Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Apoyamos a las personas de los Centros Especiales de Empleo a los que la Junta no les paga

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Apoyamos a las personas de los Centros Especiales de Empleo a los que la Junta no les paga (20)

Más de Grupo PP Ayuntamiento de Málaga (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Apoyamos a las personas de los Centros Especiales de Empleo a los que la Junta no les paga

  1. 1. MOCIÓN QUE PRESENTAN A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR, D. MARIO CORTÉS CARBALLO Y LA CONCEJALA DE ACCESIBILIDAD, DÑA. FRANCISCA BAZALO GALLEGO, RELATIVA A LA SITUACIÓN QUE ESTÁN VIVIENDO LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO ANTE EL IMPAGO DE NÓMINAS A SUS TRABAJADORES Las políticas activas de empleo han de ser la prioridad de las administraciones públicas: constituye un deber moral y una obligación el desarrollo de medidas que fomenten la creación de puestos de trabajo, especialmente en aquellos colectivos como las personas con discapacidad, que más han sufrido las consecuencias de la crisis económica. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) prevé para el futuro una situación "muy delicada", puesto que las personas con discapacidad son de por sí especialmente vulnerables en cuestiones de inclusión laboral. En estos momentos, casi dos terceras partes de los demandantes de empleo con discapacidad (62,3%) están en paro. El secretario general de la Federación Empresarial de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo, ha señalado el impacto directo de la crisis en la facturación: los contratos en el mercado laboral ordinario descendieron a cifras de 2006. Además la tasa de actividad de quienes padecen alguna discapacidad es del 33,7% frente a la del 59,95% que se registra quienes no la padecen. El retraso del cobro de las subvenciones que reciben por parte del gobierno regional de la Junta de Andalucía los centros especiales de empleo (37 CEE) de la ciudad, está poniendo en peligro a estas entidades, pudiendo llevar a algunas a tener que presentar un ERE (no pueden pagar las nóminas, tienen que fraccionar el IVA, y muchas han tenido que solicitar pólizas de crédito). Estos centros son fundamentales para la inserción laboral de personas que padecen alguna discapacidad: les permiten ganarse la vida con dignidad y crecer como personas y profesionales. En concreto, potencian la contratación de personas con algún tipo de discapacidad de modo que el compromiso de la Junta con estos centros, que por lo general están gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro, consiste en pagar el 100% de la Seguridad Social y la mitad del Salario Mínimo Interprofesional de cada trabajador, siempre que el 70% de la plantilla tenga una discapacidad superior al 33%. En la provincia de Málaga, 2.500 personas con alguna discapacidad intelectual, física o sensorial trabajan en estos centros especiales de empleo con los que la Junta de Andalucía mantiene una deuda que arrastra desde 2013 y que podría ascender, según calculan las asociaciones, a más de 12 millones de euros a final de año en la provincia. A esto se suma el vacío legal que hay en relación a estos centros para este año 2015. La demora en los pagos, la reducción presupuestaria, o el cambio en la fecha de las ayudas públicas que deben recibir del gobierno andaluz para subsistir, les supone problemas de liquidez y les obliga a acometer recortes que afectan, una vez más, a quienes están en una mayor situación de vulnerabilidad. En los dos últimos años se han reducido las subvenciones un cincuenta por ciento, y han desaparecido otras sin que el gobierno andaluz ofrezca explicación alguna al respecto. Esta situación ha puesto en riesgo el 40% de los centros de trabajo, según un informe de FEACEM, y parece que las perspectivas para este año, a pesar de algunas iniciativas públicas para favorecerlos, no van a ser mucho mejores. Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: grupo.pp@malaga.eu
  2. 2. Hay que señalar que cada puesto de trabajo de una persona con discapacidad es una inversión social y económica; ahorra un mínimo de 1.500 euros en asistencia social y retorna 6.000 euros al año en impuestos, según datos de la mesa para el empleo de las personas con discapacidad. Por todo ello se propone al Excmo. Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS: PRIMERO.- Instar a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía a afrontar la deuda que mantiene con los Centros Especiales de Empleo con el objetivo de que estos puedan ponerse al día en el pago de las nóminas de sus trabajadores. SEGUNDO.- Instar a los organismos competentes, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo e Inspección de Trabajo, al seguimiento y control del correcto uso de las subvenciones y ayudas concedidas a los CEE. Málaga, 17 de septiembre de 2015 EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR LA CONCEJALA DELEGADA DE ACCESIBILIDAD Fdo.: Mario Cortés Carballo Fdo.: Francisca Bazalo Gallego Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: grupo.pp@malaga.eu

×