Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sociedad de la información y del conocimiento

  1. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Hancy Esteban Toro Guerrero Danny Alexander Nazate Martínez. Profesora: Natalia Delgado
  2. Sociedad de la información Definición: Es un cambio que sufren las sociedades, de la mano de obra de las industrias a generar, almacenar y producir todo tipo de información que afecta a la cultura y la economía del mundo.
  3. Historia Una de las primeras personas en definir el termino de sociedad de la información fue Fritz Machlup en su libro de 1962 “La Producción y Distribución del Conocimiento en los Estados Unidos”, decía que hay mas empleo para el manejo de la información que para el trabajo físico. En 1981 Yoneji Masuda define a la sociedad de la información como la que se desarrolla entorno a la información y genera conocimiento creativo y no consumo material. En 1990 en el consenso de Washington, los países desarrollados definieron unas características para ayudar a los países en vía de desarrollo,. Algunos aspectos que se trabajaron en este consenso fueron: • La privatización de las industrias de las telecomunicaciones. • La desregulación del mercado de las telecomunicaciones. • La búsqueda del acceso global a las TIC.
  4. Conclusión. - Es sucesora de la sociedad industrial. - Las TIC son motores de desarrollo y progreso. - Muchos consideran que esta sociedad es una imitación del imperialismo que ejercen los países ricos hacia los pobres. - La brecha digital es un desafío que se debe superar. - Esta sociedad no se limita al internet - La Wikipedia es un ejemplo de esta sociedad. - Las personas de la actualidad deben estar informados sobre las nuevas tecnologías y generan nuevas ideas creativas para solucionar problemas de la sociedad. - En la sociedad del información todos pueden crear, consultar y compartir la información y el conocimiento.
  5. Sociedad del conocimiento. Historia: En 1969 Peter Druker fue un austriaco que utilizo el termino de sociedad del conocimiento. En 1974 escribió en su libro “La sociedad post- capitalista”, en el cual sobresale la necesidad de utilizar una teoría que destaque al conocimiento, también hablaba sobre que lo mas importante no era cuanto conocimiento tengan sino la forma que se lo aplica.
  6. Conclusiones. - El conocimiento no es lo mismo que la información, ya que la información es el medio para adquirir el conocimiento. - La sociedad del conocimiento no es una realidad es mas a lo que la raza humana se encaminara en un futuro. - Hasta que la información sea equitativa para todas las personas, es decir, que haya una educación de la información igualitarias en el planeta, seguiremos estando en una sociedad de la información y no evolucionaremos a la sociedad del conocimiento.
  7. Gracias
Publicidad