INDEX
● Arquitectura de Von Neumann
● Unitats Funcionals
● Placa base
● Microprocesador
● Memories internes
● Memories externes
● Dispositius E/E
Esquema de Von Neumann
La arquitectura de von Neumann es una familia de arquitecturas de
computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para
las instrucciones como para los datos (a diferencia de la arquitectura Harvard).
La mayoría de computadoras modernas están basadas en esta arquitectura,
aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales, (por ejemplo, para
gestionar las interrupciones de dispositivos externos como ratón, teclado, etc).
Unitats Funcionals
En arquitectura de computadoras, una unidad funcional o
unidad de ejecución es una parte de la CPU que realiza las
operaciones y cálculos llamados por los programas. Tiene a
menudo su propia unidad de control de secuencia (no
confundir con la unidad de control principal de la CPU),
algunos registros, otras unidades internas como una sub-
ALU o una unidad de coma flotante, o algunos componentes
menores más específicos.
Es frecuente que las CPU modernas tengan múltiples
unidades funcionales paralelas, tanto en un diseño escalar
como superescalar. El método más simple es utilizar un bus,
el bus principal, para gestionar la interfaz de memoria, y el
resto para realizar los cálculos. Adicionalmente, las unidades
funcionales de las CPU's modernas suelen ser segmentadas.
Placa base
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés
motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan
los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte
fundamental a la hora de armar un pc de escritorio u portátil. Tiene instalados una
serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve
como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa
y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores
internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar
las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del
teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Microprocesador
El microprocesador o simplemente
procesador, es el circuito integrado
central y más complejo de un sistema
informático; a modo de ilustración, se le
suele asociar por analogía como el
«cerebro» de un sistema informático. El
procesador puede definirse, como un
circuito integrado constituido por millones
de componentes electrónicos agrupados
en un paquete. Constituye la unidad
central de procesamiento (CPU) de un PC
catalogado como microcomputador.
Memories internes
Aunque la clasificamos como "Interna", la memoria RAM ("Random access memory") es
también en alguna forma una memoria "externa"; en el sentido que está situada fuera del
procesador (el "Cerebro" del ordenador); es como su bloc de notas. El procesador tiene una
memoria raquítica (se reduce a sus registros), pero una gran facilidad para manejar este
almacenamiento auxiliar. De hecho, gran parte del trabajo del procesador se concreta en
traer y llevar datos desde RAM hasta sus propios registros.
Rutina BIOS o Sistema Básico de Entrada-Salida (Basic Input-Output System): permanece
activa mientras se está usando el computador. Permite la activación de los periféricos de
entrada/salida: teclado, monitor, ratón, etc.
ROM o memoria de sólo lectura (Read Only Memory). Viene grabada de fábrica con una serie
de programas. El software de la ROM se divide en dos partes:
Rutina de arranque o POST (Power On Self Test, auto diagnóstico de encendido): Realiza el
chequeo de los componentes de la computadora; por ejemplo, circuitos controladores de
video, de acceso a memoria, el teclado, unidades de disco,etc. Se encarga de determinar cuál
es el hardware que está presente y de la puesta a punto de la computadora. Mediante un
programa de configuración, el SETUP, lee una memoria llamada CMOS RAM (RAM de
Semiconductor de óxido metálico). Ésta puede mantener su contenido durante varios años,
aunque la computadora está apagada, con muy poca energía eléctrica suministrada por una
batería, guarda la fecha, hora, la memoria disponible, capacidad de disco rígido, si tiene
disquetera o no. Se encarga en el siguiente paso de realizar el arranque (booteo): lee un
registro de arranque 'BR' (Boot Record) del disco duro o de otra unidad (como CD, USB, etc.),
donde hay un programa que carga el sistema operativo a la RAM. A continuación cede el
control a dicho sistema operativo y el computador queda listo para trabajar.
Memories externes
memoria auxiliar). La memoria externa hace
referencia a todos los dispositivos y medios
de almacenamiento que no son parte de la
memoria interna de la computadora (RAM y
ROM). Son parte de la memoria externa los
disquetes, los discos ópticos, los discos
duros, los unidades de cinta, los ZIP, etc. La
memoria externa no es fundamental para el
funcionamiento de una computadora
Dispositivos E/E
Son aquellos que sirven
para introducir datos a la
computadora para su
proceso. Los datos se leen
de los dispositivos de
entrada y se almacenan en
la memoria central o
interna. Los dispositivos
de entrada convierten la
información en señales
eléctricas que se
almacenan en la memoria
central.