Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Problemas de aprendizaje.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Problemas de aprendizaje. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Problemas de aprendizaje.

  1. 1. “Curso: Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje” Lic. Orquidea Guadalupe de la Cruz Rubio.
  2. 2. Sesión 1: Problemas de aprendizaje. En la escuela el alumno deja de desarrollar sus habilidades por: a)Intersubjetividad del docente: -Prejuicios: ¿Juanito es hermano de Pedrito? Ha de ser igual de lento.. -Dudas y expectativas de los docentes o padres de familia: ¿Por qué obtiene puro 5 y 6 en sus exámenes? b)Interobjetividad en el alumno: -Contexto y rigor disciplinario: Juanito dice.. ¡Las matemáticas no es lo mío!.. No se ni las tablas…
  3. 3. Sesión 1: Problemas de aprendizaje. ¿Cómo se puede evidenciar esa complejidad en el desarrollo de habilidades? • Como trastornos •Como problemas de aprendizaje •Por desajuste edad – nivel de desempeño •Necesidades educativas especiales •Por la diversidad educativa •Singularidades: Casos aislados.
  4. 4. En mi práctica docente…  Trabajo en la Sección de preparatoria.  Imparto la asignatura de Metodología de la Investigación.  El proyecto general consiste en elaborar durante 5 de los 6 semestres un trabajo similar a una tesis. Intersubjetividad: Interobjetividad: Problemas más comunes: - La materia no les agrada. - Esta muy difícil - Plagio - ¿No les enseñaron redacción en secundaria? - Esto nos servirá hasta la universidad. - Errores en la redacción y en formato APA
  5. 5. Sesión 2: Evaluación diagnóstica y psicopedagógica. Algunos indicadores para reconocer los problemas de aprendizaje se identifican entres momentos:
  6. 6. En mi práctica docente… 1º Aplico la evaluación diagnóstica. 2º En cada semestre se avanzan 2 fases del enfoque cuantitativo bajo la dinámica del trabajo colaborativo e identifico áreas de dominio o de oportunidad. Dificultades en adquirir: Dificultades en consolidar: Dificultades en desempeño: No asimilan con facilidad los conceptos. No relacionan de manera lógica y secuencial las fases del proceso. Lo aprendido en informática (word) con dificultad lo aplican en formato APA.
  7. 7. Sesión 3 y 4: Modelos de intervención pedagógica. Luego de identificar problemas de aprendizaje el docente diseñará adecuaciones sobre:
  8. 8. Pero ¿Qué es y que implica orientar? • Es una serie de modelos de intervención y acción. • Guías para la acción. (Bisquerra 1998) • Implica: - Plan - Puesta en práctica - Evaluación
  9. 9. Castellanos (1995) Modelo de counseling: Aplicado para remediar déficit en el desempeño. Modelo de consulta: Acciones inmediatas sobre individuos o grupos. -Terapéutico -Preventivo -De desarrollo Modelo tecnológico: Aplicadas ante las limitaciones o desconocimiento de recursos tecnológicos. Modelo de servicio: Acción directa sobre miembros de la población en situación de riesgo. Modelo de programas: Intervención sobre grupos con carencias en el dominio conceptual, procedimental y actitudinal.
  10. 10. Megaestrategias (Tomlinson) Propuesta para la asignatura de Metodología de la Investigación. 1.Enseñar en función del alumno. 2.Enseñar a un ritmo cómodo al alumno. 3.Proponer actividades: Simples Complejas Elección de libros Actividades diferenciadas Círculo de preguntas Múltiples textos Trabajo grupal Tutorías en comunidad Inductivo - deductivo Investigación en grupo Material complementario Matrices de desempeño
  11. 11. Megaestrategias (Tomlinson) 4. Manejar tiempos atendiendo características del alumnado. 5. Actividades comodín. 6. Instrucciones claras: Fichas – pasa la voz 7. Carteles de ubicación organizada. 8. Tutoría “Compañero experto” 9. Planificar entrega de tareas. 10. Plan alternativo vs. Impulsivos 11. Avisa que termina el plazo.
  12. 12. Sesión 5: Problemas de intervención pedagógica. Para intervenir en algún problema de aprendizaje el docente puede:
  13. 13. Propuesta para mi práctica docente: Diseño de un formato Capacitación Cruzada: • Alumno: ________ • Propósito: _________ • Entrenador: ________ Rúbrica en proyecto general: Apartado Aceptable Regular Por mejorar Observaciones Portada Índice 1. Planteamiento del problema - Objetivos - Preguntas - Viabilidad - Justificació n - Beneficios 2. Marco teórico - Marco conceptual - Marco teórico - Marco referencial. 3. Definición del alcance del estudio. - Alcance Bibliografía Conoce operación SI NO Conoce y trabaja solo. SI NO Entrenado y puede capacitar. SI NO

×