SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
1
IUNA ~ Artes del Movimiento
Historia Socio Cultural del Arte
Cátedra de Daniel Sánchez
Mayo de 2010


                                                 Los textos universitarios

        Las autoras Patricia Farías y Cristina Quipildor, en su texto El aprendizaje en la Universidad: los
procesos de escritura académica en estudio, sostienen que el aprendizaje en la Universidad no es un tema
resuelto. En muchos casos se pueden observar abismos entre la educación escolar y la universitaria, y,
generalmente, desde la universidad no hay planes ‘parche’ para achicar o eliminar esos ‘abismos’, sino que
se mide al alumno universitario en sus capacidades de saltar -o no- ciertos obstáculos (evaluaciones)
planteados como instancias de selección. Todos los alumnos son ‘medidos’ con una misma vara, fijada por
las subjetividades de tal o cual criterio del profesor/a, raras veces explicitado.
        Por estas razones, y separándonos de estos esquemas, explicaremos nuestras propuestas y
objetivos. En Historia Socio Cultural del Arte habrá evaluaciones escritas, orales y trabajos prácticos
tradicionales, pero también habrá evaluaciones que escapan a los estándares tradiciones, para evaluar la
apropiación del conocimiento desde otro lugar, más ligado a lo pragmático.
        Para comenzar, debemos acordar sobre la definición de texto, ya que lo contemplamos desde un
lugar amplio. El texto es un entramado de signos que adquiere sentido en determinado contexto. Así, varios
elementos pueden ser textualizables y susceptibles de ser leídos a través del análisis e interpretación: una
oración, un folleto, un libro, una película, una obra de teatro, una pintura... Pero, en todos los casos, ese texto,
esa palabra o esa oración no tiene sentido, no tiene carga, hasta no ser ubicado en un contexto, en un ‘aquí
y ahora’ determinado. Una palabra (o una oración) es una unidad de la lengua, no tiene sentido por sí sola,
sino que tiene un significado, pertenece a la esfera de lo abstracto:

                   ...escogemos una palabra por su significado (...) en su forma neutra, de diccionario. (...) Existen palabras
          que especialmente denotan emociones o evaluaciones: “alegría”, “dolor”, “bello”, “alegre”, “triste”, etc. Pero estos
          significados son tan neutros como todos los demás. Adquieren un matiz expresivo únicamente en el enunciado, y
          tal matiz es independiente del significado abstracto o aislado [uno de los muchos ejemplos de separación entre
          palabra-y-su-significado con el sentido es la ironía]1.

        Así, la palabra no tiene autor, no pertenece a nadie. Una vez que nos posicionamos en la enunciación
de esa palabra (u onomatopeya, oración, texto); una vez que la ubicamos en un contexto, adquiere sentido,
es cuando se carga de ideología y se convierte en un enunciado, listo para recibir réplica, respuesta.
Nosotros no nos comunicamos a través de palabras u oraciones, sino a través de enunciados, dirá Mijail
Bajtin. El enunciado es la unidad de la comunicación discursiva y pertenece a la esfera de lo real.

                   Todo enunciado, desde una breve réplica de diálogo cotidiano, hasta una novela grande o un tratado
          científico, posee, por decirlo así, un principio absoluto y un final absoluto; antes del comienzo están los enunciados
          de los otros, después del final están los enunciados respuestas de otros (o siquiera una comprensión silenciosa y
          activa del otro, o, finalmente, una acción respuesta basada en tal tipo de comprensión). (…) El enunciado no es
          una unidad convencional, sino real, delimitada con precisión por el cambio de los sujetos discursivos2.

       A su vez, esos enunciados se pueden englobar en géneros, que son tipos relativamente estables de
enunciados, y conforman horizontes de expectativas. Los géneros estructuran la totalidad discursiva, y no son
creados, sino dados a través de su recurrencia histórica. Si veo en el póster de una película sangre, cuchillos,
y colores oscuros, puedo esperar géneros como crimen, terror, etc., y a eso se llama ‘horizonte de
expectativas’ de cada género.

                  Si consideramos que los géneros discursivos se corresponden con los enunciados que se producen a
          partir de una actividad social determinada, (Bajtin, 1982), la actividad universitaria -en tanto práctica social-
          estaría dando lugar a un discurso académico, del cual los textos escritos son uno de los aspectos en los cuales se
          materializa dicho discurso3.




1
  BAJTIN, Mijail, (1990) “El problema de los géneros discursivos” en: Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI; pp. 248-293.
2
  BAJTIN, Mijail, (1990) “El problema de los géneros discursivos” en: Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI; pp. 248-293.
3
  FARÍAS, Patricia & QUIPILDOR, Cristina: “El aprendizaje en la Universidad: los procesos de escritura académica en estudio”, s/d.
2
       Entonces, según Inmaculada Ballano e Itziar Muñoz, un tipo de género discursivo es el denominado
“académico”, que engloba una relativa variedad de modalidades: apuntes, manuales, ejercicios de examen o
trabajos académicos.

                  Como otras modalidades de género discursivo, ésta viene marcada y condicionada por la tradición previa y
         por las convenciones asumidas por la comunidad universitaria; es así como adquiere relevancia y practicidad para
         el desarrollo de las distintas disciplinas de conocimiento que la universidad impulsa, formando a los estudiantes
         que serán futuros investigadores y profesionales en las diferentes áreas del saber. En el proceso de formación
         resulta imprescindible que los estudiantes adquieran ciertos hábitos respecto al modo de organizar, en su forma y
         en su contenido, los trabajos académicos que han de realizar, y reflexionen acerca del porqué, el cómo y las
         consecuencias de los procedimientos empleados. (...) No puede obviarse que estamos ante una práctica de
         escritura formalizada en la que pesan mucho las convenciones asumidas. Una de ellas tiene que ver con el modo
         de sintetizar los “estados de la cuestión” en relación a la materia que se aborda y con la manera de recoger los
         argumentos de autoridad o los datos sobre los que construir la exposición o diseño propio del trabajo. Para todo
         ello, la citación incorporada al texto y el “apartado bibliográfico”, con las referencias completas de obras y autores
         citados o empleados, resulta de obligada inclusión. Sin embargo, en la práctica, asistimos cada vez más a la
         alteración u omisión de dicha convención...4.

         En casi todas las cátedras se analiza la producción escrita de los estudiantes para cerciorar la
comprensión -o la no comprensión- del material bibliográfico, por tanto es esencial lograr que el texto escrito
realmente refleje lo que queremos decir, ya que siempre es más fácil comunicarnos oralmente, nuestro
ámbito natural, y e la educación escolar actual ha decrecido la demanda de textos escritos, nuestro estado ‘no
natural’ que más debemos alentar. Para lograr esa relación especular entre lo que queremos decir y lo que
realmente decimos, debemos estudiar los procesos involucrados en la producción escrita.
         Las tareas de escritura propuestas por la cátedra intentan focalizar diferentes procesos de
aprendizaje, necesarios para la comprensión del objeto de estudio. Pero, primordialmente buscamos acordar
sobre el formato y el registro (que en general será formal), la coherencia del texto, el uso de conceptos
específicos, etc., recalcando lo siguiente; un texto raramente se escribe luego de una simple lectura y sin
revisión, sino que nosotros alentamos, primero, una lectura profunda, analítica, y luego, una producción
escrita con tiempo, con revisiones, correcciones y reescrituras (a partir de las lecturas de un compañero, un
padre, un amigo, un tutor, o uno mismo, pasado cierto tiempo de la primera escritura). El punto de partida del
alumno será, en cada caso, el profesor: si las pautas están claras y la metodología bien explicitada, el
estudiante no tendrá (o no tendrá tantas) dudas a la hora de sentarse solo a producir. Por tanto, el punto de
partida es escuchar con atención las clases, faltar lo menos posible, ya que es allí donde se explicita el
objetivo de cada cátedra.
         Siguiendo esta lógica, nos adentraremos en el análisis de cada uno de los géneros que podríamos
utilizar en el ámbito universitario.

El texto escrito - Primera lectura

        Leer es interpretar. Estudiar es sistematizar/ordenar, por medio de una lectura analítica. La lectura
siempre comienza por lo paratextual (aspecto físico del texto, que comprende lo icónico -imágenes, mapas,
gráficos- y lo verbal -aquel texto que rodea al principal: tapa, contratapa, portadillas, pagina de registro,
prólogos, epílogo, epígrafe, índice, notas, títulos, etc.-) y fluye hacia una lectura profunda párrafo a párrafo.
Cada párrafo es una unidad de sentido, y a su vez, una variación en la dirección del sentido.
        La primera lectura de todo texto debe ser profunda, debemos marcar las palabras que no conocemos
y buscarlas en el diccionario, debemos marcar los enunciados que no comprendemos para preguntarle luego
al profesor o tutor, y debemos identificar los "núcleos" (lo importante del párrafo) y la información adicional o
marginal. La información principal se subrayará o marcará al margen desde la primera lectura.
        Estas líneas subrayadas y las marcas marginales, serán el contenido del resumen. Y si nos piden un
“esquema de contenidos”, tendrá los extractos de las ideas principales de cada párrafo, escritos de forma
simple. Esta operación se realiza utilizando “frases nominales” (frases que comienzan con un verbo
sustantivado, por ejemplo: “1969: llegada del hombre a la luna”) o bien, con ideas cortas, fechas, nombres,
palabras clave.
        Las palabras clave (también formadas por los subrayados del autor original -negritas, cursivas-,
además de por nuestras marcas marginales) sirven para aprehender el vocabulario del texto original. Aunque
un resumen se debe hacer con nuestras palabras, debemos apropiarnos de los vocablos específicos del texto
original, mantener la pertinencia léxica. En este sentido, en el marco de un texto de Historia del Arte no es lo
mismo decir “dibujos en las paredes”, que “pinturas murarias, o pinturas rupestres”.
4
  BALLANO, Inmaculada & MUÑOZ, Itziar: “Cómo elaboran sus trabajos escritos los universitarios. Claves para una realfabetización en la era
digital”, en: Actas del IX Encuentro Internacional Virtual Educa, 14-18 de julio de 2008, Zaragoza, disponible en:
<http://www.virtualeduca.info/zaragoza08/ponencias/informefinal2.php>, [mayo de 2010].
3
       Por ejemplo, el esquema de contenidos del párrafo anterior, podría ser “esquema de contenidos:
extracto de idas principales por párrafos”. Las palabras o conceptos clave serían: “esquema de contenidos”,
“resumen”, “ideas principales”.
       Así, el trabajo del alumno, en cada lectura, será jerarquizar y seleccionar cierta información para luego
estudiarla. Una vez realizada esta tarea, tendremos el armazón estructural que nos permitirá realizar un
resumen o síntesis.

Extracción de tesis

        Muchas veces pedimos a los alumnos que ‘descubran’ y ‘extraigan’ las tesis de los textos que leen.
Pero a veces no están manifiestas o explícitas, y es su trabajo rastrearlas. Pero ‘descubrirlas’ es más fácil de
lo que parece, es el qué de la cuestión, “qué me quiere decir”, es una afirmación o negación sobre algo. Es
un tema puesto en acción. Una tesis siempre debe tener verbo, y muchas veces está al principio y en la
conclusión (y muchas veces son la misma cosa, excepto que el texto parta de una tesis incorrecta y a lo largo
de la investigación el autor lo note y la refute en la conclusión). Y una tesis es falsable, es opinable, puede ser
refutada, no es un axioma.

Resumen o síntesis

        El resumen es un texto que se escribe a partir de otro. Siempre es un hipertexto B que se escribe a
partir de un hipotexto A5. Al resumir, se elimina la información repetida, la información encerrada entre
paréntesis, guiones o comas. La información debe ordenarse de acuerdo a las necesidades del nuevo autor
(en este caso, el alumno), y con las palabras del nuevo autor, aunque se debe mantener la pertinencia léxica
específica del campo estudio del texto original. Un resumen es lo que se pondría en un ‘machete’. En el
resumen no hay lugar a la reflexión personal del alumno: aunque escriba con sus palabras, deben ser las
ideas del autor original. Y puede, en líneas generales, seguir esta estructura (es una guía, una alternativa que
no se debe seguir de forma taxativa):

           1. Encabezado (cita textual del texto, -ver abajo las formas de citar-). Nunca debe faltar.
           2. Objetivo del autor (puede estar literalmente expresado o no, pero el alumno lo debe rastrear; y
           debe estar expresado en infinitivo: analizar, profundizar, ejemplificar, etc.).
           3. Cuerpo (textualización del esquema de contenidos, debe ser corto -dos o tres párrafos- y su
           información debe ser la esencial). El cuerpo del resumen tiene que ver con la trama, el núcleo de
           algo: cuando le preguntamos a alguien de qué trata tal o cual película no esperamos el racconto
           cronológico de eventos “empieza así, y luego sigue así...”, sino que esperamos que nos digan “la
           trama trata la historia de dos desconocidos que se enamoran en París y se casan”, sin más detalles
           ni información marginal, es el quid de la cuestión.
           4. Conclusión (puede estar literalmente expresado o no, pero el alumno la debe rastrear). En la
           conclusión también se debe mencionar la tesis (si no se ha hecho antes).

Diagrama

        Un diagrama es un tipo de
esquema de información que
representa de manera gráfica
datos estandarizados, es un dibujo
geométrico en el que se muestran
las relaciones entre las diferentes
partes de un conjunto o sistema.

*Ejemplos:




            -1- Diagrama del árbol de
                          homínidos:

5
  ARNOUX, Elvira de: (1986) “La Polifonía”, en: Romero, Daniel (comp.): (1997) Elementos básicos para el análisis del discurso, Buenos Aires,
Libros del Riel; pp. 37-45.
4

-2- Diagrama de Gantt (esquema
que sirve para la planificación de
proyectos)




Cuadro sinóptico o Mapa conceptual

         Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden
estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas. Ambas estructuras son estrategias para organizar
el contenido, desde los conceptos más generales o abarcativos hasta los más específicos o particulares. En
otras palabras, a través del uso de llaves, se facilita la visualización gráfica de categorías y clasificaciones
relacionadas entre sí. De un solo golpe de vista se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema,
cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas. La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse
a partir del título de aquella información que se desea organizar. Posteriormente, los subtítulos o
subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre uso de las
llaves o flechas.
         El principal objetivo de un cuadro sinóptico será aportar al orden y a la organización de los conceptos,
facilitando así la memorización visual de los contenidos más importantes de un tema en particular, ya que
además resulta bastante efectivo resaltar ciertas palabras con letras diferentes en tipo y tamaño. A
continuación, un mapa conceptual de La Prehistoria.
5
Infografía

        La infografía es una representación visual en la que intervienen descripciones, narraciones o
interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa. Suelen tratar de imitar el mundo
tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras, las
texturas, la cámara, el movimiento, etc. La infografía se relaciona con el periodismo, ya que muchas veces la
prensa gráfica o virtual busca anclar el texto verbal con el visual por medio de dibujos, gráficos, esquemas,
estadísticas y representaciones.

*Ejemplo: Robo al Banco Río de Acasusso, Clarín, 07/02/10.
6
Textos de investigación

        Este gráfico representa las diferencias entre dos grandes campos textuales de escritura formal. Ahora
detallaremos cada uno de los conceptos que menciona.


                    Informe/Crítica/                                           Tesis/Tesina/
                    Reseña/Ensayo                                                 Paper/
                                                                             TP de investigación




                         Tema                                               Hipótesis -falsable-
                        (sujeto)                                           (sujeto + predicado)

                                                       =/=

                       Desarrollo                                              Demostración




                        Resultado                                              Conclusión




Informe / crítica / reseña / ensayo

        Los géneros académicos informe / crítica / reseña / ensayo no parten de tesis, ni de hipótesis, ni de
problemas, sino que parten de temas. ¿Qué es un tema? Es un área, un campo de estudio acotado en
tiempo y espacio. Un tema de investigación universitaria no pude ser el arte, sino que debe estar acotado a
un género específico (por ejemplo, la ‘escultura de yeso’), y acotado a un lugar específico (es muy difícil
abarcar lo universal, por eso debemos limitar el tema para que sea posible su análisis) por ejemplo ‘de La
Plata’ o ‘de X barrio’ (no mucho más amplio, porque si no, sería inabarcable); y por último se debe limitar el
tiempo: lo ideal son 5 años, pero puede variar: puede ser un año, unos meses, o diez años: La escultura de
yeso en Las Plata entre 1950-1955. Así, el tema se presenta solamente como el sujeto de una oración, no
tiene verbo. No porta una acción, es algo dado, es un ‘en sí mismo’, nadie lo puede cuestionar. El tema se
encuentra fácilmente en cualquier texto en el título. Una vez elegido el tema que nos interesa investigar, en
los géneros informe/crítica/reseña/ensayo lo desarrollamos sin mayores reflexiones, ni conclusiones, sino que
es un racconto, una historia sobre el estado de la cuestión, o una opinión. Y la extensión de estos géneros
puede ser variable, una crítica a un libro, a una obra de teatro o a un filme puede tener 400 palabras, mientras
que Facundo de Sarmiento (que es un ensayo) es un libro de 300 páginas.

Tesis / tesina / paper / cualquier trabajo de investigación

        En estos géneros, a ese mismo tema que analizamos supra, le hacemos una pregunta ¿qué hizo eso?
¿qué pensamos de eso? ¿cómo se desarrolló? etc. Esa pregunta puede conducir al problema (lo que nos
acerca a una hipótesis). Un problema puede ser ‘la escasez/pobreza de esculturas de yeso en La Plata entre
1950-1955’, o bien ‘la abundancia’, y así. Como podemos ver, el problema aún no tiene verbo, pero sí
reflexión, no es algo dado, un ‘en sí mismo’, sino que puede ser opinable, falsable. Y para convertir ese
problema en hipótesis hay que darle una acción, un verbo, por ejemplo: ‘la escultura de yeso en La Plata
entre 1950-1955 fue escasa/pobre/nula debido a la desaparición de escuelas de arte y consiguiente falta de
inversión’ (por ejemplo). Ahora nos paramos frente a una reflexión, opinión que puede ser negada, falsada,
cuestionada, y eso es una hipótesis. El cuerpo de esta investigación buscará demostrar esta hipótesis con
argumentos, fundamentos, fuentes serias, trabajos de campo, etc. Y al final, se llegará a una conclusión,
derivada de la demostración, que puede confirmar o refutar la hipótesis inicial.
7
Pasos para la realización de una investigación6:

         1. Elección del tema: debe ser un solo tema y lo más restringido posible, ya que un trabajo demasiado
         amplio o panorámico sería inabarcable, mientras que la investigación de un tema limitado posibilita el
         análisis exhaustivo del mismo, ver supra.

         2. Recolección del material: las fuentes de información pueden ser de dos tipos: bibliográficas o no
         bibliográficas. En el primer caso, se trata de la bibliografía existente sobre el tema en bibliotecas,
         hemerotecas, archivos, etc., yendo de la información más general (obras de referencia tales como
         diccionarios, enciclopedias, manuales, etc.) hasta la más puntual (obras específicas sobre el tema). En
         el segundo caso, la documentación se obtiene en el trabajo de campo, a través de entrevistas,
         grabaciones, fotografías, etc. La información obtenida por estos medios deberá recopilarse mediante
         transcripciones textuales e incorporarse en el trabajo como justificación de las hipótesis planteadas. Las
         estadísticas, cuadros, mapas y gráficos en general forman parte del material no bibliográfico y pueden
         ser incluidas en el desarrollo de la investigación o al final, para ilustrar el tema desarrollado.

         3. Elaboración de la tesis/hipótesis y del plan de Trabajo: antes de redactar la investigación, es
         recomendable elaborar un esquema, a fin de organizar las ideas y conceptos de manera jerárquica y
         establecer el orden en que se tratarán (aunque puede sufrir modificaciones si la marcha de la
         investigación así lo requiere).

         4. Redacción de la investigación: textualización de todo lo que se ha elaborado.

         5. Relectura y reconstrucción: Una vez terminada la investigación se debe releer de manera analítica y
         crítica (hasta incluso mostrarla a alguien más) para salvar posibles errores de contenido, tipeo,
         ortografía, etc.

Estructura. Toda investigación consta de cuatro partes:

         1. Introducción: su función es fijar la idea directriz de la investigación. Se plantea el tema, la intención o
         propósito del trabajo, la hipótesis y la metodología utilizada. También puede incluir especificaciones
         respecto del material o las fuentes de investigación empleadas.
         2. Cuerpo del trabajo: donde la hipótesis se demuestra mediante argumentos que comprueben la
         hipótesis de la introducción utilizando recursos tales como la explicación, descripción, ejemplificación,
         discusión, examen y/o interpretación de las cuestiones. El uso de citas y notas a pie de página es
         conveniente para avalar tales argumentos (pueden ser directas -citas textuales- o indirectas
         -parafraseo-, pero siempre deberá estar la fuente). El cuerpo de una investigación puede estar separado
         en diferentes partes, en tal caso, se recomienda el uso de subtítulos.
         3. Conclusión: debe relacionar las distintas partes de la argumentación, las pruebas y los ejemplos. Es,
         en cierto sentido, un regreso a la introducción; cierra el trabajo sintetizando lo expuesto y los resultados
         alcanzados (avalando o refutando la hipótesis).
         4. Apéndice o Anexo: si la investigación es corta, no es necesario, pero si es extensa, es donde se
         colocan las cuestiones accesorias a la investigación, pero que no hacen directamente a su formulación,
         por ejemplo: mapas, gráficos, transcripciones literales de entrevistas, etc.

Composición de la redacción -extensión del punto 4 de ‘Pasos para la realización de una
investigación’-:

- Consiste en ordenar el contenido, teniendo en cuenta que cada punto desarrollado forma parte de un
conjunto y debe responder y encaminar la exposición hacia un determinado objetivo. Lo importante de esta
labor es la ordenación lógica y la visión total, pues cada elemento debe cumplir una función en la estructura
global.

   Utilizar un lenguaje elevado e incluir el vocabulario técnico o específico de la materia.
   Emplear párrafos y oraciones no demasiado extensos.
   Cuidar la sintaxis para evitar ambigüedades.
   Respetar la coherencia general, la cohesión verbal, la ortografía y la puntuación.
   Evitar el uso de la primera persona singular, que será reemplazada por formas impersonales, por ejemplo:
    “se llega a la conclusión de que...”, “existen cuestiones...”, “es evidente que...”.
6
    Fuente: Carpeta de Trabajos Prácticos 2009 de la Cátedra ‘Producción de Textos A’, Facultad de Bellas Artes, UNLP.
8
   Mientras que las notas o citas van al pie de la página, la bibliografía irá al final de la investigación (antes
    del apéndice). Se puede dividir en general (o de consulta) y específica (la que se debe defender
    -exclusivamente- en la instancia oral). Se consignará en orden alfabético todo el material consultado de la
    siguiente manera:

Cita de libro:
APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: (año de la primera edición) Título de la obra en cursiva, lugar de
edición, editorial, año de nuestra edición; tomo, número del capítulo o páginas (p. o pp.). Ej:
BRIDGES, Lucas: (1948) El último confín de la tierra, Buenos Aires, Sudamericana, 2005; caps. XLII y XLIII,
pp. 443-447.

Cita de artículos de revistas especializadas:
APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del artículo entre comillas”, en: Título de la revista en
cursiva, año o volumen de la revista, número de la revista, fecha de edición; páginas. Ej:
BERTONI, Lilia: “La élite del 80 y la construcción de la nacionalidad”, en: Revista Ciencia Hoy, volumen 4,
número 22, enero-febrero de 1993; p. 45.

Cita de artículos periodísticos:
APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del artículo entre comillas”, en: Título del diario en cursiva,
Sección o Suplemento, fecha del periódico; número de página. Ej:
GERARD, Mathilde: “Una introducción al Islam”, en: Revista Ñ, número 177, 17 de febrero de 2007, pp. 9-11.

Cita de seminarios, jornadas, ponencias o congresos:
APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del artículo entre comillas”, en: Nombre del Seminario,
Congreso, etc. en cursiva, fecha de las jornadas, lugar. Ej:
ANDRUCHOW, Marcela; CAMELLI, Eva; SÁNCHEZ, Daniel & CORDERO, Silvina: (2004) “Arte, vanguardia
(élite) y racionalidad: ‘La hora de los hornos’ del Grupo Cine-Liberación”, en: Actas del IV Congreso Nacional
de Sociología, octubre de 2004, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Cita de artículos electrónicos:
APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del documento entre comillas”, [formato digital, por
ejemplo, pdf], en: Medio digital en cursiva (si compete), fecha del documento o de su última actualización; <url
directo entre signos de mayor y menor>, [fecha de acceso]. Ej:
WILKIE, James & MENELL-KINBERG, Monica: “Evita: From Elitelore to Folklore”, [pdf], en: Journal of Latin
American Lore, volumen 7, número 1, 1981; <http://elitelore.org/Capitulos/cap3%20elitelore.pdf>, [febrero de
2010].

Cita de sitios de internet:
APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del documento entre comillas”, [en línea], en: Medio digital
en cursiva (si compete), fecha de subida o de su última actualización; <url directo entre signos mayor y
menor>, [fecha de acceso]. Ej:
MORÁN SARMIENTO, Adriana: “Diana Dowek, más allá del género”, [en línea], en: Babel.news.com,
septiembre de 2009, <http://babel-news.com/component/content/article/628.html>, [febrero de 2010].

Cita de mensajes de correo electrónico o entradas en un foro:
APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del diálogo, mensaje o documento entre comillas”, [correo
electrónico con... o en el foro de...], fecha. Ej:
CHEROBIM, Mauro: “Re: (ANT-ARQ) Mesa Políticas sociales - Comentario a ponencia 2.2”, [correo
electrónico]; 28 de octubre de 1998.


Pautas formales de presentación:

   La investigación debe estar impresa. Se utiliza generalmente una hoja tamaño A4 y los márgenes pueden
    variar, pero se recomienda que sean entre 2 y 3 cm. La fuente debe ser formal, sin serif (Trebuchet, Arial,
    etc.) y su cuerpo variará dependiendo la fuente, pero se recomienda 11 o 12. Las hojas deben estar
    numeradas, con interlineado sencillo, alineación justificada y sangría tabulada (de 1.5 cm.).
9
 Los trabajos enviados por mail deberán tener formato de word (.doc) o de open office (.docx) y el archivo
  deberá llamarse: ‘HSCA- Apellido Nombre- TPX’. En el asunto del mail deberá decir ‘Comisión X - TPX -
  Apellido Nombre’.
 La carátula sólo es necesaria para trabajos de más de 5 páginas (ejemplo a continuación) y no se numera.
  No deben faltar los datos institucionales en negrita (margen superior izquierdo), el título extendido, centrado,
  en negrita y con un cuerpo superior; y finalmente, los datos personales del alumno o del grupo, en el
  margen inferior derecho.


                      ______
                      ___
                      ______
                      ____

                 Marginación izquierda




                      Instituto Universitario Nacional del Arte
                      Departamento de Ates del Movimiento
                      Historia Socio Cultural de Arte
                      Comisión X
                      Prof. XXXX XXXX




                                              -TP de Investigación-
                                                                                                           ______
                                                                                                              ___
                      El Monumento a San Martín como producción simbólica del                              ______
                      proceso de construcción de la nacionalidad argentina de la                             ____
                                         generación del ‘80
                                                                                                   Marginación central.
                                                                                                    Con un cuerpo de
                                                                                                    fuente mayor y en
                                                                                                         negrita.




                                                                                                      ______
                                                                                                        ___
                                                                         Juana López, DNI XXXXX       ______
                                                           Lic. en Comp. Cor. mención Exp. Corp.       ____
                                                                                   Mayo de 2010


                                                                                                     Marginación
                                                                                                        derecha
10

 Para un trabajo de hasta 4 páginas, no es necesario entregar carátula. Se colocan los datos institucionales
  en el margen superior izquierdo (IUNA - Artes del Movimiento - Historia Socio Cultural del Arte - Comisión X
  - Prof. X) y los datos personales en el margen superior derecho (apellido, nombre, DNI, fecha). Se
  enumeran, en este caso, todas las páginas.
 No necesita carpeta, basta con que esté engrampado en el extremo superior izquierdo.




                      IUNA                                                            Pérez, Juan
                      Artes del Movimiento                                       DNI XXXXXXXXX
                      Historia Socio Cultural del Arte                             Mayo de 2010
                      Comisión X
                      Prof. XXX XXX

                      Trabajo de investigación
                      El Monumento a San Martín como producción simbólica del
                      proceso de construcción de la nacionalidad argentina de la
                      generación del ‘80

                      Introducción:

                               Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do
                      eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim
                      veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea
                      commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit
                      esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat
                      non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
                               Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do
                      eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim
                      veniam, quis nostrud exercitation:

                                             …ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea
                                    commodo consequat. Duis aute irure dolor in
                                    reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore
                                    eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat
                                    cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia
                                    deserunt mollit anim id est laborum.

                               Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do
                      eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim
                      veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea
                      commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit
                      esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat
                      non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
                      Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod
                      tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam,
                      quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo
                      consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
                      dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident,
                      sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.



                       BERTONI, Lilia: “La élite del 80 y la construcción de la nacionalidad”, en:
                      Revista Ciencia Hoy, volumen 4, número 22, enero-febrero de 1993; p. 45.
                                                                                               1
11
Evaluaciones tradicionales

        En una evaluación tradicional, ya sea oral o escrita se pueden exponer preguntas que el estudiante
debe responder detallada y concretamente. ¿Pero cómo se debe responder una pregunta de parcial? Lo que
el profesor busca es comprobar la comprensión y correcta relación del material a evaluar, pero el estudiante
debe preparar su respuesta para que sea leída por alguien que no conozca el tema y lo pueda entender de
todas formas. Se puede decir que hay dos formas de ordenar una respuesta: la primera, sería responder de
forma narrativa, construyendo un discurso con introducción, nudo y desenlace, es decir que la pregunta busca
diseccionar el nudo de alguna cuestión, y nosotros -para responder formalmente- (de nuevo, al alguien que no
conoce sobre el tema) comenzamos haciendo una pequeña introducción, para llegar al nudo (respuesta
específicamente hablando) y concluimos con una idea final o cierre. Otra forma puede ser primeramente
responder ese nudo pedido, así garantizamos al lector que sabemos aquello sobre lo que se nos está
preguntando y luego desarrollamos los detalles accidentales, para completar la respuesta. De cualquier
forma, lo que se busca es que las respuestas no sean monosílabos, ni de tres líneas, en el ámbito
universitario se presupone una construcción discursiva concreta, coherente y bien planteada. Además, en
cualquier circunstancia de parcial siempre se debe responder exclusivamente aquello que se pregunta, es
decir, que cuando se pregunta algo que desconocemos, no podemos desarrollar el tema que sí recordamos,
cuando no es pertinente. Y, de forma inversa, tampoco podemos responder una pregunta de parcial
demasiado extensa, nuestro poder de jerarquización y selección de información (ver supra) nos permite
sintetizar una idea, resumirla y construirla de forma tal que se pueda entender, que pueda responder lo
preguntado y demostrar cierto vuelo lírico.
        Otra posibilidad de evaluación tradicional puede ser que se dé una cita textual de algún texto de la
bibliografía obligatoria y que a partir de allí se pida al alumno que analice la tesis del texto o autor, o la idea
central del fragmento, etc. En este caso, no se debe repetir lo que ya dice el fragmento, sino que, luego de
leerlo con atención, debemos dilucidar que es lo que no está diciendo el fragmento, y que debemos completar
nosotros. Esta idea suele ser, en general, un concepto clave, que debemos traer a colación no sólo
nombrándolo, sino explicándolo detalladamente.
        Finalmente podemos encontrarnos con un examen oral, para el cual se aconseja al alumno preparar
un tema en particular y desarrollarlo fluidamente, para que luego sólo se realicen dos o tres preguntas de
temas no mencionados y se dé por terminado el oral, que no debería durar más de 15’.

Evaluaciones no tradicionales
Recreaciones

         Las recreaciones consisten en una producción grupal sobre el tema elegido en estrecha relación con
el trabajo de investigación previo, realizado por el mismo grupo. En ese sentido, este trabajo constituiría una
“recreación”, es decir una nueva creación basada en una primera -ya que el trabajo de investigación también
persigue un grado de originalidad, a través de la formulación de preguntas e hipótesis y la búsqueda de
información por parte del grupo sobre un tema acotado de Historia Socio Cultural de las Artes. Se podría
definir a la “recreación” como una instancia comunicacional, de concreción “material” de lo ya recreado a
través del trabajo de investigación, en el cual se exige un proceso más semejante al de la indagación
científica. Es decir, que se aproximaría a la elaboración de un “producto artístico” sobre la base de un trabajo
científico de investigación. Como características generales de las recreaciones se podrían mencionar:

      En cuanto a su proceso de realización, el punto inicial planteado para las recreaciones son las
     conclusiones a las que se ha arribado a través de la investigación.
      Pueden consistir en coreografías, dramatizaciones, videos documentales, artísticos, espectáculos de
     danza o sombras chinescas, instalaciones, happenings, piezas experimentando las técnicas o estilos de
     la época/cultura estudiada, pinturas, dibujos, programas de radio, noticieros, teatro de títeres, textos
     poéticos o narrativos, historietas, etc.
      En la mayor parte de los casos, los alumnos tratan de recrear climas, sensaciones, estados de ánimo
     e información que ellos, como futuros artistas reconocen y experimentan frente al arte de otras épocas.
      Constituyen un medio para la expresión de la originalidad y creatividad de los alumnos, ya sea a través
     del enfoque con el que se plantea un tema o el soporte o medio elegido para hacerlo. En este sentido
     son un estímulo y un reconocimiento a la expresión de la individualidad de los alumnos.
      Muchas veces, la realización de la recreación permite completar el proceso de aprendizaje de un
     tema, ya que exige un conocimiento global e integral de la temática analizada.
      Se constituye en un nuevo ámbito de intercambio de dudas y saberes entre alumnos y docentes.
      Las jornadas de presentación de las recreaciones compartidas propician un clima distendido y
     placentero, no habitual en otras instancias evaluativas.
12
        Las recreaciones que se presenten no deben exceder los 5 minutos de duración.

Exámenes escritos alternativos

        Implementados por primera vez con los semipresenciales en 2010, este tipo de exámenes parte de
una publicidad, de un corto, de un mediometraje, o del fragmento de una película, replicando lo que se realiza
en clase con los estudios de caso. Por ejemplo, el caso del eje III Arte, élite y racionalidad durante 2010 es el
“Cine Liberación de Fernando Solanas”, y más específicamente, el filme La Hora de los Hornos; y a partir de
ese audiovisual se deben analizar los conceptos del eje. Igualmente, en el eje IV, Industrias culturales, se
estudia el caso de la ópera rock Evita de Andrew Lloyd Webber, y a partir de fragmentos de la ópera, analizar
los conceptos estudiados en el eje. Siguiendo estos ejemplos se puede pasar al alumno, en instancia de
parcial, por ejemplo, una publicidad, (que será contextualizada por el docente) y deberá analizarla en base a
los conceptos del eje indicado, intentando renovar la relación entre lo pragmático y el marco teórico, en este
caso, una pieza artística y las ideas del eje.
        Se espera que la respuesta de este parcial -no tradicional- siga los mismos preceptos que la de un
parcial tradicional, pero su contenido no estará atado o dirigido linealmente, sino que sino que da mayor
libertad al alumno para formular su respuesta.



Bibliografía específica:

   1. ARNOUX, Elvira de: (1986) “La Polifonía”, en: Romero, Daniel (comp.): (1997) Elementos básicos
      para el análisis del discurso, Buenos Aires, Libros del Riel; pp. 37-45.

   2. BAJTIN, Mijail, (1990) “El problema de los géneros discursivos” en: Estética de la creación verbal,
      México, Siglo XXI; pp. 248-293.


   3. BALLANO, Inmaculada & MUÑOZ, Itziar: “Cómo elaboran sus trabajos escritos los universitarios.
      Claves para una realfabetización en la era digital”, en: Actas del IX Encuentro Internacional Virtual
      Educa,       14-18        de       julio    de        2008,      Zaragoza,       disponible       en:
      <http://www.virtualeduca.info/zaragoza08/ponencias/informefinal2.php>, [mayo de 2010].

   4. CARLINO, Paula: “Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la universidad”, en:
      Actas del Seminario Internacional de Inauguración de la Subsede de la Cátedra UNESCO Lectura y
      escritura: nuevos desafíos, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, 6 de abril de 2002,
      Mendoza.

   5. CÁTEDRA DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS A: (2009) “Carpeta de Trabajos Prácticos”, material sin
      edición de circulación interna de la Facultad de Bellas Artes, UNLP.

   6. FARÍAS, Patricia & QUIPILDOR, Cristina: “El aprendizaje en la Universidad: los procesos de escritura
      académica en estudio”, s/d.

   7. NIGRO, Patricia: “Leer y escribir en la Universidad: propuestas de articulación con la escuela media”,
      en: Revista Educación y Educadores, volumen 9, número 2, 2006; pp. 119-127.


Bibliografía general:

   1. ECO, Umberto: (1977) Cómo se hace una Tesis, Técnicas y procedimientos de investigación, estudio
      y escritura, disponible en: <http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/semiotica/textos/eco_tesis.pdf>
      [diciembre de 2009].

   2. YNOUB, Roxana: (2007) El Proyecto y la metodología de la investigación, Buenos Aires, CENGAGE
      Learning.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadAdela Perez del Viso
 
Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013
Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013
Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013Daniela María Zabala Filippini
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaconsuelopepe
 
Marco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arteMarco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arteAlicia Ipiña
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciascialcaca
 
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
Reunión con maestros sobre cienncias naturalezaReunión con maestros sobre cienncias naturaleza
Reunión con maestros sobre cienncias naturalezactecolonia
 
Aproximaciones a la lectura crìtica - Daniel Cassany
Aproximaciones a la lectura  crìtica - Daniel Cassany Aproximaciones a la lectura  crìtica - Daniel Cassany
Aproximaciones a la lectura crìtica - Daniel Cassany María Julia Bravo
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Roxana Hernández Cruz
 
Cursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisCursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisRocio Maran
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaAriannaTirado2
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaMaritza Vega
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraJuana Portugal
 

La actualidad más candente (20)

Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
 
Ppt 2 cuadernos para leer y escribir 4 5 6 [reparado]
Ppt 2 cuadernos para leer y escribir 4 5 6 [reparado]Ppt 2 cuadernos para leer y escribir 4 5 6 [reparado]
Ppt 2 cuadernos para leer y escribir 4 5 6 [reparado]
 
Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013
Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013
Orientación rurales por miz russo zabala y hernández.salto 2013
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
 
Marco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arteMarco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arte
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
 
Bombini
BombiniBombini
Bombini
 
La fotosíntesis del texto
La fotosíntesis del textoLa fotosíntesis del texto
La fotosíntesis del texto
 
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
Reunión con maestros sobre cienncias naturalezaReunión con maestros sobre cienncias naturaleza
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
 
Generalidades enza. gramática
Generalidades enza. gramáticaGeneralidades enza. gramática
Generalidades enza. gramática
 
Aproximaciones a la lectura crìtica - Daniel Cassany
Aproximaciones a la lectura  crìtica - Daniel Cassany Aproximaciones a la lectura  crìtica - Daniel Cassany
Aproximaciones a la lectura crìtica - Daniel Cassany
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003
 
Lengua1
Lengua1Lengua1
Lengua1
 
Narracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicialNarracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicial
 
Cursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisCursotutoresdetesis
Cursotutoresdetesis
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
 
Trabajo f..
Trabajo f..Trabajo f..
Trabajo f..
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
 

Destacado

David rock-el-radicalismo-argentino
David rock-el-radicalismo-argentinoDavid rock-el-radicalismo-argentino
David rock-el-radicalismo-argentinoMaría Ibáñez
 
01.2013 programa 2do cuat. hsca
01.2013  programa 2do cuat. hsca01.2013  programa 2do cuat. hsca
01.2013 programa 2do cuat. hscaHAV
 
2014 hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
2014  hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones2014  hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
2014 hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificacionesHAV
 
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problemaCaudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problemaArgentinaxix
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)Hernan Ochoa
 

Destacado (6)

David rock-el-radicalismo-argentino
David rock-el-radicalismo-argentinoDavid rock-el-radicalismo-argentino
David rock-el-radicalismo-argentino
 
01.2013 programa 2do cuat. hsca
01.2013  programa 2do cuat. hsca01.2013  programa 2do cuat. hsca
01.2013 programa 2do cuat. hsca
 
2014 hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
2014  hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones2014  hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
2014 hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
 
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problemaCaudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 

Similar a Hsca textos universiatrios

Comprensión lectora ciencias sociales
Comprensión lectora ciencias socialesComprensión lectora ciencias sociales
Comprensión lectora ciencias socialesNatalia Torres
 
413740749012.pdf
413740749012.pdf413740749012.pdf
413740749012.pdfCinthiaAbad
 
producto desautenticacion
producto desautenticacionproducto desautenticacion
producto desautenticaciondodod35043
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminarclaudita1972
 
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aulaContexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aulaNathaly Puentes
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectorarose morales
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectorarose morales
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencialopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencialopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencialopsan150
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaHelen Amy Carcor M
 
Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2aurelia garcia
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Magdalena Lallo
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoHelen Amy Carcor M
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandibearizos77
 

Similar a Hsca textos universiatrios (20)

F5 acompañamiento
F5 acompañamientoF5 acompañamiento
F5 acompañamiento
 
Comprensión lectora ciencias sociales
Comprensión lectora ciencias socialesComprensión lectora ciencias sociales
Comprensión lectora ciencias sociales
 
413740749012.pdf
413740749012.pdf413740749012.pdf
413740749012.pdf
 
producto desautenticacion
producto desautenticacionproducto desautenticacion
producto desautenticacion
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminar
 
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aulaContexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
 
Carlino 2
Carlino 2Carlino 2
Carlino 2
 
Textos academicos tere
Textos academicos tereTextos academicos tere
Textos academicos tere
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arteHAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesHAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribdHAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoHAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialHAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas danielHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adornoHAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfHAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 

Hsca textos universiatrios

  • 1. 1 IUNA ~ Artes del Movimiento Historia Socio Cultural del Arte Cátedra de Daniel Sánchez Mayo de 2010 Los textos universitarios Las autoras Patricia Farías y Cristina Quipildor, en su texto El aprendizaje en la Universidad: los procesos de escritura académica en estudio, sostienen que el aprendizaje en la Universidad no es un tema resuelto. En muchos casos se pueden observar abismos entre la educación escolar y la universitaria, y, generalmente, desde la universidad no hay planes ‘parche’ para achicar o eliminar esos ‘abismos’, sino que se mide al alumno universitario en sus capacidades de saltar -o no- ciertos obstáculos (evaluaciones) planteados como instancias de selección. Todos los alumnos son ‘medidos’ con una misma vara, fijada por las subjetividades de tal o cual criterio del profesor/a, raras veces explicitado. Por estas razones, y separándonos de estos esquemas, explicaremos nuestras propuestas y objetivos. En Historia Socio Cultural del Arte habrá evaluaciones escritas, orales y trabajos prácticos tradicionales, pero también habrá evaluaciones que escapan a los estándares tradiciones, para evaluar la apropiación del conocimiento desde otro lugar, más ligado a lo pragmático. Para comenzar, debemos acordar sobre la definición de texto, ya que lo contemplamos desde un lugar amplio. El texto es un entramado de signos que adquiere sentido en determinado contexto. Así, varios elementos pueden ser textualizables y susceptibles de ser leídos a través del análisis e interpretación: una oración, un folleto, un libro, una película, una obra de teatro, una pintura... Pero, en todos los casos, ese texto, esa palabra o esa oración no tiene sentido, no tiene carga, hasta no ser ubicado en un contexto, en un ‘aquí y ahora’ determinado. Una palabra (o una oración) es una unidad de la lengua, no tiene sentido por sí sola, sino que tiene un significado, pertenece a la esfera de lo abstracto: ...escogemos una palabra por su significado (...) en su forma neutra, de diccionario. (...) Existen palabras que especialmente denotan emociones o evaluaciones: “alegría”, “dolor”, “bello”, “alegre”, “triste”, etc. Pero estos significados son tan neutros como todos los demás. Adquieren un matiz expresivo únicamente en el enunciado, y tal matiz es independiente del significado abstracto o aislado [uno de los muchos ejemplos de separación entre palabra-y-su-significado con el sentido es la ironía]1. Así, la palabra no tiene autor, no pertenece a nadie. Una vez que nos posicionamos en la enunciación de esa palabra (u onomatopeya, oración, texto); una vez que la ubicamos en un contexto, adquiere sentido, es cuando se carga de ideología y se convierte en un enunciado, listo para recibir réplica, respuesta. Nosotros no nos comunicamos a través de palabras u oraciones, sino a través de enunciados, dirá Mijail Bajtin. El enunciado es la unidad de la comunicación discursiva y pertenece a la esfera de lo real. Todo enunciado, desde una breve réplica de diálogo cotidiano, hasta una novela grande o un tratado científico, posee, por decirlo así, un principio absoluto y un final absoluto; antes del comienzo están los enunciados de los otros, después del final están los enunciados respuestas de otros (o siquiera una comprensión silenciosa y activa del otro, o, finalmente, una acción respuesta basada en tal tipo de comprensión). (…) El enunciado no es una unidad convencional, sino real, delimitada con precisión por el cambio de los sujetos discursivos2. A su vez, esos enunciados se pueden englobar en géneros, que son tipos relativamente estables de enunciados, y conforman horizontes de expectativas. Los géneros estructuran la totalidad discursiva, y no son creados, sino dados a través de su recurrencia histórica. Si veo en el póster de una película sangre, cuchillos, y colores oscuros, puedo esperar géneros como crimen, terror, etc., y a eso se llama ‘horizonte de expectativas’ de cada género. Si consideramos que los géneros discursivos se corresponden con los enunciados que se producen a partir de una actividad social determinada, (Bajtin, 1982), la actividad universitaria -en tanto práctica social- estaría dando lugar a un discurso académico, del cual los textos escritos son uno de los aspectos en los cuales se materializa dicho discurso3. 1 BAJTIN, Mijail, (1990) “El problema de los géneros discursivos” en: Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI; pp. 248-293. 2 BAJTIN, Mijail, (1990) “El problema de los géneros discursivos” en: Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI; pp. 248-293. 3 FARÍAS, Patricia & QUIPILDOR, Cristina: “El aprendizaje en la Universidad: los procesos de escritura académica en estudio”, s/d.
  • 2. 2 Entonces, según Inmaculada Ballano e Itziar Muñoz, un tipo de género discursivo es el denominado “académico”, que engloba una relativa variedad de modalidades: apuntes, manuales, ejercicios de examen o trabajos académicos. Como otras modalidades de género discursivo, ésta viene marcada y condicionada por la tradición previa y por las convenciones asumidas por la comunidad universitaria; es así como adquiere relevancia y practicidad para el desarrollo de las distintas disciplinas de conocimiento que la universidad impulsa, formando a los estudiantes que serán futuros investigadores y profesionales en las diferentes áreas del saber. En el proceso de formación resulta imprescindible que los estudiantes adquieran ciertos hábitos respecto al modo de organizar, en su forma y en su contenido, los trabajos académicos que han de realizar, y reflexionen acerca del porqué, el cómo y las consecuencias de los procedimientos empleados. (...) No puede obviarse que estamos ante una práctica de escritura formalizada en la que pesan mucho las convenciones asumidas. Una de ellas tiene que ver con el modo de sintetizar los “estados de la cuestión” en relación a la materia que se aborda y con la manera de recoger los argumentos de autoridad o los datos sobre los que construir la exposición o diseño propio del trabajo. Para todo ello, la citación incorporada al texto y el “apartado bibliográfico”, con las referencias completas de obras y autores citados o empleados, resulta de obligada inclusión. Sin embargo, en la práctica, asistimos cada vez más a la alteración u omisión de dicha convención...4. En casi todas las cátedras se analiza la producción escrita de los estudiantes para cerciorar la comprensión -o la no comprensión- del material bibliográfico, por tanto es esencial lograr que el texto escrito realmente refleje lo que queremos decir, ya que siempre es más fácil comunicarnos oralmente, nuestro ámbito natural, y e la educación escolar actual ha decrecido la demanda de textos escritos, nuestro estado ‘no natural’ que más debemos alentar. Para lograr esa relación especular entre lo que queremos decir y lo que realmente decimos, debemos estudiar los procesos involucrados en la producción escrita. Las tareas de escritura propuestas por la cátedra intentan focalizar diferentes procesos de aprendizaje, necesarios para la comprensión del objeto de estudio. Pero, primordialmente buscamos acordar sobre el formato y el registro (que en general será formal), la coherencia del texto, el uso de conceptos específicos, etc., recalcando lo siguiente; un texto raramente se escribe luego de una simple lectura y sin revisión, sino que nosotros alentamos, primero, una lectura profunda, analítica, y luego, una producción escrita con tiempo, con revisiones, correcciones y reescrituras (a partir de las lecturas de un compañero, un padre, un amigo, un tutor, o uno mismo, pasado cierto tiempo de la primera escritura). El punto de partida del alumno será, en cada caso, el profesor: si las pautas están claras y la metodología bien explicitada, el estudiante no tendrá (o no tendrá tantas) dudas a la hora de sentarse solo a producir. Por tanto, el punto de partida es escuchar con atención las clases, faltar lo menos posible, ya que es allí donde se explicita el objetivo de cada cátedra. Siguiendo esta lógica, nos adentraremos en el análisis de cada uno de los géneros que podríamos utilizar en el ámbito universitario. El texto escrito - Primera lectura Leer es interpretar. Estudiar es sistematizar/ordenar, por medio de una lectura analítica. La lectura siempre comienza por lo paratextual (aspecto físico del texto, que comprende lo icónico -imágenes, mapas, gráficos- y lo verbal -aquel texto que rodea al principal: tapa, contratapa, portadillas, pagina de registro, prólogos, epílogo, epígrafe, índice, notas, títulos, etc.-) y fluye hacia una lectura profunda párrafo a párrafo. Cada párrafo es una unidad de sentido, y a su vez, una variación en la dirección del sentido. La primera lectura de todo texto debe ser profunda, debemos marcar las palabras que no conocemos y buscarlas en el diccionario, debemos marcar los enunciados que no comprendemos para preguntarle luego al profesor o tutor, y debemos identificar los "núcleos" (lo importante del párrafo) y la información adicional o marginal. La información principal se subrayará o marcará al margen desde la primera lectura. Estas líneas subrayadas y las marcas marginales, serán el contenido del resumen. Y si nos piden un “esquema de contenidos”, tendrá los extractos de las ideas principales de cada párrafo, escritos de forma simple. Esta operación se realiza utilizando “frases nominales” (frases que comienzan con un verbo sustantivado, por ejemplo: “1969: llegada del hombre a la luna”) o bien, con ideas cortas, fechas, nombres, palabras clave. Las palabras clave (también formadas por los subrayados del autor original -negritas, cursivas-, además de por nuestras marcas marginales) sirven para aprehender el vocabulario del texto original. Aunque un resumen se debe hacer con nuestras palabras, debemos apropiarnos de los vocablos específicos del texto original, mantener la pertinencia léxica. En este sentido, en el marco de un texto de Historia del Arte no es lo mismo decir “dibujos en las paredes”, que “pinturas murarias, o pinturas rupestres”. 4 BALLANO, Inmaculada & MUÑOZ, Itziar: “Cómo elaboran sus trabajos escritos los universitarios. Claves para una realfabetización en la era digital”, en: Actas del IX Encuentro Internacional Virtual Educa, 14-18 de julio de 2008, Zaragoza, disponible en: <http://www.virtualeduca.info/zaragoza08/ponencias/informefinal2.php>, [mayo de 2010].
  • 3. 3 Por ejemplo, el esquema de contenidos del párrafo anterior, podría ser “esquema de contenidos: extracto de idas principales por párrafos”. Las palabras o conceptos clave serían: “esquema de contenidos”, “resumen”, “ideas principales”. Así, el trabajo del alumno, en cada lectura, será jerarquizar y seleccionar cierta información para luego estudiarla. Una vez realizada esta tarea, tendremos el armazón estructural que nos permitirá realizar un resumen o síntesis. Extracción de tesis Muchas veces pedimos a los alumnos que ‘descubran’ y ‘extraigan’ las tesis de los textos que leen. Pero a veces no están manifiestas o explícitas, y es su trabajo rastrearlas. Pero ‘descubrirlas’ es más fácil de lo que parece, es el qué de la cuestión, “qué me quiere decir”, es una afirmación o negación sobre algo. Es un tema puesto en acción. Una tesis siempre debe tener verbo, y muchas veces está al principio y en la conclusión (y muchas veces son la misma cosa, excepto que el texto parta de una tesis incorrecta y a lo largo de la investigación el autor lo note y la refute en la conclusión). Y una tesis es falsable, es opinable, puede ser refutada, no es un axioma. Resumen o síntesis El resumen es un texto que se escribe a partir de otro. Siempre es un hipertexto B que se escribe a partir de un hipotexto A5. Al resumir, se elimina la información repetida, la información encerrada entre paréntesis, guiones o comas. La información debe ordenarse de acuerdo a las necesidades del nuevo autor (en este caso, el alumno), y con las palabras del nuevo autor, aunque se debe mantener la pertinencia léxica específica del campo estudio del texto original. Un resumen es lo que se pondría en un ‘machete’. En el resumen no hay lugar a la reflexión personal del alumno: aunque escriba con sus palabras, deben ser las ideas del autor original. Y puede, en líneas generales, seguir esta estructura (es una guía, una alternativa que no se debe seguir de forma taxativa): 1. Encabezado (cita textual del texto, -ver abajo las formas de citar-). Nunca debe faltar. 2. Objetivo del autor (puede estar literalmente expresado o no, pero el alumno lo debe rastrear; y debe estar expresado en infinitivo: analizar, profundizar, ejemplificar, etc.). 3. Cuerpo (textualización del esquema de contenidos, debe ser corto -dos o tres párrafos- y su información debe ser la esencial). El cuerpo del resumen tiene que ver con la trama, el núcleo de algo: cuando le preguntamos a alguien de qué trata tal o cual película no esperamos el racconto cronológico de eventos “empieza así, y luego sigue así...”, sino que esperamos que nos digan “la trama trata la historia de dos desconocidos que se enamoran en París y se casan”, sin más detalles ni información marginal, es el quid de la cuestión. 4. Conclusión (puede estar literalmente expresado o no, pero el alumno la debe rastrear). En la conclusión también se debe mencionar la tesis (si no se ha hecho antes). Diagrama Un diagrama es un tipo de esquema de información que representa de manera gráfica datos estandarizados, es un dibujo geométrico en el que se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema. *Ejemplos: -1- Diagrama del árbol de homínidos: 5 ARNOUX, Elvira de: (1986) “La Polifonía”, en: Romero, Daniel (comp.): (1997) Elementos básicos para el análisis del discurso, Buenos Aires, Libros del Riel; pp. 37-45.
  • 4. 4 -2- Diagrama de Gantt (esquema que sirve para la planificación de proyectos) Cuadro sinóptico o Mapa conceptual Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas. Ambas estructuras son estrategias para organizar el contenido, desde los conceptos más generales o abarcativos hasta los más específicos o particulares. En otras palabras, a través del uso de llaves, se facilita la visualización gráfica de categorías y clasificaciones relacionadas entre sí. De un solo golpe de vista se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema, cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas. La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir del título de aquella información que se desea organizar. Posteriormente, los subtítulos o subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre uso de las llaves o flechas. El principal objetivo de un cuadro sinóptico será aportar al orden y a la organización de los conceptos, facilitando así la memorización visual de los contenidos más importantes de un tema en particular, ya que además resulta bastante efectivo resaltar ciertas palabras con letras diferentes en tipo y tamaño. A continuación, un mapa conceptual de La Prehistoria.
  • 5. 5 Infografía La infografía es una representación visual en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa. Suelen tratar de imitar el mundo tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras, las texturas, la cámara, el movimiento, etc. La infografía se relaciona con el periodismo, ya que muchas veces la prensa gráfica o virtual busca anclar el texto verbal con el visual por medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas y representaciones. *Ejemplo: Robo al Banco Río de Acasusso, Clarín, 07/02/10.
  • 6. 6 Textos de investigación Este gráfico representa las diferencias entre dos grandes campos textuales de escritura formal. Ahora detallaremos cada uno de los conceptos que menciona. Informe/Crítica/ Tesis/Tesina/ Reseña/Ensayo Paper/ TP de investigación Tema Hipótesis -falsable- (sujeto) (sujeto + predicado) =/= Desarrollo Demostración Resultado Conclusión Informe / crítica / reseña / ensayo Los géneros académicos informe / crítica / reseña / ensayo no parten de tesis, ni de hipótesis, ni de problemas, sino que parten de temas. ¿Qué es un tema? Es un área, un campo de estudio acotado en tiempo y espacio. Un tema de investigación universitaria no pude ser el arte, sino que debe estar acotado a un género específico (por ejemplo, la ‘escultura de yeso’), y acotado a un lugar específico (es muy difícil abarcar lo universal, por eso debemos limitar el tema para que sea posible su análisis) por ejemplo ‘de La Plata’ o ‘de X barrio’ (no mucho más amplio, porque si no, sería inabarcable); y por último se debe limitar el tiempo: lo ideal son 5 años, pero puede variar: puede ser un año, unos meses, o diez años: La escultura de yeso en Las Plata entre 1950-1955. Así, el tema se presenta solamente como el sujeto de una oración, no tiene verbo. No porta una acción, es algo dado, es un ‘en sí mismo’, nadie lo puede cuestionar. El tema se encuentra fácilmente en cualquier texto en el título. Una vez elegido el tema que nos interesa investigar, en los géneros informe/crítica/reseña/ensayo lo desarrollamos sin mayores reflexiones, ni conclusiones, sino que es un racconto, una historia sobre el estado de la cuestión, o una opinión. Y la extensión de estos géneros puede ser variable, una crítica a un libro, a una obra de teatro o a un filme puede tener 400 palabras, mientras que Facundo de Sarmiento (que es un ensayo) es un libro de 300 páginas. Tesis / tesina / paper / cualquier trabajo de investigación En estos géneros, a ese mismo tema que analizamos supra, le hacemos una pregunta ¿qué hizo eso? ¿qué pensamos de eso? ¿cómo se desarrolló? etc. Esa pregunta puede conducir al problema (lo que nos acerca a una hipótesis). Un problema puede ser ‘la escasez/pobreza de esculturas de yeso en La Plata entre 1950-1955’, o bien ‘la abundancia’, y así. Como podemos ver, el problema aún no tiene verbo, pero sí reflexión, no es algo dado, un ‘en sí mismo’, sino que puede ser opinable, falsable. Y para convertir ese problema en hipótesis hay que darle una acción, un verbo, por ejemplo: ‘la escultura de yeso en La Plata entre 1950-1955 fue escasa/pobre/nula debido a la desaparición de escuelas de arte y consiguiente falta de inversión’ (por ejemplo). Ahora nos paramos frente a una reflexión, opinión que puede ser negada, falsada, cuestionada, y eso es una hipótesis. El cuerpo de esta investigación buscará demostrar esta hipótesis con argumentos, fundamentos, fuentes serias, trabajos de campo, etc. Y al final, se llegará a una conclusión, derivada de la demostración, que puede confirmar o refutar la hipótesis inicial.
  • 7. 7 Pasos para la realización de una investigación6: 1. Elección del tema: debe ser un solo tema y lo más restringido posible, ya que un trabajo demasiado amplio o panorámico sería inabarcable, mientras que la investigación de un tema limitado posibilita el análisis exhaustivo del mismo, ver supra. 2. Recolección del material: las fuentes de información pueden ser de dos tipos: bibliográficas o no bibliográficas. En el primer caso, se trata de la bibliografía existente sobre el tema en bibliotecas, hemerotecas, archivos, etc., yendo de la información más general (obras de referencia tales como diccionarios, enciclopedias, manuales, etc.) hasta la más puntual (obras específicas sobre el tema). En el segundo caso, la documentación se obtiene en el trabajo de campo, a través de entrevistas, grabaciones, fotografías, etc. La información obtenida por estos medios deberá recopilarse mediante transcripciones textuales e incorporarse en el trabajo como justificación de las hipótesis planteadas. Las estadísticas, cuadros, mapas y gráficos en general forman parte del material no bibliográfico y pueden ser incluidas en el desarrollo de la investigación o al final, para ilustrar el tema desarrollado. 3. Elaboración de la tesis/hipótesis y del plan de Trabajo: antes de redactar la investigación, es recomendable elaborar un esquema, a fin de organizar las ideas y conceptos de manera jerárquica y establecer el orden en que se tratarán (aunque puede sufrir modificaciones si la marcha de la investigación así lo requiere). 4. Redacción de la investigación: textualización de todo lo que se ha elaborado. 5. Relectura y reconstrucción: Una vez terminada la investigación se debe releer de manera analítica y crítica (hasta incluso mostrarla a alguien más) para salvar posibles errores de contenido, tipeo, ortografía, etc. Estructura. Toda investigación consta de cuatro partes: 1. Introducción: su función es fijar la idea directriz de la investigación. Se plantea el tema, la intención o propósito del trabajo, la hipótesis y la metodología utilizada. También puede incluir especificaciones respecto del material o las fuentes de investigación empleadas. 2. Cuerpo del trabajo: donde la hipótesis se demuestra mediante argumentos que comprueben la hipótesis de la introducción utilizando recursos tales como la explicación, descripción, ejemplificación, discusión, examen y/o interpretación de las cuestiones. El uso de citas y notas a pie de página es conveniente para avalar tales argumentos (pueden ser directas -citas textuales- o indirectas -parafraseo-, pero siempre deberá estar la fuente). El cuerpo de una investigación puede estar separado en diferentes partes, en tal caso, se recomienda el uso de subtítulos. 3. Conclusión: debe relacionar las distintas partes de la argumentación, las pruebas y los ejemplos. Es, en cierto sentido, un regreso a la introducción; cierra el trabajo sintetizando lo expuesto y los resultados alcanzados (avalando o refutando la hipótesis). 4. Apéndice o Anexo: si la investigación es corta, no es necesario, pero si es extensa, es donde se colocan las cuestiones accesorias a la investigación, pero que no hacen directamente a su formulación, por ejemplo: mapas, gráficos, transcripciones literales de entrevistas, etc. Composición de la redacción -extensión del punto 4 de ‘Pasos para la realización de una investigación’-: - Consiste en ordenar el contenido, teniendo en cuenta que cada punto desarrollado forma parte de un conjunto y debe responder y encaminar la exposición hacia un determinado objetivo. Lo importante de esta labor es la ordenación lógica y la visión total, pues cada elemento debe cumplir una función en la estructura global.  Utilizar un lenguaje elevado e incluir el vocabulario técnico o específico de la materia.  Emplear párrafos y oraciones no demasiado extensos.  Cuidar la sintaxis para evitar ambigüedades.  Respetar la coherencia general, la cohesión verbal, la ortografía y la puntuación.  Evitar el uso de la primera persona singular, que será reemplazada por formas impersonales, por ejemplo: “se llega a la conclusión de que...”, “existen cuestiones...”, “es evidente que...”. 6 Fuente: Carpeta de Trabajos Prácticos 2009 de la Cátedra ‘Producción de Textos A’, Facultad de Bellas Artes, UNLP.
  • 8. 8  Mientras que las notas o citas van al pie de la página, la bibliografía irá al final de la investigación (antes del apéndice). Se puede dividir en general (o de consulta) y específica (la que se debe defender -exclusivamente- en la instancia oral). Se consignará en orden alfabético todo el material consultado de la siguiente manera: Cita de libro: APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: (año de la primera edición) Título de la obra en cursiva, lugar de edición, editorial, año de nuestra edición; tomo, número del capítulo o páginas (p. o pp.). Ej: BRIDGES, Lucas: (1948) El último confín de la tierra, Buenos Aires, Sudamericana, 2005; caps. XLII y XLIII, pp. 443-447. Cita de artículos de revistas especializadas: APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del artículo entre comillas”, en: Título de la revista en cursiva, año o volumen de la revista, número de la revista, fecha de edición; páginas. Ej: BERTONI, Lilia: “La élite del 80 y la construcción de la nacionalidad”, en: Revista Ciencia Hoy, volumen 4, número 22, enero-febrero de 1993; p. 45. Cita de artículos periodísticos: APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del artículo entre comillas”, en: Título del diario en cursiva, Sección o Suplemento, fecha del periódico; número de página. Ej: GERARD, Mathilde: “Una introducción al Islam”, en: Revista Ñ, número 177, 17 de febrero de 2007, pp. 9-11. Cita de seminarios, jornadas, ponencias o congresos: APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del artículo entre comillas”, en: Nombre del Seminario, Congreso, etc. en cursiva, fecha de las jornadas, lugar. Ej: ANDRUCHOW, Marcela; CAMELLI, Eva; SÁNCHEZ, Daniel & CORDERO, Silvina: (2004) “Arte, vanguardia (élite) y racionalidad: ‘La hora de los hornos’ del Grupo Cine-Liberación”, en: Actas del IV Congreso Nacional de Sociología, octubre de 2004, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Cita de artículos electrónicos: APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del documento entre comillas”, [formato digital, por ejemplo, pdf], en: Medio digital en cursiva (si compete), fecha del documento o de su última actualización; <url directo entre signos de mayor y menor>, [fecha de acceso]. Ej: WILKIE, James & MENELL-KINBERG, Monica: “Evita: From Elitelore to Folklore”, [pdf], en: Journal of Latin American Lore, volumen 7, número 1, 1981; <http://elitelore.org/Capitulos/cap3%20elitelore.pdf>, [febrero de 2010]. Cita de sitios de internet: APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del documento entre comillas”, [en línea], en: Medio digital en cursiva (si compete), fecha de subida o de su última actualización; <url directo entre signos mayor y menor>, [fecha de acceso]. Ej: MORÁN SARMIENTO, Adriana: “Diana Dowek, más allá del género”, [en línea], en: Babel.news.com, septiembre de 2009, <http://babel-news.com/component/content/article/628.html>, [febrero de 2010]. Cita de mensajes de correo electrónico o entradas en un foro: APELLIDO DEL AUTOR, nombre del autor: “Título del diálogo, mensaje o documento entre comillas”, [correo electrónico con... o en el foro de...], fecha. Ej: CHEROBIM, Mauro: “Re: (ANT-ARQ) Mesa Políticas sociales - Comentario a ponencia 2.2”, [correo electrónico]; 28 de octubre de 1998. Pautas formales de presentación:  La investigación debe estar impresa. Se utiliza generalmente una hoja tamaño A4 y los márgenes pueden variar, pero se recomienda que sean entre 2 y 3 cm. La fuente debe ser formal, sin serif (Trebuchet, Arial, etc.) y su cuerpo variará dependiendo la fuente, pero se recomienda 11 o 12. Las hojas deben estar numeradas, con interlineado sencillo, alineación justificada y sangría tabulada (de 1.5 cm.).
  • 9. 9  Los trabajos enviados por mail deberán tener formato de word (.doc) o de open office (.docx) y el archivo deberá llamarse: ‘HSCA- Apellido Nombre- TPX’. En el asunto del mail deberá decir ‘Comisión X - TPX - Apellido Nombre’.  La carátula sólo es necesaria para trabajos de más de 5 páginas (ejemplo a continuación) y no se numera. No deben faltar los datos institucionales en negrita (margen superior izquierdo), el título extendido, centrado, en negrita y con un cuerpo superior; y finalmente, los datos personales del alumno o del grupo, en el margen inferior derecho. ______ ___ ______ ____ Marginación izquierda Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Ates del Movimiento Historia Socio Cultural de Arte Comisión X Prof. XXXX XXXX -TP de Investigación- ______ ___ El Monumento a San Martín como producción simbólica del ______ proceso de construcción de la nacionalidad argentina de la ____ generación del ‘80 Marginación central. Con un cuerpo de fuente mayor y en negrita. ______ ___ Juana López, DNI XXXXX ______ Lic. en Comp. Cor. mención Exp. Corp. ____ Mayo de 2010 Marginación derecha
  • 10. 10  Para un trabajo de hasta 4 páginas, no es necesario entregar carátula. Se colocan los datos institucionales en el margen superior izquierdo (IUNA - Artes del Movimiento - Historia Socio Cultural del Arte - Comisión X - Prof. X) y los datos personales en el margen superior derecho (apellido, nombre, DNI, fecha). Se enumeran, en este caso, todas las páginas.  No necesita carpeta, basta con que esté engrampado en el extremo superior izquierdo. IUNA Pérez, Juan Artes del Movimiento DNI XXXXXXXXX Historia Socio Cultural del Arte Mayo de 2010 Comisión X Prof. XXX XXX Trabajo de investigación El Monumento a San Martín como producción simbólica del proceso de construcción de la nacionalidad argentina de la generación del ‘80 Introducción: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation: …ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. BERTONI, Lilia: “La élite del 80 y la construcción de la nacionalidad”, en: Revista Ciencia Hoy, volumen 4, número 22, enero-febrero de 1993; p. 45. 1
  • 11. 11 Evaluaciones tradicionales En una evaluación tradicional, ya sea oral o escrita se pueden exponer preguntas que el estudiante debe responder detallada y concretamente. ¿Pero cómo se debe responder una pregunta de parcial? Lo que el profesor busca es comprobar la comprensión y correcta relación del material a evaluar, pero el estudiante debe preparar su respuesta para que sea leída por alguien que no conozca el tema y lo pueda entender de todas formas. Se puede decir que hay dos formas de ordenar una respuesta: la primera, sería responder de forma narrativa, construyendo un discurso con introducción, nudo y desenlace, es decir que la pregunta busca diseccionar el nudo de alguna cuestión, y nosotros -para responder formalmente- (de nuevo, al alguien que no conoce sobre el tema) comenzamos haciendo una pequeña introducción, para llegar al nudo (respuesta específicamente hablando) y concluimos con una idea final o cierre. Otra forma puede ser primeramente responder ese nudo pedido, así garantizamos al lector que sabemos aquello sobre lo que se nos está preguntando y luego desarrollamos los detalles accidentales, para completar la respuesta. De cualquier forma, lo que se busca es que las respuestas no sean monosílabos, ni de tres líneas, en el ámbito universitario se presupone una construcción discursiva concreta, coherente y bien planteada. Además, en cualquier circunstancia de parcial siempre se debe responder exclusivamente aquello que se pregunta, es decir, que cuando se pregunta algo que desconocemos, no podemos desarrollar el tema que sí recordamos, cuando no es pertinente. Y, de forma inversa, tampoco podemos responder una pregunta de parcial demasiado extensa, nuestro poder de jerarquización y selección de información (ver supra) nos permite sintetizar una idea, resumirla y construirla de forma tal que se pueda entender, que pueda responder lo preguntado y demostrar cierto vuelo lírico. Otra posibilidad de evaluación tradicional puede ser que se dé una cita textual de algún texto de la bibliografía obligatoria y que a partir de allí se pida al alumno que analice la tesis del texto o autor, o la idea central del fragmento, etc. En este caso, no se debe repetir lo que ya dice el fragmento, sino que, luego de leerlo con atención, debemos dilucidar que es lo que no está diciendo el fragmento, y que debemos completar nosotros. Esta idea suele ser, en general, un concepto clave, que debemos traer a colación no sólo nombrándolo, sino explicándolo detalladamente. Finalmente podemos encontrarnos con un examen oral, para el cual se aconseja al alumno preparar un tema en particular y desarrollarlo fluidamente, para que luego sólo se realicen dos o tres preguntas de temas no mencionados y se dé por terminado el oral, que no debería durar más de 15’. Evaluaciones no tradicionales Recreaciones Las recreaciones consisten en una producción grupal sobre el tema elegido en estrecha relación con el trabajo de investigación previo, realizado por el mismo grupo. En ese sentido, este trabajo constituiría una “recreación”, es decir una nueva creación basada en una primera -ya que el trabajo de investigación también persigue un grado de originalidad, a través de la formulación de preguntas e hipótesis y la búsqueda de información por parte del grupo sobre un tema acotado de Historia Socio Cultural de las Artes. Se podría definir a la “recreación” como una instancia comunicacional, de concreción “material” de lo ya recreado a través del trabajo de investigación, en el cual se exige un proceso más semejante al de la indagación científica. Es decir, que se aproximaría a la elaboración de un “producto artístico” sobre la base de un trabajo científico de investigación. Como características generales de las recreaciones se podrían mencionar:  En cuanto a su proceso de realización, el punto inicial planteado para las recreaciones son las conclusiones a las que se ha arribado a través de la investigación.  Pueden consistir en coreografías, dramatizaciones, videos documentales, artísticos, espectáculos de danza o sombras chinescas, instalaciones, happenings, piezas experimentando las técnicas o estilos de la época/cultura estudiada, pinturas, dibujos, programas de radio, noticieros, teatro de títeres, textos poéticos o narrativos, historietas, etc.  En la mayor parte de los casos, los alumnos tratan de recrear climas, sensaciones, estados de ánimo e información que ellos, como futuros artistas reconocen y experimentan frente al arte de otras épocas.  Constituyen un medio para la expresión de la originalidad y creatividad de los alumnos, ya sea a través del enfoque con el que se plantea un tema o el soporte o medio elegido para hacerlo. En este sentido son un estímulo y un reconocimiento a la expresión de la individualidad de los alumnos.  Muchas veces, la realización de la recreación permite completar el proceso de aprendizaje de un tema, ya que exige un conocimiento global e integral de la temática analizada.  Se constituye en un nuevo ámbito de intercambio de dudas y saberes entre alumnos y docentes.  Las jornadas de presentación de las recreaciones compartidas propician un clima distendido y placentero, no habitual en otras instancias evaluativas.
  • 12. 12  Las recreaciones que se presenten no deben exceder los 5 minutos de duración. Exámenes escritos alternativos Implementados por primera vez con los semipresenciales en 2010, este tipo de exámenes parte de una publicidad, de un corto, de un mediometraje, o del fragmento de una película, replicando lo que se realiza en clase con los estudios de caso. Por ejemplo, el caso del eje III Arte, élite y racionalidad durante 2010 es el “Cine Liberación de Fernando Solanas”, y más específicamente, el filme La Hora de los Hornos; y a partir de ese audiovisual se deben analizar los conceptos del eje. Igualmente, en el eje IV, Industrias culturales, se estudia el caso de la ópera rock Evita de Andrew Lloyd Webber, y a partir de fragmentos de la ópera, analizar los conceptos estudiados en el eje. Siguiendo estos ejemplos se puede pasar al alumno, en instancia de parcial, por ejemplo, una publicidad, (que será contextualizada por el docente) y deberá analizarla en base a los conceptos del eje indicado, intentando renovar la relación entre lo pragmático y el marco teórico, en este caso, una pieza artística y las ideas del eje. Se espera que la respuesta de este parcial -no tradicional- siga los mismos preceptos que la de un parcial tradicional, pero su contenido no estará atado o dirigido linealmente, sino que sino que da mayor libertad al alumno para formular su respuesta. Bibliografía específica: 1. ARNOUX, Elvira de: (1986) “La Polifonía”, en: Romero, Daniel (comp.): (1997) Elementos básicos para el análisis del discurso, Buenos Aires, Libros del Riel; pp. 37-45. 2. BAJTIN, Mijail, (1990) “El problema de los géneros discursivos” en: Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI; pp. 248-293. 3. BALLANO, Inmaculada & MUÑOZ, Itziar: “Cómo elaboran sus trabajos escritos los universitarios. Claves para una realfabetización en la era digital”, en: Actas del IX Encuentro Internacional Virtual Educa, 14-18 de julio de 2008, Zaragoza, disponible en: <http://www.virtualeduca.info/zaragoza08/ponencias/informefinal2.php>, [mayo de 2010]. 4. CARLINO, Paula: “Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la universidad”, en: Actas del Seminario Internacional de Inauguración de la Subsede de la Cátedra UNESCO Lectura y escritura: nuevos desafíos, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, 6 de abril de 2002, Mendoza. 5. CÁTEDRA DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS A: (2009) “Carpeta de Trabajos Prácticos”, material sin edición de circulación interna de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. 6. FARÍAS, Patricia & QUIPILDOR, Cristina: “El aprendizaje en la Universidad: los procesos de escritura académica en estudio”, s/d. 7. NIGRO, Patricia: “Leer y escribir en la Universidad: propuestas de articulación con la escuela media”, en: Revista Educación y Educadores, volumen 9, número 2, 2006; pp. 119-127. Bibliografía general: 1. ECO, Umberto: (1977) Cómo se hace una Tesis, Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, disponible en: <http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/semiotica/textos/eco_tesis.pdf> [diciembre de 2009]. 2. YNOUB, Roxana: (2007) El Proyecto y la metodología de la investigación, Buenos Aires, CENGAGE Learning.