LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información.
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestra Política de privacidad y nuestras Condiciones de uso para más información.
Publicado el
En conmemoración de los desaparecidos en Argentina. 1976 - 2009
Jorge Julio López - Desaparecido - 17 de Setiembre de 2006
EL AYER ES HOY
Conmemorar es mirar hacia atrás
y exigir debida justicia.
Conmemorar es recordar el proyecto de barbarie
y decir,
hoy,
¡Nunca más!
Conmemorar es proponer hoy,
para hoy y para mañana,
un proyecto de vida
para niños, mujeres y hombres:
que puedan vivir como tales.
Por eso conmemoramos.
Fotografías de Gustavo Germano (Entre Ríos, Argentina),
de su exposición itinerante "Ausencias",
Página Web http://www.gustavogermano.com/
OCHO LETRAS
música de y por el dúo Larbanois y Carrero
(guitarra, Uruguay)
Dicen: Arbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal. Página Web: http://www.larbanois-carrero.com.uy/
Hablando de música, aprovecho para señalar y agradecer el trabajo de difusión de la cultura (uruguaya) (musical) hecho por Ediciones Ayuí / Tacuabé. Página Web: http://ayuitacuabe.blogspot.com/
VIENTOS HONDOS DE AMERICA
Vientos de la memoria.
De ayer y de hoy.
Voces viejas, voces niñas,
voces que cantan,
con nosotros,
hoy,
cantan.
OCHO LETRAS - Libertad, Justicia
OCHO HORAS - De lectura sin pausa
No hay alternativa, para decir treinta mil nombres,
pronunciando cada nombre en un segundo,
se necesitan ocho horas y veinte minutos,
sin pausa.
Junto a la obra de Gustavo Germano, quiero mencionar la del fotógrafo Julio Pantoja, argentino (tucumano): "Los hijos", iniciado por Pantoja dos décadas después del golpe militar de 1976 y dedicado a los hijos de las víctimas de ese golpe en nuestras (sus) tierras. Página Web: http://www.juliopantoja.com.ar/Reportajes/HijosTodos.htm
DICCIONARIO CRITICO DE LA UTOPIA Y LA BARBARIE
Treinta mil voces.
Se trata de un precioso nuevo incunable, que recorta unos pocos años de Utopía y Barbarie,
en América Latina, con el hablar de los territorios rioplatenses,
un incunable que han cincelado miles de manos,
recordando nombres y sobrenombres,
bordando rostros a veces claros, a veces desdibujados,
armando el rompecabezas de historias y lugares, ...
De los tantos que han trabajado y trabajan en la elaboración, menciono a Fahrenheit, "un grupo de militantes de la vida que no se resignan a la desmemoria". Página Web: http://www.desaparecidos.org/GrupoF/des/index.html
EL AYER ES HOY
JORGE JULIO LOPEZ
17 SETIEMBRE 2006
¿Y si a las ocho horas y veinte minutos y un segundo
me detengo un poquito en el nuevo nombre?
¿Y si me detengo otro poquito para pensar que el nuevo nombre
se agregó no hace treinta y tres (33) años sino hace tres (3)?
Jorge Julio López - Desaparecido 30.001 - 17 de setiembre de 2006
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
tu razonamiento sobre el uso de las palabras, en este caso de desaparecidos es muy agudo; creo como vos que también en eso quisieron imponer su mentira y su barbarie. Y contigo y con nuestros pueblos tengo la alegría de saber que pudieron imponer su gobierno, pero que de la palabra desaparecido que impusieron sabemos su verdadero significado.
Y, lo que es más, la desaparición sin huellas que buscaban no la lograron. Lograron un enorme daño y un dolor insanable, pero en medio de ese gran basural que nos dejaron hay abuelos, padres, hijos y nietos que sueñan hoy como los que no desaparecieron.
En la presentación puse un texto elegido entre los realmente miles que te narran esa memoria activa; elegí ese simplemente porque hablaba de una pareja, ella uruguaya y él argentino, y puse en evidencia la recuperación de la hija gracias a la tenacidad de un pueblo. Repito otra vez un pedacito para conmemorar junto a ustedes:
María Victoria Moyano Artigas, hija de María Asunción y de Alfredo, nació en el pozo de Banfield el 25 de agosto de 1978.
Fue falslificado su certificado de nacimiento y la beba fue dada a un policía y a su mujer.
En 1987 fue recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo. Desde entonces vivió en Uruguay con sus abuelos maternos.
Por los desaparecidos, por los bebes robados, por los jóvenes que buscan la identidad que les robaron, por las madres y abuelas que luchan por saber que fue de la vida de sus hijos y nietos, memoria activa, ni olvido, ni perdón.
Gracias Héctor por este emotivo homenaje.
Alicia
al dolor de la conmemoración de nuestros desaparecidos, a la tenacidad de los tantos que han pedido y siguen pidiendo justicia, se ha sumado siempre otro elemento: 'No son sólo memoria, son vida abierta'. El mirar para atrás no sólo nos ha llevado a decir Nunca más, sino a decirle no a un proyecto de barbarie. Y es verdad, con otras ocho letras, nos ha llevado a decir presente y proyecto, en ese proyecto de vida de los desaparecidos estamos presentes. Conmemorar es un dolor inmenso y es una propuesta inmensa. Es un gran abrazo a quienes fueron locos de remate por la vida y un gran abrazo a nuestros pueblos.
Por detrás de mi voz
– escucha, escucha –
otra voz canta.
Viene de atrás, de lejos;
viene de sepultadas
bocas, y canta.
Dicen que no están muertos
– escúchalos, escucha –
mientras se alza la voz
que los recuerda y canta.
Escucha, escucha;
otra voz canta.
Dicen que ahora viven
en tu mirada.
Sostenlos con tus ojos,
con tus palabras;
sostenlos con tu vida
que no se pierdan,
que no se caigan.
Escucha, escucha;
otra voz canta.
No son sólo memoria,
son vida abierta,
continua y ancha;
son camino que empieza.
Cantan conmigo,
conmigo cantan.
Dicen que no están muertos;
escúchalos, escucha,
mientras se alza la voz
que los recuerda y canta.
Cantan conmigo,
conmigo cantan.
No son sólo memoria,
son vida abierta,
son camino que empieza
y que nos llama.
Cantan conmigo,
conmigo cantan.
Y se hace presente otra palabra de ocho letras que ronda tu trabajo sin la cual la no cabría el término con-memoración pues habria anclaje solitario y deseperanzado en el pasado: la palabra es ’proyecto’. Y son entonces ocho letras multiplicadas que invitan a construir multiplicando.
Silvia