Unidad did

Unidad Dicatica

GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable (en él se incorporan también medios audiovisuales:
vídeos)
“EL REINO ANIMAL”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de crear nuestra propuesta de unidad didáctica, es necesario tener presente a
quiénes va dirigida, en qué momento se llevará a cabo, de qué forma y con qué fin.
a) ¿A quién se dirige?
Nuestro proyecto didáctico consta de medios audiovisuales y de imágenes fijas que
proyectaremos, irá dirigido a niños de 3º de primaria (8-9 años).
b) ¿Cuándo se utilizará?
Nuestra Unidad Didáctica será desarrollada durante las dos primeras semanas de
mayo.
c) ¿Qué se pretende?
Con esta Unidad Didáctica pretendemos que, una vez finalizadas estas dos
semanas, nuestros alumnos hayan alcanzado y adquirido los siguientes objetivos y
contenidos.
● ​Objetivos:
✔ Conocer las características generales que distinguen a los animales del resto
de seres vivos.
​ ✔ Distinguir entre los tipos de respiración animal.
​ ✔ Diferenciar animales ovíparos y vivíparos (nutrición de animales).
✔ Identificar animales salvajes y domésticos.
✔ Valorar la importancia de los animales para el ser humano y conocer algunos
de los recursos que obtenemos de ellos.
✔ Comentar de forma oral noticias actuales sobre el caso de animales en
peligro de extinción.
1.
✔ Crear un cuento por grupos de alumnos donde quedará asignado a cada uno
un reino animal diferente sobre el que elaborar dicho cuento.
Contenidos
● Contenidos conceptuales
✓ ​Diferenciación entre animales ovíparos y vivíparos
​✓ ​Identificación de animales salvajes y domésticos.
✓ ​Características generales que permiten distinguir a los animales del resto de
seres vivos.
​✓ Influencia del ser humano en el entorno animal para tomar conciencia de los
problemas que conlleva el exceso de contaminación, la caza, la pesca...
​✓ ​Características básicas entre animales vivíparos y ovíparos.
● Contenidos procedimentales
✓​ Ordenación de los procesos de metamorfosis animal.
​✓ ​De forma oral: noticias actuales sobre casos de animales en peligro de
extinción.
✔ Creación de un cuento por grupos de alumnos dónde quedará asignado a cada
uno un reino animal diferente sobre el que elaborar dicho cuento.
​ ✓ ​Realización de problemas con contexto animal.
● Contenidos actitudinales
✓ ​Interés por la evolución general de los animales desde la Prehistoria.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema, de manera que profundice
en ellos, de una forma más dinámica y diferente a la tradicional, que recurre al uso
de los libros de textos.
​ ​2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC que hemos diseñado, describiremos cada una de sus
partes explicando paso a paso cómo llevarlo a la práctica, teniendo en cuenta sus
posibilidades y limitaciones.
2.
a) Identificación:​ El reino animal.
Primera pantalla: Diapositiva nº 1:
Este medio está compuesto por 18 diapositivas. En la primera diapositiva aparece la
portada con el título y los miembros que han realizado dicha Unidad Didáctica.
Segunda pantalla: Diapositiva nº 2:
En este diapositiva encontramos un índice compuesto por los diferentes apartados
del tema que vamos a tratar.
 
3.
Tercera pantalla: Diapositiva nº 3:
En la siguiente diapositiva podremos ver un vídeo de introducción al contenido que
se va a desarrollar a continuación, mostrando de forma general los tipos animales
que existen dentro del reino animal.
Pantalla 4: Diapositivas nº 4,5,6,7,8.
En las cuatro siguientes diapositivas, se desarrollarán las principales características
de los distintos grupos recogidos dentro del reino animal. Esto servirá como
aclaración del video previamente visualizado. Las cuatro diapositivas están
organizadas de la misma manera, se recogen el tipo de alimentación, de
respiración, los caracteres físicos que los diferencian, el tipo de reproducción y de
reproducción, todas ellas acompañadas de imágenes significativas.
4.
5.
6.
Pantalla 5: Diapositivas nº 9, 10 y 11.
En las siguientes diapositivas se recogen los distintos tipo de respiración que se
pueden encontrar en los animales vertebrados. Las tres diapositivas siguen la
misma estructura. Y los textos irán acompañados con imágenes que las refuercen.
7.
Pantalla 6: Diapositiva nº 12
En esta diapositiva podemos encontrar las diferentes cualidades que caracterizan a
los animales salvajes y domésticos y cómo podemos diferenciarlos.
8.
Pantalla 7: Diapositivas nº 13 y 14
Las siguientes diapositivas explican las principales características de los diferentes
tipos de reproducción de los animales, que pueden ser ovíparos o vivíparos.
Pantalla 8: Diapositiva nº 15
La diapositiva 15 presenta a los alumnos lo importante que son los animales para el
ser humano. De esta forma, se podrán concienciar de que los animales son útiles en
nuestra vida cotidiana ya que nos proporcionan comida, transporte y prendas de
vestir y textiles, entre otras.
9.
Pantalla 9: Diapositivas nº 16
En esta diapositiva hemos añadido una noticia de actualidad con referencia a la
extinción de animales, para hacer pensar a los niños sobre qué podemos hacer
nosotros para cambiar esa situación.
10.
Pantalla 10: Diapositivas nº 17 y 18
En las últimas diapositivas, proponemos dos actividades que consisten en un debate
en grupos de 4 niños y la realización posterior de un cuento (también por grupos) .
A cada grupo se le asignará un tipo de animal vertebrado (mamíferos, aves, reptiles,
peces y anfibios), y tendrán que reflexionar y escribir sobre la importancia de
conservar estos animales y qué podemos hacer las personas para que no
desaparezcan.
11.
b) Características
A continuación introduciremos las posibilidades y limitaciones que presenta nuestro
medio, haciendo un buen uso de este.
● Las ​posibilidades ​son las siguientes:
✔ Los niños podrán aprender de una forma más dinámica gracias a las
imágenes y los visionados que se presentan acompañando al contenido.
✔ Permite captar la atención por la forma en la que hemos presentado los
contenidos sin basarnos únicamente en el uso del libro de texto.
✔ Se lleva a cabo la cooperación y la participación de los niños mediante
trabajos en grupo.
✔ El uso de las TIC fomenta el desarrollo de la creatividad y de la motivación,
ofreciendo grandes posibilidades para innovar en la educación.
● Algunas de las ​limitaciones ​que podemos encontrar son:
✔ Los alumnos podrían distraerse con las imágenes que aparecen
acompañando al contenido.
12.
✔ Es necesaria la formación de los docentes para hacer un buen uso de este
tipo de medios TIC.
3. Actividades a realizar: ¿cómo?
Es necesario tener claro qué se llevará a cabo antes de aplicar el medio TIC, así
como qué se realizará durante su aplicación y qué será necesario al finalizarlo.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC
Antes de la aplicación de este medio-TIC se comentará a los alumnos y alumnas
que se va a tratar un nuevo tema: el reino animal. Para ello se llevará a cabo tres
actividades diferente que se expondrán a continuación.
Para la primera actividad se visualizará distintas escenas de las pélicula “El rey
león”, para que el alumno tomen contacto con lo que verán y estudiarán a
continuación. Al trabajar con una película conocida pueden verle más utilidad
además de motivarlos y despertar su curiosidad.
Al finalizar cada una de las escenas, se realizará una pausa de unos 30 segundos
donde los alumnos, organizados en grupos, deberán realizar una lluvia de ideas
sobre las diferencias y similitudes que encuentran entre las distintas especies de
animales que aparecen. Estas serán apuntadas por el profesor en la pizarra
conforme van añadiendo nuevas ideas que no hayan sido dichas anteriormente.
La segunda actividad que realizaremos será una visita a una granja escuela, donde
los niños podrán tener un acercamiento a los animales y, así, familiarizarse con
ellos. Además, recogerán curiosidades que les haya llamado la atención para luego
comentarlas en clase.
b) Durante la aplicación del medio-TIC
Con la reproducción de nuestro vídeo pretendemos llevar a nuestros alumnos al
mundo de los animales vertebrados. Les mostramos imágenes llamativas de los
mismos para captar su atención a la vez que se les ofrece una introducción que les
ayudará a comprenderlos y conocerlos un poco mejor.
Nuestro objetivo al utilizar este medio TIC es motivar a los alumnos, despertarles
curiosidad por conocer más sobre el tema, que sientan ganas e interés por aprender
y que no se convierta en un temario monótono, aburrido y pesado para ellos, ni para
nosotros enseñarlo. Además, nos servirá para adentrarnos en los conocimientos
básicos sobre los animales vertebrados.
Las actividades se darán una vez visualizado el vídeo completo, es decir, éste no
será pausado durante su reproducción a no ser que algún alumno lo pida por causa
de dudas.
13.
A continuación, llevaremos a cabo una explicación sobre la finalidad de cada una de
las pantallas de nuestra presentación en el aprendizaje de los alumnos y cómo
ayudará su aplicación para que este proceso contribuya a la creación de un
aprendizaje más significativo.
Nuestra presentación comienza con tres diapositivas de introducción al tema: una
primera pantalla que muestra el título del tema seguida de un índice en la segunda,
lo cual permitirá a nuestro alumnado tener una idea general del contenido que
vamos a tratar durante el desarrollo de nuestra unidad didáctica. Como tercera y
última parte introductoria, mostramos a nuestros alumnos un vídeo que contiene las
ideas claves y básicas del tema, acompañado de imágenes que les ayudarán a
interiorizar los esquemas mentales necesarios para comprender la información que
les presentamos.
En la pantalla cuatro (anfibios), cinco (aves), seis (peces), siete (reptiles) y ocho
(mamíferos), presentamos las características básicas y generales que nuestros
alumnos deben conocer sobre los grupos que se clasifican dentro de los animales
vertebrados. Además de estos conceptos claves, se incluyen ilustraciones sobre
algunas de las especies que forman cada uno de los mismos para que no solo se
queden con los conceptos, sino que los interioricen de una forma más significativa
para ellos, como puede darse a través de una ayuda visual que les ayude a
relacionarlos un poco más con la realidad.
Tras hablar de las características generales de peces, anfibios, reptiles y mamíferos,
en la diapositiva nueve (branquial), diez (pulmonar) y once (cutánea) mostramos a
nuestros alumnos los tipos de respiración que hay en el reino animal, todas ellas
acompañadas de un dibujo esquemático de cada tipo. Así será mucho más fácil
entender la que es, quizás, la parte más compleja para los niños sobre este tema.
En la pantalla doce (animales salvajes y domésticos), los niños pueden ver las dos
diferencias principales entre los animales salvajes y domésticos, con un ejemplo
gráfico de cada tipo para que los alumnos puedan retener mejor la información.
También incluimos algunos ejemplos de cada tipo para ayudarles a su identificación.
En las pantallas trece (ovíparos) y catorce (vivíparos), queremos mostrar a nuestros
alumnos qué son los animales ovíparos y los animales vivíparos. Hemos escrito una
definición con una explicación de cómo nacen y para qué sirven los huevos (en el
caso de los animales ovíparos) y el vientre materno (en el caso de los vivíparos).
Para su mejor comprensión, en la pantalla se incluyen algunos dibujos de varios
animales ovíparos -y un dibujo de un nido de ave con sus respectivos huevos-, así
como vivíparos, y están enumeradas las clases de animales que tienen estas
características.
14.
En la pantalla quince hablamos de la importancia que tiene el animal en la vida del
hombre y enumeramos una serie de recursos y materias primas que obtenemos
directamente de ellos, como por ejemplo la lana, la leche, la carne o los huevos.
En la pantalla dieciséis hemos adjuntado una noticia actual sobre la extinción de los
animales. La noticia en cuestión es sobre la pesca de caballitos de mar en Portugal,
que está acabando con la especie. Se incluye en la diapositiva una foto de la
portada de la noticia y el enlace para leerla completa. Pedimos a los niños que la
lean concienzudamente para que puedan meditar sobre lo que está pasando, para
luego poner en común en clase el motivo por el que están desapareciendo.
En las pantallas dieciocho y diecinueve planteamos dos actividades para hacerlas
en clase. La primera actividad (pantalla dieciocho) es hacer un debate en la clase
para hablar de las causas de la posible extinción del caballito de mar en un futuro no
muy lejano. La segunda actividad que planteamos es la elaboración, por grupos, de
un cuento creado por ellos y que trate sobre la importancia de conservar todos los
animales de nuestro planeta.
En cada una de las pantallas encontramos palabras de mayor grosor que destacan
sobre el resto. Esto permite que los alumnos sean capaces de captar los términos
claves de cada diapositiva con mayor facilidad, así como establecer diferencias y
similitudes entre los grupos de animales presentados de una forma más sencilla y
directa. Como docentes, tenemos la labor de presentar a nuestros alumnos el
contenido de forma clara y estructurada para facilitarles el aprendizaje en la medida
de lo posible. Para ello, hacemos uso de guiones, palabras en negrita, contenido
conciso, etc.
c) Después de la aplicación del medio-TIC
Una vez aplicado el medio tic diseñado, los alumnos deberán realizar tres
actividades más que se llevarán a cabo en la tercera sesión de la Unidad Didáctica.
Actividad 1: De manera individual los alumnos deberán escoger un animal
vertebrado e investigar sobre este a través de internet. Posteriormente los alumnos
dibujarán su animal en un folio A4, y los dibujos estarán acompañados con las
características de dicho animal.
Actividad 2: A continuación, se llevará a cabo la actividad que se proponía al final
del Power Point que elaboramos; la construcción de un cuento por grupos. A cada
grupo se le asignará un tipo de animal vertebrado (mamíferos, aves, reptiles, peces
y anfibios), y tendrán que reflexionar y escribir sobre la importancia de conservar
estos animales y qué podemos hacer las personas para que no desaparezcan.
15.
Actividad 3: Para evaluar los contenidos aprendidos, se sacará a niños al azar para
que hagan una breve exposición delante de sus compañeros sobre las
características generales que saben acerca de los animales, el cual será asignado
por el docente.
4.Bibliografía:
https://anfibios.paradais-sphynx.com/
https://aves.paradais-sphynx.com/
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/pecinf.html
https://www.caracteristicas.co/reptiles/
http://www.icarito.cl/2009/12/21-4002-9-1-los-mamiferos.shtml/
https://www.ecured.cu/Respiraci%C3%B3n_animal
https://okdiario.com/curiosidades/diferencias-animales-salvajes-domesticos-1
044129
https://www.animalesoviparos.net/diferencias-oviparos-viviparos/
http://www.escuelapedia.com/importancia-de-los-animales-para-el-ser-humano
/
16.

Recomendados

Guía didáctica del vídeo por
Guía didáctica del vídeoGuía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeoElenaFeragon
101 vistas5 diapositivas
Guía didáctica prezi (1) por
Guía didáctica prezi (1)Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)Miriam Ortiz
213 vistas11 diapositivas
Guía didáctica final por
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica finalaranoan3
205 vistas9 diapositivas
Guía didáctica2 por
Guía didáctica2Guía didáctica2
Guía didáctica2aranoan3
79 vistas13 diapositivas
Unidad didáctica para tic por
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticMiriam Ortiz
714 vistas19 diapositivas
Guia didactica TIC por
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TICLaunion4
187 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica 2 por
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2Grupo6primaria
63 vistas5 diapositivas
Medio tic 2 (1) por
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)BorjaMartinez13
15 vistas21 diapositivas
Guía Didáctica por
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía DidácticaGrupoticuno
55 vistas8 diapositivas
Guia didactica 2 por
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2maestrastic
35 vistas11 diapositivas
BRIEFING por
BRIEFINGBRIEFING
BRIEFINGHelena Guàrdia
593 vistas3 diapositivas
Traballo tortuga por
Traballo tortugaTraballo tortuga
Traballo tortugaPaula Cao Salgado
797 vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Guia didactica. por MajuDife4
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife484 vistas
Guia didactica de tic.docx por enrdelmon
Guia didactica de tic.docxGuia didactica de tic.docx
Guia didactica de tic.docx
enrdelmon88 vistas
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales por katilu23
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
katilu2313.6K vistas
Unidad didáctica por krissdiaz9
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz91.3K vistas
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados por Grupocoop6
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales VertebradosGuía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Grupocoop6194 vistas
Guía Didáctica para la creacion del OVA por MarceBurgos23
Guía Didáctica para la creacion del OVAGuía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVA
MarceBurgos23521 vistas

Similar a Unidad did

Guia didactica del_medio por
Guia didactica del_medioGuia didactica del_medio
Guia didactica del_medioEducaTic1
27 vistas11 diapositivas
Medios tic los animales por
Medios tic los animalesMedios tic los animales
Medios tic los animalesgadillanas
330 vistas3 diapositivas
Guía didáctica por
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didácticalaschicasmandan97
177 vistas14 diapositivas
Guiadidactica por
GuiadidacticaGuiadidactica
GuiadidacticaClantic
90 vistas7 diapositivas
Guia prezi por
Guia preziGuia prezi
Guia preziisablaber lsg
139 vistas9 diapositivas
Guía didáctica del Power Point por
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointElenaFeragon
1K vistas14 diapositivas

Similar a Unidad did(20)

Guia didactica del_medio por EducaTic1
Guia didactica del_medioGuia didactica del_medio
Guia didactica del_medio
EducaTic127 vistas
Medios tic los animales por gadillanas
Medios tic los animalesMedios tic los animales
Medios tic los animales
gadillanas330 vistas
Guiadidactica por Clantic
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
Clantic90 vistas
Guía didáctica del Power Point por ElenaFeragon
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
ElenaFeragon1K vistas
guía didactica animales por Roooma182212
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212516 vistas
Guía didáctica animales por Pimama
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Pimama67 vistas
Guía didáctica animales por Pimama
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Pimama114 vistas
Guía didáctica final por aranoan3
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
aranoan371 vistas
Informe definitivo animales por Roooma182212
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
Roooma182212279 vistas
Guía didáctica animales por Roooma182212
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212127 vistas
Guia didactica pdf por Launion4
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
Launion4135 vistas
Oficial guia didactica tic por pprofesoras
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
pprofesoras53 vistas
Guía didáctica vídeo por weticsblog
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
weticsblog140 vistas

Más de Grupoticuno

Unidad didactica por
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaGrupoticuno
70 vistas12 diapositivas
Diapositiva dos por
Diapositiva dosDiapositiva dos
Diapositiva dosGrupoticuno
65 vistas18 diapositivas
Diapositivas por
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasGrupoticuno
57 vistas18 diapositivas
Unidad Didáctica. por
Unidad Didáctica.Unidad Didáctica.
Unidad Didáctica.Grupoticuno
61 vistas12 diapositivas
Tic por
TicTic
TicGrupoticuno
67 vistas3 diapositivas
Diseño-Producción. por
Diseño-Producción.Diseño-Producción.
Diseño-Producción.Grupoticuno
99 vistas2 diapositivas

Más de Grupoticuno(7)

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vistas33 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
85 vistas10 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

Unidad did

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable (en él se incorporan también medios audiovisuales: vídeos) “EL REINO ANIMAL” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Antes de crear nuestra propuesta de unidad didáctica, es necesario tener presente a quiénes va dirigida, en qué momento se llevará a cabo, de qué forma y con qué fin. a) ¿A quién se dirige? Nuestro proyecto didáctico consta de medios audiovisuales y de imágenes fijas que proyectaremos, irá dirigido a niños de 3º de primaria (8-9 años). b) ¿Cuándo se utilizará? Nuestra Unidad Didáctica será desarrollada durante las dos primeras semanas de mayo. c) ¿Qué se pretende? Con esta Unidad Didáctica pretendemos que, una vez finalizadas estas dos semanas, nuestros alumnos hayan alcanzado y adquirido los siguientes objetivos y contenidos. ● ​Objetivos: ✔ Conocer las características generales que distinguen a los animales del resto de seres vivos. ​ ✔ Distinguir entre los tipos de respiración animal. ​ ✔ Diferenciar animales ovíparos y vivíparos (nutrición de animales). ✔ Identificar animales salvajes y domésticos. ✔ Valorar la importancia de los animales para el ser humano y conocer algunos de los recursos que obtenemos de ellos. ✔ Comentar de forma oral noticias actuales sobre el caso de animales en peligro de extinción. 1.
  • 2. ✔ Crear un cuento por grupos de alumnos donde quedará asignado a cada uno un reino animal diferente sobre el que elaborar dicho cuento. Contenidos ● Contenidos conceptuales ✓ ​Diferenciación entre animales ovíparos y vivíparos ​✓ ​Identificación de animales salvajes y domésticos. ✓ ​Características generales que permiten distinguir a los animales del resto de seres vivos. ​✓ Influencia del ser humano en el entorno animal para tomar conciencia de los problemas que conlleva el exceso de contaminación, la caza, la pesca... ​✓ ​Características básicas entre animales vivíparos y ovíparos. ● Contenidos procedimentales ✓​ Ordenación de los procesos de metamorfosis animal. ​✓ ​De forma oral: noticias actuales sobre casos de animales en peligro de extinción. ✔ Creación de un cuento por grupos de alumnos dónde quedará asignado a cada uno un reino animal diferente sobre el que elaborar dicho cuento. ​ ✓ ​Realización de problemas con contexto animal. ● Contenidos actitudinales ✓ ​Interés por la evolución general de los animales desde la Prehistoria. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema, de manera que profundice en ellos, de una forma más dinámica y diferente a la tradicional, que recurre al uso de los libros de textos. ​ ​2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC que hemos diseñado, describiremos cada una de sus partes explicando paso a paso cómo llevarlo a la práctica, teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones. 2.
  • 3. a) Identificación:​ El reino animal. Primera pantalla: Diapositiva nº 1: Este medio está compuesto por 18 diapositivas. En la primera diapositiva aparece la portada con el título y los miembros que han realizado dicha Unidad Didáctica. Segunda pantalla: Diapositiva nº 2: En este diapositiva encontramos un índice compuesto por los diferentes apartados del tema que vamos a tratar.   3.
  • 4. Tercera pantalla: Diapositiva nº 3: En la siguiente diapositiva podremos ver un vídeo de introducción al contenido que se va a desarrollar a continuación, mostrando de forma general los tipos animales que existen dentro del reino animal. Pantalla 4: Diapositivas nº 4,5,6,7,8. En las cuatro siguientes diapositivas, se desarrollarán las principales características de los distintos grupos recogidos dentro del reino animal. Esto servirá como aclaración del video previamente visualizado. Las cuatro diapositivas están organizadas de la misma manera, se recogen el tipo de alimentación, de respiración, los caracteres físicos que los diferencian, el tipo de reproducción y de reproducción, todas ellas acompañadas de imágenes significativas. 4.
  • 5. 5.
  • 6. 6.
  • 7. Pantalla 5: Diapositivas nº 9, 10 y 11. En las siguientes diapositivas se recogen los distintos tipo de respiración que se pueden encontrar en los animales vertebrados. Las tres diapositivas siguen la misma estructura. Y los textos irán acompañados con imágenes que las refuercen. 7.
  • 8. Pantalla 6: Diapositiva nº 12 En esta diapositiva podemos encontrar las diferentes cualidades que caracterizan a los animales salvajes y domésticos y cómo podemos diferenciarlos. 8.
  • 9. Pantalla 7: Diapositivas nº 13 y 14 Las siguientes diapositivas explican las principales características de los diferentes tipos de reproducción de los animales, que pueden ser ovíparos o vivíparos. Pantalla 8: Diapositiva nº 15 La diapositiva 15 presenta a los alumnos lo importante que son los animales para el ser humano. De esta forma, se podrán concienciar de que los animales son útiles en nuestra vida cotidiana ya que nos proporcionan comida, transporte y prendas de vestir y textiles, entre otras. 9.
  • 10. Pantalla 9: Diapositivas nº 16 En esta diapositiva hemos añadido una noticia de actualidad con referencia a la extinción de animales, para hacer pensar a los niños sobre qué podemos hacer nosotros para cambiar esa situación. 10.
  • 11. Pantalla 10: Diapositivas nº 17 y 18 En las últimas diapositivas, proponemos dos actividades que consisten en un debate en grupos de 4 niños y la realización posterior de un cuento (también por grupos) . A cada grupo se le asignará un tipo de animal vertebrado (mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios), y tendrán que reflexionar y escribir sobre la importancia de conservar estos animales y qué podemos hacer las personas para que no desaparezcan. 11.
  • 12. b) Características A continuación introduciremos las posibilidades y limitaciones que presenta nuestro medio, haciendo un buen uso de este. ● Las ​posibilidades ​son las siguientes: ✔ Los niños podrán aprender de una forma más dinámica gracias a las imágenes y los visionados que se presentan acompañando al contenido. ✔ Permite captar la atención por la forma en la que hemos presentado los contenidos sin basarnos únicamente en el uso del libro de texto. ✔ Se lleva a cabo la cooperación y la participación de los niños mediante trabajos en grupo. ✔ El uso de las TIC fomenta el desarrollo de la creatividad y de la motivación, ofreciendo grandes posibilidades para innovar en la educación. ● Algunas de las ​limitaciones ​que podemos encontrar son: ✔ Los alumnos podrían distraerse con las imágenes que aparecen acompañando al contenido. 12.
  • 13. ✔ Es necesaria la formación de los docentes para hacer un buen uso de este tipo de medios TIC. 3. Actividades a realizar: ¿cómo? Es necesario tener claro qué se llevará a cabo antes de aplicar el medio TIC, así como qué se realizará durante su aplicación y qué será necesario al finalizarlo. a) Antes de la aplicación del medio-TIC Antes de la aplicación de este medio-TIC se comentará a los alumnos y alumnas que se va a tratar un nuevo tema: el reino animal. Para ello se llevará a cabo tres actividades diferente que se expondrán a continuación. Para la primera actividad se visualizará distintas escenas de las pélicula “El rey león”, para que el alumno tomen contacto con lo que verán y estudiarán a continuación. Al trabajar con una película conocida pueden verle más utilidad además de motivarlos y despertar su curiosidad. Al finalizar cada una de las escenas, se realizará una pausa de unos 30 segundos donde los alumnos, organizados en grupos, deberán realizar una lluvia de ideas sobre las diferencias y similitudes que encuentran entre las distintas especies de animales que aparecen. Estas serán apuntadas por el profesor en la pizarra conforme van añadiendo nuevas ideas que no hayan sido dichas anteriormente. La segunda actividad que realizaremos será una visita a una granja escuela, donde los niños podrán tener un acercamiento a los animales y, así, familiarizarse con ellos. Además, recogerán curiosidades que les haya llamado la atención para luego comentarlas en clase. b) Durante la aplicación del medio-TIC Con la reproducción de nuestro vídeo pretendemos llevar a nuestros alumnos al mundo de los animales vertebrados. Les mostramos imágenes llamativas de los mismos para captar su atención a la vez que se les ofrece una introducción que les ayudará a comprenderlos y conocerlos un poco mejor. Nuestro objetivo al utilizar este medio TIC es motivar a los alumnos, despertarles curiosidad por conocer más sobre el tema, que sientan ganas e interés por aprender y que no se convierta en un temario monótono, aburrido y pesado para ellos, ni para nosotros enseñarlo. Además, nos servirá para adentrarnos en los conocimientos básicos sobre los animales vertebrados. Las actividades se darán una vez visualizado el vídeo completo, es decir, éste no será pausado durante su reproducción a no ser que algún alumno lo pida por causa de dudas. 13.
  • 14. A continuación, llevaremos a cabo una explicación sobre la finalidad de cada una de las pantallas de nuestra presentación en el aprendizaje de los alumnos y cómo ayudará su aplicación para que este proceso contribuya a la creación de un aprendizaje más significativo. Nuestra presentación comienza con tres diapositivas de introducción al tema: una primera pantalla que muestra el título del tema seguida de un índice en la segunda, lo cual permitirá a nuestro alumnado tener una idea general del contenido que vamos a tratar durante el desarrollo de nuestra unidad didáctica. Como tercera y última parte introductoria, mostramos a nuestros alumnos un vídeo que contiene las ideas claves y básicas del tema, acompañado de imágenes que les ayudarán a interiorizar los esquemas mentales necesarios para comprender la información que les presentamos. En la pantalla cuatro (anfibios), cinco (aves), seis (peces), siete (reptiles) y ocho (mamíferos), presentamos las características básicas y generales que nuestros alumnos deben conocer sobre los grupos que se clasifican dentro de los animales vertebrados. Además de estos conceptos claves, se incluyen ilustraciones sobre algunas de las especies que forman cada uno de los mismos para que no solo se queden con los conceptos, sino que los interioricen de una forma más significativa para ellos, como puede darse a través de una ayuda visual que les ayude a relacionarlos un poco más con la realidad. Tras hablar de las características generales de peces, anfibios, reptiles y mamíferos, en la diapositiva nueve (branquial), diez (pulmonar) y once (cutánea) mostramos a nuestros alumnos los tipos de respiración que hay en el reino animal, todas ellas acompañadas de un dibujo esquemático de cada tipo. Así será mucho más fácil entender la que es, quizás, la parte más compleja para los niños sobre este tema. En la pantalla doce (animales salvajes y domésticos), los niños pueden ver las dos diferencias principales entre los animales salvajes y domésticos, con un ejemplo gráfico de cada tipo para que los alumnos puedan retener mejor la información. También incluimos algunos ejemplos de cada tipo para ayudarles a su identificación. En las pantallas trece (ovíparos) y catorce (vivíparos), queremos mostrar a nuestros alumnos qué son los animales ovíparos y los animales vivíparos. Hemos escrito una definición con una explicación de cómo nacen y para qué sirven los huevos (en el caso de los animales ovíparos) y el vientre materno (en el caso de los vivíparos). Para su mejor comprensión, en la pantalla se incluyen algunos dibujos de varios animales ovíparos -y un dibujo de un nido de ave con sus respectivos huevos-, así como vivíparos, y están enumeradas las clases de animales que tienen estas características. 14.
  • 15. En la pantalla quince hablamos de la importancia que tiene el animal en la vida del hombre y enumeramos una serie de recursos y materias primas que obtenemos directamente de ellos, como por ejemplo la lana, la leche, la carne o los huevos. En la pantalla dieciséis hemos adjuntado una noticia actual sobre la extinción de los animales. La noticia en cuestión es sobre la pesca de caballitos de mar en Portugal, que está acabando con la especie. Se incluye en la diapositiva una foto de la portada de la noticia y el enlace para leerla completa. Pedimos a los niños que la lean concienzudamente para que puedan meditar sobre lo que está pasando, para luego poner en común en clase el motivo por el que están desapareciendo. En las pantallas dieciocho y diecinueve planteamos dos actividades para hacerlas en clase. La primera actividad (pantalla dieciocho) es hacer un debate en la clase para hablar de las causas de la posible extinción del caballito de mar en un futuro no muy lejano. La segunda actividad que planteamos es la elaboración, por grupos, de un cuento creado por ellos y que trate sobre la importancia de conservar todos los animales de nuestro planeta. En cada una de las pantallas encontramos palabras de mayor grosor que destacan sobre el resto. Esto permite que los alumnos sean capaces de captar los términos claves de cada diapositiva con mayor facilidad, así como establecer diferencias y similitudes entre los grupos de animales presentados de una forma más sencilla y directa. Como docentes, tenemos la labor de presentar a nuestros alumnos el contenido de forma clara y estructurada para facilitarles el aprendizaje en la medida de lo posible. Para ello, hacemos uso de guiones, palabras en negrita, contenido conciso, etc. c) Después de la aplicación del medio-TIC Una vez aplicado el medio tic diseñado, los alumnos deberán realizar tres actividades más que se llevarán a cabo en la tercera sesión de la Unidad Didáctica. Actividad 1: De manera individual los alumnos deberán escoger un animal vertebrado e investigar sobre este a través de internet. Posteriormente los alumnos dibujarán su animal en un folio A4, y los dibujos estarán acompañados con las características de dicho animal. Actividad 2: A continuación, se llevará a cabo la actividad que se proponía al final del Power Point que elaboramos; la construcción de un cuento por grupos. A cada grupo se le asignará un tipo de animal vertebrado (mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios), y tendrán que reflexionar y escribir sobre la importancia de conservar estos animales y qué podemos hacer las personas para que no desaparezcan. 15.
  • 16. Actividad 3: Para evaluar los contenidos aprendidos, se sacará a niños al azar para que hagan una breve exposición delante de sus compañeros sobre las características generales que saben acerca de los animales, el cual será asignado por el docente. 4.Bibliografía: https://anfibios.paradais-sphynx.com/ https://aves.paradais-sphynx.com/ https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/pecinf.html https://www.caracteristicas.co/reptiles/ http://www.icarito.cl/2009/12/21-4002-9-1-los-mamiferos.shtml/ https://www.ecured.cu/Respiraci%C3%B3n_animal https://okdiario.com/curiosidades/diferencias-animales-salvajes-domesticos-1 044129 https://www.animalesoviparos.net/diferencias-oviparos-viviparos/ http://www.escuelapedia.com/importancia-de-los-animales-para-el-ser-humano / 16.