2. Tabla de contenidos:
Presentación
Datos referidos al objeto de nuestra investigación
Fortalezas y debilidades
Priorización de las necesidades
Estados de la cuestión
Informes profesionales actuales
Artículos científicos, información de estudios y experimentos de planes
similares.
Objetivo general
Objetivos específicos
Recursos económicos y de marketing, materiales y personales
Metodología a emplear
Cronograma de implementación
Responsables
Evaluación
3. Presentación
Con el objetivo de dar respuesta efectiva a las demanda curricular del sistema
educativo, enfatizando la calidad e innovación y mejora continua, así como también
cumplir con el compromiso de formar ciudadanos con competencias y habilidades nos
enmarcamos en este plan de mejora que ha de abarcas diferentes ámbitos: seguimiento a
los docentes y conocimientos dominios e implementación de las tics en el nivel inicial
de la escuela primaria Benito Juárez para el año escolar 2017-2018.
4. Datos referidos
Debilidades Fortalezas
El personal docente necesita capacitación y
orientación para empoderarse de las actividades que
se desarrollan en el centro educativo
propuesta de aprendizaje en base a la
metodología juego/trabajo y la utilización del
juego como estrategia de trabajo.
Necesitan estrategias de enseñanza y de evaluación
en diferentes áreas curriculares
Planificación docente realizada conforme a
las estrategias establecidas en el currículo:
Proyecto de aula. Uso del libro registró
como instrumento para las evaluaciones.
Poco uso de las TIC
Poca evidencia del enfoque por competencias.
Componente lúdico en las actividades necesita ser
reforzado.
Bajo nivel de conocimiento general y de los principios
del currículo.
No se evidencia cierre ni evaluación de las
actividades.
Las producciones de niños y niñas se restringen a
unas pocas actividades, y en ocasiones no guardan
relación con la planificación.
Priorizaciónde lasnecesidades
Priorización de las necesidades
acompañamiento alosdocentes
Uso continuode losrecursostecnológicos
En este plan de mejora se exponen las deficiencias existentes en las competencias
específicas de las áreas curriculares, la necesidad de la profesionalización seguimiento a
los docentes mediante (talleres, diplomados, postgrado, otros). Además, cambios en las
estrategias metodológicas y en los enfoques, dominio de las tic mediante implementación
de talleres de alfabetización digital a los docentes del nivel inicial.
Para lograr una mirada general del centro en todo lo que tiene que ver con los aprendizajes
de los y las estudiantes con vista a identificar las necesidades y dar respuestas a estas, se
propició que los y las docentes realizaran un proceso de reflexión, verificación y análisis
de los resultados de aprendizajes de sus estudiantes, contrastándolos con los aprendizajes
esperados para el grado. Se utilizaron además otras fuentes de información como son: los
5. indicadores de eficiencia interna de los años escolares 2012-2013, 2013-2014, del nivel
inicial los resultados de aprendizajes de la evaluación aplicada a los y las estudiantes de
primaria de las escuelas que conforman el Distrito 15-04.
Estados de la cuestión
Acompañamiento a los docentes
Definición
Recurso pedagógico para el fortalecimiento profesional de los docentes, se basa en el
intercambio de experiencias entre acompañante y acompañado, sin distinción de niveles
de superioridad y jerarquía.
El acompañamiento docente tiene como propósito facilitar insumos para que los
docentes construyan estrategias que viabilicen el aprendizaje significativo.
Acompañamiento docente como herramienta de construcción. REDHECS, EDICION 8,
año 5 marzo 2010
Francisco Adolfo Batlle.
Laos programas de acompañamiento están orientados a:
Formación integral del individuo.
Generar ganancias en los aprendizajes
Aprovechamiento eficaz de oportunidades.
El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y
profesional, estudio basado en la experiencia.
https://es.slideshare.net/walitron/acompaamiento-pedagogico-5639894
Ejemplos de formas de acompañamientos docente
Recursos de apoyo, Universidad católica de Colombia Vol.4 # 1
Colombia 2005, Hector Bolmes Ocampo.
Planes e investigaciones similares:
http://portales.educacion.gov.ar/infd/acompanamiento-a-docentes-noveles/
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/textos-
directivos/formas_de_acompanamiento_docente.pdf
Uso continuo de los recursos tecnológicos
Definición
Recursos tecnológicos
Un recuso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o
conseguir aquello que se pretende. La tecnología por su parte, hace referencia a las teorías
y técnicas que posibiliten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
6. Recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su
propósito.
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2013.
Definición de recursos tecnológicos (http://definicion.de/recursos-tecnologicos/)
Las TIC como apoyo del proceso de ensenanza y aprendizaje
El tic en el proceso educativo se ha visto influenciado de manera positiva, la aplicación
de la Web 2.0 permitiendo la creación de grogs, espacios virtuales, la interacción
dinámica e innovación. (programa de las naciones unidad para el desarrollo2002).
Las implementaciones de las tic responden a la interculturalidad de la sociedad actual.
Las tic permiten desarrollar posibilidades de innovación metodológica que redundan el
logro de la educación más eficaz e inclusiva.
Gutiérrez (1997)
Define tres dimensiones de gran importancia en la formación del profesorado:
1- conocimiento y competencia sobre posibilidades de las tic como recurso
didáctico.
2- Conocimiento del currículo oculto implicación y consecuencias de utilizar las tic.
3- Conocimiento del contexto, realidad escolar donde se utilizan los recursos.
Uso de Los tics en el nivel inicial
Tesis de grado los tics como apoyo al proceso de enseñanza
Karla Rodríguez Salas.
Portal de educación dominicana EDUCANDO.com. 2009.
Las tecnologías en educación infantil
Las irrupciones de las tecnologías conforman el nuevo marco histórico en el que
los alumnos se tienen que desenvolver, es preciso adaptarnos a su ritmo de
aprendizaje de acuerdo a la etapa psicoevolutiva que se encuentre y también a las
características individuales de cada uno, lo que hace necesario un
replanteamiento, de los métodos utilizados en las aulas tomando como foco el uso
de las tecnologías.
Sobre la base del constructivismos se podría sustentar que las tecnologías
promueven, aprender de modo autónomo y centrándose en los intereses de los
alumnos, Bruner, 1987, Dewey, 2008, Piaget, 19 81, Vygostky, 1995, además la
tecnología son una efectiva herramienta para implementar formas más efectivas y
reales de enseñar, Romero Román,(2009).
A. Cáscales Martínez, M. Carrillo García
Medios y educación 2017
Revista científica de américa latina y el caribe, España y Portugal.
Artículos e investigaciones relacionadas: