Curso De Memoria

Guadalinfo Albaida del Aljarafe
Guadalinfo Albaida del AljarafeDinamizadora en Guadalinfo Albaida del Aljarafe
Trucos para
  Mejorar y
Desarrollar
 tu Memoria
Técnicas para Mejorar y
Desarrollar tu Memoria
Tengo pésima memoria,
 ¡No puedo acordarme de nada!
      ¿Te suena familiar? –
    Es muy probable que si…
Bien pues te tengo dos noticias:
     una buena y una mala.
Para comenzar es importante conocer algunas de las causas principales
                       que afectan la memoria:

• La falta de atención, concentración e
  interés.
• La poca o mala comprensión de lo que se lee
  ó estudia.
• La mala costumbre de no hacer repasos ó de
  hacerlos demasiado tarde y cuando ya se ha
  acumulado demasiada información.
• Leer de forma pasiva y superficial, sin
  tomar notas ni reflexionar acerca de lo
  leído.
• No tener la costumbre de hacer resúmenes,
  esquemas ó subrayados al momento de leer
  o estudiar.
• La buena noticia es que todos tenemos una “buena memoria”
  (con excepción de las personas que padecen de alguna enfermedad
   específica que la afecte).
• La mala noticia es que si NO la ejercitamos y nos ejercitamos
   físicamente, cada vez será más frustrante no poder recordar
   personas, sucesos, temas de estudio, etc.
Los 10 mejores Trucos para que
    puedas ejercitar tu mente
  y siempre goces de una Buena
             Memoria
MEMORIA,
   YO TENGO BUENA MEMORIA
  repítelo una y otra vez. Si tu
  piensas que tienes una mala
memoria, tu mente hará todo lo
  posible para comprobar que
estás en lo correcto, ya que la
    negación a ello bloquea
instantáneamente tu cerebro y
   no podrás recordar lo que
            quieres.
                      http://www.dibujosparapint
                      ar.com/juegos_ed_memori
                      a.html
Ejercicios para la memoria:

•   Lee un texto que tenga imágenes en una hoja o en un ordenador.

•   Lo tienes que leer 3 veces con mucha atención.

•   Luego tomas un papel y lápiz.

•   Ocultas el texto que has leído y pasas a la segunda parte del ejercicio.

•   Escribe la idea central del texto.

•   Escribe dos o tres ideas o conceptos que aparecen en el texto.

•   Escribe la palabra que más aparece.

•   Escribe las 5 palabras que más aparecen.

•   Trata de recordar la primera frase del texto.

•   Intenta recordar la última.

•   Intenta recordar cualquier otra frase del texto.

•   Describe las imágenes que aparecen.

•   Señala el orden en que aparecen las imágenes.

•   Memoriza y menciona (escribe) los colores de cada imagen.
Haz ejercicio,
    ya que
ejercitando tu
    cuerpo
 oxigenas las
 células del
   cerebro.
El lugar donde
  estudias, lees ó
trabajas, tiene que
   tener ORDEN,
buena luz, alejado
 de distractores
  (TV. Radio, etc.)
Si te gusta la música, adelante!
 Está comprobado que la música
   (en especial la clásica) es un
 medio para mejorar y mantener
  las funciones cerebrales. La
 música estimula las células del
    cerebro y esto te beneficia
  para la concertación mental,
    la memoria y el desarrollo
 visual y auditivo. Además de que
   produce un efecto profundo
     sobre tu estado de ánimo.
Cuando no puedas recordar
dónde dejaste algún objeto,
 por ejemplo…. las llaves de
 auto ó tu cartera, el estrés
bloqueará automáticamente
tu memoria. Para estos casos
lo mejor es relajarte, cierra
un momento los ojos, respira
  profundamente y exhala
  lentamente; ahora, vas a
reconstruir todo lo que has
hecho anteriormente, lo que
 hiciste hace 5 minutos, y así
 sucesivamente retrocedes
 hasta que ubiques el objeto
           perdido.
Comprender lo que estás leyendo
    te facilita el proceso de
         memorización.
Cuando estés leyendo ó
  estudiando, procura pensar con
 imágenes, ya que la imaginación y
 el pensamiento están unidos, con
      esta técnica te permitirá
  recordar sucesos ó episodios de
   un determinado tema. Para que
     puedas lograr esto hay dos
         recomendaciones:
 -Exagera determinados rasgos,
    como si fuera una caricatura
-Dale movimiento a tus imágenes
     como si fueran una película
Haz varias pausas mientras lees ó
estudias para recordar lo que vas
  aprendiendo. Muchas personas
utilizan este momento para escribir
dos ó tres palabras en una tarjeta,
también elaboran algún esquema ó
   hacen un pequeño resumen. Es
       importante que revises
  constantemente tus notas para
       aumentar el número de
      repeticiones-fijaciones
   consiguiendo con esto que el
        olvido se retrase.
Normalmente cuando
  leemos ó repasamos algo
  justo antes de dormir, lo
 recordamos bastante bien a
 la mañana siguiente, ya que
   durante el sueño no hay
interferencias. Esta técnica
    le funciona muy bien a
      muchas personas,
         ¡inténtala!
Utiliza Las reglas mnemotécnicas o
            trucos para recordar:
Las reglas mnemotécnicas son un conjunto
  de trucos, casi siempre lingüísticos, para
   facilitar la memorización. Se basan en
 recordar mejor aquello que te es conocido
    o aquello que tu mismo hayas creado.
Utiliza la Técnica de la Historieta: Que consiste en construir una
  historia con los elementos que quieres recordar. Por ejemplo si
          quieres recordar una serie de números podría ser:
                       007-727-180-7-10-2230-2300-2.

El agente 007 subió al boeing 727. Vio una azafata de 1.80 m y decidió
pedir un seven (7) up para poder hablar con ella. Vio su reloj eran las
 10. El avión aterrizaba a las 22:30, la invitó a salir y quedaron a las
                23:00. Cenaron y platicaron hasta las 2.
Técnica de Cadena: Consiste en relacionar las palabras dentro de un resumen ó
       esquema que tienen un significado fundamental y que se encuentran
                            lógicamente relacionadas:
 Ejemplo: para recordar la primera línea de la tabla periódica de los elementos
                                    químicos:
           Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Fluor-Neón.
Si tienes que memorizar esta serie, un buen método es confeccionar una frase
 con la primera o primeras letras de cada uno de estos elementos: "La BBC no
                                    funciona".
   Observa que se ha utilizado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de
 Carbono (BBC), la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Fluor y la N de
                                 Neón (funciona).
1 de 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudioOrlando Rodríguez
1.5K vistas70 diapositivas
Ejercicios para una buena memoriaEjercicios para una buena memoria
Ejercicios para una buena memoriaWGC20
1.3K vistas19 diapositivas
Taller Para Entrenar La MemoriaTaller Para Entrenar La Memoria
Taller Para Entrenar La MemoriaLydia
53.4K vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(20)

1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio
Orlando Rodríguez1.5K vistas
Técnicas sobre memoriaTécnicas sobre memoria
Técnicas sobre memoria
Susana Mateos Sanchez727 vistas
Lectura rapida por mijailLectura rapida por mijail
Lectura rapida por mijail
Mijail Rivera Montaño604 vistas
MemoriaMemoria
Memoria
maenia318 vistas
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
vimoalmilo549 vistas
Pilates para el cerebroPilates para el cerebro
Pilates para el cerebro
Martica Diaz3.8K vistas
TRUCOS PARA MEMORIZARTRUCOS PARA MEMORIZAR
TRUCOS PARA MEMORIZAR
Jorge De los Santos1.9K vistas
Presentacion superlectura velozPresentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura veloz
bibliotecacba357 vistas
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Ximena Martinez2.5K vistas
Como trabajar tu cerebroComo trabajar tu cerebro
Como trabajar tu cerebro
darlingsantos8603128 vistas
Técnicas de Estudio IITécnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio II
Julio López Rodríguez15.9K vistas
Técnicas de estudio 3ºTécnicas de estudio 3º
Técnicas de estudio 3º
Rafael Rodriguez2.4K vistas
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
yubitza luciano lazaro27K vistas
tete
te
dnardoy407 vistas
Solo se aprende haciendo Solo se aprende haciendo
Solo se aprende haciendo
Marta Paiva354 vistas

Destacado

Mejorar la memoriaMejorar la memoria
Mejorar la memoriaAngelapalmiro
270 vistas7 diapositivas
Conocemos algunos instrumentosConocemos algunos instrumentos
Conocemos algunos instrumentosMerigarrido
505 vistas21 diapositivas
Universidad de cuencaUniversidad de cuenca
Universidad de cuencadiana
497 vistas3 diapositivas
Recorrido por ciriaRecorrido por ciria
Recorrido por ciriaCIRIA UDLAP
501 vistas44 diapositivas

Destacado(20)

Mejorar la memoriaMejorar la memoria
Mejorar la memoria
Angelapalmiro270 vistas
Conocemos algunos instrumentosConocemos algunos instrumentos
Conocemos algunos instrumentos
Merigarrido505 vistas
Universidad de cuencaUniversidad de cuenca
Universidad de cuenca
diana497 vistas
Recorrido por ciriaRecorrido por ciria
Recorrido por ciria
CIRIA UDLAP501 vistas
Actividad4Actividad4
Actividad4
victoria264 vistas
TUTORIAL Hot potatoesTUTORIAL Hot potatoes
TUTORIAL Hot potatoes
uts907 vistas
Eventos de capacitacionEventos de capacitacion
Eventos de capacitacion
Chulucanas Noticias1.1K vistas
Formacion Universitaria por medio de la WebFormacion Universitaria por medio de la Web
Formacion Universitaria por medio de la Web
Wendy Sandoval Chavarria145 vistas
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
Jose Javier Martínez García232 vistas
Red prac  01Red prac  01
Red prac 01
Gerardo Puentes409 vistas
Capitulo 4 a slideshowCapitulo 4 a slideshow
Capitulo 4 a slideshow
nidree443 vistas
WebquestWebquest
Webquest
Margarita Hernandez351 vistas
El feudalismo2010El feudalismo2010
El feudalismo2010
claraayala20101.3K vistas
Actividad en coordinaciónActividad en coordinación
Actividad en coordinación
malaclau194 vistas
La diversitat climàtica en espanyaLa diversitat climàtica en espanya
La diversitat climàtica en espanya
El Racó dels Exploradors845 vistas

Similar a Curso De Memoria

Temas metodos de estudioTemas metodos de estudio
Temas metodos de estudioaeot1996
381 vistas14 diapositivas
Mejorar la memoriaMejorar la memoria
Mejorar la memoriaAliciaof
32 vistas5 diapositivas
Clase 14Clase 14
Clase 14Juan Nolazco
200 vistas33 diapositivas
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudioAlfonso Cortes Alegre
1.4K vistas9 diapositivas

Similar a Curso De Memoria(20)

Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
ibarrabolivia1.6K vistas
Temas metodos de estudioTemas metodos de estudio
Temas metodos de estudio
aeot1996381 vistas
Mejorar la memoriaMejorar la memoria
Mejorar la memoria
Aliciaof32 vistas
Clase 14Clase 14
Clase 14
Juan Nolazco200 vistas
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
Alfonso Cortes Alegre1.4K vistas
Tips de estudioTips de estudio
Tips de estudio
Jey Castellar1.4K vistas
Memoria IMemoria I
Memoria I
Juan Nolazco1.2K vistas
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
clase5asevero1.2K vistas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
Raúl Santiago27.8K vistas
Centro De Aprendizaje 4Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4
Centroaprendizaje240 vistas
9 ejercicios para fortalecer la memoria9 ejercicios para fortalecer la memoria
9 ejercicios para fortalecer la memoria
AnonymousIIEeTjkdv106 vistas
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
checovo131 vistas
La Memoria La Memoria
La Memoria
Deysi Pm538 vistas
Esquemas memoriaEsquemas memoria
Esquemas memoria
alfonsogg752K vistas
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
cresiendo10.3K vistas
Estudio2Estudio2
Estudio2
ISABEL LOZANO463 vistas

Más de Guadalinfo Albaida del Aljarafe(10)

5. Como eleminar el Certificado Digital5. Como eleminar el Certificado Digital
5. Como eleminar el Certificado Digital
Guadalinfo Albaida del Aljarafe705 vistas
4. Exportar el Certificado Digital4. Exportar el Certificado Digital
4. Exportar el Certificado Digital
Guadalinfo Albaida del Aljarafe623 vistas
2. Pasos para Obtener el Certificado Digital2. Pasos para Obtener el Certificado Digital
2. Pasos para Obtener el Certificado Digital
Guadalinfo Albaida del Aljarafe691 vistas
Qué es el Certificado Digital 1/5Qué es el Certificado Digital 1/5
Qué es el Certificado Digital 1/5
Guadalinfo Albaida del Aljarafe1.1K vistas
Empresarios por AlbaidaEmpresarios por Albaida
Empresarios por Albaida
Guadalinfo Albaida del Aljarafe353 vistas
Curso de bloggerCurso de blogger
Curso de blogger
Guadalinfo Albaida del Aljarafe190 vistas
CáMaras FotográFicas AlbaidaCáMaras FotográFicas Albaida
CáMaras FotográFicas Albaida
Guadalinfo Albaida del Aljarafe695 vistas
Curso De Retoque FotográFico Con GimpCurso De Retoque FotográFico Con Gimp
Curso De Retoque FotográFico Con Gimp
Guadalinfo Albaida del Aljarafe482 vistas
ImpreesImprees
Imprees
Guadalinfo Albaida del Aljarafe1.7K vistas

Curso De Memoria

  • 1. Trucos para Mejorar y Desarrollar tu Memoria
  • 2. Técnicas para Mejorar y Desarrollar tu Memoria
  • 3. Tengo pésima memoria, ¡No puedo acordarme de nada! ¿Te suena familiar? – Es muy probable que si… Bien pues te tengo dos noticias: una buena y una mala.
  • 4. Para comenzar es importante conocer algunas de las causas principales que afectan la memoria: • La falta de atención, concentración e interés. • La poca o mala comprensión de lo que se lee ó estudia. • La mala costumbre de no hacer repasos ó de hacerlos demasiado tarde y cuando ya se ha acumulado demasiada información. • Leer de forma pasiva y superficial, sin tomar notas ni reflexionar acerca de lo leído. • No tener la costumbre de hacer resúmenes, esquemas ó subrayados al momento de leer o estudiar.
  • 5. • La buena noticia es que todos tenemos una “buena memoria” (con excepción de las personas que padecen de alguna enfermedad específica que la afecte). • La mala noticia es que si NO la ejercitamos y nos ejercitamos físicamente, cada vez será más frustrante no poder recordar personas, sucesos, temas de estudio, etc.
  • 6. Los 10 mejores Trucos para que puedas ejercitar tu mente y siempre goces de una Buena Memoria
  • 7. MEMORIA, YO TENGO BUENA MEMORIA repítelo una y otra vez. Si tu piensas que tienes una mala memoria, tu mente hará todo lo posible para comprobar que estás en lo correcto, ya que la negación a ello bloquea instantáneamente tu cerebro y no podrás recordar lo que quieres. http://www.dibujosparapint ar.com/juegos_ed_memori a.html
  • 8. Ejercicios para la memoria: • Lee un texto que tenga imágenes en una hoja o en un ordenador. • Lo tienes que leer 3 veces con mucha atención. • Luego tomas un papel y lápiz. • Ocultas el texto que has leído y pasas a la segunda parte del ejercicio. • Escribe la idea central del texto. • Escribe dos o tres ideas o conceptos que aparecen en el texto. • Escribe la palabra que más aparece. • Escribe las 5 palabras que más aparecen. • Trata de recordar la primera frase del texto. • Intenta recordar la última. • Intenta recordar cualquier otra frase del texto. • Describe las imágenes que aparecen. • Señala el orden en que aparecen las imágenes. • Memoriza y menciona (escribe) los colores de cada imagen.
  • 9. Haz ejercicio, ya que ejercitando tu cuerpo oxigenas las células del cerebro.
  • 10. El lugar donde estudias, lees ó trabajas, tiene que tener ORDEN, buena luz, alejado de distractores (TV. Radio, etc.)
  • 11. Si te gusta la música, adelante! Está comprobado que la música (en especial la clásica) es un medio para mejorar y mantener las funciones cerebrales. La música estimula las células del cerebro y esto te beneficia para la concertación mental, la memoria y el desarrollo visual y auditivo. Además de que produce un efecto profundo sobre tu estado de ánimo.
  • 12. Cuando no puedas recordar dónde dejaste algún objeto, por ejemplo…. las llaves de auto ó tu cartera, el estrés bloqueará automáticamente tu memoria. Para estos casos lo mejor es relajarte, cierra un momento los ojos, respira profundamente y exhala lentamente; ahora, vas a reconstruir todo lo que has hecho anteriormente, lo que hiciste hace 5 minutos, y así sucesivamente retrocedes hasta que ubiques el objeto perdido.
  • 13. Comprender lo que estás leyendo te facilita el proceso de memorización.
  • 14. Cuando estés leyendo ó estudiando, procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos, con esta técnica te permitirá recordar sucesos ó episodios de un determinado tema. Para que puedas lograr esto hay dos recomendaciones: -Exagera determinados rasgos, como si fuera una caricatura -Dale movimiento a tus imágenes como si fueran una película
  • 15. Haz varias pausas mientras lees ó estudias para recordar lo que vas aprendiendo. Muchas personas utilizan este momento para escribir dos ó tres palabras en una tarjeta, también elaboran algún esquema ó hacen un pequeño resumen. Es importante que revises constantemente tus notas para aumentar el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo con esto que el olvido se retrase.
  • 16. Normalmente cuando leemos ó repasamos algo justo antes de dormir, lo recordamos bastante bien a la mañana siguiente, ya que durante el sueño no hay interferencias. Esta técnica le funciona muy bien a muchas personas, ¡inténtala!
  • 17. Utiliza Las reglas mnemotécnicas o trucos para recordar: Las reglas mnemotécnicas son un conjunto de trucos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Se basan en recordar mejor aquello que te es conocido o aquello que tu mismo hayas creado.
  • 18. Utiliza la Técnica de la Historieta: Que consiste en construir una historia con los elementos que quieres recordar. Por ejemplo si quieres recordar una serie de números podría ser: 007-727-180-7-10-2230-2300-2. El agente 007 subió al boeing 727. Vio una azafata de 1.80 m y decidió pedir un seven (7) up para poder hablar con ella. Vio su reloj eran las 10. El avión aterrizaba a las 22:30, la invitó a salir y quedaron a las 23:00. Cenaron y platicaron hasta las 2.
  • 19. Técnica de Cadena: Consiste en relacionar las palabras dentro de un resumen ó esquema que tienen un significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas: Ejemplo: para recordar la primera línea de la tabla periódica de los elementos químicos: Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Fluor-Neón. Si tienes que memorizar esta serie, un buen método es confeccionar una frase con la primera o primeras letras de cada uno de estos elementos: "La BBC no funciona". Observa que se ha utilizado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Fluor y la N de Neón (funciona).