Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proposición sobre el anteproyecto de ley estatal sobre la reforma de las pensiones

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proposición sobre el anteproyecto de ley estatal sobre la reforma de las pensiones (20)

Anuncio

Más de Grupo Socialista de Getafe (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Proposición sobre el anteproyecto de ley estatal sobre la reforma de las pensiones

  1. 1. PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA AL AYUNTAMIENTO-PLENO SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY ESTATAL SOBRE LA REFORMA DE LAS PENSIONES. El pasado día 13 de septiembre el Consejo de Ministro aprobó el Anteproyecto de Ley para la reforma de las Pensiones, por el que se regirá el establecimiento y la revalorización de las mismas, como todos sabemos esta reforma afectará a más de ocho millones de jubilados y pensionistas en nuestro País. Este acuerdo del consejo de Ministros, de aprobarse definitivamente como Ley en los actuales términos, sería en segundo envite del actual Gobierno a los derechos de los pensionistas, ya que el pasado 30 de noviembre de 2012, a través de un Decreto-Ley el Gobierno, dejó sin efecto lo establecido en el Pacto de Toledo para el año 2013 en relación a la actualización que se habría de producir en todas y cada una de las pensiones con arreglo al incremento del IPC anual. La medida tomada por el Gobierno en noviembre de 2012, supuso, según sus propias palabras “un ahorro” de 3800 millos de euros, que los pensionistas deberían haber percibido en una única paga a principios del año 2013. Aunque el Gobierno en reiteradas ocasiones, con su Presidente a la cabeza, han venido manifestando que en ningún caso los pensionistas se verían afectados por las políticas de recorte que estaban llevando a cabo en todos los demás ámbitos, formando este lema incluso una parte principal de a campaña electoral del PP en las pasadas Elecciones Generales, lo cierto es que con el acuerdo del pasado viernes día 13 todas esas promesas y declaraciones saltan por los aires. Habiendo sido grave la no revalorización de las pensiones en el presente año 2013 ( en un 2% correspondiente a la variación de la inflación), la reforma ahora planteada por el Gobierno del PP viene a consolidar la perdida de poder adquisitivo de las pensiones año tras año, pues aunque anuncia un incremento del 0,25% de las mismas para años sucesivos independientemente de la aumento de la inflación, solo en el caso poco probable de que la inflación anual fuera del 0,25% se garantizaría el poder adquisitivo, en cualquier otro caso siempre va a existir una perdida considerable del poder adquisitivo, tanto es así que el Gobierno ha estimado un ahorro para los próximos años de 33.000 millones de euros. Además de los efectos generales de perdida de poder adquisitivo, que será una perdida considerable año tras año, supondrá un frenazo a las políticas
  2. 2. de igualdad asociadas. La tradicional desigualdad de las mujeres en el sistema de pensiones, directamente relacionada con salarios más bajos, trabajos a tiempo parcial y empleos más precarios, supone que son las mujeres las que mayoritariamente perciben las pensiones más bajas del sistema. El Gobierno del Partido Socialista en las dos últimas legislaturas tomó una serie de medidas destinadas a combatir estas desigualdades, como fueron el incremento de las pensiones mínimas por encimad e la inflación de cada año, lo que supuso un aumento considerable del poder adquisitivo de muchas personas. Además a partir del año 2019 la reforma planteada por el Gobierno del PP establece una reducción general de las cuantías de la pensión a la que tendrían derecho los nuevos pensionistas. Todo este proceso el Gobierno lo ha puesto en marcha al margen del Pacto de Toledo y del consenso necesario con los Agentes Sociales de nuestro País, olvidándose de que este tipos de medidas afectan a la mayoría de la población más necesitada, mucho más en las actuales condiciones de crisis que estamos viviendo, en la que las pensiones para muchas familias suponen el único ingreso con el que cuentan sus familiares teniendo en cuenta la situación de desempleo en que se encuentran. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista propone al Ayuntamiento- Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: PRIMERO.- Mostrar nuestro máximo rechazo al contenido del anteproyecto sobre la reforma de las pensiones tramitado en el Consejo de Ministros del pasado día 13 de septiembre. SEGUNDO.- Instar al Gobierno de la Nación a que antes de proceder a iniciar un proceso de reforma de las pensiones se abra un proceso de dialogo con los distintos Grupos Políticos del Congreso y los Agentes Sociales, para que cualquier decisión al respecto sea tomada por la vía del consenso. TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Ministra de empleo y Seguridad Social, a los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados, al Secretario General de la Confederación de UGT y al Secretario General de la Confederación de CCOO. Getafe, 18 de septiembre de 2013 José Manuel Vázquez Sacristán Portavoz Grupo Municipal PSOE

×