acabada esa primera parte, junto con la profesora, todos los grupos completaran la misma tarea, pero con una tabla más grande para que comprendan mejor ese argumento. Referencias bibliográficas ~ Webgrafía. Cabero, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGrawHill.
  5. Marqués, P. (2011). TIC en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo? El reino infantil. (2018, 3 marzo). Soy una serpiente- Las canciones del zoo 4 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=q8dilxHvbiM Aula 365- Los creadores. (2015. 14 diciembre). Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fOYM6mZjIrc Paat Kids. (2018, 19 enero). Adivinando los animales del zoológico [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_UA2ag1lang Teo. (2014, 7 julio). 29- Teo visita una granja escuela. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=e5cQjX_IKAU El reino infantil. (2014, 22 marzo). El Pollito Pío 3D- Canciones de la granja de Zenón [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wPNQw8naE2Q
Publicidad