G1 paraterminar

H

GUIA PADRES

129
Guía de Padres
En el apartado Aprender a vivir juntos de la Guía de Padres, hemos encontrado sugerencias
para comunicarnos mejor y compartir la vida en familia con más alegría. Hemos reflexionado
sobre el reto que significa ser los principales maestros de nuestro hijo, y así hemos adquirido
mayor conciencia de que le enseñamos todo el tiempo, no sólo con lo que le decimos sino
también con nuestras acciones y actitudes.
Hemos buscado cómo apoyar al niño en sus relaciones con otras personas, con su familia
extensa y sus primeros amigos; qué hacer para aprovechar la influencia de los medios de
comunicación, y cómo manejar las circunstancias familiares difíciles y conflictivas.
Los capítulos del apartado Aprender a conocer y a hacer nos han ofrecido herramientas para
estimular y acompañar a nuestro hijo en los aprendizajes de sus primeros años, para observarlo
con más cuidado y saber qué experiencias necesita para crecer.
Ahí se nos ha dado recomendaciones para establecer hábitos que faciliten nuestra vida cotidiana
y también ideas para preparar y ayudar al pequeño en el gran reto que supone enfrentarse
solo al mundo por primera vez: la escuela.
Las reflexiones del apartado Aprender a ser quizá hayan despertado más respeto y aprecio
por nosotros y por nuestro niño, y nos hayan puesto en alerta para cuidar la autoestima de
todos los miembros de la familia. Aprender a ser es una invitación a acompañar a nuestro
hijo en su camino hacia la autonomía, a ayudarlo a crecer como persona, a convertirse en un
ser más auténtico, completo, responsable y libre.
Este apartado nos convoca a trabajar sobre nosotros mismos, a aclarar nuestros valores, a
educar con el ejemplo, a ejercer la autoridad y al mismo tiempo a permitir que el niño vaya
haciéndose cargo de sus decisiones, que experimente las consecuencias de sus actos y que
poco a poco llegue a convertirse en el único dueño de su vida.
La última parte de la Guía es un llamado a la alegría y a la creatividad; a jugar con nuestro
hijo y a contemplar las manifestaciones de su imaginación como un bello espectáculo y una
aventura impredecible, siempre nueva y siempre emocionante.
En los primeros años de nuestro hijo, construimos los cimientos de un afecto que durará toda
la vida. Cuando él sea adulto, podremos recordar juntos esos ratos en que fuimos felices, en
que no pasaba nada malo y estábamos contentos.
También podremos reírnos de los conflictos y los problemas, pues logramos solucionarlos y
aprender de ellos.
Así, al revivir los distintos tramos del camino que recorrimos tomados de la mano, sentiremos
que hemos disfrutado cada paso porque estábamos cerca uno del otro.
PARA TERMINAR
Bean, Reynold. Cómo desarrollar la creatividad en los niños, Madrid, Editorial Debate, 2000.
Bettelheim, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Barcelona, Grijalbo,1978.
Brazelton, Berry. Touchpoints, USA, Addison-Wesley, 1992.
Bruner, Jerome. The Culture of Education, London, Harvard University Press, 1997.
Butiña Jiménez, Carmen. Puericultura, Barcelona, CEAC, Ediciones, 1983.
C. Taquín et. al. Paso a paso, México, UNICEF, Pax 1987.
Caplan, Frank y Theresa. The Power of Play, New York, Anchor Press, 1973
Castells, Paulino. Guía práctica de la salud y la psicología del niño, Barcelona, Editorial Planeta,
1999.
Collins, Susan. Our Children are Watching, New York, Barrytown, 1995.
Comité Lector. Guía de libros recomendados para niños y jóvenes, México, IBBY/CONACULTA,
2000.
Corkille Briggs, Dorothy. El niño feliz, Barcelona, Gedisa, 1994.
Corman, Louis. La educación en la confianza, Madrid, Editorial Aguilar, 1972.
Courtois, Gastón A. El arte de educar a los niños de hoy, Madrid, Editorial Atenas 1982.
Cullinan, Bernice. Read to Me, New York, Scholastic, 1992.
De Bono, Edward. El pensamiento lateral, México, Paidós, 1994.
De Bono, Edward. Seis sombreros para pensar, Barcelona, Granica, 1996.
Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro, México, Correo de la UNESCO, 1997.
Dinkmeyer, Don/McKay, Gary D. PECES, Caracas, American Guidance Service, 1981.
Dodson, Fitzhugh. How to Parent, New York, Signet, 1971.
ECCA, Escuela de padres (cuadernillos: Punto de partida, Sueños y realidades. Retos, pasos
y logros, Tiempos de admirarse, La edad de la razón), México, Editorial Ecca de México, 2000.
Eyre, Linda y Richard. Hablemos de sexo, Bogotá, Editorial Norma, 1999.
Faber, Adele/Mazlish Elaine. Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para
que los niños hablen, México, Diana, 2001.
Gagné, Robert M. Las condiciones del aprendizaje, México, Nueva Editorial Interamericana,
1979.
Gesell, Arnold. El niño de 1 a 5 años, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1975.
Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, México, Vergara, 1997.
Gordon, Thomas. P.E.T. in Action, New York, Bantam Books, 1982.
Hovasse, Colette. Cómo educar a los niños en la libertad, Barcelona, Fontanella, 1973.
Isambert, André. Educación de los padres, Barcelona, Editorial Planeta, 1978.
130
Guía de Padres
BIBLIOGRAFÍA
131
Kamii, Constance. La autonomía como finalidad de la Educación, México, Programa Regional
de Estimulación Temprana, UNICEF.
Lapoujade, María. Noel Filosofía de la imaginación, México, Siglo XXI Editores, 1988.
Leach, Penelope. Your Baby and Child, New York, Knopf, 1992.
Leach, Penelope. Your Growing Child, New York, Knopf, 1995.
Leman, Kevin. Eduque a sus hijos sin hacerles daño, Buenos Aires, Vergara, 1994.
Louwagie, Vincent. Desarrollo evolutivo del juicio moral I, en REVISTA Padres y Maestros, Nº 131.
Louwagie, Vincent. Evolución del sentido moral en el niño II, III, IV, en REVISTA Padres y
Maestros, No. 132, 133, 143.
Major, A. Jayne. Paternidad de excelencia, México, Panorama, 1995.
Martínez Beltrán, José M. La mediación en el proceso de aprendizaje, Madrid, Bruño, 1994.
Maslow, Abraham. La personalidad creadora, Barcelona, Kairós, 1987.
Matterson, E. M. Play with a Purpose for Under Sevens, Harmondsworth, Penguin Books, 1972.
Meneses Ernesto. Educar comprendiendo al niño, México, UIA, 1965.
Molina, Alicia. Familias fuertes. En revista Ararú, Nº25, 1999, pp 14-16.
Molina, Alicia. Familia. Medio u obstáculo para la integración. En REVISTA Ararú, Nº38, 2002,
pp 13-15.
Montessori, Maria. El niño, el secreto de la infancia, México, Diana, 1982.
Mussen, P./Conger, J./Kagan, J. Desarrollo de la personalidad en el niño, México, Trillas, 1972.
Mussen, Paul. Desarrollo psicológico del niño, México, Trillas, 1984.
Pernoud, Laurence. Yo crío a mi hijo, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1990.
Piaget, Jean. Psicología de la inteligencia, Buenos Aires, Editorial Psique, 1972.
Piaget, Jean. La formación del símbolo en el niño, México, Fondo de Cultura Económica, 1961.
Piaget, Jean. Seis estudios de psicología, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1979.
Piaget, Jean et. al. Play And Development, New York, Norton, 1977.
Robertiello, Richard C. Abrázalos estrechamente, y después…déjalos ir, México, Diana, 1989.
Sarto, Monserrat. La animación a la lectura, Madrid, SM, 1984.
Savater, Fernando. El valor de educar, México, Planeta, 1997.
Schaffer, Rudolph. Ser Madre, Madrid, Morata Ediciones, 1985.
Shapiro, Lawrence. La inteligencia emocional de los niños, México, Ediciones B, 2000.
Shapiro, Lawrence E. La inteligencia emocional de los niños, México, Javier Vergara Editor,
1997.
Spock, Benjamin/Rothenberg, Michael B. Tu hijo, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1985.
Trelease, Jim. The Read-Aloud Handbook, New York, Penguin Books, 1987.
Vygotski, Lev S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona, Grijalbo, 1979.
COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Y AUTORA DE LOS TEXTOS
Norma Romero Ibarrola
ASESORÍA E INVESTIGACIÓN:
Alicia Molina Argudín
Gloria Arango Mejía
Araceli Otero Alba
Patricia Romero Ybarrola
Alma V. Campos Corona
María Fernanda Otero Alba
José Luis Domenzain Ortega
Everardo García
Cristina Barros
132
TITULAR:
Editorial Infantil y Educación, S.A. de C.V.
con la colaboración remunerada de
Norma Romero Ibarrola.
133

Recomendados

G2parate por
G2parateG2parate
G2parateHERRERO33
260 vistas6 diapositivas
El juego infantil por
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilmtatianaa94
624 vistas9 diapositivas
El juego como estrategia educativa por
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaLICMURO
264 vistas21 diapositivas
Infants junior - boletín trimestre 3.2021-2022 por
Infants  junior - boletín trimestre 3.2021-2022Infants  junior - boletín trimestre 3.2021-2022
Infants junior - boletín trimestre 3.2021-2022ssuserf9a1cd
42 vistas4 diapositivas
Disciplina_con_amor.pdf por
Disciplina_con_amor.pdfDisciplina_con_amor.pdf
Disciplina_con_amor.pdfzoraidaNoemiManrique
73 vistas10 diapositivas
Cartilla niños de primero por
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Magnolia Ascanio
32.5K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeador jardin por
Planeador jardinPlaneador jardin
Planeador jardinClara Edith Fernández Ortega
831 vistas8 diapositivas
Dimensiones de desarrollo.... por
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Darío Ojeda Muñoz
336.5K vistas20 diapositivas
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria por
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primariarufinosbravo
9.9K vistas18 diapositivas
Comunidad e indagacion por
Comunidad e indagacionComunidad e indagacion
Comunidad e indagacionDiana Ximena Rivas Valencia
965 vistas10 diapositivas
Selection por
SelectionSelection
SelectionYeraldine Amaya
232 vistas4 diapositivas
Andolina-Homeschooling por
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingUniversidad de Oviedo
874 vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria por rufinosbravo
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
rufinosbravo9.9K vistas
Maria isabel benitez 1 por 122789
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
12278942 vistas
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres por Mary Reyes
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Mary Reyes826 vistas
Aprender a dirigir la propia vida supone por YULWP5
Aprender a dirigir la propia vida suponeAprender a dirigir la propia vida supone
Aprender a dirigir la propia vida supone
YULWP5296 vistas
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor” por Fundación CADAH TDAH
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Fundación CADAH TDAH1.3K vistas
Guia para la familia por carolalabella
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familia
carolalabella1.4K vistas
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia por freddymon
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
freddymon19K vistas
Nathalie de-salzmann-etievan-no-saber-es-formidable por Luis Arce Hernandez
Nathalie de-salzmann-etievan-no-saber-es-formidableNathalie de-salzmann-etievan-no-saber-es-formidable
Nathalie de-salzmann-etievan-no-saber-es-formidable
Luis Arce Hernandez2.5K vistas
El impacto de los medios de comunicación en por Mariajose Oc
El impacto de los medios de comunicación enEl impacto de los medios de comunicación en
El impacto de los medios de comunicación en
Mariajose Oc574 vistas

Similar a G1 paraterminar

Creciendo Como Padres Y Madres por
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madrescereschina
1.6K vistas50 diapositivas
Guia padres y madres por
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madresUnzizu Martínez
7.9K vistas50 diapositivas
Guia padres-2009 por
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009Colegio Alejandro Gorostiga OrregoN°340
1.5K vistas50 diapositivas
Guia padres-2009 por
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009Cristina Orientacion
282 vistas50 diapositivas
Mariamontessori 100811210713-phpapp01 por
Mariamontessori 100811210713-phpapp01Mariamontessori 100811210713-phpapp01
Mariamontessori 100811210713-phpapp01Silvia Urbano
428 vistas13 diapositivas
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a por
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aKatyferia
199 vistas3 diapositivas

Similar a G1 paraterminar(20)

Creciendo Como Padres Y Madres por cereschina
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina1.6K vistas
Mariamontessori 100811210713-phpapp01 por Silvia Urbano
Mariamontessori 100811210713-phpapp01Mariamontessori 100811210713-phpapp01
Mariamontessori 100811210713-phpapp01
Silvia Urbano428 vistas
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a por Katyferia
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Katyferia199 vistas
María Montessori Pedagogía Científica por dave0493
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave04937.4K vistas
Metodo Montessorri.pdf por Karen559971
Metodo Montessorri.pdfMetodo Montessorri.pdf
Metodo Montessorri.pdf
Karen5599717 vistas
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx por JuanRangel90
STS   Educación Inicial Ciclo II.pptxSTS   Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
JuanRangel904 vistas
La convivencia en infantil 06 07 por Carmen
La convivencia en infantil 06 07La convivencia en infantil 06 07
La convivencia en infantil 06 07
Carmen5.8K vistas
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida por Manuel Hurtado Fernández
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vidaEducacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida
Proyecto Marc. Montessori por markrespo
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
markrespo1.2K vistas
Prácticas docentes por Pelopin
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
Pelopin426 vistas
Manual actividades educapaz por herenciana1
Manual actividades educapazManual actividades educapaz
Manual actividades educapaz
herenciana111.6K vistas
NiñOs Contentos #3 Final por guest0680b90
NiñOs Contentos #3 FinalNiñOs Contentos #3 Final
NiñOs Contentos #3 Final
guest0680b901.6K vistas
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI por zukcampoverde
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
zukcampoverde6.1K vistas
Programa de Educación Espírita para Grupos Infantiles (7-10 años) por Arlete Laenzlinger
Programa  de Educación Espírita para Grupos Infantiles (7-10 años)Programa  de Educación Espírita para Grupos Infantiles (7-10 años)
Programa de Educación Espírita para Grupos Infantiles (7-10 años)
Arlete Laenzlinger3.8K vistas
Informe por mezakaren
InformeInforme
Informe
mezakaren195 vistas

Más de HERRERO33

G1 terceraparte por
G1 terceraparteG1 terceraparte
G1 terceraparteHERRERO33
632 vistas39 diapositivas
G1 segundaparte por
G1 segundaparteG1 segundaparte
G1 segundaparteHERRERO33
559 vistas43 diapositivas
G1 primeraparte por
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparteHERRERO33
780 vistas40 diapositivas
G1 introduccion por
G1 introduccionG1 introduccion
G1 introduccionHERRERO33
155 vistas3 diapositivas
G1 contenido por
G1 contenidoG1 contenido
G1 contenidoHERRERO33
101 vistas1 diapositiva
G3signos por
G3signosG3signos
G3signosHERRERO33
256 vistas8 diapositivas

Más de HERRERO33(18)

G1 terceraparte por HERRERO33
G1 terceraparteG1 terceraparte
G1 terceraparte
HERRERO33632 vistas
G1 segundaparte por HERRERO33
G1 segundaparteG1 segundaparte
G1 segundaparte
HERRERO33559 vistas
G1 primeraparte por HERRERO33
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
HERRERO33780 vistas
G1 introduccion por HERRERO33
G1 introduccionG1 introduccion
G1 introduccion
HERRERO33155 vistas
G1 contenido por HERRERO33
G1 contenidoG1 contenido
G1 contenido
HERRERO33101 vistas
G3signos por HERRERO33
G3signosG3signos
G3signos
HERRERO33256 vistas
G3parate por HERRERO33
G3parateG3parate
G3parate
HERRERO33133 vistas
G3introd por HERRERO33
G3introdG3introd
G3introd
HERRERO33191 vistas
G3conten por HERRERO33
G3contenG3conten
G3conten
HERRERO33131 vistas
G3 terceraparte por HERRERO33
G3 terceraparteG3 terceraparte
G3 terceraparte
HERRERO33450 vistas
G3 segundaparte por HERRERO33
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
HERRERO33298 vistas
G3 primeraparte por HERRERO33
G3 primeraparteG3 primeraparte
G3 primeraparte
HERRERO33580 vistas
G2introd por HERRERO33
G2introdG2introd
G2introd
HERRERO33171 vistas
G2conten por HERRERO33
G2contenG2conten
G2conten
HERRERO33137 vistas
G2 terceraparte por HERRERO33
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
HERRERO33517 vistas
G2 primeraparte por HERRERO33
G2 primeraparteG2 primeraparte
G2 primeraparte
HERRERO33524 vistas
G2 segundaparte por HERRERO33
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
HERRERO33562 vistas
13 personalidad tras por HERRERO33
13 personalidad tras13 personalidad tras
13 personalidad tras
HERRERO331.6K vistas

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vistas1 diapositiva
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 vistas9 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 vistas4 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
64 vistas21 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 vistas80 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas

G1 paraterminar

  • 1. 129 Guía de Padres En el apartado Aprender a vivir juntos de la Guía de Padres, hemos encontrado sugerencias para comunicarnos mejor y compartir la vida en familia con más alegría. Hemos reflexionado sobre el reto que significa ser los principales maestros de nuestro hijo, y así hemos adquirido mayor conciencia de que le enseñamos todo el tiempo, no sólo con lo que le decimos sino también con nuestras acciones y actitudes. Hemos buscado cómo apoyar al niño en sus relaciones con otras personas, con su familia extensa y sus primeros amigos; qué hacer para aprovechar la influencia de los medios de comunicación, y cómo manejar las circunstancias familiares difíciles y conflictivas. Los capítulos del apartado Aprender a conocer y a hacer nos han ofrecido herramientas para estimular y acompañar a nuestro hijo en los aprendizajes de sus primeros años, para observarlo con más cuidado y saber qué experiencias necesita para crecer. Ahí se nos ha dado recomendaciones para establecer hábitos que faciliten nuestra vida cotidiana y también ideas para preparar y ayudar al pequeño en el gran reto que supone enfrentarse solo al mundo por primera vez: la escuela. Las reflexiones del apartado Aprender a ser quizá hayan despertado más respeto y aprecio por nosotros y por nuestro niño, y nos hayan puesto en alerta para cuidar la autoestima de todos los miembros de la familia. Aprender a ser es una invitación a acompañar a nuestro hijo en su camino hacia la autonomía, a ayudarlo a crecer como persona, a convertirse en un ser más auténtico, completo, responsable y libre. Este apartado nos convoca a trabajar sobre nosotros mismos, a aclarar nuestros valores, a educar con el ejemplo, a ejercer la autoridad y al mismo tiempo a permitir que el niño vaya haciéndose cargo de sus decisiones, que experimente las consecuencias de sus actos y que poco a poco llegue a convertirse en el único dueño de su vida. La última parte de la Guía es un llamado a la alegría y a la creatividad; a jugar con nuestro hijo y a contemplar las manifestaciones de su imaginación como un bello espectáculo y una aventura impredecible, siempre nueva y siempre emocionante. En los primeros años de nuestro hijo, construimos los cimientos de un afecto que durará toda la vida. Cuando él sea adulto, podremos recordar juntos esos ratos en que fuimos felices, en que no pasaba nada malo y estábamos contentos. También podremos reírnos de los conflictos y los problemas, pues logramos solucionarlos y aprender de ellos. Así, al revivir los distintos tramos del camino que recorrimos tomados de la mano, sentiremos que hemos disfrutado cada paso porque estábamos cerca uno del otro. PARA TERMINAR
  • 2. Bean, Reynold. Cómo desarrollar la creatividad en los niños, Madrid, Editorial Debate, 2000. Bettelheim, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Barcelona, Grijalbo,1978. Brazelton, Berry. Touchpoints, USA, Addison-Wesley, 1992. Bruner, Jerome. The Culture of Education, London, Harvard University Press, 1997. Butiña Jiménez, Carmen. Puericultura, Barcelona, CEAC, Ediciones, 1983. C. Taquín et. al. Paso a paso, México, UNICEF, Pax 1987. Caplan, Frank y Theresa. The Power of Play, New York, Anchor Press, 1973 Castells, Paulino. Guía práctica de la salud y la psicología del niño, Barcelona, Editorial Planeta, 1999. Collins, Susan. Our Children are Watching, New York, Barrytown, 1995. Comité Lector. Guía de libros recomendados para niños y jóvenes, México, IBBY/CONACULTA, 2000. Corkille Briggs, Dorothy. El niño feliz, Barcelona, Gedisa, 1994. Corman, Louis. La educación en la confianza, Madrid, Editorial Aguilar, 1972. Courtois, Gastón A. El arte de educar a los niños de hoy, Madrid, Editorial Atenas 1982. Cullinan, Bernice. Read to Me, New York, Scholastic, 1992. De Bono, Edward. El pensamiento lateral, México, Paidós, 1994. De Bono, Edward. Seis sombreros para pensar, Barcelona, Granica, 1996. Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro, México, Correo de la UNESCO, 1997. Dinkmeyer, Don/McKay, Gary D. PECES, Caracas, American Guidance Service, 1981. Dodson, Fitzhugh. How to Parent, New York, Signet, 1971. ECCA, Escuela de padres (cuadernillos: Punto de partida, Sueños y realidades. Retos, pasos y logros, Tiempos de admirarse, La edad de la razón), México, Editorial Ecca de México, 2000. Eyre, Linda y Richard. Hablemos de sexo, Bogotá, Editorial Norma, 1999. Faber, Adele/Mazlish Elaine. Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen, México, Diana, 2001. Gagné, Robert M. Las condiciones del aprendizaje, México, Nueva Editorial Interamericana, 1979. Gesell, Arnold. El niño de 1 a 5 años, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1975. Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, México, Vergara, 1997. Gordon, Thomas. P.E.T. in Action, New York, Bantam Books, 1982. Hovasse, Colette. Cómo educar a los niños en la libertad, Barcelona, Fontanella, 1973. Isambert, André. Educación de los padres, Barcelona, Editorial Planeta, 1978. 130 Guía de Padres BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 131 Kamii, Constance. La autonomía como finalidad de la Educación, México, Programa Regional de Estimulación Temprana, UNICEF. Lapoujade, María. Noel Filosofía de la imaginación, México, Siglo XXI Editores, 1988. Leach, Penelope. Your Baby and Child, New York, Knopf, 1992. Leach, Penelope. Your Growing Child, New York, Knopf, 1995. Leman, Kevin. Eduque a sus hijos sin hacerles daño, Buenos Aires, Vergara, 1994. Louwagie, Vincent. Desarrollo evolutivo del juicio moral I, en REVISTA Padres y Maestros, Nº 131. Louwagie, Vincent. Evolución del sentido moral en el niño II, III, IV, en REVISTA Padres y Maestros, No. 132, 133, 143. Major, A. Jayne. Paternidad de excelencia, México, Panorama, 1995. Martínez Beltrán, José M. La mediación en el proceso de aprendizaje, Madrid, Bruño, 1994. Maslow, Abraham. La personalidad creadora, Barcelona, Kairós, 1987. Matterson, E. M. Play with a Purpose for Under Sevens, Harmondsworth, Penguin Books, 1972. Meneses Ernesto. Educar comprendiendo al niño, México, UIA, 1965. Molina, Alicia. Familias fuertes. En revista Ararú, Nº25, 1999, pp 14-16. Molina, Alicia. Familia. Medio u obstáculo para la integración. En REVISTA Ararú, Nº38, 2002, pp 13-15. Montessori, Maria. El niño, el secreto de la infancia, México, Diana, 1982. Mussen, P./Conger, J./Kagan, J. Desarrollo de la personalidad en el niño, México, Trillas, 1972. Mussen, Paul. Desarrollo psicológico del niño, México, Trillas, 1984. Pernoud, Laurence. Yo crío a mi hijo, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1990. Piaget, Jean. Psicología de la inteligencia, Buenos Aires, Editorial Psique, 1972. Piaget, Jean. La formación del símbolo en el niño, México, Fondo de Cultura Económica, 1961. Piaget, Jean. Seis estudios de psicología, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1979. Piaget, Jean et. al. Play And Development, New York, Norton, 1977. Robertiello, Richard C. Abrázalos estrechamente, y después…déjalos ir, México, Diana, 1989. Sarto, Monserrat. La animación a la lectura, Madrid, SM, 1984. Savater, Fernando. El valor de educar, México, Planeta, 1997. Schaffer, Rudolph. Ser Madre, Madrid, Morata Ediciones, 1985. Shapiro, Lawrence. La inteligencia emocional de los niños, México, Ediciones B, 2000. Shapiro, Lawrence E. La inteligencia emocional de los niños, México, Javier Vergara Editor, 1997. Spock, Benjamin/Rothenberg, Michael B. Tu hijo, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1985. Trelease, Jim. The Read-Aloud Handbook, New York, Penguin Books, 1987. Vygotski, Lev S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona, Grijalbo, 1979.
  • 4. COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y AUTORA DE LOS TEXTOS Norma Romero Ibarrola ASESORÍA E INVESTIGACIÓN: Alicia Molina Argudín Gloria Arango Mejía Araceli Otero Alba Patricia Romero Ybarrola Alma V. Campos Corona María Fernanda Otero Alba José Luis Domenzain Ortega Everardo García Cristina Barros 132
  • 5. TITULAR: Editorial Infantil y Educación, S.A. de C.V. con la colaboración remunerada de Norma Romero Ibarrola. 133