¿Qué queriamos lograr? ¿Qué conocimos?
• Identifica acontecimientos
ESPAÑOL
que
sean relevantes para su
comunidad.
• Resume información conservando los datos
esenciales al elaborar un boletín informativo.
• Produce textos para difundir
información en su comunidad.
• Considera la convencionalidad de la
ortografía y puntuación al escribir.
Difundir acontecimientos a travésde un boletín
informativo.
Productos
¿Qué elaboramos?
• Lista de palabras clave para nuestro boletín
informativo.
• Cuadro de la página 69 de tu libro de
español.
• Preguntas de la página 70 de tu libro de texto.
• Información para el boletín.
• Borrador y producto final del boletín
informativo..
• Autoevaluación de la página73 del libro de
texto.
• Evaluación de las páginas 74 y 75 del libro de
texto.
¿Qué necesitamos?
Materiales y recursos
● Libro de texto de español, quinto
grado.
● Cuaderno de español.
● Lápiz, colores, plumas.
● Internet.
¡ÉXITO!
Comensamos…
En esta práctica social del lenguaje
realizaron un BOLETÍN INFORMATIVO; pero
para ello primero se dio a conocer qué son y qué
características tienen
Se les proporcionaron algunos boletines
¡Para Iniciar!
¡ATrabajar!
Comentaron con un adulto, cómote
enteras de los acontecimientos
importantes de tu comunidad, qué
medios utilizan para difundir
información.
Un boletín informativo es un texto que se
distribuye de manera regular a un grupo
que comparte un interés particular,
que puede ser para mantener
informado a un público, anunciar
productos o servicios, para intercambiar
información, etc.
*Leeyeron las páginas 66, 67 y 68, de tu libro de texto de español donde encontraron algunos ejemplos de
boletines informativos, analizaron los datos que contienen y su estructura, para que pudieran imaginar lo que
elaborarian al final de esta práctica.
*Se elaboro una lista de palabras clave sobre lo que escribirian o investigarian en el boletín informativo.
Buscaron algún boletín informativo que tubieran en casa, preguntaron por uno a algún adulto. En
algunas comunidades en ocasiones los entregan en los domicilios de manera semanal, mensual,
quincenal; leyeron y compararon en qué separece a los que leíste en el libro de texto.
En su libro en la página 69, completaron seleccionando tres boletines informativos, pudieron ser los de
su libro u otros de los que encontraron en casa.
planificamos la elaboración de nuestro boletín. Ya teniamos
decidido el tema; ahora veremos cómo se desarrollará.
Leyeron las preguntas de la página 70 de su libro de texto,
contéstaron en su cuaderno y analizaron la
posibilidad de que, cuando l o terminaran pudieran
publicar de manera fisica entre tus familiares, amigos.
En la página 71 de tu libro encontraron algunas
recomendaciones para el contenido y la edición de su boletín
informativo.
Trataron de recabar información importante para tu
boletín, teniendo muy claro el propósito, pues depende del
público a quien va dirigido y la intención de lo que
escribirás seriá el éxito de tu texto.
Buscaron algunas imágenes relacionadas con el
contenido de tu boletín y las consérvaron para que las
utilizaran en la siguiente actividad.
BORRADOR Y PRODUCTO
FINAL
• Se les presentaron algunas sugerencias en video
que pudieran observar para complementar la
información de esta práctica social del lenguaje
y resolver dudas de las características de
los boletines informativos y cómo se elaboran.
• Realizaron el primer borrador de su boletín,
tratando de escribir lo que les parezcia más
importante sin olvidar el propósito.
• Al terminar intercambiaron los boletínes
informativos y realizaron observaciones. Enseguida,
corrigieron y pasaron en limpio para que tengas
tu producto final, agregaron imágenes para
que sea más atractivo.
• AUTOEVALUACIÓN
• Ahora, lo que aprendiste.
• Ve a tu página 73 de tu libro de
español y realiza la
autoevaluación.
• Sé lo más honesto posible.
• Finalmente, contesta la evaluación Del
bloque II de las páginas 74 y 75.