Consignas
1. Como era el tipo de trabajo y que tipos de trabajo realizaban las diferentes
clases sociales.
2. Que diferencias encuentras entre el trabajo de esa época y el trabajo
actual.
3. Como era la relación entre los superiores y los subordinados.
4. Con que temas de los estudiados hasta ahora relacionas la película.
5. Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar.
6. En el comienzo de la película se muestra una semejanza entre el hombre y
otra cosa, que era y por que se lo relaciona?
7. El trabajador de esa época se sentía satisfecho con el trabajo?
8. Con que tipo de producción relacionas la película?
9. Con respecto a los tipos de motivaciones, encuentras al trabajador
motivado? Por que?
10. Como eran las organizaciones de esa época compararlas con las actuales.
Tipos de trabajo, y sus diferentes
clases sociales
• En esa época comenzar a hacer
producciones en serie. La clase baja,
si tenían trabajo, eran obreros en
diferentes industrias o también podían
ser mozos, vigiladores, etc.
• La clase alta ocupaba los cargos más
jerárquicos. Eran dueños de las
industrias y por lo tanto de los
distintos medio de producción.
También podían ser profesionales
(médicos, abogados, etc).
Diferencias en el trabajo
• El sueldo no alcanzaba para el
sostén de una familia y tampoco
correspondía a tantas horas de
trabajo
• Muy poco descanso en relación a
las horas de trabajo.
• No había incentivos ni les
importaba a los jefes saber si los
empleados se sentían cómodos o
no en su empleo.
• El trabajo escaseaba, y la clase
baja se debía conformar con los
trabajos que le ofrecían.
• El sueldo es suficiente en relación
al trabajo.
• La jornada máxima laboral es de 8
horas, por lo que se puede decir
que el descanso es más que
suficiente.
• Hay incentivos y a los superiores
les interesa saber el grado de
satisfacción del empleado, ya que
creen que cuanto mejor estén mejor
se hará el trabajo.
• Abundan los empleos y toda clase
social tiene acceso a la universidad
para seguir una carrera
Anteriormente En la actualidad
Relación superior - subordinado
• En esta relación el
superior ordenaba y el
subordinado obedecía.
Se establecía una clara
división jerárquica, en
la cual el subordinado
no podía cuestionar
ninguna orden de su
superior.
En esta imagen de la película
se re presenta claramente
como el jefe le ordena a
Chaplin que vuelva
inmediatamente a su trabajo,
ya que el obrero se iba a tomar
un descanso.
Relación con temas estudiados
• Administración científica: se creía al trabajador como un ser incapaz. Se
plantea la supervisión formal. Centra el estudio en la relación trabajador-
maquina que se puede observar cuando unos inventores presentan la
“maquina de comer”.
• Administración burocrática: hay una clara jerarquía establecida. Esto se
ve cuando el Jefe le ordena a un subordinado que aumente la producción.
• Escuela clásica: El hombre no tiene incentivo, acepta ordenes jerárquicas,
se subordina pacíficamente y teme a las sanciones. Esta relación se observa
cuando le dicen a Chaplin que no deje de trabajar.
• Contexto: Esto se ve en la película ya que en ese momento estuvo la crisis
del 30’ y luego la segunda revolución industrial.
• Recursos humanos y materiales: los trabajadores y las maquinas.
Liderazgo en las fabricas
• Existía el liderazgo entre superior y subordinado, no entre los obreros
dentro de la empresa. Aunque afuera de la fábrica se puede ver como en las
huelgas de obreros es Chaplin elegido líder ya que por error agarra una
bandera del suelo. Dentro de la fábrica el liderazgo era autocrático ya que
el líder no invitaba al subordinado a participar en la toma de decisiones.
Chaplin liderando la huelga El superior le ordena que
aumente la producción
Relación entre el hombre y el tiempo
• Al comienzo de la película lo primero que se ve es un reloj. Yo creo que tiene un
gran significado esa imagen, y ejemplifica la idea de que los horarios, el trabajo y el
cumplimiento del tiempo organizado nos hacen mansos, nos hacen animales
obedientes, borregos... rebaños. Borregos (Obreros) que siguen a un pastor
(director) para conseguir comida (beneficios, dinero). Estamos atados a los relojes.
A la necesidad occidental de ser controlados minuto a minuto por un planing, un
reloj, una agenda, una planificación de nuestras vidas de forma programada y
tecnicista.
El reloj, la primer imagen de
la película.
La comparación de la película entre un
rebaño y los obreros.
Satisfacción del trabajador
El trabajador en ésa época no se
sentía satisfecho por diversos
motivos:
• No tenían objetivos que cumplir.
• No los incentivaban.
• No tenían una buena relación con
su superior.
• No cobraban suficiente dinero.
• El trabajo era muy estresante y no
tenían suficiente descanso
Producción
• La relaciono con la
producción en masa,
ya que se puede ver
claramente como
fabricaban el mismo
producto en grandes
cantidades y los
obreros tenían que
ensamblar las partes
estandarizadas.
Motivación
Yo no encuentro al trabajador motivado por diferentes
motivos:
• La mayoría no estaban felices con sus trabajos, pero debían conformarse ya
que en esa época había muy poco. Los superiores se aprovechaban de esto
y los exigían cada vez más ya que si renunciaban encontrarían un
reemplazo rápidamente, además de que la gente necesitaba dinero.
• El salario era bajo.
• No se relacionaban con sus compañeros o superiores.
• No tenían libertad para hacer su trabajo.
Organizaciones
• En esa época no se tenían en
cuenta los derechos de los
trabajadores. Eran explotados a
cambio de salarios insuficientes y
si hacían una huelga para quejarse
de esto la policía los reprimía.
• Hoy en día los trabajadores puede
opinar sobre su trabajo y existen
sindicatos que defienden sus
derechos. El salario es razonable
en cuanto al trabajo y los
trabajadores puede hacer protestas
sin ser reprimidos.
Los trabajadores protestando en la
película. Dirigidos, por error, por
Chaplin.