3. Al terminar este tema el alumno estará en capacidad de:
Objetivos
Definir los Signos Vitales y su importancia
Describir cada uno de los signos vitales y su
rango de normalidad en adultos y niños.
Aprender la utilización del instrumental para
su medición
Identificar las alteraciones de los signos vitales
4. SIGNOS VITALES
Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Son aquellos
signos que al estar presentes indican vida y al no estarlos pueden indicar
muerte. Ellos son:
4
Pulso
Respiración
Temperatura
Presión arterial
Reflejo pupilar
5. SIGNOS VITALES
Qué es necesario saber de los signos vitales
Rangos normales
Causas de alteración
Cuando valorar signos vitales según el estado de
salud del Paciente
según indicación medica
según norma del establecimiento
7. PRESION ARTERIAL
La ejercida por la sangre dentro de los
vasos sanguíneos. También llamada
tensión (del latín tensio-onis) arterial.
7
8. La presión arterial se genera como consecuencia
de todos estos factores:
• fuerza del corazón
• elasticidad de la aorta y arterias principales
• resistencia de los vasos pequeños) y
• volumen de sangre (fase líquida) contenida
dentro del sistema vascular.
• con un valor máximo o tensión arterial sistólica
y un valor mínimo o tensión arterial diastólica.
PRESIÓN O TENSIÓN ARTERIAL
9. En la presión arterial
podemos distinguir 2
componentes de
acuerdo al ciclo
cardíaco, que son
contracción o sístole y
relajación o diástole.
9
12. Métodos para su medición.
12
Palpatorio
Ascultatorio
Otros
13. Como tomar la presión arterial?
13
Los requisitos para una correcta toma de la presión arterial
Reposo de 3 a 5 minutos, acostado
Manguito bien ajustado cubriendo las 2/3 parte del brazo
Tomarla en ambos brazos
De cubito dorsal (acostado) , sentado y en ortostatismo
En forma palpatoria (con el pulso) y auscultatoria (con un
estetoscopio)
37. PULSO
(Del latín pulsus). Latido intermitente de las arterias, que se siente en varias
partes del cuerpo y se palpa especialmente en la muñeca. Los latidos
cardíacos se transmiten a las paredes de las arterias produciéndose, por la
presión, una distensión de su pared elástica; esta distensión se puede
observar y palpar.
37
46. Puede estar afectado por
procesos patológicos, por
procesos fisiológicos o por
estimulación de aparatos
especiales.
46
47. Como tomar el pulso?
47
Utilizando las yemas de los dedos índice y medio,
presione suavemente pero con firmeza sobre la arteria hasta que
note el pulso.
Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj
marque las 12.
Cuente su pulso durante 60 segundos
Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente, más bien
concéntrese en las pulsaciones.
48. Donde tomar el pulso?
48
Radial (Muñeca)
Carotideo (Cuello)
Humeral (Pliegue del antebrazo)
Femoral (Ingle)
Pedio (Dorso del píe)
50. Recomendaciones
para tomar el pulso
Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular.
No palpe con su dedo pulgar , porque el pulso de este
dedo es más perceptible y confunde el suyo.
· No ejerza presión excesiva, porque no se percibe
adecuadamente,
· Controle el pulso en un minuto en un reloj de
segundero.
· Registre las cifras para verificar los cambios
51. En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización
y por ser el que pulsa con más intensidad.
La arteria carótida se encuentra en el cuello
a lado y lado de la tráquea
para localizarlo haga lo siguiente:
Localice la manzana de Adán
Deslice sus dedos hacia el lado de la
tráquea
Presione ligeramente para sentir el pulso
Cuente el pulso por minuto.
TOMA DEL PULSO CAROTÍDEO
54. Manera de tomar el pulso apical:
Se denomina así el pulso que se toma directamente en la
la punta del corazón.
Este tipo de pulso se toma en niños pequeños (bebés).
· Coloque sus dedos sobre la tetilla izquierda.
· Presione ligeramente para sentir el pulso.
· Cuente el pulso en un minuto.
56. Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de
accidente se hace imperceptible
Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente
arriba en la base del dedo pulgar.
Coloque sus dedos (Índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la
arteria.
Cuente el pulso en un minuto.
TOMA DEL PULSO RADIAL
62. Ventilación pulmonar: consiste en la entrada y salida de aire
de los pulmones, se realiza merced a los movimientos
respiratorios de inspiración y espiración que suele ser de
12 a 18 veces por minuto, en una persona adulta en
condiciones normales, inhalando una cantidad
aproximada de 500 cm cúbicos en cada inspiración.
62 RESPIRACIÓN
73. (Del latín temperatura). Estado de los cuerpos percibido por el sentido del tacto,
gracias al cual observamos que están más o menos calientes o fríos.
La temperatura altera gran número de propiedades de los cuerpos y en esto se
basan los distintos métodos para su medida.
73
TEMPERATURA
75. Hipertermia: incremento de la temperatura
corporal > 38 oC
Hipotermia: disminución de la temperatura
corporal < 35 oC
Leve: 32-35°C.
Moderada: 30-32°C.
Severa: < 30°C.
75
TEMPERATURA
76. Como tomar la temperatura?
76
TEMPERATURA
Bajar la columna de mercurio sacudiéndolo
varias veces
Observar que la columna descienda por
debajo de 34-33ºC
Colocarlo en la boca, axila o ano
Dejar el termómetro el tiempo suficiente (2-5
minutos)
77. Donde tomar la temperatura?
77
TEMPERATURA
Oral
La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el
termómetro clásico relleno de mercurio o los termómetros
digitales más modernos, que usan una sonda electrónica
para medir la temperatura.
Rectal
Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un
termómetro de mercurio o digital) tienden a ser de 0,5 a
0,7°C mayores que si se toman en la boca.
78. Donde tomar la temperatura?
78
TEMPERATURA
Axilar
La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando
un termómetro de mercurio o digital. Las temperaturas que
se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4(Fahrenheit)
más bajas que las que se toman en la boca.
En el oído
Un termómetro especial puede medir rápidamente la
temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central
del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
85. REFLEJO PUPILAR
Es el reflejo que presenta la pupila
al ser estimulada por la luz, siendo
su respuesta normal la contracción
de la misma.
85
87. Pupilas dilatadas que no reaccionan ante la luz puede ser
indicativo de muerte cerebral o lesión cerebral severa.
Pupilar contraidas pueden ser indicativas de intoxicación
por drogas y/o problemas cerebrales severos.
87