PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
CARREA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
TEMA: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (HIPERTENSIÓN) CON
UNA DIETA SALUDABLE
Autores:
Burgos León Melany Alexandra
Ibarra Larrea Mercedes Valeria
Maridueña Cedeño Hernan Israel
Maridueña Pinos Lady Katherine
Orrala Vite Solange Lisbeth
Vicuña Over Katherine Betzabeth
Docente:
PhD.Guillen Gody Mauricio Alfredo
Milagro, Marzo 2023
20XX
Muestra de texto de pie de página
2
PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA
Definición del problema
La hipertensión arterial, se encuentra
entre las principales causantes de
morbilidad y mortalidad en el mundo,
teniendo estos grandes efectos
negativos en la salud y en diversos
ámbitos como el social, laboral, familiar,
tanto en países desarrollados como en
los que están en vías de desarrollo.
Esta patología es una de las de mayor
prevalencia e incidencia en el mundo,
sin embargo, podría controlarse y
evitarse, teniendo un buen estilo de
vida, como sería realizar una
alimentación saludable, actividad física
y otros aspectos.
Objetivo general
◦ Determinar la relación que tiene una dieta saludable con la prevención
de la hipertensión arterial.
Objetivos específicos
◦ Argumentar como los macronutrientes y micronutrientes influyen en
una dieta saludable para la prevención de la hipertensión arterial.
◦ Identificar como la dieta DASH ayuda a la prevención de la
hipertensión arterial.
Hipótesis general
- Una dieta saludable puede prevenir la hipertensión arterial.
Hipótesis especifica
- El consumo de macro y micronutrientes mediante una dieta
saludable ayuda a la prevención de la hipertensión arterial.
- Llevar una buena alimentación mediante una dieta DASH ayuda a la
prevención de la hipertensión arterial.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
◦ La sangre impulsada por el corazón fluye
por el torrente circulatorio, o mejor, por el
sistema arterial, sometida a una presión
denominada presión arterial (PA), o
tensión arterial.
Cuando hay un aumento de la presión en el interior del sistema arterial se hablar de
hipertensión arterial.
Sus causas pueden ser:
Hipertensión arterial esencial o
idiopática
Hipertensión secundaria
Factores ambientales que favorecen su
desarrollo HA
• Edad avanzada
• Obesidad
• Una dieta rica en sal y bajo en calcio y
potasio.
• La falta de actividad física
(sedentarismo).
• El consumo de alcohol.
• El estrés.
Las enfermedades denominada en estos
casos hipertensión secundaria, son:
• Enfermedades del riñón
• Enfermedad vasculorrenal
• Coartación de aorta
• Síndrome de apnea del sueño.
• Enfermedades metabólicas
• Medicamentos
• Dolor de cabeza fuerte
• Náuseas o vómitos
• Confusión
• Cambios en la visión
• Sangrado nasal
◦ Complicaciones de la Hipertensión Arteria:
 Complicaciones en el corazón
 Complicaciones en el riñón
 Complicaciones cerebrovasculares
 Complicaciones oculares.
◦ La hipertensión se puede controlar a través de cambios en el estilo de vida y
medicamentos recetados. Aunque los medicamentos para tratar la hipertensión están
disponibles, la investigación ha demostrado que un estilo de vida modesto y cambios en
la dieta pueden ayudar a tratar y, en general, retrasar o prevenir la presión arterial alta.
Además de mantener un peso saludable, evitar el tabaco y limitar la ingesta de alcohol,
también se recomienda realizar actividad física durante 30 a 45 minutos al día
Patrón
dietético
DASH.
Regulación
de la
ingesta
calórica.
Dieta baja
en sodio.
Potasio,
calcio y
magnesio.
Grasa en la
dieta.
◦ Evite o reduzca los alimentos que sean ricos
en grasa saturada.
◦ Escoger alimentos de proteína magra, como soya,
pescado, pollo sin piel, carne muy magra y
productos lácteos descremados o al 1%.
◦ Evitar alimentos como: las yemas del huevo, los
quesos duros, la leche entera, la crema de leche,
el helado, la mantequilla y las carnes grasosas (y
porciones grandes de carnes).
◦ Limite la cantidad de alimentos procesados y fritos
que consume.
◦ Reduzca la cantidad de productos horneados
preparados comercialmente (tales como roscas,
galletas dulces y saladas).
Hidratos
de
carbono o
glúcidos
Grasas o
lípidos
Proteínas
Vitaminas Minerales
• Comer alimentos que sean ricos en fibra soluble. Estos incluyen avena, salvado,
guisantes partidos y lentejas, frijoles (tales como habichuelas, frijol negro, frijol
blanco común), algunos cereales y arroz integral.
◦ La dieta DASH está dirigida principalmente para pacientes con hipertensión, pero debido
a que es un patrón dietético muy saludable, se podría utilizar en personas sanas o con
otras patologías metabólicas como diabetes o dislipemia.
GRUPOS DE ALLIMENTOS PORCIONES AL DIA MEDIDAS CASERA O GRAMOS
Granos 6-8
Equivale a 1 rebanada de pan, 1 onza (28 gramos) de cereal
seco o 1/2 taza de cereal cocido, arroz o pasta.
Vegetales 4-5
Equivale a 1 taza de vegetales de hoja verde crudos o 1/2
taza de vegetales crudos o cocidos cortados, o 1/2 taza de
jugo de vegetales.
Frutas 4-5
Equivale a una fruta mediana; 1/2 taza de fruta fresca,
congelada o enlatada; o 1/2 taza de jugo de frutas.
Lácteos 2-3
Equivale a 1 taza de leche o yogur o 1 y 1/2 onzas (42,5
gramos) de queso.
Carnes magras, carne de
aves y pescado
6
Equivale a 1 onza (28 gramos) de carne de res, carne de
aves o pescado cocida o 1 huevo.
Frutos secos, semillas y
legumbres
4-5
Equivale a 1/3 de taza de frutos secos, 2 cucharadas de
mantequilla de maní, 2 cucharadas de semillas o 1/2 taza de
legumbres cocidas (arvejas o frijoles secos).
Grasas y aceites 2-3
Equivale a 1 cucharadita de margarina suave, 1 cucharadita
de aceite vegetal, 1 cucharada de mayonesa o 2 cucharadas
de aderezo para ensaladas.
Dulces y azúcares agregados
1 (5 porciones o menos
a la semana).
Equivale a 1 cucharada de azúcar, jalea o mermelada; 1/2
taza de sorbete; o 1 taza de limonada.
Artículo 2010 Artículo 2021
ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EFECTO DE LA DIETA NÓRDICA EN EL CONTROL DE
LOS FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR: REVISIÓN SISTEMÁTICA
Objetivo: Las dietas como la dieta DASH (Dietary
Approaches to Stop Hypertension) brindan una serie de
recomendaciones que promueven la reducción de presión
arterial, las cuales son factibles y fáciles de alcanzar, y
conjuntamente con la modificación en estilos de vida
(actividad física, regulación de la ingesta de alcohol, etc)
logra mejoría en la condición del paciente hipertenso.
Programas de educación nutricional deben promoverse no
sólo para el tratamiento de la hipertensión arterial, sino
también para su prevención, de modo que desde edades
tempranas los niños y jóvenes adopten estilos de vida y
dietas saludables que prevengan la aparición de
enfermedades crónicas (Esquivel Solís & Jiménez
Fernández, 2010).
Objetivo: Revisar la evidencia científica actualmente
publicada sobre la asociación entre el consumo del patrón
de la DN y su efecto protector en los factores de riesgo
cardiovascular.
Conclusión: La DN tiene efectos considerablemente
beneficiosos sobre diferentes factores de riesgo
cardiovascular como la obesidad, la dislipidemia y la
inflamación por lo que resulta una alternativa saludable
adicional a la dieta la Mediterránea o la dieta DASH en el
control y prevención de las enfermedades
cardiovasculares (Nobrega et al., 2021).
 La relación de una dieta saludable es una forma comprobada de ayudar con la prevención de la
hipertensión arterial, las cuales son factibles y fáciles de alcanzar conjuntamente con la modificación
en estilos de vida (actividad física, regulación de ingesta de alcohol), aquellos cambios también
pueden ayudar a bajar de peso, por ende también a disminuir su probabilidad de sufrir una
enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, entre los planes de alimentación se encuentran la
dieta DASH y la dieta mediterránea.
 Una dieta saludable la sustitución parcial de hidratos de carbono por proteínas o grasa
monoinsaturada (AGM) puede disminuir la presión arterial y reducir el riesgo cardiovascular.
Aumentar la proporción de AGM y omega-3 puede ejercer un efecto vasodilatador por acción de las
prostaglandinas. De hecho, las dietas ricas en omega-3 pueden mejorar la función endotelial.
 La dieta DASH es considerada una de las más importantes soluciones no
farmacológicas recomendadas para disminuir la hipertensión arterial de forma
efectiva, ya que por una acción diurética facilita la excreción renal de sodio, siendo
rica en antioxidantes, que se basa en un consumo bajo en sodio, aumentando el
consumo de vegetales, frutas, lácteos descremados, nueces, granos enteros,
pescado, pollo, carnes magras, semillas, aceite vegetal, reduciendo el consumo de
carnes rojas, dulces, grasas, alcohol y bebidas azucaradas, haciendo que la dieta
sea rica en magnesio, potasio, calcio y fibra.
 Se recomienda las dietas altas en potasio debido a que tienen un efecto protector contra el
desarrollo del daño vascular inducido por el sodio, por medio de la supresión de la producción de
especies reactivas de oxígeno.
 Se recomienda 180 minutos de actividad física aeróbica moderada-intensa por semana, lo cual
corresponde a 30 minutos de actividad física para la mayoría de los días de la semana y puede
reducir la presión arterial de 4 a 9 mmHg.
 Las altas dosis de suplementos de aceite de pescado pueden reducir la presión arterial en
individuos hipertensos. Al escoger las grasas, seleccione aceites monoinsaturados, como los
aceites de oliva y canola. Escoja cantidades modestas de proteína (no más de 18% de las
calorías diarias totales), frutas y verduras frescas todos los días. Muchos de estos alimentos son
ricos en potasio, fibra o ambos.
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
 Acedo, A. L., Flores, M. T., & Cambero, M. I. (2006). Hipertensión Arterial. Obtenido de Junta de Extremadura:
https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/CustomContentResources/Hipertensi%C3%B3n%20Arterial.
pdf.
 ÀNGELA CÓRCOLES PARRA. (2019). DIETA MEDITERRÁNEA VS DIETA VEGETARIANA EN LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Alicante, 6(1), 49.
 Ballesteros, M. (2019). Todo lo que deberías saber sobre la dieta DASH. SEEN ( Sociedad Española de Endocrinología y
Nutrición).
https://www.seen.es/ModulGEX/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1867/281220_031756_7928853835.pdf
 Barquera, S., & J. Appel, L. (2012). Reducción de la ingesta de sodio en las Américas: un imperativo de salud pública. Rev
Panam Salud Pública, 32(4), 251–252.
 Carasa López, I. (2016). DIETA MEDITERRÁNEA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. UNIVERSIDAD DE
VALLADOLID, 1–48.
 Gimeno Eva. (2017). Papel de la dieta en la enfermedad cardiovascular. Offarm., 21(4), 100–106.
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13031739
 Julio Plaza-Díaz, Olga Martínez Augustín, Á. G. H. (2016). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for
carbohydrates and dietary fibre. EFSA Journal, 8(3). https://doi.org/10.2903/j.efsa.2010.1462.
 L. Bellows y R. Moore*. (2013). La salud del corazón: Tratamiento de la enfermedad cardíaca con dieta.
Colorado State University Especialista En Alimentos y Nutrición y Profesor Adjunto, 5.
 OMS. (2007). Prevención de las enfermedades cardiovasculares. Directrices para la evaluación y el manejo
del riesgo cardiovascular. Organización Panamericana de La Salud, 1–97.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Directrices-para-evaluacion-y-manejo-del-riego-CV-de-OMS.pdf
 Ortega Anta, R. M., Jiménez Ortega, A. I., Perea Sánchez, J. M., Cuadrado Soto, E., & López-Sobaler, A. M.
(2016). Pautas nutricionales en prevención y control de la hipertensión arterial. Nutricion Hospitalaria, 33(4),
53–58. https://doi.org/10.20960/nh.347
 Santos, E. (2021). View of Dieta DASH no tratamento da hipertensão arterial sistêmica/DASH diet in the
treatment of systemic arterial hypertension. SciELO.
https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/22812/18291
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
1 de 21

Recomendados

Dieta y su impacto en la salud preventiva. por
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.SenacytMed
1.1K vistas26 diapositivas
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles por
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesTania Parra
3K vistas65 diapositivas
Nafn u3 ea_jugm por
Nafn u3 ea_jugmNafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugmJudith Gonzalez
370 vistas7 diapositivas
Alimentación cardiosaludable (1) por
Alimentación  cardiosaludable (1)Alimentación  cardiosaludable (1)
Alimentación cardiosaludable (1)aulasaludable
773 vistas24 diapositivas
Nutricion en sindrome metabolico por
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico ashhley
1.5K vistas34 diapositivas
PPT. R. Cardio_031834.pptx por
PPT. R. Cardio_031834.pptxPPT. R. Cardio_031834.pptx
PPT. R. Cardio_031834.pptxArnaldoRomero8
1 vista9 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx

Diabetes triptico por
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes tripticoKonzuelo Garcia Dominguez
6.5K vistas2 diapositivas
Consejos nutricionales por
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionaleslilusgg
384 vistas18 diapositivas
Atencion farmaceutica en diabetes por
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesmegaoso79
2.7K vistas37 diapositivas
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño por
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niñoPrevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niñoJose-Antonio
5.4K vistas39 diapositivas
Recomendaciones higadograso por
Recomendaciones higadograsoRecomendaciones higadograso
Recomendaciones higadograsoVictor Hugo Capuena Vasquez
179 vistas7 diapositivas
Prevencion%20cardiovascular[1] por
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Milvar Pedro Santos Contreras
587 vistas26 diapositivas

Similar a PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx(20)

Consejos nutricionales por lilusgg
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
lilusgg384 vistas
Atencion farmaceutica en diabetes por megaoso79
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso792.7K vistas
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño por Jose-Antonio
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niñoPrevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Jose-Antonio 5.4K vistas
Nutrición en el Adulto por Vicente Oleas
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
Vicente Oleas235 vistas
presentacionhipertensinarterial por BelnBeuvais
presentacionhipertensinarterialpresentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterial
BelnBeuvais19 vistas
Hipertensión arterial y alimentación por aulasaludable
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable16.1K vistas
Alimentación y actividad física en la diabetes por erendygallmont
Alimentación  y actividad física en la diabetesAlimentación  y actividad física en la diabetes
Alimentación y actividad física en la diabetes
erendygallmont573 vistas
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico por AcademiaHospitalSant
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Alimentación cardiosaludable por aulasaludable
Alimentación cardiosaludable Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable161 vistas
Patologias cardiovasculares por JanetFlores26
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores2695 vistas
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes por RodrigoHermidaVias
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes

Último

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vistas25 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vistas2 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vistas2 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 vistas4 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas

PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES CARREA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TEMA: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (HIPERTENSIÓN) CON UNA DIETA SALUDABLE Autores: Burgos León Melany Alexandra Ibarra Larrea Mercedes Valeria Maridueña Cedeño Hernan Israel Maridueña Pinos Lady Katherine Orrala Vite Solange Lisbeth Vicuña Over Katherine Betzabeth Docente: PhD.Guillen Gody Mauricio Alfredo Milagro, Marzo 2023
  • 2. 20XX Muestra de texto de pie de página 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Definición del problema La hipertensión arterial, se encuentra entre las principales causantes de morbilidad y mortalidad en el mundo, teniendo estos grandes efectos negativos en la salud y en diversos ámbitos como el social, laboral, familiar, tanto en países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Esta patología es una de las de mayor prevalencia e incidencia en el mundo, sin embargo, podría controlarse y evitarse, teniendo un buen estilo de vida, como sería realizar una alimentación saludable, actividad física y otros aspectos.
  • 3. Objetivo general ◦ Determinar la relación que tiene una dieta saludable con la prevención de la hipertensión arterial. Objetivos específicos ◦ Argumentar como los macronutrientes y micronutrientes influyen en una dieta saludable para la prevención de la hipertensión arterial. ◦ Identificar como la dieta DASH ayuda a la prevención de la hipertensión arterial.
  • 4. Hipótesis general - Una dieta saludable puede prevenir la hipertensión arterial. Hipótesis especifica - El consumo de macro y micronutrientes mediante una dieta saludable ayuda a la prevención de la hipertensión arterial. - Llevar una buena alimentación mediante una dieta DASH ayuda a la prevención de la hipertensión arterial.
  • 5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL ◦ La sangre impulsada por el corazón fluye por el torrente circulatorio, o mejor, por el sistema arterial, sometida a una presión denominada presión arterial (PA), o tensión arterial.
  • 6. Cuando hay un aumento de la presión en el interior del sistema arterial se hablar de hipertensión arterial. Sus causas pueden ser: Hipertensión arterial esencial o idiopática Hipertensión secundaria Factores ambientales que favorecen su desarrollo HA • Edad avanzada • Obesidad • Una dieta rica en sal y bajo en calcio y potasio. • La falta de actividad física (sedentarismo). • El consumo de alcohol. • El estrés. Las enfermedades denominada en estos casos hipertensión secundaria, son: • Enfermedades del riñón • Enfermedad vasculorrenal • Coartación de aorta • Síndrome de apnea del sueño. • Enfermedades metabólicas • Medicamentos
  • 7. • Dolor de cabeza fuerte • Náuseas o vómitos • Confusión • Cambios en la visión • Sangrado nasal ◦ Complicaciones de la Hipertensión Arteria:  Complicaciones en el corazón  Complicaciones en el riñón  Complicaciones cerebrovasculares  Complicaciones oculares.
  • 8. ◦ La hipertensión se puede controlar a través de cambios en el estilo de vida y medicamentos recetados. Aunque los medicamentos para tratar la hipertensión están disponibles, la investigación ha demostrado que un estilo de vida modesto y cambios en la dieta pueden ayudar a tratar y, en general, retrasar o prevenir la presión arterial alta. Además de mantener un peso saludable, evitar el tabaco y limitar la ingesta de alcohol, también se recomienda realizar actividad física durante 30 a 45 minutos al día Patrón dietético DASH. Regulación de la ingesta calórica. Dieta baja en sodio. Potasio, calcio y magnesio. Grasa en la dieta.
  • 9. ◦ Evite o reduzca los alimentos que sean ricos en grasa saturada. ◦ Escoger alimentos de proteína magra, como soya, pescado, pollo sin piel, carne muy magra y productos lácteos descremados o al 1%. ◦ Evitar alimentos como: las yemas del huevo, los quesos duros, la leche entera, la crema de leche, el helado, la mantequilla y las carnes grasosas (y porciones grandes de carnes). ◦ Limite la cantidad de alimentos procesados y fritos que consume. ◦ Reduzca la cantidad de productos horneados preparados comercialmente (tales como roscas, galletas dulces y saladas). Hidratos de carbono o glúcidos Grasas o lípidos Proteínas
  • 10. Vitaminas Minerales • Comer alimentos que sean ricos en fibra soluble. Estos incluyen avena, salvado, guisantes partidos y lentejas, frijoles (tales como habichuelas, frijol negro, frijol blanco común), algunos cereales y arroz integral.
  • 11. ◦ La dieta DASH está dirigida principalmente para pacientes con hipertensión, pero debido a que es un patrón dietético muy saludable, se podría utilizar en personas sanas o con otras patologías metabólicas como diabetes o dislipemia.
  • 12. GRUPOS DE ALLIMENTOS PORCIONES AL DIA MEDIDAS CASERA O GRAMOS Granos 6-8 Equivale a 1 rebanada de pan, 1 onza (28 gramos) de cereal seco o 1/2 taza de cereal cocido, arroz o pasta. Vegetales 4-5 Equivale a 1 taza de vegetales de hoja verde crudos o 1/2 taza de vegetales crudos o cocidos cortados, o 1/2 taza de jugo de vegetales. Frutas 4-5 Equivale a una fruta mediana; 1/2 taza de fruta fresca, congelada o enlatada; o 1/2 taza de jugo de frutas. Lácteos 2-3 Equivale a 1 taza de leche o yogur o 1 y 1/2 onzas (42,5 gramos) de queso. Carnes magras, carne de aves y pescado 6 Equivale a 1 onza (28 gramos) de carne de res, carne de aves o pescado cocida o 1 huevo. Frutos secos, semillas y legumbres 4-5 Equivale a 1/3 de taza de frutos secos, 2 cucharadas de mantequilla de maní, 2 cucharadas de semillas o 1/2 taza de legumbres cocidas (arvejas o frijoles secos). Grasas y aceites 2-3 Equivale a 1 cucharadita de margarina suave, 1 cucharadita de aceite vegetal, 1 cucharada de mayonesa o 2 cucharadas de aderezo para ensaladas. Dulces y azúcares agregados 1 (5 porciones o menos a la semana). Equivale a 1 cucharada de azúcar, jalea o mermelada; 1/2 taza de sorbete; o 1 taza de limonada.
  • 13. Artículo 2010 Artículo 2021 ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EFECTO DE LA DIETA NÓRDICA EN EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: REVISIÓN SISTEMÁTICA Objetivo: Las dietas como la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) brindan una serie de recomendaciones que promueven la reducción de presión arterial, las cuales son factibles y fáciles de alcanzar, y conjuntamente con la modificación en estilos de vida (actividad física, regulación de la ingesta de alcohol, etc) logra mejoría en la condición del paciente hipertenso. Programas de educación nutricional deben promoverse no sólo para el tratamiento de la hipertensión arterial, sino también para su prevención, de modo que desde edades tempranas los niños y jóvenes adopten estilos de vida y dietas saludables que prevengan la aparición de enfermedades crónicas (Esquivel Solís & Jiménez Fernández, 2010). Objetivo: Revisar la evidencia científica actualmente publicada sobre la asociación entre el consumo del patrón de la DN y su efecto protector en los factores de riesgo cardiovascular. Conclusión: La DN tiene efectos considerablemente beneficiosos sobre diferentes factores de riesgo cardiovascular como la obesidad, la dislipidemia y la inflamación por lo que resulta una alternativa saludable adicional a la dieta la Mediterránea o la dieta DASH en el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares (Nobrega et al., 2021).
  • 14.  La relación de una dieta saludable es una forma comprobada de ayudar con la prevención de la hipertensión arterial, las cuales son factibles y fáciles de alcanzar conjuntamente con la modificación en estilos de vida (actividad física, regulación de ingesta de alcohol), aquellos cambios también pueden ayudar a bajar de peso, por ende también a disminuir su probabilidad de sufrir una enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, entre los planes de alimentación se encuentran la dieta DASH y la dieta mediterránea.  Una dieta saludable la sustitución parcial de hidratos de carbono por proteínas o grasa monoinsaturada (AGM) puede disminuir la presión arterial y reducir el riesgo cardiovascular. Aumentar la proporción de AGM y omega-3 puede ejercer un efecto vasodilatador por acción de las prostaglandinas. De hecho, las dietas ricas en omega-3 pueden mejorar la función endotelial.
  • 15.  La dieta DASH es considerada una de las más importantes soluciones no farmacológicas recomendadas para disminuir la hipertensión arterial de forma efectiva, ya que por una acción diurética facilita la excreción renal de sodio, siendo rica en antioxidantes, que se basa en un consumo bajo en sodio, aumentando el consumo de vegetales, frutas, lácteos descremados, nueces, granos enteros, pescado, pollo, carnes magras, semillas, aceite vegetal, reduciendo el consumo de carnes rojas, dulces, grasas, alcohol y bebidas azucaradas, haciendo que la dieta sea rica en magnesio, potasio, calcio y fibra.
  • 16.  Se recomienda las dietas altas en potasio debido a que tienen un efecto protector contra el desarrollo del daño vascular inducido por el sodio, por medio de la supresión de la producción de especies reactivas de oxígeno.  Se recomienda 180 minutos de actividad física aeróbica moderada-intensa por semana, lo cual corresponde a 30 minutos de actividad física para la mayoría de los días de la semana y puede reducir la presión arterial de 4 a 9 mmHg.  Las altas dosis de suplementos de aceite de pescado pueden reducir la presión arterial en individuos hipertensos. Al escoger las grasas, seleccione aceites monoinsaturados, como los aceites de oliva y canola. Escoja cantidades modestas de proteína (no más de 18% de las calorías diarias totales), frutas y verduras frescas todos los días. Muchos de estos alimentos son ricos en potasio, fibra o ambos.
  • 19.  Acedo, A. L., Flores, M. T., & Cambero, M. I. (2006). Hipertensión Arterial. Obtenido de Junta de Extremadura: https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/CustomContentResources/Hipertensi%C3%B3n%20Arterial. pdf.  ÀNGELA CÓRCOLES PARRA. (2019). DIETA MEDITERRÁNEA VS DIETA VEGETARIANA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Alicante, 6(1), 49.  Ballesteros, M. (2019). Todo lo que deberías saber sobre la dieta DASH. SEEN ( Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición). https://www.seen.es/ModulGEX/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1867/281220_031756_7928853835.pdf  Barquera, S., & J. Appel, L. (2012). Reducción de la ingesta de sodio en las Américas: un imperativo de salud pública. Rev Panam Salud Pública, 32(4), 251–252.  Carasa López, I. (2016). DIETA MEDITERRÁNEA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, 1–48.  Gimeno Eva. (2017). Papel de la dieta en la enfermedad cardiovascular. Offarm., 21(4), 100–106. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13031739
  • 20.  Julio Plaza-Díaz, Olga Martínez Augustín, Á. G. H. (2016). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for carbohydrates and dietary fibre. EFSA Journal, 8(3). https://doi.org/10.2903/j.efsa.2010.1462.  L. Bellows y R. Moore*. (2013). La salud del corazón: Tratamiento de la enfermedad cardíaca con dieta. Colorado State University Especialista En Alimentos y Nutrición y Profesor Adjunto, 5.  OMS. (2007). Prevención de las enfermedades cardiovasculares. Directrices para la evaluación y el manejo del riesgo cardiovascular. Organización Panamericana de La Salud, 1–97. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Directrices-para-evaluacion-y-manejo-del-riego-CV-de-OMS.pdf  Ortega Anta, R. M., Jiménez Ortega, A. I., Perea Sánchez, J. M., Cuadrado Soto, E., & López-Sobaler, A. M. (2016). Pautas nutricionales en prevención y control de la hipertensión arterial. Nutricion Hospitalaria, 33(4), 53–58. https://doi.org/10.20960/nh.347  Santos, E. (2021). View of Dieta DASH no tratamento da hipertensão arterial sistêmica/DASH diet in the treatment of systemic arterial hypertension. SciELO. https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/22812/18291