Más contenido relacionado

ANIMACIÓN DE PUNTO DE VENTA EXPSC.pptx

  1. ANIMACIÓN DE PUNTO DE VENTA UNIDAD EDUCATIVA "NATALIA JARRIN " NOMBRE: ACHIÑA ALAJO ALISSON GABRIELA CURSO: 1ro "I“ B.T. C.Y.V FECHA: 15-01-2023 AÑO LECTIVO: 2022- 2023 LISTA: 1
  2. ANIMACIÓN DE PUNTO DE VENTA Índice: 1.- Definición idea de mi negoció analizando el tipo de mercadería a comercializar y el público objetivo que quiero elegir 2.- Distribución política de mi negoció con la estructura horizontal y vertical del canal de distribución seleccionado las formas de distribución más idóneas 3.- Explico mi idea de negocio y las técnicas de marchandising que voy a llevar a cabo independiente y la coordinación de mis proveedores 4.- Clientes chopper y clientes buyer 5.- Estudiar al consumidor objetivo 6.- Elegir referencia que forme parte del surtido y analizar las frases del proceso de decisión de compra. 7.- Tipos de compra prevista e impulsiva
  3. MI NEGOCIÓ Boutique De ropa
  4. Boutique IDEA DE NEGOCIO: • Ropa • Zapatos • Bisutería
  5. Boutique Público objetivo: Mi establecimiento es abierto a todo público, por qué pueden ir niños niñas, adultos y todo tipo de personas en general a comprar productos de mi negocio
  6. Boutique Política de distribución: La política de distribución de mi negocio es selectiva por qué no se encuentra en cualquier punto de venta y son selectivos, con el objetivo de vender a todo tipo público. Distribución: El canal de distribución de mi negocio es largo por qué pasa desde las manos del fabricante a las del mayorista y de éste al minorista hasta llegar al consumidor final.
  7. Boutique TÁCTICAS DE MARCHANDISING MARCHANDISING DE PRESENTACIÓN: Presentamos los artículos y el punto de venta para que la compra sea lo más agradable y rentable posible, Con el objetivo de hacer que el punto de venta sea más atractivo. MARCHANDISING DE SEDUCCIÓN: Decoramos las partes donde va el producto y los hacemos seductivos para animar el punto de venta, Con esto llamamos la atención e interés del cliente. MARCHANDISING DE GESTIÓN: Nos encargamos de la gestión, exposición y surtido de productos para maximizar la satisfacción del cliente
  8. Boutique CLIENTE CHOPPER : Los clientes chopper echan un vistazo a diversos artículos de mi establecimiento y quieren saber dónde comprar y dónde no comprar pero pueden o no reutilizar una compra. Para eso utilizamos una buena atención en el punto de venta y una buena presentación de mis productos y surtido para para mejorar la experiencia del cliente y hacerla satisfecha. CLIENTE BUYER: Los clientes buyer se basan en los precios, la calidad de productos, gama de los productos, promociones y ofertas. Este cliente se fija en los precios de cada artículo de mi tienda, la calidad del producto etc. Para captar la atención de este cliente hay que tener una buena calidad de productos, buena gama de productos y buen precio.
  9. Boutique CONSUMIDOR OBJETIVO: Para nuestro consumidor objetivo, necesitamos productos de buena calidad y de buen precio para que cubra las necesidades de nuestros cliente. Para eso necesitamos una buena atención hacia el cliente y técnicas de marchandising, seducción, gestión y de presentación para convencer a nuestro cliente de que adquiera nuestro producto.
  10. Boutique DECISIÓN DE COMPRÁ DEL CLIENTE: Reconocimiento de la necesidad, en esta fase el consumidor o cliente reconoce la necesidad de este artículo y tiene un influenciador que le recomienda este artículo por ejemplo: bisutería de oro, zapatos, zapatillas etc. Búsqueda de información: después de aceptar la necesidad el consumidor busca información externa con los familiares o demás y por información interna que se basa en sus propios conocimientos y experiencia Evaluación de información: después de la búsqueda de información el cliente se fija en la imagen del producto, el precio, la calidad, la relación de precio, la vida del producto, la ubicación del establecimiento, el servicio etc. Decisión y acto de compra: El cliente decidido, ya dentro del establecimiento, decide adquirir los artículos por ejemplo: bisutería y un par de zapatillas
  11. Boutique COMPRA PREVISTA: precisadas: El cliente compra la marca del producto que él había pensado, es fiel a la marca y al producto De nuestras prendas de vestir. Modificadas: El cliente tiene planeado comprar unos zapatos pero ve una promoción de unas zapatillas y decide ir por la promoción. Necesarias: El consumidor necesita sus zapatos pero no le importa la marca y compra cualquier marca de zapatos, para satisfacer su necesidad. COMPRAS IMPULSIVAS: Planificadas: El consumidor no tenía pensado comprar unas zapatillas porque ya tenía unas, pero ve que están en oferta y son de buena calidad y las compra. Recordadas: El cliente no tenia planificando comprar unos zapatos pero al acercarse al establecimiento recuerda que necesita unos nuevos zapatos por qué los que tiene se desgastaron.
  12. Boutique Sugeridas: El cliente ve los nuevos pantalones de la última línea de su marca favorita, los cuales los vio en una publicidad y decide comprarlos, para probarlos Puras: El cliente no suele comprar pantalones, pero al ver los productos de su marca favorita en mi establecimiento, le llama la atención y decide adquirirlo El marchandising: Es muy importante en mi punto de venta, para tener una buena imagen de mis productos y de mi establecimiento tanto por dentro como por fuera, también para que sea más rentable y para tener satisfechos a nuestros clientes, con nuestros productos y la atención de mi establecimiento