2. Marketing EmpresarialMarketing Empresarial
La función primordial del marketing
empresarial es la orientación de la
empresa hacia el mercado que consume
sus productos o servicios, cambiando si es
necesario la organización, la producción y
la comunicación para lograr los fines
previstos, pues ya no se trata de vender
nuestros productos, sino de vender lo que
el consumidor pide, de esta forma la
continuidad de la empresa esta
garantizada.
3. El marketing empresarial se
encarga de hacer los siguiente:
Especialización de la producción en mercados con grandes
oportunidades.
Organizar la responsabilidad de los miembros de la empres.
Desarrollar los objetivos reales de la empresa.
Desarrollar el potencial comercial de la empresa.
Puesta en marcha de las estrategias del marketing empresarial.
Estudio y análisis de los resultados.
5. El voz a voz es algo que independientemente del tiempo, no
pasa de moda, ni pierde su efectividad.
6. Philip Kotler: los 10 principios
del nuevo marketing
• Padre del marketing moderno. Su
libro “Dirección de Marketing” es
utilizado en todo el mundo para
impartir marketing a los estudiantes
en universidades. El dice: “el
cliente lo es todo, ya no basta
con satisfacer a los clientes;
ahora hay que dejarlos
encantados. Y por ende,
¿Quién debe diseñar en
ultima instancia el producto?
El clientes, por supuesto.
7. Principio número 1: Reconocer
que el poder, ahora lo tiene el consumidor
• La información ya no es poder porque
está al alcance de cualquiera; la
información ya no vende, su acceso es
universal y el cliente elige. El objetivo del
marketing ya no es informar, sino
conectar con el cliente, con sus
emociones, vinculando las consecuencias
de nuestro trabajo con las emociones y
necesidades que su mascota le satisface.
Sólo esto hace elegir al cliente, la
información ya no diferencia.
8. Principio número 2: Desarrollar la oferta
apuntando directamente sólo al público objetivo de ese
producto o servicio
• La segmentación ha dejado de ser una opción
para convertirse en una necesidad. Cada
cliente tiene su propia y particular necesidad
que resolver y nosotros la obligación de
identificarla: qué carencia le trae a nuestro
cliente y en qué medida estamos capacitados
para satisfacérsela. La respuesta a estas dos
preguntas define nuestro modelo de negocio.
El marketing para todos ha fenecido.
9. Principio número 3: Diseñar las estrategias
de marketing desde el punto de vista del cliente
Al cliente le importa poco el
servicio o producto que le
ofrecemos, son sus consecuencias
y beneficios en donde debe
centrarse nuestra estrategia de
marketing. Para ello, hemos de
comenzar preguntándonos
¿tenemos claro cuál es el
verdadero valor de lo que
ofrecemos al cliente?
10. Principio número 4: Focalizarse en cómo se
distribuye/entrega el producto, no en el
producto en sí
• Abrir nuestra clínica y esperar a que el
cliente venga es suicida. Hemos de elegir
cuidadosamente la forma de llegar al
cliente, la cual ha de estar en consonancia
con la propuesta de valor. El fundamento
de la medicina preventiva es la
proactividad a la hora de hacer venir al
cliente, en detrimento del tradicional
enfoque reactivo de la medicina paliativa.
11. Principio número 5: Acudir al cliente para
crear conjuntamente más valor: el rol de la
empresa ha cambiado
• El diálogo permanente con el
cliente es la única manera de
estar a la vanguardia de las
oportunidades; nuestro modelo
de negocio ha de ser flexible
para adaptarse a los continuos
cambios del mercado.
Adelantarse antes de que el
cliente te lo pida.
12. Principio número 6: Utilizar nuevas formas de
alcanzar al cliente con nuestros mensajes.
• La interacción con el cliente ya
no se limita al espacio físico de
la clínica. Disponemos de
recursos, de escaso coste, que
nos permiten prolongar la
experiencia que regalamos al
cliente más allá de la consulta
(desde las redes sociales hasta la
entrega de alimento a
domicilio).
13. Principio número 7: Desarrollar métricas y
analizar el ROI (Retorno de la Inversión).
• Los recursos son, por
definición, escasos. Por este
motivo las inversiones deben
seleccionarse y afrontarse en
función del retorno
estimado. Un análisis del
ROI es requisito ineludible
antes de tomar la decisión en
qué invierto mis recursos
destinados a promoción y
marketing.
14. Principio número 8:
Desarrollar marketing de alta tecnología.
• La nuevas tecnologías no son
solamente medios para vehicular
la información, sino para ser
utilizadas en el diseño y gestión
de campañas, captación de
nuevos clientes, lanzamiento de
nuevos servicios, etc. Nunca
antes ha sido tan barato apoyarse
en la tecnología para maximizar
la aportación de valor.
15. Principio número 9: Focalizarse
en crear activos a largo plazo
• La nuevas tecnologías no son
solamente medios para vehicular la
información, sino para ser utilizadas
en el diseño y gestión de campañas,
captación de nuevos clientes,
lanzamiento de nuevos servicios, etc.
Nunca antes ha sido tan barato
apoyarse en la tecnología para
maximizar la aportación de valor.
16. Principio número 10: Mirar al marketing
como un todo, para ganar de nuevo influencia
en tu propia empresa.
• El marketing hace tiempo que dejo de limitarse a las campañas
publicitarias, gadgets imantados para las neveras o folletos
anunciando nuevos servicios. Descubrir nuevas oportunidades no se
ciñen en exclusiva a desarrollar nuevos productos y servicios o captar
nuevos clientes.
• La fachada, el color, el olor, el espacio, el diseño, el saludo, la
atención telefónica, etc., todo es marketing. El marketing hoy afecta a
todos los procesos, desde la primera acogida en recepción hasta la
explicación de una cirugía a través de un video interactivo en el ipad.
17. Ejemplos de marketing empresarial
• Red Bull es mucho más que una marca de bebidas energéticas, es un
estilo de vida. La compañía es patrocinadora de muchos atletas y
eventos de deportes extremos, los cuales utiliza para llenar de
fantásticas fotografías su cuenta en Instagram y conectar mejor con su
público objetivo.
Su punto fuerte: publicar fotografías que interesan realmente a los
seguidores de la marca y que les animan a compartirlos.
18. ” La mejor publicidad es la que hacen
los clientes satisfechos”
Phlip Kotler